La 27ª edición de Sónar Barcelona y la 9ª de Sónar+D tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de junio de 2021 en los recintos de Fira Montjuïc de Barcelona y Fira Gran Via de L’Hospitalet.

Sónar continúa trabajando en estos momentos con los artistas, ponentes y entidades participantes para reprogramar en 2021 la mayoría de shows y actividades que todos esperábamos disfrutar este año.

Esta semana el festival ha confirmado que contará con uno de los más esperados shows electrónicos de nuestro tiempo: el nuevo directo de The Chemical Brothers.

El mítico dúo británico, formado por Tom Rowlands y Ed Simons, presentará la noche del sábado 19 de junio de 2021 su flamante y espectacular nuevo show audiovisual inmersivo en nuestro país, creado junto a su colaborador habitual Adam Smith. The Chemical Brothers intercalarán sus legendarios hits con los de su último álbum, «No Geography», reconocido unánimemente por la crítica como uno de los más sólidos de toda su carrera. 

El festival recuerda que todos los tipos de entradas de Sónar 2020 son válidos automáticamente para las nuevas fechas de Sónar 2021. 

Muy pronto se anunciarán más detalles de la edición extraordinaria de Sónar+D CCCB, que se celebrará los próximos 18 y 19 de septiembre de 2020 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el espacio donde nació y creció el festival.

Sónar+D CCCB será un acontecimiento fundamentalmente on-line, gratuito y abierto a todo el mundo que podría acoger a público presencialmente en función de la evolución de la normativa de aforos.

Continuaremos informando con más novedades de Sónar 2021. 

Dentro de tres semanas –siendo exactos el próximo 12 de junio- verá por fin la luz el nuevo álbum del beatmaker y productor francés The Architect (componente además de los proyectos L’Entourloop y Bloc). El nuevo disco, que cogerá el relevo de aquel “Foundations” de 2013 y algún que otro EP, llevará por título “Une plage sur la lune” (X-Ray Production). Antes de que esto suceda se nos ha desvelado un último avance: “Watch Me Dance”, canción que es todo un abanico de curiosidades.

El sonido propuesto por The Architect es un peregrinaje creativo e impuro a través de los beats, la electrónica, el mestizaje global y otros tantos estilos consolidados como el Hip Hop, Jazz, Electro, Soul o Funk. Nos topamos con un auténtico amante del vinilo. Un adicto a buscar y cazar rarezas. Un auténtico “digger” cuyas armas favoritas desde siempre han sido los tocadiscos. Un campo de recreo ideal para un beatmaker de lo más hiperactivo. Y expresivo. Perfectamente podríamos meterlo en el saco de artistas como DJ Shadow, The Herbaliser, Chinese Man o Cut Chemist.

Con la canción que nos acaba de descubrir, “Watch Me Dance”, el galo evoluciona en un terreno que ha decidido hacer suyo por completo: el sampleo. Un banquete sonoro donde se nos invita a viajar y a bailar. Se trata de una canción bastante desinhibida cuyo pilar es un cachito mágico de la banda de kabyle (rock argelino) de los años 80, Les Abranis. El resultado final es un delicioso revoltijo de hip hop, rock, Chaâbi y electro, todo bien dosificado por este ‘arquitecto’.

Por Hugo Moroder

Artista: Bufi
EP: Ópala
Label: Depaart
Fecha de lanzamiento: 8 de mayo 2020
Formato: EP / Digital

La fama que persigue a una ciudad tan densamente poblada como Ciudad de México es, como poco, inquietante. Eso que estamos ante una de las urbes más poderosas de toda la América latina y, como bien sabremos, con una conexión constante con el país vecino Estados Unidos. Es curioso, por todo esto, que el batallador Mateo González aka Bufi (aka Theus Mago) haya decidido volcar en su nuevo lanzamiento discográfico uno de los géneros que más le apasionan, el Afro Beat con tendencia funk norteamericana y esa otra conexión tan particular suya, por la tradición cultural de sus antepasados.

Sonidos enigmáticos, bailables que también profundamente analógicos encontraremos en “Ópala”: un EP compuesto por tres originales (“Guoyoro” y “Cántaro”, además del que presta su título al disco) y una remezcla por una pareja tan vacilona como Fran Zaragoza y Guille (Easy Kid), esto es, Depaart. En definitiva, neo funk y electrónica de altos vuelos, donde no falta un notable germen étnico y el temperamento de los sonidos robóticos, noir-disco y early house. Todos ellos se mezclan sabiamente, a la vez que enriquecen cada corte del lanzamiento que, por cierto, verá la luz este próximo viernes 8 de mayo.

No nos marchamos sin apuntar antes que “Ópala” significará el resurgir de Depaart como sello discográfico. Apuntando más alto si cabe que hace unos años, apostando, como podremos ver en los próximos meses, por artistas de talante internacional. Hasta ahí nos dejan contar… Bueno sí, una cosa más, que tiene que ver con la faceta fiestera y promotora de Depaart. Como os podréis imaginar, por el dichoso bicho, los chicos tienen todos los bolos en suspenso, así como las dos fiestas que suelen hacer para liarla parda en Madrid: Fluido y Tortilla. Aunque son jornadas duras, con la sangre y el vibe que corre por ellos estamos seguros que cuando se pueda regresar, darán el mordisco para hacerlo a lo grande.

Por Hugo Moroder

Artista: Emika
Single: Sleep In The Day
Label: Improvisations X Inspirations 
Fecha de lanzamiento: 1 de mayo 2020
Formato: Single Song / Digital
Press shot: Sven Marquardt

¿Qué mejor manera para dar una buena noticia que acompañarla con un regalo bonito? Esa es la propuesta de Emika, que anuncia la creación de un nuevo sello colaborativo, “Improvisations X Inspirations”, inaugurado con un nuevo tema que lanzará el próximo 1 de mayo.

«Sleep In The Day» es una hermosa canción que se eleva a un nivel casi espiritual. Minimalista, sobria en arreglos, atravesada por una voz delicada y emocionante, marca un nuevo estado de crecimiento para la artista. Emika, puente de encuentro entre la música clásica y la electrónica, siempre ha entendido la creación como una terapia. Componer música es una forma de restablecer la cara amable de la vida. La bellísima «Sleep In The Day» trae esperanza, más oportuna que nuca, en tiempos de incertidumbre.

El tema fue grabado a principios de este año con Jim Barr (bajista de Portishead) en su estudio de Bristol. Juntos realizaron unas sesiones de improvisación, utilizando el estudio como un lugar inspirador donde crear libremente, más que como mero espacio técnico para registrar la música ya decidida.

Ese mismo ambiente de trabajo es el que espera ofrecer Emika a otros artistas en su nuevo sello colaborativo. Un espacio donde tendrán la oportunidad de modificar el proceso de creación del álbum a su antojo, quitando pautas preconcebidas, para que afloren las emociones desnudas de los momentos más inspirados.

Emika es una artista sensible y valiente, que siempre ha aceptado los desafíos del cambio con enorme creatividad y predispuesta a la transformación. Una actitud similar a la de otros artistas con los que conecta para trabajar en el nuevo sello.

«Siento que quizás solo tiene sentido compartir una canción hermosa en este momento y sea el primer paso en mi viaje con este nuevo proyecto. Estoy ansiosa por lanzar música de los otros artistas que me inspiran mucho y ver cómo todo esto comenzará a tomar una nueva forma»
Emika

Improvisations X Inspirations · Sleep In The Day (Short clip)

Grace Jones curará la edición del próximo año del Festival Meltdown, que tendrá lugar en el Southbank Centre de Londres del 12 al 21 de junio de 2020.

«Me siento honrada de ser la comisaria del festival Meltdown del próximo año. Año tras año, el festival continúa extendiendo sus alas coloridas, lo que permite a sus comisarios reunir una variedad de talentos diversos que no se ven en ningún otro lugar. Además, cariño, ya era hora que me pidieran curar Meltdown, ¿no te parece?»

Siguiendo los pasos de sus predecesores Yoko Ono, M.I.A., David Byrne y, más recientemente, Nile Rodgers, Grace Jones creará un programa único de artistas seleccionados a mano por un icono universal como es ella.

La cita de 2020 del Meltdown marcará el regreso al festival para la diva, que en 2007 compartió cartel con Nick Cave, Shane MacGowan, Pete Doherty y Jarvis Cocker para cantar temas de Disney, formando parte de la selección artística del propio Jarvis Cocker, comisario de esa edición.

Los primeros actos se anunciarán a principios del próximo año. Para obtener más información sobre el evento, visita la sitio web de Southbank Centre. Los miembros recibirán reservas prioritarias para todos los eventos de Southbank, incluido Meltdown.

Burial "Tunes 2011 to 2019"

ArtistaBurial
Título: Tunes 2011 to 2019
Label: Hyperdub
Formato: CD doble
Fecha de lanzamiento: 6 de diciembre 2019
Género: Dubstep, electrónica

Tracklist CD1

  • State Forest
  • Beachfires
  • Subtemple
  • Young Death
  • Nightmarket
  • Hiders
  • Come Down To us
  • Claustro
  • Rival Dealer

Tracklist CD2

  • Kindred
  • Loner
  • Ashtray Wasp
  • Rough Sleeper
  • Truant
  • Street Halo
  • Stolen Dog
  • NYC

Para celebrar el decimoquinto aniversario de Hyperdub, Burial selecciona ‘melodías’ de los últimos ocho años de sus lanzamientos de EP en el sello, para crear una más que bienvenida selección que se publicará en dos CDs.
 
La colección, con una especial atención del propio Burial en la secuencia de los tracks, muestra la profundidad y el brillo de su trabajo después de la era ‘Untrue’. El disco es un viaje en el que encontrar canciones largas, retorcidos trabajos de collage, zonas inesperadas. También nos mostrará su lado más afilado y pop para llevarnos de de regreso a los horizontes abiertos y embrujados de piezas sin ritmo.
 
Según aseguran en Hyperdub, ésta será una colección que nos resultará familiar pero a la vez, con tracks desconocidos para cada oyente.

Disponible en el sitio Hyperdub aquí y Bandcamp aquí.

Artista: Tunes Of Negation
Título: Reach The Endless Sea
Label: Cosmo Rhythmatic
Fecha de lanzamiento: 17 de octubre 2019.

Tracklist

  • A / 1. The World Is A Stage / Reach The Endless Sea
  • B1 / 2. Tundra Erotic
  • B2 / 3. Nowhere Ending Sky
  • C / 4. Rückschlag / Rising, then Resonant
  • D / 5. The Time Has Come

Sobre el lanzamiento:

Shackleton nos presenta su debut en el sello Cosmo Rhythmatic con el nombre de Tunes Of Negation. Los temas que componen el disco están íntegramente trazados dentro de un proceso que normalmente vaga por profundidades espirituales y perseverancia sónica.

En última instancia, es una meditación sobre la no finitud de la vida, el espíritu y los límites de la percepción al tratar con ella. Se podría argumentar que todo el disco, así como todo el trabajo de Shackleton, es un intento de romper esos límites y traspasar la experiencia humana, incorporando un inmenso vocabulario de tradiciones musicales para deshacerse de la gramática establecida en la música electrónica.

El arsenal habitual de Shackleton de maderas y metales resonantes, polirritmias ceremoniales y melodías astrales, adquieren más libertad y espontaneidad gracias a la participación del tecladista Takumi Motokawa y el xylófono Raphael Meinhart, cuya simbiosis con el productor genera un flujo de energía verdaderamente hermoso y multidireccional. La austeridad de su música armónica, seductora y pura dibuja nuevas trayectorias en el tiempo y el espacio con capas interminables de arpegios, ritmos y drones.

El título del álbum ‘Reach The Endless Sea» está inspirado en un poema del místico Jalalu’l-Din Rumi del siglo XIII. Según nos informa el propio Shackleton, es una descripción de espera lograr con la música, para «ayudar a la transmutación y entrar en la luz «.

Ya puedes escuchar el avance del disco con el tema ‘Nowhere Ending Sky’.

Aprovechando la celebración de la Summer Party Experience, Metro Dance Club publica un manifiesto que defiende sus valores como club y promueve el respeto en cuestiones como la diversidad o el rechazo al sexismo.

Casi treinta años de historia permiten a este legendario club conocer los principios básicos del clubbing. Por este motivo, acaban de presentar un Manifiesto Clubbing resumido en 10 puntos para salvaguardar la cultura de club.

En la próxima Summer Party Experience del 24 de agosto, el club repartirá una serie de adhesivos inspirándose en acciones de otras asociaciones como el Nightmayor de Ámsterdam, la Club Commission de Berlín o Nix Madrid. El respeto por el DJ, el uso responsable de los smartphones o el rechazo total al sexismo son algunas de las cuestiones que construyen esta declaración.

10 PRINCIPIOS MANIFIESTO CLUBBING

  1. Tolerancia 0 a los abusos sexuales – NO SEXISM
  2. Respeta la diversidad (de género, de estilo, de pensamiento, …) – RESPECT
  3. El móvil en el bolsillo, y si quieres sacarlo, apaga el flash o el foco – FORGET YOUR SMARTPHONE
  4. En Metro no diferenciamos, no existen los reservados – NO VIP ZONES
  5. Olvídate de los horarios, en Metro no importa el tiempo y menos el amanecer… – LOSE TRACK OF TIME
  6. El abuso de drogas puede ser perjudicial, cuídate, nadie lo hará por tí – TAKE CARE YOURSELF
  7. SOLID SOUNDSYSTEM, la música es lo único que importa
  8. Lo mejor de un festival, las comodidades de un club – THE BEST OF A FESTIVAL, THE COMFORTS OF A CLUB
  9. Siente al DJ como uno más, respeta su espacio – FEEL THE DJ, RESPECT
  10. Haz que los nuevos se sientan como en casa – #OURHOMEISYOURHOME

LINE UP SUMMER PARTY EXPERIENCE 2019

PALMERA
DAVIDE SQUILLACE b2b RICHY AHMEDANDRES ARIASIRREGULAR LIVEGIANNI CALLIPARIANGEL SARABIAMARTA REVERTE

EL PATIO
GONÇALOCARLOS AGRAZ, IRREGULAR LIVE, GREZZER, YOSS F

DANCE FLOOR
JONAS KOPPFLUGANIKA KUNSTILLEGAL CIRCUITNHITTO

LIVING ROOM
ADANA TWINSSOSANDLOWDAVID PONZIANOALVARO ESCUDERODUBPAPER

SELECTORS STAGE
ALBERTO MULET, DAVID PÉREZ, DJAVI TOLEDO, JAVI CABALLERO , JUANJO MORENO, ROGER, SAM REIVAJ, SELECTIVE ATTENTION, TOCOLOTÓ, VÍCTOR ORTEGA

Venta de entradas haciendo clic aquí.

El L.E.V., uno de nuestros festivales favoritos, amplía fronteras para presentar su primera edición en Matadero Madrid.

El festival asturiano exporta su fórmula multidisciplinar para celebrar su primera cita en Madrid. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero MadridCineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos de la más reciente escena creativa. Se celebrará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 y ocupará casi por completo el recinto del Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y El Taller.

L.E.V. Matadero 2019 supone una evolución de formato, que crece y se diversifica, para presentar una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), que supondrá un punto de encuentro dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos producidos en la intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios.

El L.E.V. se ha volcado siempre en la mejor experiencia de escucha posible. La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas programadas en ese espacio. La Nave 16 presentará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos concebidos en exclusiva para este sistema de sonido inmersivo: Morton Subotnick, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon. Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performances inmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo, y el directo de Djrum entre otros.

Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer los proyectos más recientes de artistas imprescindibles, como Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av.

En esta ocasión se suman al cartel propuestas emergentes como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega, con escenografía de Shaun Murphy. También tendremos el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero.

Como es habitual en los carteles presentados en Gijón, la experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual. También podremos ver al dúo Emptyset que presentará su proyecto Blossoms, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva, como son la Inteligencia Artificial y las visuales CGI. Además de asistir a la presentación del espectáculo Iniciation de Nkisi -fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide– un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope, que dinamita el tradicional formato de concierto audiovisual.

La electrónica intensa y emocional estará presente con artistas como Kelly Moran, en cuyo trabajo fluctúan influencias como el jazz o el dream pop, música neoclásica o el black metal. Conoceremos Volume Massimo, el nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (de Nine Inch Nails), en el que combina su gusto melódico y la experimentación. También tendremos ocasión de asistir al sorprendente Pedagogy, proyecto nacido de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (habituales en los trabajos de Oneothrix Point Never) propuesta personal que bebe del hard fusion, el metal, la electrónica o las percusiones industriales.

Las entradas ya están a la venta en la web del festival. Haz clic aquí.

El pasado viernes 14 de mayo, Tri Angle Records celebró su quinto aniversario con una fiesta en un banco abandonado en distrito financiero de Nueva York. El evento formaba parte del programa del festival Red Bull Music Academy New York que se está celebrando a lo largo de todo el mes.

Actuaron artistas de Tri Angle como Holy Other, Forest Swords, Haxan Cloak, Evian Christ, Vessel, Hanz, Robin Carolan, Mssingno, Lotic y Rabit. Sin embargo, la sorpresa de la noche fue la actuación como DJ de la mismísima Björk.

Ya puedes escucharlo al completo. Enjoy!

 

El sello Electric Deluxe presenta un showcase con un cartel de lujo en Off Sónar Week 2015.

El próximo 17 de junio en la sala Bloc de Barcelona, actuarán Speedy J, Oscar Mulero, Marcel Fengler, Function, Shifted, Christian Wunschy y AnD. ¿Os veremos allí? Aquí tenéis info práctica si pensáis asistir:

Evento en Facebook:
https://www.facebook.com/events/1573121479605580/

Evento en Resident Advisor con venta de entradas:
http://www.residentadvisor.net/event.aspx?691962

Websites Electric Deluxe y Sala Bloc

Electric Deluxe stream on Soundcloud:

 

El ciclo DNIT, comisariado por Delicalisten, presenta el viernes 24 de abril a las 22:00 en CaixaForum Barcelona, las actuaciones de Koreless, melodías preciosistas y atmósferas espaciales y Emptyset con un impactante show audiovisual.

Koreless
Nacido en Gales y residente en Glasgow, comenzó a crear música con solo 9 años. Influenciado por el mundo del jazz y especialmente por John Coltrane, pronto descubre la música electrónica y en 2008 pública por primera como Koreless. En 2011 editó el brillante «4D/MTI» , situándose como uno de los más prometedores productores de la escena electrónica. Ha recibido el apoyo de Fout Tet, Mount Kimbie,  Jamie XX y BBC Radio 1 en varios de sus programas. En 2014 editó el «Yugen EP» para el sello Young Turks.

Koreless ha ido perfeccionando su sonido con cada trabajo, creando atmósferas espaciales y altamente emocionales. Posee un lenguaje musical propio, se aleja de la pista de baile a través de estructuras armónicas con subgraves tremendos y vocales entrecortados. Durante los últimos meses ha actuado en los festivales más importantes, ha girado con Caribou y ha trabajado con artistas como How to Dress Well o Jacques Greene.

Emptyset
Proyecto con base Bristol por James Ginzburg, director de Multiverse Studios y Paul Purgas, comisario y artista electrónico.
Desde 2005 han perseguido la reducción y deconstrucción de la música a su estado menos adulterado de una manera densamente técnica. Exploran las propiedades elementales del sonido y las estructuras rítmicas.
El impacto de  los ambientes acústicos y la arquitectura del sonido se han mantenido como el eje central de su trabajo: performance, instalación e imagen en movimiento.

En sus orígenes se veía una clara influencia del techno y la escena Bass de Bristol. Con el tiempo han ido subiendo sistemáticamente los grados de ruido, empujando al límite cada uno de los elementos con un uso tremendamente astuto de la compresión y operando en el punto de tensión entre la arquitectura sonora experimental y la música de club.

La mayor parte de su trabajo discográfico se ha editado en Subtext y en Raster Noton. «Demiurge» (2011) fue el primer álbum al que siguió «Medium» (2012) grabado en directo en la Mansion Woodchester, y que marcó su primer acto de adaptación del sonido analógico en un espacio arquitectónico.

En 2012 editaron por primera vez con Raster Noton, lanzando el EP «Collapsed», seguido en 2013 por «Recur»,su disco más ruidista y experimental y el primer largo para el sello

Más información en la web de Delicalisten y venta de entradas, aquí.

Movistar LiveSoundtracks es un festival interdisciplinar que tiene como punto de partida el cine y la música en directo. Tendrá lugar el 24 y 25 de abril en el Convent Dels Àngels y MACBA de Barcelona.

Los músicos escogen sus películas preferidas, crean una banda sonora y la interpretan en directo. La belleza visual de las piezas se realza gracias al nuevo concepto añadido por la música en directo. LiveSoundtracks cambia la manera de vivir el cine. Vuelve al pasado mirando al futuro.

Alppine, Brunetto & Xarlene, Cristian de Sucre, Emiliano Zelada, Ensemble Economique, Francesca Banchelli, Jaime L. Pantaleón, Lena Willikens, Sara Fontán y Shinkiro son los artistas confirmados para esta primera edición del festival. Además de las propuestas de estos artistas, LiveSoundtracks programa las LST Movie Conversations, dos mesas redondas entorno a las bandas sonoras que abrirán las dos jornadas del festival, y el LST Cinematic Disco Club, dos sesiones de dj (Dj Ari Up – Raver Jewish) para cerrarlas.

Contarán con la presencia de Dublab Djs Cinematic Sets. Dublab es una radio de Los Ángeles que también tiene base en Barcelona y hará una sesión de música de banda sonora entre película y película.

El festival ha sido ganador de Movistar Artsy 2014, la plataforma de festivales y encuentros culturales de Movistar que nació en 2013 como la primera plataforma online para fomentar la emprendimiento en todas las disciplinas culturales.

Tienes toda la información y venta de entradas de esta nueva iniciativa, en su web.

Just Blaze, Teengirl Fantasy, Pional, Nick Hook y el trío experimental Nazoranai (Keiji Haino + Stephen O’Malley + Oren Ambarchi), entre los más de 30 nuevos artistas.

Así, la programación se amplía a los ya anunciados: The Chemical Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord, A$AP Rocky, FKA twigs, Flying Lotus, Róisín Murphy, Jamie xx, Arca & Jesse Kanda, Squarepusher, Hot Chip, Autechre, Siriusmodeselektor, Kindness, Laurent Garnier, Ten Walls, Sophie, Francesco Tristano, Kiasmos, Lorenzo Senni y hasta 150 actuaciones más. Consulta aquí la programación completa.

Sónar de Día añade dos nuevos shows audiovisuales: «The Well», que une al joven productor Koreless con el artista Emmanuel Biard; y el estreno mundial de «Blueprint», espectáculo ideado por el creador visual Joanie Lemercier junto al músico James Ginzburg.

Sónar+D continuará ampliando sus contenidos durante las próximas semanas. Toda la información relativa al congreso profesional de Sónar, en su nueva web.

Playlist actualizadas de audio y vídeo Sónar 2015, haciendo clic aquí.

Información y compra de abonos a precio reducido, la entrada 2 noches y entradas individuales, haciendo clic aquí.

La iniciativa Homework nació en un estudio de grabación berlinés del artista Atelier con el soporte del proyecto Electric Lorem y sus colaboradores habituales: SanthiAgo, Erica y Francesco.

En esta ocasión se trata de un proyecto de investigación creado para difundir semanalmente sus descubrimientos a través de los estudios Kittikun Minimal Shoutcast Radio en Tokyo.

En su line-up cuentan con artistas como Mattia Lapucci, Markus Bohm, Kane Roth, Moog Conspiracy, Emanuel De Vayrac y Siopis y anuncian que más nombres de la escena techno underground se unirán al proyecto. Al final de este post os invitamos escuchar los sets que tienen publicados en su perfil de Soundcloud.

Horarios de emisión y enlaces a sus playlist en diferentes plataformas:

Japan: Mon 0:00, 8:00, 17:00
Berlin: Sun 17:00, Mon 0:00, 9:00
Los Angeles: Sun 7:00, 15:00, 0:00

Streaming: http://goo.gl/M9tmYT

Winamp, VLC: http://goo.gl/ymIKI
Windows Media Player: http://goo.gl/DO6vY
Real Player: http://goo.gl/4Vilh
QuickTime: http://goo.gl/249Kw

Leila ha publicado en su página de Facebook un enlace a un podcast que ha grabado para NTS Radio (puedes escucharlo directamente al final de este post).

Como todo su trabajo, esta grabación no es para melindres. Contiene un tracklist duro y bien bizarro, con algunas pistas etiquetadas como «unknown».

NTS es una radio con base en Londres y creada en abril de 2011. Se definen como espacio para huéspedes y DJs en el que pueden explorar ideas, a través del sonido o de cualquier otra manera, sin limitaciones ni restricciones. Súper recomendable visitar su web www.ntslive.co.uk

Listen:

Leila: An Avatar – 3rd March 2015 by Nts Radio on Mixcloud

Los días 18, 19 y 20 de junio, Sónar+D reunirá en Barcelona a los protagonistas de la innovación creativa más relevantes de los sectores de la música, el audiovisual, la interactividad, el diseño, la formación y la comunicación.

El programa de actividades de 2015 centra su mirada en el papel del creador en los entornos de la innovación tecnológica, así como en el auge de las plataformas digitales como herramientas clave en la generación y el desarrollo de contenidos.

Este año Sónar+D tiene una participación estimada de 4.000 profesionales y cerca de 2.000 empresas procedentes de 60 países. Entre los protagonistas del programa de este año destacan Kickstarter, Vimeo, Pinterest, littleBits o Arduino, cuya participación en Sónar+D se articula en varias actividades que expondrán en primera persona su modelo de actuación, las claves de su éxito y sus potenciales de crecimiento, además de la organización de workshops y clases magistrales.

Filmin, la principal plataforma española de cine y series online, se alía con Sónar+D para desarrollar una serie de workshops para profesionales de la industria audiovisual. Su festival de cine online, Atlántida Film Fest, se integra en la programación de Sónar+D.

Regresa la Start-up Competition, focalizada en las industrias creativas, que seleccionará 10 empresas de entre un centenar. A su vez, la habitual cita del Music Hack Day, organizada junto al Music Technology Group de la UPF, centra su desafío este año en tecnología wearable para la creación y la interpretación musical.

Tras el éxito de su impactante visualización de datos de géneros musicales presentada en 2014, el Barcelona Supercomputing Center propone «We Know What You Did Last Sónar», un gigantesco experimento colectivo de análisis de datos en tiempo real con la participación del público.

Los tres ejes temáticos de Sónar+D 2015

Herramientas y plataformas: los nuevos protagonistas de la creatividad.
Entre la lista de plataformas destacan Kickstarter, Vimeo, Arduino, Filmin, Pinterest y littleBits. Más por anunciar.

Las caras e historias detrás de los procesos creativos.
Algunos de los nombres presentes son Richard Russell (XL Recordings), Dan Gray (Monument Valley / ustwo) y Holly Herndon. Más por anunciar.

El festival como laboratorio: tecnologías y lenguajes experimentales.
Presentaciones y workshops a cargo de Indy Saha de Google Creative Labs, el programa STARTS de la Comisión Europea y el estudio Glassworks junto a la productora audiovisual CANADA. Experimentos a gran escala de la mano del Barcelona Supercomputing Center y el Music Hack Day. Más por anunciar.

Toda la información de Sónar+D en su nueva web www.sonarplusd.com, página de Facebook y perfil en Instagram

Ben Klock y Lucy son productores experimentados que se han currado unos nombres como innovadores de la escena techno. Además, cada uno por su parte, han demostrado en varias ocasiones que pueden trabajar perfectamente a dúo con otro artista sin sacrificar un ápice de su propia estética.

En el caso de Lucy (dueño de Stroboscopic Artefacts), su colaboración más conocida ha sido con su compañero Speedy J. Juntos crearon el increíble proyecto Zeitgeber. Ben Klock ha sumado fuerzas con Marcel Dettman para crear algunos de los sonidos más interesantes del label Ostgut Ton.

El EP se publicará el próximo 4 de mayo en 12″ y digital por Stroboscopic Artefacts. Ya puedes escuchar un adelanto:

Daniele Antezza es la mitad de Dadub y el disco será publicado el 8 de junio como Inner8.

El disco tendrá 12 tracks, a modo de embriagadora pieza artística más allá de su particular identidad sonora: contemplación, acción y elementos esotéricos y exotéricos. Será publicado en Undogmatisch, el nuevo sello que Antezza ha fundado junto a sus colaboradores habituales Mirco Magnani (aka T.C.O.) y Valentina Bardazzi.

Como adelanto podemos escuchar el impresionante track «The Irony Of Karma».

Sónar 2015 anuncia 17 nuevos artistas en su programación Barcelona 2015: J.E.T.S. (Jimmy Edgar y Machinedrum), Skepta, Francesco Tristano, Floating Points, Rone y Lorenzo Senni.

Esta nueva tanda de nombre incluye importantes artistas de la escena internacional y amplia el line-up del escenario SonarDôme, presentado por Red Bull Music Academy.

Como avance de los contenidos de Sónar+D, el festival presenta la impactante instalación Nyloïd, una inmensa araña mecánica con extremidades de 6m de largo que se mueve con los impulsos del sonido.

Estas nuevas actuaciones se suman a las previamente anunciadas de The Chemical Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord, FKA twigs, Flying Lotus, Róisín Murphy, Jamie xx, Arca & Jesse Kanda, Hot Chip, Autechre, Siriusmodeselektor, Kindness, Laurent Garnier y hasta más de 150 shows que se verán este año en el festival. Consulta aquí la programación por días.

Puedes consultar la programación completa a día de hoy en su web y te recomendamos visitar sus playlists actualizadas de audio y vídeo. Además ya puedes comprar los abonos a precio reducido, la entrada 2 noches y las entradas individuales, en este enlace.

Electric Lorem es un proyecto radiofónico focalizado en música electrónica, net labels y artistas destacados del género. Se inició en 2014 entre Bolonia y Berlín y comenzó a expandirse simultáneamente mientras comenzaba una estrecha colaboración entre dos realidades muy diferentes.

El proyecto ha sido creado por los artistas y productores Atelier y SanthiAgo y ha crecido rápidamente. En muy poco tiempo han colaborado con artistas como Mattia Lapucci, Markus Bohm, Emanuel De Vayrac, Aner, March Prochnow, Iman Deeper, Pet/t s\nge, Schwipp Schwapp, Slox, Kappasaur, NEEDS, Borodin, Alan Ojeda, Till Schalltrip, EMSHI, Andypop, Flux, entre otros.

Cada semana proponen una cuidada selección de música, compartiendo una profunda y constante búsqueda de los sonidos electrónicos, a la vez que invitan a un artista para presentarlo con su propia mixtape.

Además cuentan con la colaboración y apoyo de “Noisybeat Netlabel”, INeeDRadio Funkaus, Lalumaca INeeDFestival. VDP Stream Radio, Krad Records, Maccheroni Elettronici, Radio Città del Capo, Radio Kaos Italy, Moove, Sostanze Records, Kittikun Soutcast y nosotros mismos, Transistora.

Listen:

Electric Lorem – Mercoledì 4 Marzo 2015 by Radiokaositaly on Mixcloud

«WARM TRAX VOL. I» es el regreso de Nacho Marco al sello estadounidense Ovum, después de la publicación de «Ghost Ep» en 2003.

Nacho Marco es uno de los DJs y productores más importantes de España y dueño de una rica historia musical que se hace evidente en todas sus producciones, claramente influenciadas por los primeros sonidos de Chicago y el acid house. Sin embargo, una cosa es estar influenciado por el pasado y otra muy distinta es trabajar mirando al futuro.

Con ‘Warm Trax Vol I’ presenta el acid y deep house en su máxima expresión: música ácida para retorcerse en la pista de baile. El lanzamiento viene avalado por grandes nombres como Laurent Garnier, Monika Kruse, Dusky, James Zabiela, Karotte, Joris Voorn, Deetron, Satoshi Tomiie, Yousef, y ya lo tienes disponible en Beatport.

 

UK Gold es un documental que pone al descubierto la evasión fiscal en el Reino Unido y la complicidad del gobierno británico. Tanto es así, que la BBC y Channel 4 se negaron a emitirlo por considerarlo «demasiado controvertido».

El film está dirigido por Mark Donne y se puede ver en streaming en la web The UK Gold.

Thom Yorke ha compuesto la banda sonora junto a su compañero de Radiohead, Jonny Greenwood, Robert «3D» Del Naja, de Massive Attack y Guy Garvey de Elbow.  Ya puedes escucharla online:

“A Taste Of Sónar+D by Mazda Rebels» es un ciclo de live shows con instrumentos no convencionales, tecnologías disruptivas y nuevas experiencias escénicas.

El ciclo se celebrará en el Mazda Space de Barcelona los días 5 de marzo, 9 de abril y 7 de mayo y servirá de introducción a Sónar+D, el congreso internacional sobre creatividad, tecnología y negocio que se celebra los días 18, 19 y 20 de junio paralelamente al festival Sónar.

La primera de las actuaciones, el 5 de marzo, estará protagonizada por el músico, arquitecto y coder creativo británico Felix Faire, quien presentará “Contact: Augmented Acoustics”, el proyecto que convierte cualquier superficie táctil en un instrumento musical. Previo al show, el artista ofrecerá una charla donde detallará cómo ha conseguido revolucionar las superficies tangibles.

El 9 de abril será el turno del artista japonés Ei Wada presentando: «Braun Tube Jazz Band». En él, Wada emplea un conjunto escultórico a modo de orquesta formado por siete televisiones de tubo de rayos catódicos.

Ya el 7 de mayo, los catalanes CaboSanRoque presentarán su última creación: un diálogo entre teclados, guitarra y su nuevo artefacto sonoro “12 Rounds”, donde se pueden escuchar motores, latas, peines, muelles, cajas de banjo y un sinfín de piezas ensambladas, fruto de sus investigaciones sobre la generación de sonidos por medios mecánicos y automáticos.

Cada uno de los eventos se completará con una sesión de dj y videodj a cargo, en cada caso, de Wooky & Videocratz, DJ2D2 y Vallès & Stepbystep.

Todas las sesiones empiezan a las 20:00h y son gratuitas hasta completar el aforo. Las invitaciones son limitadas y puede conseguirse en atosdmazdarebels.sonarplusd.com

Entre los asistentes a cada evento, se sortearán dos acreditaciones para Sónar+D 2015.

https://vimeo.com/119121249