Listado de la etiqueta: EMIKA RECORDS


Artist: Emika, Horace Andy
Album: Transcended Before Me
Label: Emika Records
Release date: 26 March 2021
Format: Digital


Tracklist

  1. Transcended Before Me

About the release

Emika will this year mark the tenth anniversary of her debut self-titled album. A new body of work titled Vega will be unveiled throughout the year, comprising a trilogy of three collections of songs. This will feature some reimagined versions of classic tracks from her Ninja Tune catalogue, including ‘Professional Loving’ (which was sampled by The Weeknd on his track «Professional»). Vega will also showcase new material including collaborations with Horace Andy (Massive Attack), Liela Moss (The Duke Spirit), and techno behemoth Rødhåd

Brand new track «Transcended Before Me» featuring Horace Andy takes us deep into her universe. Icey, blue, dreamy, hypnotic, the song features soul singer Horace Andy who sings from his heart about how «the things you love the best, never ever stay, you try to hold onto it, it slips away…» Emika’s repetitive «come, come, come» sonic hook guides us through and epic journey of transcendental woosh sounds, Beethoven-esque piano bass stabs, symphonic synth harmony, and in unforgettable marching beat and puts hip-hop, trip-hop and techno into a new dimension. 

Emika produced, wrote and mixed the music from her studio in Berlin in 2020. The lyrics and vocals of Horace Andy were created by him and recorded in Jamaica. 

 If you’d like to become a Patron of Emika’s work please join directly here: www.patreon.com/emikamusic 
All Emika links: https://linktr.ee/Emika


Artista: Emika
Título: Falling In Love With Sadness Remixes
Label: Emika Records
Fecha de lanzamiento: 11 octubre 2019
Formato: Digital / Vinyl (Green Edition, coloured vinyl)
Género: Electrónica

Tracklist

  1. Eternity (Pinch Remix)
  2. Run (Julia Govor Remix)
  3. Falling In Love With Sadness (Rebekah Remix)
  4. Wash It All Away (Headless Horseman Remix)

Un año después del lanzamiento de ‘Falling In Love With Sadness’, su sexto álbum de estudio, Emika nos presenta un EP de remixes. Ha contado con la creatividad de Pinch, Julia Govor, Rebekah y Headless Horseman, cuatro artistas que exploran mundos sonoros únicos en la escena electrónica: experimental bass music, hypnotic techno, dark techno y electro.  

Pinch es un pionero del sonido bass-driven y está considerado como uno de los productores más arriesgado de la escena dubstep británica. Julia Govor, estrella techno en ciernes, se está haciendo un sitio en la escena dance music global con su propio sello. Rebekah, con 20 años en la industria, es una artista consolidada y reconocida por su sonido intenso. Headless Horseman es un artista nacido en el underground berlinés y rodeado de un halo de misterio. Actualmente los clubs y festivales de todo el planeta se lo están rifando gracias a sus live sets únicos. Y por último, no debemos olvidar que Emika y The Exaltics produjeron todo el material original para el álbum.

Según nos informan, la portada del album también quiere mandar un mensaje que es muy importante para Emika: la igualdad. El artwork muestra al mismo nivel a 3 artistas femeninas y 3 artistas masculinos y sirve para destacar lo mucho que siempre le ha gustado la colaboración entre artistas con las mismas inquietudes. Teniendo en cuenta los orígenes y trayectorias de todos ellos, podemos afirmar que este EP cuenta con una unidad creativa alucinante.

Artist: Emika
Album: Drei
Label: Emika Records
Release date: 04.05.2015

Libre

El estatus de Emika como una de las artistas más cautivadoras, innovadoras y ambiciosas de la escena electrónica se consolida con la publicación de su nuevo álbum “Drei”, el segundo que ha lanzado este año y el cuarto de su carrera.

Desde el primer momento, nos dejó impresionados con su personal visión musical, a partes iguales entre Blondie y Kraftwerk, el romance y la ciencia ficción. Sus dos primeros álbumes “Emika” y “DVA”, publicados en Ninja Tune, la marcaron como uno de los más excitantes nombres en la nueva generación de artistas do it yourself.

Emika produce, canta, escribe, actúa en directo y selecciona los visuales. Realmente, es una artista a cargo de su propio destino. Ha sido número 1 en iTunes Canadá y 2 en USA con su versión del “Wicked Game” de Chris Isaak y su track “Professional” ha sido sampleado por The Weeknd. Gigantes como McLaren, Gucci y Paramount Pictures (en Misión Imposible: Protocolo fantasma) han utilizado sus composiciones en alguna ocasión. Además, Emika fascina a la audiencia en sus actuaciones alrededor del mundo.

“Drei” es la confirmación de una artista por fin cómoda y sin ataduras. Publicado en su propio sello, Emika Records, fue escrito en solo dos semanas y completamente producido, interpretado y mezclado por ella misma. Es un producto más de una incontenible ráfaga creativa, que la empujó a ser DJ, componer una sinfonía para una orquesta de 70 músicos y montar un nuevo sello en apenas un año.

Emika es una compositora que traduce sus sentimientos personales más profundos en música, impregnados en sus melancólicos paisajes sonoros. Los delicados arreglos fluyen a través de los estados de ánimo exhibidos en el disco, confirmando su talento como artista y productora. Repleto de logros sorprendentes y sutiles, “Drei” alcanza un nivel comedido, sereno y experimentado.

Celosa de sus virtudes y defectos, esté equivocada o acierte de lleno, Emika ya no se deja doblegar por nadie. Como los verdaderos artistas, es dueña absoluta de una creatividad única y asume la enorme responsabilidad que eso conlleva.

Artista: Emika
Album: Klavírní
Label: Emika Records

Viejo amigo

Este disco se sustenta en un regreso emocionante. Es una invitación a asistir a un ritual íntimo, algo muy diferente a una fiesta, a sentarse en la salita y escuchar en silencio. Su efecto crece en el pecho sin resistencia, es simple e inmediato y no necesita ayuda para poderlo disfrutar. Si atendemos al contexto en que se realizó, es una especie de obra redentora, que reúne a la familia para celebrar la vuelta del hijo pródigo.

Emika estuvo dos semanas en casa de sus padres, en Milton Keynes, donde retomó su viejo piano. Un Karl Müller color crema, con taburete a juego, en el que caben dos personas para tocar a la vez. Nos lo describe con todo detalle, para que podamos visualizarlo y reconocerlo como hace ella, con los ojos cerrados, con la yema de los dedos. Era un reencuentro cargado de nostalgia y felicidad. Allí donde pasó gran parte de su infancia practicando en el teclado, improvisaba ahora frente a un dispositivo de grabación. Luego, de regreso a Berlín, jugó con los registros en su estudio, sometiéndolos a sutiles alteraciones que apenas dejan huella. No se trata de distorsionar una materia prima cargada de sentimientos sobrios y esenciales.

Pero esta no es la música infantil de una niña que tropieza, cae y se levanta, lección tras lección, esforzándose en memorizar las partituras endiabladas de Leoš Janáček o Béla Bartók. Es la música de una chica que vuelve a casa a recoger sus cosas, para reconciliarse con ella misma y con el lugar de dónde viene, antes de emprender una nueva aventura que la mantendrá lejos mucho tiempo. Puede que vuelva, o puede que no. Nadie puede anticiparse a sus propios deseos.

Pre-order: https://itunes.apple.com/gb/album/klavirni/id951046381?ls=1

Se acerca una avalancha de lanzamientos desde el nuevo sello de Emika. Una serie de 12 pulgadas orientada a la pista de baile, además de una colección de solos a piano denominada «klavirni», inspirada en el compositor checo Leoš Janáček, que saldrá a finales de enero de 2015. Sin olvidar su tercer disco de estudio y una sorpresa monumental: una sinfonía completa para orquesta.

Hemos tenido la suerte de entrevistarla, en adelanto a su regreso a la actualidad, que promete ser verdaderamente memorable.

TR –  Para crear música electrónica ¿la educación musical clásica es una ayuda o es una influencia de la que no se puede escapar? ¿Sientes que tu formación musical académica te condiciona o te hace más libre?

E – Creo que es muy chulo probar un montón de cosas, no limitarse a una sola herramienta. Me encanta trabajar con diferentes instrumentos, players, sintetizadores y software. Se convierten en un hervidero de posibilidades. Ya no me preocupo más por los géneros, se trata de focalizarse en esa pequeña chispa de la imaginación que tiene la habilidad de crecer si la sigues hasta la madriguera del conejo.

TR – Tu trabajo es melancólico, pero también vitalista. Nos gusta cómo conviven en él los matices más delicados con la intensidad más vigorosa ¿cómo logras controlar todo al mismo tiempo, lo grande y lo pequeño, lo íntimo y lo épico?

E – Cuando trabajo no me doy cuenta de lo que ocurre a mi alrededor ni porqué. Odio tener que parar para beber algo o ir al baño. Lo pospongo todo, incluso dormir, precisamente para estar en ese estado. Es como perderte y encontrar a otra persona en tu lugar. El proceso es mi adicción y, al final, hay música.

TR – La arquitectura de tus melodías es profunda y compleja. ¿El piano es tu apoyo para componer?

E – Si, el piano es como mi viejo amigo. Conozco cada paso y he encontrado la combinación de notas con las que sentirme bien. Cuando canto imagino que mi columna vertebral es un piano con las notas subiendo y bajando.

TR – Desde tu disco debut, tu voz ha evolucionado sorprendente, ha ganado registros y corporeidad ¿consideras tu voz un campo experimental al que seguir sacando partido?

E – Me gusta aislar mi voz. A veces no canto durante días y cuando lo hago, aparece algo nuevo que suena interesante y además, un poco raro. Me gusta grabar cosas raras e inusuales.

TR – ¿La escena electrónica en Berlín sigue siendo tan estimulante y receptiva para los artistas que se instalan allí? ¿Te sientes plenamente en casa?

E – Eso es algo francamente complicado de responder para mí. Considero que he perdido el camino de vuelta a casa y me gusta seguir hacia adelante.

TR – Estás trabajando en una sinfonía para orquesta ¿este proyecto resultó determinante para montar tu propio label y dejar atrás Ninja Tunes?

E – Estoy muy emocionada con el proyecto sinfónico. Michaela Srumova es una soprano increíble y el Czech Radio Studio ha sido recientemente remodelado. ¡No veo el momento de entrar a grabar!

Emika ha presentado hace unos días Emika Records, su propio sello discográfico con el que publicará próximamente una serie de 12″ club tracks, una sinfonía, un LP a piano y su tercer disco completo.

Según parece, este nuevo paso es debido a su necesidad de seguir creciendo y experimentar como compositora, productora, performer y DJ desde su propio estudio casero en Berlín. Además Emika se focalizará en proyectos colaborativos multidisciplinares con artistas y marcas a escala global. Y lo que parece más importante, sin libertad creativa y ni restricciones.

En cuanto al orden de cosas, primero publicará su tercer album, del que os dejamos un adelanto. En 2015 saldrá a la luz una «sinfonía debut» escrita por ella misma y que será presentada con una orquesta de 70 musicos y, entre tanto, una serie de tracks para clubs inspiradas en su experiencia en las pistas de baile.