“Deja de mirar de los Pirineos hacia arriba, date la vuelta, ¡y dale al play!”
Esta entrevista es la antientrevista. La más tramposa e inmoral que he hecho en mi vida, así os lo digo. Porque ser arte y parte, entrevistadora y al mismo tiempo sello discográfico, remixer, y hasta un poco ‘manager’ del entrevistado, como que hace crujir los goznes del mismo infierno. Pero mira, parece que últimamente en el infierno hay barra libre y entra todo dios, así que no me voy a cortar. He entrevistado a OMEGA dB por ‘Chapter Four Remixes’, el álbum que acaba de publicar (Hypersunday Records) donde ocho productores –Josephine, Matsu, BeatLove, Fernando Lagreca, Structweird, NIET! (vamos, yo), Pina y él mismo–, reinterpretamos su disco de 2020 ‘Chapter Four’. Porque, sí, tengo muy poca vergüenza. Eso sí: porque el disco y el artista lo valen.
1. Si te parece, empecemos por el capítulo final en vez de por el cuarto, que es el que motiva esta entrevista: ¿a ti, si lo miras con cierta perspectiva, esto de la música electrónica te da más alegrías o disgustos?
Es cierto que soy una persona muy autónoma. Me hace feliz mostrarme al mundo tal y como soy, sabiendo que no puedo gustar a todo el mundo. Así es como veo el verdadero éxito. La parte que no me gusta es cuando te toca depender de personas u organismos que pueden impedir que actúes en determinado festival, sala, o aparecer en equis medios de comunicación. Pero si ponemos ambas cosas en una balanza, ganan las alegrías. Si fuera a la inversa debería replantearme el proyecto. No tendría sentido.
2. Y ya yendo a lo más particular… ¿quién te mandaba meterte en esto (en ‘Chapter Four Remixes’)?
Pues es algo que llevaba tiempo pensando, y un pajarito, o mejor dicho: una pajarita llamada Sylvia Nieto, me insistió en que quería remixear uno de los temas. Y así, entre dos cabezas que ya habían colaborado anteriormente en una ‘orgía sinérgica’, como yo le llamé en su día a ‘Purgatory’ (Hypersunday, 2016), surgió ‘Chapter Four Remixes’. Una vez más, la sinergia se puso ante nosotros. Y había que complacerla.
3. Dame un buen argumento para escuchar este disco. ¿Qué tiene que no tengan toooooodos los demás?
Pues que hay ocho versiones de los originales, remezcladas por siete artistazos nacionales y un servidor. Si eso no es motivo suficiente, es que quizá no conoces bien la electrónica que se cocina en la península. ¡Deja de mirar de los Pirineos hacia arriba, date la vuelta y dale al play!
4. El disco es un conjunto de remixes de tu álbum ‘Chapter Four’ del año pasado. ¿No te daba miedo que alguien te hiciese un destrozo?
No, en absoluto. El hecho de contar con este elenco de lujo ya hace que arranques con la premisa de que el éxito está asegurado. Son artistas muy sólidos y a los que yo aprecio muchísimo en lo musical y en lo personal. Por lo tanto, aprecio y respeto mucho sus puntos de vista.
6. Hablemos de los temas. Imagínate que mañana desaparece misteriosamente el coronavirus de la Tierra, así, pum, y se celebra una gran fiesta planetaria para celebrarlo. ¿Qué track del disco elegirías para empezar el set?
¡Que Dios te oíga! Elegiría el remix que Fernando Lagreca hizo para ‘No Going Back’. Lo primero, por el calado sentimental que tiene el original, con eso de dejar todo atrás, mirar hacia adelante y aprender de lo vivido disfrutando del camino. Además, la visión musical que aporta Fernando es una introducción perfecta a lo que esté por venir, que presagiamos que será bueno.
7. Vale, llevamos ya cuatro horas de set, hay que refrescar al dj. ¿Con qué tema echas el cierre?
Aquí le tocaría el turno a Josephine, con su enérgico remix de ‘Bird Flight’, que en su versión original era un inicio matutino, delicado y lleno de esperanza. Pero no toda esperanza y energía tienen por qué materializarse al principio de una historia. En este caso, la energía y frenesí que desprende el tema es un punto culminante que puede llevar a un cambio de fase. Por lo tanto, expresa algo similar, pero con una velocidad y fuerza mayores.
8. La fiesta es todo un éxito, y todo el mundo sale de ella deseando follar, como en la escena final de ‘El perfume’. ¿Cuál recomendarías de banda sonora para una orgía erótica?
Pues si me das permiso elegiría dos, más que nada porque si hablamos de una orgía, hablamos de una gran cantidad de sexo y gente a lo largo del tiempo. Y me sabe a poco. Empezaría con el remix de “The Rising” de NIET! Me parece idónea a modo introductorio, con los juegos preliminares, voz femenina y coros que nos van introduciendo ‘in crescendo’ en un ambiente erótico que va a más. Y que culminaría con una escena más ‘hardcore’ con el rework que yo mismo hice para ‘The Wind Whispers’.
9. Cambio de tercio: ocho productores trabajando en un mismo disco en España parece una contradicción en los términos… ¿Nunca conseguiremos crear una verdadera escena electrónica donde lo que predomine sea el buen rollo y el apoyo mutuo?
A mí una de las cosas que más me gustan es construir y compartir. Y además, que sea duradero en el tiempo. ¿Qué mejor manera hay de hacerlo que rodearte de gente con tus mismos gustos e inquietudes? Hay una cita muy bonita de Buda que dice así: «Cuando te gusta una flor, la arrancas. Cuando amas una flor, la riegas todos los días». Creo que todos sentimos el mismo amor por la música electrónica. Yo me quedo con este tipo de cosas intangibles, que son las que verdaderamente nos mueven. Lo demás no importa.
10. ¿Tiene algún sentido que los únicos premios de la música independiente que hay en España actualmente se rijan, como Eurovisión, por el voto del público?
En absoluto. No me parece bien. Creo que debería existir un certamen donde se valoraran aspectos como son el talento, la constancia o la trayectoria. Hacer un seguimiento exhaustivo de detección y desarrollo de los artistas nacionales, donde todos tengan visibilidad, independientemente del presupuesto que haya detrás. Y obviamente, determinados por un jurado especializado e imparcial al que avalaran los mismos valores por los que juzgan.
11. Dicho lo cual, ¿irías a Eurovisión?
Nunca se puede decir de este agua no beberé. Pero, sería muy raro ver a OMEGA dB en Eurovisión, ¿no? Aunque un B2B con Rodolfo Chikilicuatre sería muy divertido. Jajajaja.
12. Dj Nano acaba de publicar su biografía. ¿Para cuándo la de OMEGA dB?
Para cuando tenga un proyecto más asentado y duradero en el que explicar giras mundiales y todas esas cosas que se cuentan en esos textos. Por el momento me conformo con escribir un presskit y seguir picando piedra, y puertas, que hay muchas que deben abrirse todavía.
13. Te acaban de operar. El dolor, ¿es en algún momento una inspiración o sólo es una mierda?
Ambas cosas. A mí el dolor me cabrea mucho, ¿y a quién no? Pero es eso mismo lo que también crea en mí un estado de alerta y rebelión que me ayuda a seguir trabajando e inspirándome para sanarlo. Hay muchos tipos de dolor. Pero estoy seguro de que el dolor es necesario en todas las vertientes artísticas. Es una necesidad expresiva. El original ‘Chapter Four’ es una catarsis derivada de una etapa complicada, por ejemplo.
14. Volvamos a ‘Chapter Four Remixes’. ¿Qué tema pincharías en un garito lúgubre y mal ventilado, como los de antes?
Sin duda, el remix de ‘Redemption’ de Pina. La densidad y dureza al más estilo industrial que desprende es brutal. Le vendría como anillo al dedo. Nada más que añadir.
15. Y para terminar, una pregunta absolutamente inevitable: ¿Cuál será el Chapter Five de esta historia?
Seguir trabajando sin bajar los brazos, disfrutando. Y con la mirada puesta en la siguiente criatura sonora. Nos vemos en el próximo capítulo.
Por NIET!
@SylNiet