Listado de la etiqueta: PARIS

“El español es un idioma que suena”

La Chica cover image

¿Se enamoran los críticos musicales? Los humanos sí, los tontucios no. El único valor que tiene quien se dedica a la crítica musical es el de no ser un bienqueda, y eso incluye sacar pecho con los amores y con los odios [querido: quien clona una nota de prensa no es un crítico musical, es una caca de vaca].

Dicho lo cual: amo a La Chica. Ella no lo sabe, pero yo la amo, que diría Rocío Jurado. Si no la has escuchado aún (mal por ti), te cuento que es francesa y venezolana, que hace una música electrónica delicadísima y original, que no se corta un pelo a la hora de encajar las sílabas del español en sus melodías y que se llama de nombre verdadero Sophie Fustec.

Por casualidad (¿creemos en la casualidad?) cayó en mis oídos poco tiernos ‘Sueños’, luego ‘Oasis’, después el álbum completo, ‘Cambio’, facturado en 2019. Y ahora acaba de publicar un single, ‘El camino’, acompañado de un encantador vídeo de animación que me ha dado una excusa perfecta para entrarle. Porque La Chica no hace reguetón, ni trap, ni pop, ni rock, ni es cantautora, ni hace canción protesta… [suspiro quedo]. La Chica, ¡ay!, hace una electrónica limpia, sobria, de detalle, progresista, tiene una voz honesta y es capaz de meter su corazón venezolano en ese envoltorio de sonidos digitales europeos sin que salten las costuras del traje, más bien ‘perfect fit’. Me gusta tanto tanto que le hago unas preguntas. Y ella, dulcemente, responde esto:

  • ¿Qué te llevó a París, si se puede saber?

Nací en París de madre venezolana y padre francés. Luego viví entre París y Mérida, Venezuela toda mi vida. Últimamente he pasado mucho tiempo en México, que es para mí una sublime tierra de adopción, ya que Venezuela está en llamas .

  • En ‘Sueños’ cantas: “Los sueños no son como antes cuando era, niña paseando con mil ideas”. ¿Con qué sueñas, exactamente?

Sueño mucho, soy sonámbula y ¡sueño mucho despierta también! Trato de traducir en música el ambiente de ciertos sueños que dejan un impacto fuerte en mi vida…

  • Tu música es un mix de electrónica muy depurada, limpia, sin ampulosidades y elementos de la música tradicional latina. ¿Cómo llegas hasta ahí?

Me encanta la música electrónica, pero quiero echarle sonidos más orgánicos (piano, samples de percusiones…) para que quede más caluroso. 

  • Haces electrónica y cantas en español (aunque no siempre). Desde el punto de vista de la propia rítmica del idioma (sin entrar en elementos culturales) es todo un reto…

Sí. ¡Quiero que los sonidos suenen! Y el español es un idioma que suena. Una lengua que me permite usar imágenes, metáforas y expresar las ideas abstractas que tengo en mente de una manera más poética. Además, sueño mucho en español y me inspiro mucho en mis sueños a la hora de componer.

  • El tratamiento de la voz es muy personal, muy bonito. ¿Eres cantante antes que productora o al revés? ¿O una no existiría sin la otra?

Empecé primero por la producción. Porque es un terreno de juego increíble para todo el resto. ¡Ahora la producción me inspira para cantar y cantar me da ideas de producción! 

  • ¿Qué preparas ahora? ¿Más cambios en tu vida y tu música, tal vez?

Acabo de atravesar un periodo de transición muy intenso y largo. Estuve un año y medio sin hogar. Acabo de instalarme, voy a poder componer de nuevo, ¡por fin! A ver qué sale de esta experiencia. 

  • ¿Produces toda tu música? ¿Del primer al último sonido?

¡Sí! ¡Lo disfruto mucho! Pero me encanta compartir con gente, y produje ciertas canciones (Sola, Drink…) con otros productores como EOS Records o Julien Sabourin.

  •  ¿Qué te interesa además de la música? ¿Dónde te encontraremos en París?

Me encanta el arte. Me encanta bailar. Me encanta observar a la gente. Me siento en la terraza de un café y veo la gente pasar, me imagino a dónde van, qué hacen… Me encanta caminar, dejarme llevar y perderme en las calles de París. 

  • ¿La música te sigue haciendo feliz? ¿No te ha decepcionado?

La música está en mi vida desde que nací y la amo por siempre. La música me llena, me hace vibrar, me hace sentir viva. Lo que podría ser decepcionante es la industria de la música y todo lo que rodea al arte de una forma poco sana.

  • ¿Y el público? ¿Alguna vez has sentido la frustración de que no llegas lo suficientemente lejos con tu música?

Amo a esa gente que se desplaza, que sale a escuchar música, que se emociona, es muy importante para mí porque quiero generar emociones e intercambiar. Sé que la música sana, salva a veces, y hasta ahora he recibido mucho amor de parte del público, donde sea. 

  • Un año después del lanzamiento de ‘Cambio’, ¿cuál es el tema del disco que te gusta más?

Todos, ¡jaja!  Pero ‘Addict’ tiene algo especial.

  • Si en un set de dj mezclo tu tema ‘Oasis’ con uno de Sevdaliza, te parecería bien?

¡¡Me parecería increíble!! Ella me gusta muchísimo.

Me derrito.

Por Yiyi Jolie
@JolieYiyi

Artist: Shlømo, Francois X, PVNV, Birth of Frequency. Title: Various Artists EP.
Label: Taapion Records Release date: 08th March 2015.

Tracklist:

A1. Shlømo – Radioactive Sin
A2. Francois X- Dreaming Of The Tesseract
B1. PVNV – Pace Chemistry
B2. Birth of Frequency – Child

About the release:

From Paris with Techno! Taapion records is back with a second compilation: Four tracks made in the French Capital city with Shlømo, Francois X, PVNV & Birth Of Frequency.

Fisrt comes «Radioactive Sin» from one of the label owner: Shlømo. The track has an uptight rythm, giving a feeling of pressure with hopless pads on top. Like an empty landscape after a nuclear war.

Francois X is standing on A2 with «Dreaming Of The Tesseract». He is building up a hudge loop with the Devil’s tension and driving the cinematics Leads as an Horror movie director.

Just flip the record and you’ll find an other Taapion records owner on B1 : PVNV. He’s travelling again In a deep and atmospheric techno. An amazing journey into the center of a dream where techno is a religion.
Birth Of Frequency is closing the record on B2. With «Child» he decided to recreate his own vision of Taapion records.
With that amazing Pad, wich is almost there all the time in the track, Simon aka Birth Frequency catch you on the Techno highway and gives you strong emotions.

Preview:

Lo que comenzó siendo originalmente un show de la radio alemana XT3 Radio, Reclaim Your City (RYC), se ha ganado la reputación de serie de podcasts de muchísima calidad. Desde 2012 han sido publicados 86 incluyendo a grandes nombres del techno contemporáneo como Jeroen Search, Adriana Lopez, Fabrizio Lapiana, Exium y Jonas Kopp entre otros. Así pues, con este éxito a sus espaldas, RYC ha decidido dar el siguiente paso y establecerse como sello utilizando su poderoso concepto como plataforma.

Con cada nuevo lanzamiento, RYC exhibirá dos ciudades influyentes en la escena del techno underground y seleccionará dos artistas locales que ejemplifiquen un estilo contemporáneo, a la vez que la visión que RYC tiene del techno. Además, estas entregas irán acompañadas de un cuidado artwork inspirado en la oscuridad y arquitectura de las regiones escogidas.

Para el primer lanzamiento, que se publicará el 4 de diciembre de 2014, han decidido mostrar París y Berlín, históricamente conocidas por su expertise en el género. Zadig y Antigone defienden el techno parisino, mientras que Blind Observatory y Subjected se ocupan del berlinés.

Habrá que estar atentos a esta iniciativa, la colección tiene toda la pinta de ser una auténtica celebración del techno alrededor de todo el planeta.

Artista: Ligovskoï
Album: Dilip EP and Remixes
Label: DEMENT3D Records

Coworked

Ligovskoï (aka Nikolaï Azonov y Valerio Selig) comenzó en 2010 como un proyecto drone-ambient-experimental. Sus actividades musicales se desarrollaron tanto en conciertos donde Nicolaï tocaba detrás de los sintetizadores como proyectos que Valerio presentaba en el Beaux-Arts de Cergy, la escuela de arte en la que hubo un par de fiestas techno orquestadas por uno de los miembros de Polar Inertia.

El debut de Ligovskoï en el sello DEMENT3D se remonta a una de sus primeras live performances en París organizada por el sello Silicate, en la que varios artistas fueron invitados a recomponer la banda sonora ambient de la película “Outland” de Peter Hyams.

DEMENT3D ha estado muy presente en la trayectoria del dúo, sus ediciones se incluían en los DJ sets de los artistas y sus live performances se incluían en los showcases. Además de esto, también organizaron algunos conciertos privados para presentar su música en público. Parece ser que Ligovskoï se ha vuelto cada vez más inspiracional para algunos artistas internacionales, por lo encontraron oportuno ofrecer su música remixada por artistas de sellos afines.

En este orden de cosas, el sello habló con Laurent Prot, el único integrante que queda de Aeternan Vale, la banda francesa de synth-punk-pop-electrónica de los 80, después de conocerle en persona en 2013 en una de sus contadísimas apariciones. Entregó una interpretación híbrida del track “GY”. Poco después, hablaron con Abdulla Rashim, quien ha enviado una reinterpretación del tema “Black Sun” de Polar Inertia. En la cara D del doble EP, los fundadores del sello, Francois X y Heartbeat se unieron a sus compañeros parisinos Antigone y Vioski para ejecutar versiones techno de Ligovskï. Estos tracks ilustran los muchos aspectos de interés en su proyecto común: HBTVSK.

Todo este laberinto de referencias nos confirma encontrarnos ante una publicación que contiene muchos discos en su interior, con un peso creativo y cultural exhaustivo. Representan las colaboraciones, las amistades y las devociones de muchas personas de talento desbordado, plasmadas en un resultado final emocionante que merece la pena tener en cuenta.