ENTREVISTA A FRANKYEFFE

“Ver al público bailando, saltando y desatándose me emociona más que cualquier otra cosa en esta vida”

El día 20 de julio publica nuevo single, el segundo en lo que va de verano, esta vez un remix del clásico ‘Thank God It´s Friday’, vía Riot Recordings, su propio sello. Porque el romano Frankyeffe, o lo que es lo mismo, Francesco Fava, es un no parar de hombre, y frente al cierre de clubes y festivales, ha puesto su estudio, no ya a la velocidad de la luz, sino más bien a lo que en la mítica ‘Spaceballs’ llamarían “velocidad absurda”, vamos, a toda leche. ‘Skin’, su reciente colaboración con la dj y vocalista Bruna, da la medida de su sonido: un techno de base impenetrable que, con una planeadora capa de tremenda síntesis ácida, aspira a estar entre los clásicos.    

¿Cuántos de tus planes ha destrozado la crisis del coronavirus?

Muchos. Tenía bastantes fechas para terminar la temporada de invierno y algunos festivales ya cerrados para el verano, pero como cualquier otro, tuve que echar el cierre. Recuerdo que las primeras noticias sobre cierres de clubes me hicieron sentir fatal. Ahora no veo el momento de volver.

¿Qué partido le has sacado a este tiempo ‘muerto’?

He trabajado mucho en el estudio, así que he producido bastantes temas que estarán listos para publicarse justo después del verano y otros que estoy lanzando ahora. Me he centrado mucho en mi sello Riot Recordings y también he desarrollado proyectos paralelos con un sonido diferente al habitual en mí. También me he dedicado a mi casa, a mi familia y a cocinar.  

Hace nada has publicado ‘Skin’, un tema con la colaboración vocal de Bruna. ¿Cómo surgió trabajar con ella?

Oí su voz en un tema y me gustó el tono, era justo lo que andaba buscando entonces. Tenía ya un boceto del proyecto en el que estaba trabajando y sentí que ahí faltaba una voz, así que le pregunté a Bruna si podía interesarle. Así nació ‘Skin’.

¿Qué tiene el techno de hoy que no tuviera el de hace 10 o 20 años?

De lo que no hay duda es de que lo que ha mejorado mucho es la calidad de sonido en la mezcla y el mastering gracias a la tecnología. Por otra parte, el techno es un género en constante desarrollo. El sonido de hace 10 o 20 años era excepcional, tan innovador… Ahora tal vez es más difícil hacer algo que suene novedoso, porque el mercado está bastante saturado, pero soy de los que creen que uno debe ser siempre original al producir.

¿Hay algún dj de esos tiempos míticos del techno al que admires especialmente?

Me vienen muchos nombres a la cabeza. Detroit al completo, por ejemplo, pero también los djs que contribuyeron a los primeros pasos del techno alemán. Difícil quedarme con un solo nombre, porque cada uno de ellos me ha dado algo que ha configurado lo que soy ahora. Puedo decir no obstante que hace poco trabajé con uno de los principales exponentes del techno-trance alemán, Oliver Lieb.

Construirse una ‘leyenda’ debe de ser mucho más difícil hoy que entonces: mucha más competencia, ningún fenómeno rompedor, más dinero pero menos sorpresa… ¿La escena se ha convertido en algo mucho más funcional y menos emocional que entonces?

Tal vez hay mucho espectáculo en los platos y, a veces, poca sustancia. Con el advenimiento de las redes sociales, lo importante es hacer cosas que atraigan la atención de las personas y la música ha pasado a un segundo plano. Hay mucha competencia, muchos productores y todos los días se publican toneladas de temas, pero, en mi opinión, quien trabaja con calidad siempre acaba ganando. Si la haces con amor, pasión y seriedad, la música te llevará lejos.

¿Qué te hace diferente a ti? ¿Qué tienes tú que los otros no tengan? 

Difícil cuestión, porque no me gusta compararme. Puedo decir que soy alguien que invierte muchas horas en el estudio, que tengo muchas ideas y que he convertido esta pasión en mi trabajo. Me levanto temprano y paro de currar a la hora de la cena. Creo que no cambié cuando me fue mejor y que siempre he respetado a todo el mundo y su trabajo.

Hablando de respetar, Dave Clarke me dijo hace poco en una entrevista que ‘respect’ era aún la palabra más importante en el diccionario de la música electrónica, pero que desafortunadamente muchas personas han perdido ese diccionario. ¿Coincides?

‘Respect’ es la palabra más importante en el diccionario de mi vida. Totalmente de acuerdo con Dave. ‘Respetar’ a algunos payasos que hacen de dj te hace perder la estima por esta profesión, pero djs como Dave te la devuelven, jajaja.

Aparte de un productor muy prolífico, eres un dj muy activo. Cuando se cumplen 10 años desde que empezaste tu carrera, ¿tiene aún la noche secretos para ti? 

La noche está llena de ellos. Es otro mundo, ves cosas que nunca podrías ver de día. El encanto de la libertad nocturna es algo único. Personalmente, la noche me ha hecho comprender un montón de cosas, y me ha enseñado también muchas para vivir el día.

¿La fiesta no se ha merendado el interés por la música? 

Depende de la audiencia y de la situación. He actuado en fiestas donde la gente está atenta a lo que el dj propone y te demuestra su interés. Es verdad que en otras la gente esté más concentrada en descorchar la botella más cara. Odio esas cosas.

¿Tienes un público favorito? ¿Dónde hay más entusiasmo por el techno en 2020?

Todos los públicos tienen su encanto, cambia de país en país, diría que de club en club. Me encanta el público que disfruta bailando, saltando, desatándose. Ver eso te emociona más de lo que pueda hacer cualquier otra cosa en la vida.

Supongo que has visto en televisión esas imágenes de clubes donde el dj hace un set para gente sentada sobre sillas colocadas en el escenario, guardando la preceptiva distancia de seguridad… ¿Considerarías la posibilidad de hacer algo así si el coronavirus nos lo sigue poniendo crudo?

Cuando era muy joven solía hacer sets en cócteles y cosas así. Volver a ese periodo y ese rollo sería una pesadilla. ¡Quiero ver gente bailando, no personas que hacen cualquier otra cosa o ni siguiera escuchan lo que estás poniendo!

Y hablando de pesadillas… ¿alguna reciente que puedas compartir?

Unos ladrones entraban en mi casa y me robaban todo el equipo, los ordenadores y los discos duros con todos mis proyectos.

Por Yiyi Jolie
@JolieYiyi