Listado de la etiqueta: Subsist Records

Artista: Óscar Mulero, Shxcxchcxsh, Stanislav Tolkachev, Group, Beat Movement  
Título: Decade
Label: Envelope Structure
Formato: 12″ y digital
Fecha de lanzamiento: 23 de octubre 2019
Género: Techno
Preorder: http://bit.ly/SUB-07

Tracklist

  • A1. Óscar Mulero ‘Returning Wheel’
  • A2. Shxcxchcxsh ‘Bmbmbmbm’
  • B1. Stanislav Tolkachev ‘Autopoiesis’
  • B2. Group ‘180905_2377’
  • B3. Beat Movement ‘Behind the wall’

Es alucinante darse cuenta que ya han pasado 10 años desde la primera incursión del sello Subsist Records en la escena electrónica (la de verdad, la que publica referencias de la máxima calidad y está siempre atenta al underground del underground ). ¿Qué mejor manera de celebrar sus 10 años en activo que publicar «Decade», su gran apuesta para este año?

Según nos cuenta Fon Civantos, responsable del sello valenciano, este lanzamiento es sin duda un gran desafío para Subsist Records que marca un salto cualitativo. A la larga lista de nombres que aparecen en su catálogo, ahora añaden, nada más y nada menos, que a Óscar Mulero, quien encabeza este EP con el track «Returning Wheel» donde el músico madrileño exhibe un mental techno perfectamente reconocible.

«Bmbmbmbm» es el track que completa la cara A de «Decade», esta segunda pista está a cargo de Shxcxchcxsh, el misterioso dúo de productores suecos que entrega una muestra de techno sincopado de métrica alterable. Stanislav Tolkachev abre la cara B firmando dos pistas: la primera es «Autopoiesis» –techno psicótico con armonías disonantes- la segunda es «180905_2377», un track de Group con un fondo oscuro, con elementos distantes y voces invertidas que le dan misticismo. El italiano Beat Movement cierra esta cara B con ‘Behind The Wall’, techno denso lleno de motivos brillantes. «Decade» concluye con una segunda versión de ‘Changing Wheel’ como un bonus track.

Premieres:

Artista: V/A
Album: Meatsteel 3/6
Label: Subsist Records

El Escuadrón de Acero

La 50ª publicación digital de Subsist Records es un hito memorable por partida doble. El sello celebra la madurez en su trayectoria con el reconocimiento de la escena internacional. Su sonido oscuro y, al mismo tiempo, esperanzado se ha convertido en una referencia respetada, fruto de la pasión incondicional de Fon, su creador, por el techno como manifestación cultural de poder subversivo.

En formato y concepto, esta edición es monumental. Reúne 50 tracks de 50 artistas diferentes, varios de ellos habituales de la casa -como Voidloss, Elektrabel, Datura Dilema o Frab Hartnett-, junto con nuevos colaboradores que se sumaron al proyecto. Nada menos que 5 horas y media de música formidable. Además de esto, el sub-d50 es la tercera entrega de los recopilatorios Meatsteel, tomando el testigo de los lanzados en marzo y septiembre de 2015.

Artistas incluidos: Allan Nonamaka, B R 1 0 0 2, Christian Scalas, Corvum, Mattia John Torri, Datura Dilema, David Reina, Michael Pullmann, Dib | Deeb, e110, elektrabel, Filip Xavi, Forest Echo One, Fran Hartnett, Gotshell HETEMJheal, Josh LR, JoyB, Lokodepo Igor Arkhipenkov Mattias Fridell, Melania . Dave Miller, Sicco SB, Sergey Prokhorov Nicola Tinti, Ocktawian Ōcktawian, Sergio Fex, Pulse One, R L, Rafa Raszia, Aləkƨandar Gruml, Ritzi Lee, Roebin de Freitas, Rude Failure, Serenace, SOJSquaric, Synus0006, Szeb, Tommy Holohan, Triames Ramirez, Trysh Alexander, Uncrat aka Donato Liuzzi, Macwolf, Verset Zero, Vertical Spectrum, Chris Thomas, Voidloss, Yuuki Sakaii.

Felicidades, Subsist Records, no podemos estar más orgullosos.

Artist: Uncrat. Title: Bond unstable. Label: Subsist Records.
Release date: May 2015. Genre: Techno, industrial.

Tracklisting:

1. Uncrat – Dispersion
2. Uncrat – Talk to understand each other
3. Uncrat – Wish You Were Here
4. Uncrat – Anthropocene
5. Uncrat – Geqzir
6. Uncrat – Evolutionary Convergence
7. Uncrat – P-Brane
8. Uncrat – Despite me
9. Uncrat – Mother Ship
10. Uncrat – Udeaekwa

About the release:

For its nature, the man is destined to overcome their limitations. Information and technology are bringing it to undergo transformations sociocultural than ever in human history has had so quickly. The alienation, the inability to talk and discuss, narcissism, insecurity, are symptoms of the post-industrial revolution. But if on one hand the technology is constantly evolving, (thanks to the discoveries in the military and space) is rather balanced advancement of humankind on planet earth, planet that suffers all the effects of an industrialized society, that can not or will not have the courage of a change become necessary so that even the frightening apocalypse seems near. The bond between man and the earth is unstable, as well as the society he owns.

https://soundcloud.com/subsist/sub-d39-uncrat-bond-unstable-bms-masterpreview

Artista: RE_P
Album: Evolution of Mind
Label: Subsist Records

Materia oscura

Cuando proyectamos El Anillo nos dijeron que sería inviable, pero al final resultó más barato que sus hermanos en la Tierra. Es un tercio más económico que el CERN de Meyrin, en Suiza. Parecía estúpido proponer un acelerador de partículas en el espacio y, sin embargo, nos costó muy poco esfuerzo encontrarle financiación. Lo inauguramos hace un mes y esta ha sido su prueba debut.

El Anillo es un tubo anular imantado, mide 300.000 kms. de largo y es más delgado que un cabello. Como el cierre de una pulsera, concluye y empieza en una cabina de sensores, con un módulo anexo para las estancias técnicas. Lo situamos fuera del cinturón de Van Allen, para evitar interferencias del campo magnético de la Tierra. Ponerlo allá arriba tiene múltiples ventajas. Su estatus jurídico, por ejemplo, es ajeno al derecho internacional.

Cuando experimentamos algo en esta máquina, esperamos confirmar empíricamente lo que ya sabemos de forma teórica. Si descubres el bosón de Higgs es porque antes tienes la hipótesis de su existencia. Nunca esperamos una sorpresa de verdad, tan solo corroborar sospechas. Si los resultados indicaran algo imprevisto, toda la comunidad científica se nos echaría encima, acusándonos de no haber hecho las cosas bien. Como no queremos que nos retiren del programa, hemos aprendido a ser muy cautos cuando exponemos valoraciones en las ruedas de prensa.

Lanzar una partícula es parecido a arrancar un bólido de F1. La aceleramos paulatinamente, cada vez más rápido, hasta alcanzar la velocidad de la luz. Puesta al límite, solo tarda un segundo en rodear El Anillo. Todos hemos oído hablar de objetos supersónicos, pero nadie ha mencionado nunca unas partículas superlumínicas. El infinito parece un concepto que debamos borrar del pensamiento.

Al poco de iniciar la prueba sonaron las alarmas. El loop había roto los medidores en la primera vuelta. Pensamos atribuirlo a un error humano (antes de desacreditar a Einstein, es más razonable culparse a sí mismo del fallo). Revisamos la calibración de las variables una y otra vez, sin descubrir nada que hubiésemos hecho mal. Es una hermosa anomalía lo que tenemos entre manos. Llevamos una semana acelerando un electrón ilimitadamente y no tiene pinta de querer parar.

 

Artista: Datura Dilema
Album: I Am Silent EP
Label: Subsist Records

Humus

Que no te engañe mi aspecto. Carecer de ojos no significa estar ciego. Hay muchas formas de ver que no dependen de la exposición a la luz. Soy un buen ejemplo de esto que digo. Visualizo las cosas por el tacto, lamiéndolas. Es así como exploro el mundo, estirando los dedos hacia lo desconocido. Aunque te cueste creerlo, tengo una imagen nítida de mi entorno. Soy consciente de su forma y su sustancia, de su sabor y su electromagnetismo. Vivo bajo tierra pero, a diferencia de los topos o las hormigas, yo no cavo túneles para ir a ninguna parte. No tengo interés en desplazarme, ni repto para alcanzar nada. Me basta con expandirme, estirarme como una enredadera y saberme tendido, como una toalla en la arena. Me propago como el fuego y conquisto la tierra quemada como una horda de jinetes vengativos.

Me resultan irresistibles las texturas que toco por primera vez. Me fascina la gravilla, un pájaro muerto o una lombriz partida por una azada. Tengo comprobado que lo más interesante suele quedar en la periferia de mi cuerpo. ¿Esto que estoy sintiendo es la resistencia de la arena compacta al ser perforada por mis índices, mis meñiques y mis penes? Vibro de gozo. Palpito. Fluctúo bajo las hojas secas que cubren el suelo del bosque, a través de unos filamentos translúcidos que se ramifican y se conectan. Me abro paso dentro de la tierra mojada, como las raíces de un sauce que se aferra a la orilla del río. Soy un hongo filósofo, una maraña pensante de hebras lechosas, y me entretengo meditando sobre la insatisfacción de la existencia, el olvido y la extinción.

Me pregunto cuántas semanas durará este año la temporada de lluvias, hasta cuándo podré disfrutar de esta frescura esponjosa, húmeda y tranquila. Me pregunto si la sequía supondrá solo el habitual letargo pasajero o si esta vez me aniquilará para siempre. Me aterra recordar ese momento en que mi sustancia se evapora y una rigidez dolorosa me reseca y me inmoviliza. Me espanta que se repita ese trastorno traumático que merma mis facultades, interrumpiéndome en mitad de un pensamiento que no me deja acabar, para apagar mi consciencia de un modo definitivo.

Hablamos con el gallego Alfonso Civantos (alias Phone), un DJ con una larga carrera y fundador del emergente sello Subsist Records afincado en Valencia, para conocer la cronología de un proyecto creado a base de muchas horas sin dormir y pasión por la electrónica.

TR – Dentro del maremágnum de sellos y net labels que prosperan actualmente, introdúcenos brevemente qué es Subsist Records y cuál es su singularidad.

AC – Básicamente Subsist Records trata de publicar material de artistas que tienen mucho que aportar en la escena electrónica actual.

TR – Tienes una larga experiencia como DJ. ¿Qué razones te llevaron a crear un sello con un catálogo tan variado?

AC – Después de trabajar muchos años dentro de la escena electrónica nacional, creo que ha sido una evolución natural y que realmente necesitaba desarrollar.

TR – ¿Podría decirse que has colgado los auriculares definitivamente para centrarte en la dedicación al sello o sigues con tu faceta de DJ? 

AC – En absoluto, por ahora puedo compaginar, no sin esfuerzo, mi labor como responsable del sello, actuar como DJ y por supuesto, trabajar mis 8 horas diarias.

TR – Llevas más de 12 años metido de lleno en la música electrónica. ¿Qué cambios has experimentado en todo este tiempo a nivel personal?

AC – Mis inquietudes musicales me llevaron a finales de los años 90 a crear el colectivo Komakino con el que hicimos muchos eventos de música electrónica, tanto en el circuito de clubs como en free partys. Fueron 10 años realmente intensos en los que pudimos traer a Valencia (ciudad donde resido) muchos y muy buenos artistas con los que nos sentíamos identificados: Pacou, James Ruskin, Joey Beltram, Michaelangelo, Mark Broom, etc… Todo esto era compaginado al mismo tiempo con muchos eventos locales y actuaciones nacionales, así como shows en algunas ciudades europeas.

En esa época había mucho mas público y una gran apuesta por parte de los clubs, promotoras y colectivos con los que trabajábamos. Pero al final llevar ese ritmo de trabajo agota y tras 10 años al pie del cañón produciendo eventos de música electrónica, decidí comenzar un proyecto mas personal. De modo que lancé el sello a finales de 2008.

En la medida de mis posibilidades también estoy dedicándole tiempo a la producción, pero no tanto como quisiera, ya que entre el sello y trabajar para vivir, hay ocasiones que tengo poco margen de maniobra. En cualquier caso, me gusta decir que sin prisa, pero sin pausa.

TR – Subsist Records cuenta con un interesante catálogo que incluye artistas que proceden de lugares bastante recónditos, que no son reconocidos precisamente por su escena electrónica. ¿Cómo contactas con estos artistas y llegas a trabajar con ellos?

AC – Actualmente y gracias a Internet es posible contactar con artistas que una vez conocen el proyecto, se involucran de lleno en Subsist Records.

TR – ¿Cuánta influencia personal (musicalmente hablando) de Phone, tu alias como DJ, hay en los discos que publica Subsist Records?

AC – Muy sencillo, básicamente es música que me gusta escuchar y pinchar. Por ese motivo la publico en el sello.

TR – Cuidáis mucho la imagen en la promoción de vuestros discos. Vemos un esfuerzo en ese sentido ¿Cuánta importancia otorgas al diseño que envuelve cada publicación?

AC – Siempre me ha interesado las artes visuales en todas sus vertientes: fotografía, diseño gráfico, cine, video. Por lo que en mi caso, siempre le doy mucha importancia al diseño de portadas.

TR – La industria musical ha dado un giro de 180 grados en los últimos años, afectando de manera especial a los sellos. ¿Crees que ahora que se desmoronan las fórmulas especulativas de negocio hay más libertad para crear un sello realmente independiente?

AC – Hoy por hoy y bajo mi punto de vista es mas fácil que antes. La llegada de la era digital ha abierto innumerables puertas de distribución. Hay una gran cantidad de buena música repartida en vinilos, net labels, y sellos convencionales. Considero que, como en todas las cosas, lo que prima es hacerlo con pasión y dedicarle tiempo, ganas y esfuerzo.

TR – ¿Mundo digital o mundo analógico?

AC – No es un factor que tenga en cuenta a la hora de disfrutar de la música.

TR – ¿Cuales son tus influencias musicales?

AC – My Bloody Valentine, Joy Division, Tortoise, Portishead. Aunque mi principal influencia es la movida neoyorquina de finales de los 70 y principios de los 80: la «No wave». Grupos como DNA, Mars, Lydia Lunch, Glenn Branca o James Chance es lo que mas escuché en mi adolescencia, aunque debo admitir que mi grupo fetiche es sin duda Sonic Youth.

TR – ¿Planes de futuro más o menos inmediato para Subsist Records? 

AC – La próxima referencia, que irá en formato digital, será un doble recopilatorio que incluirá el trabajo de más de 20 artistas. Aunque debido a la crisis, su lanzamiento se retrasará hasta principios de 2012.

TR – Conociendo tu faceta y experiencia como promotor de fiestas en clubs ¿Tienes pensado generar showcases del sello?

AC – Ya se están realizando aquí en Valencia desde hace algún tiempo las fiestas “Happy Mondays” de Miniclub. En ellas hemos podido disfrutar de las actuaciones de Fanon Flowers, Aubrey, Nick Dunton, Elektrabel o Voidloss, entre otros. Debo decir que estas fiestas con los artistas de Subsist Records se llevan a cabo gracias a la ayuda de David Verdeguer, la gente del Miniclub e Hypnotica Colectiva.

TR – ¿Qué opinas de la escena electrónica nacional?

AC – A nivel de clubs, considero que aunque hay un pequeño reducto de gente que apuesta por traer interesantes artistas al territorio nacional, finalmente la gran mayoría de clubs siguen unos patrones de programación muy estandarizados. En mi opinión, esto deja al público sin opción de poder disfrutar de una gran cantidad de artistas no tan conocidos. Y hay que sumar que la crisis que vivimos ha provocado que esto vaya a peor.

Referente a sellos nacionales, creo que hay muchos interesantísimos: Semantica, Area 51, Miga, Plataforma LTW, Transhuman, Overflow, Chaval Records… etc. Dentro de lo variado de sus propuestas, me hacen sentir que hay un gran número de personas haciendo un gran trabajo, que permite que la escena electrónica española no tenga nada que envidiar a la de otros países.

http://subsist.bandcamp.com/

http://soundcloud.com/subsist

http://thesubsist.blogspot.com/

http://twitter.com/phone_subsist

http://www.youtube.com/subsistrecords

http://www.discogs.com/label/SUBSIST

Artista: Voidloss
Album: As Love Fades Away EP
Label: Subsist Records

En lo más profundo de la noche

A diferencia de los perros, los gatos tienen garras retráctiles. Esto les permite caminar en absoluto silencio y, a la vez, mantenerlas afiladas para cuando sea necesario matar con ellas. Se estiran las uñas para sacarles punta, porque estas no se desgastan en la marcha ni se vuelven romas como les ocurre a los perros.

Los felinos suelen evitar el contacto con los de su misma especie. No forman manadas como las cánidos. Son individualistas y no gregarios. Sus pupilas se dilatan al instante bajo un estímulo para no perderse nada en mitad de la oscuridad. Al contrario que los chacales, los linces no son buenos fondistas. Son rápidos en distancias cortas, pero quedan extenuados por la aceleración. Cazan por emboscada, agazapados, maestros del factor sorpresa.

En contraste con el lobo, que ataca en grupo y agarra a su presa donde puede hasta derribarla por agotamiento, el puma muerde en el cuello y estrangula por asfixia. Los zorros usan sus excrementos como señales olfativas de su territorio, los ocelotes, en cambio, los entierran para no dejar rastro por donde pasan.

Creías haber comprado un perro, pero has comprado un gato.

http://subsist.bandcamp.com/album/as-love-fades-away-ep

Artista: Luis Ruiz
Album: Atlantis
Label: Subsist Records

Start

La nostalgia es un virus que nos infecta a todos si no tomamos las medidas oportunas. La posible enfermedad del pasado, voluntaria en ocasiones, puede que no sea el camino elegido por algunos de nosotros.

El futuro planteado por tropas de intelectuales, artistas, cineastas y escritores del siglo pasado, nunca ha llegado a estar entre nosotros tal cual fue expuesto. Sin embargo, hay que decir que el futuro real, con sus luces, sus sombras, sus glorias y sus miserias, es apasionante.

Somos afortunados de formar parte de un tiempo en el que todo puede ser posible, que todo puede llevarse a cabo. No nos damos cuenta de que ese futuro anunciado no es más que la nostalgia de él mismo.

Subist Records, una vez más, nos demuestra que el presente que vivimos es igual de emocionante que el que está por llegar. Sus dosis, acertadamente suministradas, nos están preparando y ayudando a asimilar el mañana.

Sigamos hacia delante, no queda otra.

www.subsist.bandcamp.com

Artista: V/A
Album: Health
Label: Subsist Records

Sólo en línea recta

Alexey es un chico que todos los días se levanta muy temprano para ir a la factoría a trabajar. Para llegar a su trabajo atraviesa durante más de 40 minutos las calles de la fría, lluviosa y gris ciudad que le vio nacer y de la que nunca ha salido.

Trabaja alrededor de unas 10 horas diarias a cambio de un salario que le permite pasar al día siguiente y volver a empezar. Y así, día tras día.

Svetlana es su novia. Viven juntos desde hace un par de años, es un pequeño piso, de una pequeña manzana, de una pequeña calle, de un pequeño barrio periférico de la ciudad. Todos los días se levanta antes que Alexey para ir a la escuela a trabajar. Para llegar a su trabajo atraviesa durante más de 60 minutos la periferia de la fría, lluviosa y gris ciudad que la vio nacer y de la que nunca ha salido.

Trabaja alrededor de unas 9 horas diarias a cambio de un salario que le permite pasar al día siguiente y volver a empezar. Y así, día tras día.

Su vida no es relevante y mucho menos interesante. Es una historia más de desolación, abandono voluntario y amargura.

Éste es el duro escenario que nos ha construido el último doble lanzamiento de Subsist Records. Calles llenas de baldosas de piedra mojada, sucios copos de nieve y un frío que corta la respiración. Es un paso tras otro, esquivar paraguas, darse prisa por no perder el tren que te lleva a tu asfixiante puesto de trabajo.

No hay luz en este disco, así como no la hay en el verdadero techno. Pero como la historia de Alexey y Svetlana, una vida dura no significa mala vida.

A pesar de todo, se tienen el uno al otro.

www.myspace.com/subsistrecords

Artista: V/A
Album: Against incidents EP
Label: Subsist Records

El hombre contra la máquina

¿Qué te hace pensar que podrías librarte de las consecuencias de tus pecados? Si temes a la oscuridad, mejor no te quedes solo. Este es un mundo cruel, infectado, oscuro y enfermizo. Así pues, nos encontramos ante la banda sonora del infierno en La Tierra.

El recién creado sello que lanza este EP tiene la osadía y audacia de no temer por sus pecados, de mostrar que hay un lado oscuro y facturar cuatro temas de electrónica contundente y con mayúsculas.

La música de las máquinas ha evolucionado mucho en los últimos años y nos encontramos en un momento donde todo se mezcla con todo. Bien podría ser la llegada de “La Globalización Techno”. Cualquier camino (a veces atajo) y variación perversa es bien recibida en pos de la más absoluta modernidad. Pues bien, Subsist Records nos arrincona en un callejón sin salida, una habitación sin luz ni ventilación y nos da un golpe tras otro.

Señores, esto es techno. Y así es como debe de ser. Ni más ni menos…

¿Comenzamos?

www.myspace.com/subsistrecords