Listado de la etiqueta: ambient

Artista: Christopher Bissonnette
Album: Wayfinding
Label: 12k
Fecha de lanzamiento: 18 septiembre 2020
Formato: Vinilo

Tracklist

  1. Overture
  2. Plea
  3. Suffering
  4. Thoughts
  5. Omission
  6. Accumulation
  7. Response
  8. Consequence

Wayfinding es el sexto álbum de estudio en solitario de Christopher Bissonnette y el primero, se espera que de muchos más, en el sello 12k. Este disco encarna una evolución en su trabajo, pasando de una series de exploraciones basadas exclusivamente en sintetizadores, a una amalgama de métodos acústicos y electrónicos. Cada pista busca encontrar grandeza en una escala diminuta.

El enfoque de Bissonnette ha cambiado desde arrolladores drones pastorales hasta pasajes introspectivos con melodía delicada y armonías esquivas entrelazadas con grabaciones de campo y de estudio. Esta escala de minutos también se refleja en un serie fotográfica que estudia el paisaje doméstico del hogar. La secuencia de imágenes transforma la banalidad y insignificancia del interior familiar en vistas expansivas y panoramas bucólicos. Wayfinding es el disco más íntimo de Bissonnette y el más vaporoso trabajo hasta la fecha, ejecutado con hermosa moderación.

Yann Novak
"Slowly Dismantling" cover

Artista: Yann Novak
Título: Slowly Dismantling
Label: Room40
Formato: CD/DL
Fecha de lanzamiento: 1 de noviembre 2019
Género: ambient

Tracklist

  • All Things End, Sometimes in Fire
  • Accumulation
  • We All Disappear
  • The Metaphor of Party
  • Again and Again Until We Feel Nothing

Con Slowly Dismantling, el artista con sede en Los Ángeles Yann Novak hace frente a la problemática de cómo suele entenderse la música ambient: algo que siempre es homogéneo y estático. Así pues, Slowly Dismantling deconstruye el ambient, alejándolo de lo blanco y lo atmosférico.

Reflexionando sobre sus experiencias formativas como joven homosexual en América central, explora la idea de estos espacios acústicos y sociales como zonas de liberación en las que se forma un espectro de identidad. Crea una serie de densos campos sonoros que reflejan cómo se puede decodificar y utilizar el pasado como un dispositivo para contextualizar el futuro.

Yann Novak
"Slowly Dismantling" portrait

Unas palabras de Yann Novak:

La portada de Slowly Dismantling muestra los restos de Hotel Washington, hogar de la comunidad LGBTQ + en mi ciudad natal de Madison (Wisconsin), desde los años 70 hasta que se quemó en 1996. El edifico albergaba un restaurante, una barbería, una cafetería y varios bares gay que sirvieron como espacio de reunión para la comunidad. Yo tenía 17 años cuando el hotel se incendió y solo había ido al café un par de veces. Para mí, lo que esperaba que fuera el lugar formativo en el que explorar mi nueva identidad queer, se perdió repentinamente en el pasado, y me preguntaba cómo habría influido ese espacio en mí.

Lo que permaneció en Madison después del incendio fue solo la versión mainstream de la cultura gay. El expresivo campo del culto al cine clásico, los shows de drags y las citas de la cultura pop eran el idioma, y yo no lo hablaba. El arte y la música a menudo se identifican como «queer» cuando comparten esa misma estética y personajes estereotipados. Conceptos que se han vuelto aceptables formas de expresar lo queer dentro del heteropatriarcado y su mirada capitalista. Esto me enseñó que, aunque yo era marica, lo que estaba haciendo no lo era.

Esto me llevó a retirarme; la alienación que vino con mi introversión me dificultó ocupar un espacio en el mundo. Al tiempo que mi trabajo como artista y compositor progresaba, esta falta de confianza comenzó a ser parte de mi práctica. Comencé a utilizar grabaciones de campo como una manera de limitar mi toma de decisiones. Podía moldear y moldear este material hasta cierto punto, pero siempre había una estructura externa. Aunque esto me permitió crear trabajo que era autobiográfico, nunca tuve el control real de lo que estaba haciendo. Por este motivo nunca era realmente visible en mis creaciones.

Todo esto cambió después de una experiencia transformadora en un encuentro queer de música en la primavera de 2019. Finalmente estaba inmerso en una comunidad queer que existía fuera de todas las culturas dominantes y me permitía sentirme visto como marica sin ninguna de las deficiencias que la cultura mainstream me hacía creer. La aceptación y sentido de comunidad que encontré allí me mostraron la importancia de identificar mi trabajo como queer (incluso si no recoge ninguno de los dictados con las que la cultura mainstream se sentiría cómoda) con el fin de hacer visible otra versión de lo queer.

El proceso creativo mientras trabajaba en Slowly Dismantling se convirtió en una liberación y una reinterpretación de mi mismo. Me ha permitido despojarme de mis inseguridades y rutinas fundamentando mi trabajo fuera de mí mismo. Elijo utilizar síntesis digital y analógica, grabada en mi estudio de Los Ángeles y reproceso grabaciones capturadas en MESS de Melbourne y EMS de Estocolmo. Utilizar síntesis pura me ha permitido tomar decisiones totalmente propias y, de ese modo, presentar un álbum que es más personal y honesto que ninguno antes.

Slowly Dismantling se presenta como un recordatorio de que nada es estático; el mundo cambia constantemente, igual que nuestras identidades. Es una invitación a explorar otros modos de conciencia y el yo. Y son estos cambios constantes los que hacen posible la liberación.

Artista: niet!
Album: Something Dark Dancing Inside – EP
Label: Splitting Sounds Records

Cautividad

En la película de Jarmusch “Solo los amantes sobreviven”, Adam llama zombies a las personas normales. Hacerles abrir los ojos a la realidad es un trabajo titánico, para el que ya no tiene ganas ni fuerzas. Además, es un proceso súper desagradecido. Normal que en “El show de Truman” a Truman (Jim Carrey) no le siente bien que Christof (Ed Harris) le confiese que su vida es una ficción prime time. ¿Qué pirado va ofrecerse ahora a despertar a Neo en “Matrix”, si te expones a que te parta la cara cuando le sirvan el rancho?

No te quede la menor duda de que la existencia es inmensamente más rica y extensa que la vida que has elegido. Posiblemente hayas tenido que arrancarte los ojos para no ver lo que hay más allá de tu rutina, o hacerte el dormido cada noche cuando se mete en la cama contigo. De todas las personas que podrías ser, de todos los héroes que podrían hacer a tu madre sentirse orgullosa de haberte parido ¿esto es todo a lo que aspiras? ¿Esta leonera es tu zona de confort?

niet! no viene a consolar tus remordimientos, ni a acariciarte el lomo, tirado en la alfombra narcotizado, con la cena en la boca a medio masticar. Es la voz de tu conciencia, reptando desde el sótano, en un monólogo interior que susurra, que aconseja o desalienta, que se ríe de tus inseguridades y te azuza para que te atrevas a saltar. La oscuridad no es más que un sueño en el que mirarse al espejo. Presto a bajarte los pies al suelo, un incordio de Pepito Grillo, mitad ángel mitad demonio, salta de hombro en hombro con los labios pintados de carmín. Todos somos doncellas en coma echadas en un prado de flores, esperando con las manos cruzadas en el pecho a que llegue un príncipe a rescatarnos y nos brinde una vida nueva.

En algún momento se disipará la niebla, en algún momento callarán las sirenas y volverán a los abismos del Egeo. Abrirás los ojos en Oz, en la Yanna o en The Grid o donde prefieras. Te sentirás ebrio y exonerado. Cuando liberas un pájaro de la jaula ¿cómo no va a sentir vértigo?

 

Artist: Cio D’Or. Title: «all in all». Label: Semantica.
Release date: May 18th 2015. Genre: Electronica, ambient.

Tracklisting:

CD (May 18th 2015)
after and before
1. after and before
2. tomorrow was yesterday
3. now and then
4. now is ever

floor x
5. XXXIII
6. XI
7. XXXXIIII for Mike
8. XXII

yocta to yotta
9. hecto
10. yotta
11. yocta
12. zepto

LP (April 13th 2015)
after and before
A1. after and before
A2. tomorrow was yesterday
B1. now and then
B2. now is ever

floor x
C1. XXXIII
C2. XI
D1. XXXXIIII for Mike
D2. XXII

EP (May 18th 2015)
yocta to yotta
A1. hecto
A2. yotta
B1. yocta
B2. zepto

About the release:

While music in its definitive nature fills both space and time, creating environments in which we live and breathe, these miniature dramaturgies string together to become the screenplay to ones existence. Sometimes chosen, and often times forced, these sounds influence the subconscious and designate emotions. Purposely flowing fluently through a spectrum ranging from theatrical to rapturous tensions that mingle through the night. Cio D’Or’s cinematic compilation for Semantica explores another side of techno, a niche home to Cio where each intricate sound takes a risk for the sake of progression.

This three-part collection unveils different sides of the tactful artist, as each are distinctly crafted to play contrasting roles. ‘Yocta to Yotta’, literally meaning from the largest unit to the smallest unit, radiates warmer atmospheres impacted by the eastern world. Telling fervent stories through broken beats and dub-like sounds it is fit for experiencing in nature.
‘After and Before’ is occupied with suspense as the drama builds through this instrumental composition with a focus on the piano and cello also sometimes beat-less. In this case moments of silence are cognizant of a convincing potency. By taking steps in dance and musical theater and cinema, Cio progresses her own work by combining electronic sounds and tangible instruments.
‘Floor X’ taking a journey through bleep and acid minimalism, a sort of indefinable endlessness still waiting to be discovered through a hypnotic reverie and the track ‘XXXIII’ embodies the voice of a supernova. Expanding on the motifs of dancers and dreamers swirling though the night, it includes an ode to a luminary figure in contemporary techno music.

The first chapter in the series will be ‘All in All’ an LP comprised of two parts both ‘Floor X’ and ‘After and Before,’ to be released April 13th 2015. The suite, ‘Yocta to Yotta’ will be out in an EP format May 18th 2015 along with a CD of the complete works. The final piece will be a special edition CD, comprised solely of the ambient sounds that were recorded in the making of the album plus some extras, followed by a remix EP.

Listen:

Plants Army Revolver es un proyecto que penetra en lo más primario del sonido para crear tensión y texturas abstractas. Su estilo es producido por un meticuloso trabajo de estudio y una fuerte carga de directo. Ellos mismos lo califican como creaciones desde un lugar profundo, entre el ambient y el techno.  Plants Army Revolver son Marco Ragni, DJ residente de Serendipity Club y dueño de «Mondo Musique» y Birgan Valentin, diseñador de sonido con base en Roma.

Están a punto de lanzar su primer disco «Diaspora EP», en Concrete Records. Nos presentan dos tracks propios y un remix de Echologist, el nuevo proyecto de Brendon Moeller (Prologue, Electric Deluxe), artista con una dilatada carrera: 10 álbumes y docenas de singles y remixes.

El disco se publicará el próximo 9 de diciembre de 2014 en formato vinilo, limitado a 200 copias y distribuido por Triple Vision.

Listen:

Artist: Klara Lewis
Album: Msuic EP
Label: Peder Mannerfelt Produktion
Release date:  24th November 2014 (12”) – 15th December 2014 (digital)
Presale: http://www.juno.co.uk/products/klara-lewis-msuic-ep/553762-01/

El país de las maravillas

Klara Lewis es una joven y extraña compositora sueca que irrumpió este año en la escena electrónica con «Ett», publicado en Editions Mego. Siguiendo este lanzamiento, ahora nos presenta 4 nuevos tracks con los que continúa explorando las posibilidades del sonido.

En «Msuic EP» ejemplifica su extraña habilidad para aprovechar las influencias del mundo exterior, con el fin de reconstruirlo y representarlo como una materia musical orgánica, aparentemente amorfa. Estas 4 nuevas canciones manifiestan una cierta ambigüedad respecto a lo que se espera de una artista electrónica. Los estándares referidos al ritmo, al ambiente, las texturas, la luz y la oscuridad están presentes, pero son difíciles de alcanzar. Son piezas hechas con una calidad emocional que concluye en la manifestación de una música y sonido intensísimos, casi brutales.

Como sugiere el título, «Msuic» te coloca en una zona familiar, aunque ligeramente desenfocada, algo así como un universo inventado por ella misma al que te invita a entrar y en el que te permite explorar libremente. En definitiva, una colección de música con material fantástico diseminado a su alrededor.

Artista: Ligovskoï
Album: Dilip EP and Remixes
Label: DEMENT3D Records

Coworked

Ligovskoï (aka Nikolaï Azonov y Valerio Selig) comenzó en 2010 como un proyecto drone-ambient-experimental. Sus actividades musicales se desarrollaron tanto en conciertos donde Nicolaï tocaba detrás de los sintetizadores como proyectos que Valerio presentaba en el Beaux-Arts de Cergy, la escuela de arte en la que hubo un par de fiestas techno orquestadas por uno de los miembros de Polar Inertia.

El debut de Ligovskoï en el sello DEMENT3D se remonta a una de sus primeras live performances en París organizada por el sello Silicate, en la que varios artistas fueron invitados a recomponer la banda sonora ambient de la película “Outland” de Peter Hyams.

DEMENT3D ha estado muy presente en la trayectoria del dúo, sus ediciones se incluían en los DJ sets de los artistas y sus live performances se incluían en los showcases. Además de esto, también organizaron algunos conciertos privados para presentar su música en público. Parece ser que Ligovskoï se ha vuelto cada vez más inspiracional para algunos artistas internacionales, por lo encontraron oportuno ofrecer su música remixada por artistas de sellos afines.

En este orden de cosas, el sello habló con Laurent Prot, el único integrante que queda de Aeternan Vale, la banda francesa de synth-punk-pop-electrónica de los 80, después de conocerle en persona en 2013 en una de sus contadísimas apariciones. Entregó una interpretación híbrida del track “GY”. Poco después, hablaron con Abdulla Rashim, quien ha enviado una reinterpretación del tema “Black Sun” de Polar Inertia. En la cara D del doble EP, los fundadores del sello, Francois X y Heartbeat se unieron a sus compañeros parisinos Antigone y Vioski para ejecutar versiones techno de Ligovskï. Estos tracks ilustran los muchos aspectos de interés en su proyecto común: HBTVSK.

Todo este laberinto de referencias nos confirma encontrarnos ante una publicación que contiene muchos discos en su interior, con un peso creativo y cultural exhaustivo. Representan las colaboraciones, las amistades y las devociones de muchas personas de talento desbordado, plasmadas en un resultado final emocionante que merece la pena tener en cuenta.