Listado de la etiqueta: Stroboscopic Artefacts

Zeitgeber y L.B. Dub Corp son los protagonistas de la segunda entrega de la serie Five Years Of Artefacts de Stroboscopic Artefacts.

Zeitgeber es el proyecto colaborativo entre Lucy (dueño del sello) y el lord del techno alemán Speedy J. Su alias conjunto dio a luz un interesantísimo disco el año pasado que han presentado en sets y actuaciones por festivales y clubs por todo el planeta. El track que incluyen en este disco es su primer lanzamiento oficial desde el anterior álbum.

L.B. Dub Corp es nada más y nada menos que otro alias de Luke Slater que le permite crear de una manera algo crudamente inspirada en la cultura house. Para la ocasión, revisita un club-track clásico propio.

Tracklisting:

  • A / 1 – Zeitgeber – ‘Totemism’
  • B / 2 – L.B Dub Corp – ‘Take It Down Again (In Dub)’

Listen:

Artistas: Rrose, Perc, Pfirter, Lakker
Album: V – Five Years Of Artefacts – Chapter One
Label: Stroboscopic Artefacts

Lustro

Stroboscopic Artefacts celebra su quinto aniversario. Con solo mencionar esto, nos vienen a la mente las ediciones especiales de coleccionista, el obsequio amable con el que los sellos se miran el ombligo, ensalzando a sus propios artistas en una gran gala de promoción. Pero el sello de Lucy no va de ese palo. No hace concesiones de ninguna clase a la autocomplacencia servicial. Pese a tratarse únicamente del primer capítulo de la entrega, Sa5year es sorprendentemente sesgado y austero. Del repertorio de techno prodigioso que disponible es sus vitrinas, Stroboscopic Artefacts nos deleita con un concentrado proteínico de solo 4 temas.

Las caras de este tetraedro reflejan lo más representativo de la casa: el techno gélido de los irlandeses Lakker, que se solidifica nervio arriba en pequeños cristales crujientes; la pista de baile industrial del londinense Perc, de músculos agarrotados en convulsiones espasmódicas; la misteriosa profundidad del argentino Pfirter y la gradiente experimental de Rrose, que evoluciona más allá de lo reconocible. Bravo por el cumpleañero, un sello que no se recrea en el pasado cuando se trata de adelantarse al futuro.

 

Artist: Sendai. Title: Monad XVIII. Label: Stroboscopic Artefacts.
Release date: 28-07-2014

Tracklisting:

  1. Isobaric 3
  2. False Entities
  3. Directive
  4. Martens’ Deficit

Press release:

Peter Van Hoesen and Yves De Mey’s joint project, Sendai, will release an exceptional new EP via Stroboscopic Artefacts’ Monad Series on July 28.

These two producers, both highly acclaimed in their own right, have so far pulled together for releases on Peter’s label Time to Express and Archives Intérieures, the experimental label they run together, as well as two tracks on a Stellate record for Stroboscopic Artefacts in 2012. The 18th edition of the Monad series finds them in fine form, exploring a rich and detailed sound with limitless freedom.

Opening track ‘Isobaric 3’ is thick with atmosphere, crammed with reverberating percussion and masterfully sculpted with 3-dimensional design. It is the kind of immersive, futuristic techno that Lucy’s label is known for, fit to move both body and mind.

‘False Entities’, the EPs most abstract offering, combines machine hiss with unnerving bleeps and metallic perc. Sendai create rhythm out of nowhere with unique style, and take the Monad manifesto of boundary-pushing to new extremes.

In techno terms, ‘Directive’ is an epic. It remains throughly engaging for over 12 minutes with twists, turns and intricate layers of sound. Beginning and ending with washes of ambience, the middle section breaks down into a repeating, tight bass sound. This track is superbly realised, both in its balance of light and dark, and in its ambitious, cinematic arrangement.

The most obvious dancefloor cut is ‘Martens’ Deficit’. Its drums are more rigidly structured than the other tracks, and pump away below brights synths and an energised high-end. ‘Martens’ Deficit’ is an incredible end to an EP that fully lives up to the high expectations that surround both its makers.

Sendai Biography

Sendai is the collaborative project by Yves De Mey and Peter Van Hoesen. Both artists are longtime friends and share a deep passion for exploring the outer limits of the electronic music spectrum.

Sendai combines De Mey’s skillful extraction of deep and dynamic sounds from his modular synthesizer system with Van Hoesen’s keen sense of digital composition and sound design. After two 12″ releases for Time To Express in 2009 the duo took some time out to reflect on their joint musical path. The result was ‘Geotope’, a no-compromise experimental album that saw the duo moving away from the dancefloor into an altogether more varied and daring sonic domain. In 2012 Sendai also contributed two exclusive tracks to the fourth installment of the Stellate series on Stroboscopic Artefacts.

Early 2014 they released «A Smaller Divide», their second full album, this time on Archives Intérieures, the label Van Hoesen en De Mey run together.

Listen:

Artista: Lucy
Álbum: Churches Schools and Guns
Label: Stroboscopic Artefacts

Nanotecnología

Es un placer contar con su presencia en esta exhibición. Quiero agradecer a todos los medios haber acudido a esta convocatoria. Si son tan amables, colóquense junto al cristal, de modo que todos puedan ver lo que ocurre al otro lado.

Como les habrán enseñado en el colegio, estamos compuestos por células. Microorganismos especializados en cada tarea del cuerpo. Somos súper estructuras de pequeños componentes ensamblados, que trabajan disciplinadamente por el bien común. Por desgracia, nuestras células no pueden sobrevivir aisladas durante mucho tiempo. La autonomía no forma parte de su diseño genético. Ahora bien ¿qué ocurriría si pudiésemos salvar ese pequeño contratiempo?

Es un placer mostrarles la respuesta de nuestro laboratorio de investigación: les presentamos La Colmena.

Ya que no podrán ver con sus propios ojos los pequeños individuos que la componen, hemos desarrollado estas infografías explicativas para que se familiaricen con estos diminutos drones. Todas las unidades son idénticas y se reconocen entre ellas como en un espejo. Cuando están solas, son independientes y, en cuanto se encuentran, pueden unirse en un conglomerado biológico. Piensen en hormigas de fuego o en avispas, los animales que nos han inspirado a lo largo de este proyecto.

Separadas, las unidades son exploradoras. En todo momento, se comunican entre ellas. Cuando alguna sufre un ataque, las compañeras más próximas acuden a repelerlo. Evalúan el grado de la agresión y responden proporcionadamente. Si la amenaza es muy intensa, toda La Colmena reacciona. Su defensa es siempre ofensiva. No se detiene hasta extinguir la amenaza. La Colmena es programada con un objetivo y se las arreglará para cumplirlo.

Para esta demostración, le hemos asignado Taylor Swift.

www.stroboscopicartefacts.com/lucy.html

ARTISTA: Dadub
Album: You Are Eternity
Label: Stroboscopic Artefacts

Caverna

Parece sencillo, pero no te confíes un pelo. No te quedes en la superficie melódica. En lo más profundo de la tierra hay cavidades, y más cavidades al fondo de ellas. Crepitar, crujir, estremecer, apretar, afilar, hundir, presionar y volver a empezar. Con franqueza, estas son las sensaciones que produce escuchar este disco, mientras pasas la mano por la roca, acercando la antorcha a la pared.

Quizás haya que andarse con cuidado, porque Dadub, Daniele Antezza y Giovanni Conti (dos de las mentes que han dado forma al sello Stroboscopic Artefacts) vienen cargados de mala leche y no buscan complacerte en nada. Y no lo hacen solos, en este proyecto han contado con la colaboración de compañeros como Edit Select, el experimentador Øe o el incondicional King Cannibal, del mítico sello Ninja Tune.

You Are Eternity es música procesada con énfasis desde la caverna durante dos largos años, con sonidos que llevan fabricándose durante una década, destilados una y otra vez, casi siguiendo un proceso alquímico, fermentados en la sombra. Sus orígenes rígidos y digitales son aquí reanimados con calidez y emoción humana. Ante esta declaración de intenciones, la escucha debe ser formal, solemne y atenta, sin perder detalle.

Abstenerse de hacer cualquier otra cosa mientras lo disfrutas, o te lo perderás. Y ándate con ojo, porque el camino indefinido por el que te invitan a deambular no es fácil ni seguro. Necesitarás estar alerta con los cinco sentidos. Dadub producen música para ser entendida como un don espiritual, difícil de medir y cualificar, como un estado mental inducido que nunca sabes bien en qué consiste.

 www.stroboscopicartefacts.com/dadub.html

Artista: Lucy
Album: Wordplay for Working Bees
Label: Stroboscopic Artefacts

El tren de la bruja

Mis amigos dicen que no tengo sentido del humor. Que soy una persona demasiado seria y que apenas me han visto sonreír en todo el tiempo que me conocen. Y eso, que en realidad debiera tener connotaciones negativas, es algo que llevo con total naturalidad y sin ningún tipo de complejo.

Y tengo la ligera sospecha de que a Lucy, el fundador del sello Stroboscopic Artefacts y motivo de esta reseña, le debe ocurrir algo parecido. Y lo intuyo porque su primer largo es una sucesión de sonidos densos, escenarios donde hace frío y se suceden pasillos largos, con un montón de puertas cerradas a cal y canto.

Pero curiosamente, su escucha no es incómoda ni tediosa. A pesar de la contundencia de ritmos, invita a relajarse, a probar todas y cada una de las puertas cerradas. A tratar de abrirlas, con toda la paciencia del mundo y echar un vistazo al interior de cada estancia.

Lucy, que ya debe ser perro viejo, puesto que ejerce de productor y DJ desde hace mucho tiempo, tampoco parece tener prisa en Wordplay For Working Bees. Un proyecto reposado, meditado y, como no, carente de sentido del humor.

www.stroboscopicartefacts.com