Listado de la etiqueta: Omega dB


Deja de mirar de los Pirineos hacia arriba, date la vuelta, ¡y dale al play!”

Esta entrevista es la antientrevista. La más tramposa e inmoral que he hecho en mi vida, así os lo digo. Porque ser arte y parte, entrevistadora y al mismo tiempo sello discográfico, remixer, y hasta un poco ‘manager’ del entrevistado, como que hace crujir los goznes del mismo infierno. Pero mira, parece que últimamente en el infierno hay barra libre y entra todo dios, así que no me voy a cortar. He entrevistado a OMEGA dB por Chapter Four Remixes’, el álbum que acaba de publicar (Hypersunday Records) donde ocho productores –Josephine, Matsu, BeatLove, Fernando Lagreca, Structweird, NIET! (vamos, yo), Pina y él mismo–, reinterpretamos su disco de 2020 ‘Chapter Four’. Porque, sí, tengo muy poca vergüenza. Eso sí: porque el disco y el artista lo valen.


1. Si te parece, empecemos por el capítulo final en vez de por el cuarto, que es el que motiva esta entrevista: ¿a ti, si lo miras con cierta perspectiva, esto de la música electrónica te da más alegrías o disgustos?

Es cierto que soy una persona muy autónoma. Me hace feliz mostrarme al mundo tal y como soy, sabiendo que no puedo gustar a todo el mundo. Así es como veo el verdadero éxito. La parte que no me gusta es cuando te toca depender de personas u organismos que pueden impedir que actúes en determinado festival, sala, o aparecer en equis medios de comunicación. Pero si ponemos ambas cosas en una balanza, ganan las alegrías. Si fuera a la inversa debería replantearme el proyecto. No tendría sentido.


2. Y ya yendo a lo más particular… ¿quién te mandaba meterte en esto (en ‘Chapter Four Remixes’)?

Pues es algo que llevaba tiempo pensando, y un pajarito, o mejor dicho: una pajarita llamada Sylvia Nieto, me insistió en que quería remixear uno de los temas. Y así, entre dos cabezas que ya habían colaborado anteriormente en una ‘orgía sinérgica’, como yo le llamé en su día a ‘Purgatory’ (Hypersunday, 2016), surgió ‘Chapter Four Remixes’. Una vez más, la sinergia se puso ante nosotros. Y había que complacerla.


3. Dame un buen argumento para escuchar este disco. ¿Qué tiene que no tengan toooooodos los demás?

Pues que hay ocho versiones de los originales, remezcladas por siete artistazos nacionales y un servidor. Si eso no es motivo suficiente, es que quizá no conoces bien la electrónica que se cocina en la península. ¡Deja de mirar de los Pirineos hacia arriba, date la vuelta y dale al play!


4. El disco es un conjunto de remixes de tu álbum ‘Chapter Four’ del año pasado. ¿No te daba miedo que alguien te hiciese un destrozo?

No, en absoluto. El hecho de contar con este elenco de lujo ya hace que arranques con la premisa de que el éxito está asegurado. Son artistas muy sólidos y a los que yo aprecio muchísimo en lo musical y en lo personal. Por lo tanto, aprecio y respeto mucho sus puntos de vista.


6. Hablemos de los temas. Imagínate que mañana desaparece misteriosamente el coronavirus de la Tierra, así, pum, y se celebra una gran fiesta planetaria para celebrarlo. ¿Qué track del disco elegirías para empezar el set?

¡Que Dios te oíga! Elegiría el remix que Fernando Lagreca hizo para ‘No Going Back’. Lo primero, por el calado sentimental que tiene el original, con eso de dejar todo atrás, mirar hacia adelante y aprender de lo vivido disfrutando del camino. Además, la visión musical que aporta Fernando es una introducción perfecta a lo que esté por venir, que presagiamos que será bueno.


7. Vale, llevamos ya cuatro horas de set, hay que refrescar al dj. ¿Con qué tema echas el cierre?

Aquí le tocaría el turno a Josephine, con su enérgico remix de ‘Bird Flight’, que en su versión original era un inicio matutino, delicado y lleno de esperanza. Pero no toda esperanza y energía tienen por qué materializarse al principio de una historia. En este caso, la energía y frenesí que desprende el tema es un punto culminante que puede llevar a un cambio de fase. Por lo tanto, expresa algo similar, pero con una velocidad y fuerza mayores.


8. La fiesta es todo un éxito, y todo el mundo sale de ella deseando follar, como en la escena final de ‘El perfume’. ¿Cuál recomendarías de banda sonora para una orgía erótica?

Pues si me das permiso elegiría dos, más que nada porque si hablamos de una orgía, hablamos de una gran cantidad de sexo y gente a lo largo del tiempo. Y me sabe a poco. Empezaría con el remix de “The Rising” de NIET! Me parece idónea a modo introductorio, con los juegos preliminares, voz femenina y coros que nos van introduciendo ‘in crescendo’ en un ambiente erótico que va a más. Y que culminaría con una escena más ‘hardcore’ con el rework que yo mismo hice para ‘The Wind Whispers’.


9. Cambio de tercio: ocho productores trabajando en un mismo disco en España parece una contradicción en los términos… ¿Nunca conseguiremos crear una verdadera escena electrónica donde lo que predomine sea el buen rollo y el apoyo mutuo?

A mí una de las cosas que más me gustan es construir y compartir. Y además, que sea duradero en el tiempo. ¿Qué mejor manera hay de hacerlo que rodearte de gente con tus mismos gustos e inquietudes? Hay una cita muy bonita de Buda que dice así: «Cuando te gusta una flor, la arrancas. Cuando amas una flor, la riegas todos los días». Creo que todos sentimos el mismo amor por la música electrónica. Yo me quedo con este tipo de cosas intangibles, que son las que verdaderamente nos mueven. Lo demás no importa.


10. ¿Tiene algún sentido que los únicos premios de la música independiente que hay en España actualmente se rijan, como Eurovisión, por el voto del público?

En absoluto. No me parece bien. Creo que debería existir un certamen donde se valoraran aspectos como son el talento, la constancia o la trayectoria. Hacer un seguimiento exhaustivo de detección y desarrollo de los artistas nacionales, donde todos tengan visibilidad, independientemente del presupuesto que haya detrás. Y obviamente, determinados por un jurado especializado e imparcial al que avalaran los mismos valores por los que juzgan.


11. Dicho lo cual, ¿irías a Eurovisión?

Nunca se puede decir de este agua no beberé. Pero, sería muy raro ver a OMEGA dB en Eurovisión, ¿no? Aunque un B2B con Rodolfo Chikilicuatre sería muy divertido. Jajajaja.


12. Dj Nano acaba de publicar su biografía. ¿Para cuándo la de OMEGA dB?

Para cuando tenga un proyecto más asentado y duradero en el que explicar giras mundiales y todas esas cosas que se cuentan en esos textos. Por el momento me conformo con escribir un presskit y seguir picando piedra, y puertas, que hay muchas que deben abrirse todavía.


13. Te acaban de operar. El dolor, ¿es en algún momento una inspiración o sólo es una mierda?

Ambas cosas. A mí el dolor me cabrea mucho, ¿y a quién no? Pero es eso mismo lo que también crea en mí un estado de alerta y rebelión que me ayuda a seguir trabajando e inspirándome para sanarlo. Hay muchos tipos de dolor. Pero estoy seguro de que el dolor es necesario en todas las vertientes artísticas. Es una necesidad expresiva. El original ‘Chapter Four’ es una catarsis derivada de una etapa complicada, por ejemplo.


14. Volvamos a ‘Chapter Four Remixes’. ¿Qué tema pincharías en un garito lúgubre y mal ventilado, como los de antes?

Sin duda, el remix de ‘Redemption’ de Pina. La densidad y dureza al más estilo industrial que desprende es brutal. Le vendría como anillo al dedo. Nada más que añadir.


15. Y para terminar, una pregunta absolutamente inevitable: ¿Cuál será el Chapter Five de esta historia?

Seguir trabajando sin bajar los brazos, disfrutando. Y con la mirada puesta en la siguiente criatura sonora. Nos vemos en el próximo capítulo.  


Por NIET!
@SylNiet


Si hablamos de cine, no podemos hacerlo solo destacando elementos como pueden ser la dirección, el guion o el elenco. El cine es pura emoción; es sorpresa, miedo, alegría, tristeza… Y hay que destacar un componente fundamental en la producción de un film: su música.

La banda sonora puede influir en nuestros sentimientos y emociones. Ambientar la historia en determinados momentos, a través del tiempo o del espacio, o darle identidad a un personaje, sin olvidarnos de la importancia del silencio. Es una herramienta psicológica que enfatiza la imagen para abordar la sensibilidad del espectador. En definitiva, la banda sonora es el broche de oro en una producción cinematográfica. Es trabajo del compositor dar carácter, y es trabajo del compositor llevarla a cabo.

He bautizado esta playlist con el nombre de “Cinematic Emotion”, en la que he hecho una selección de las bandas sonoras más influyentes en el transcurso de mi vida hasta la fecha, ordenadas cronológicamente. En ella no solo encontraremos los temas principales de una banda sonora; escucharemos piezas que sirven a modo de prólogo, leitmotiv, clímax o epílogo. Emociones en forma de música.

Por Adrián Gázquez (Omega dB)

Cover 'Chapter Four' de OMEGA dB

Artista: OMEGA dB
Album: Chapter Four
Label: CremaCaffe Records
Masterizado por Javier Pérez Rodríguez (Resonance)
Fecha de lanzamiento: 23 de abril 2020

Tracklist

  • Bird Flight
  • Hope Is A Waking Dream
  • The Smell Of Rain
  • The Wind Whispers
  • No Going Back
  • Between The Clouds (interlude)
  • The Rising
  • Redemption

La nostalgia es un lugar peligroso. Un cuarto cálido, mullido e insonorizado donde es fácil dormirse. Es fácil acurrucarse para mirar adentro y mirar atrás, en los recuerdos complacientes de las cosas que nos construyeron tal cual somos ahora. Acariciar los objetos que nos emocionaron, como un caballito tallado en madera escondido en la ceniza de un alto horno.

La evocación es un ejercicio de aprendizaje. Miles de horas dedicadas a adiestrar nuestras capacidades en el simulador de vuelo, a acoplar el módulo espacial con la destreza de Cooper mientras gira en un endiablado torbellino centrífugo. Las valiosas horas frente a la pantalla, visualizando películas que nos enseñaron a vivir y a comportarnos, que despertaron sentimientos desconocidos en el fondo de nuestra personalidad y activaron nuestras neuronas espejo.

Recorrer la evocación desde la nostalgia debe conducir ineludiblemente al homenaje. El homenaje es el noble obsequio que rendimos a nuestros maestros, nuestros padres fundadores. Ese es el viaje emocional que condujo a OMEGA dB hasta “Chapter Four”, su tributo personal a Vangelis, Mike Oldfield, Hans Zimmer o Wendy Carlos. Esas bandas sonoras que admira, que componen un legado del que se siente orgulloso y tan celosamente protege, como la memoria de HAL 9000 mientras canta Daisy, Daisy.

Retrato de OMEGA dB

Foto: Sergi Iracheta

Artista: Hypersunday
Album: Purgatory
Label: Hypersunday Records

No seas cobarde

En un mundo plano, sin matices, todo se reduce a blanco y negro, a mero yin y yang digital. Ya que resulta tan embarazoso confesar aspectos relevantes de nosotros mismos, nos conformamos con opiniones que no nos comprometan en nada. ¿Eres de Pepsi o de Coca-Cola? (como si hubiera un universo de distancia entre la una y la otra). Dime, por favor, ¿eres de los Beatles o de los Stones? Tal vez, la diferencia más profunda entre Michael Jackson y Prince fuese que el primero se rodeaba de los mejores, mientras el segundo solo confiaba en sí mismo. En cualquier caso, ahora ambos están muertos. Hace falta una enorme convicción en un proyecto personal para realizarlo de espaldas al mundo. Bajo ningún concepto Víctor Frankenstein admitió ayudantes.

No te quedes mudo a media frase. Cuando te falten palabras para describir algo que te impresiona intensamente, cámbiate de acera. Vete al lado contrario, a ese espejo misterioso que todo lo refleja en negativo. Como el presidente más anodino del mundo, ese que solo desvela su verdadera ideología cuando la oposición lo pone contra las cuerdas, así la oscuridad delimita el reino de la luz y la felicidad define la tristeza. Piensa en lo que tu adversario significa y en lo que te aporta, cómo da sentido a tu existencia, y recuerda que toda sustancia tiene su antimateria. Al tachar de la lista las cosas que aborrecía, ella dedujo las que amaba y, al quedarse sola, entendió el verdadero significado de la amistad. ¿Estas conmigo o contra mí? ¿Dónde está el punto de encuentro?

Commedia-Intro e Inferno, los discos precedentes de Hypersunday que se amparaban en el pretexto conceptual del homenaje a la Divina Comedia de Dante, seguían un hilo conductor que se vio truncado a medio camino. Como Teseo a oscuras en mitad del laberinto, con la cuerda de seguridad cortada de un mordisco, niet! se vio en esa tesitura decisiva: o darse la vuelta, con el rabo entre las piernas y la antorcha apagada, o adentrarse en la boca del lobo hasta el final. Cuando te traes entre manos algo realmente importante, el miedo adopta una forma intrépida. Hay algo fascinante en lo más aterrador de las tinieblas, un susurro que te invoca, te llama por tu nombre, tan tenue que apenas se diferencia de los propios pensamientos y tan perturbador, que no hay forma de ignorarlo. Cuando has nacido con un talento insólito, no puedes ahogarlo en la bañera.

Al final, niet!, más artista que entertainer, eligió honestamente, sin confundir la obstinación con la irresponsabilidad. Confiada en una predestinación creativa, reclutó un escuadrón de creyentes que la ayudara en su cruzada particular. Como una Khaleesi enceguecida, dirigió la batalla desde el interior del monstruo, ascendiendo por la rampa en espiral hacia la superficie, en busca del aire fresco del amanecer. En este Purgatorio no hay absolución de culpas, porque todos nos debemos a nuestros actos, incluidos los involuntarios, para cosechar sus méritos y sus despropósitos, a partes iguales. Heroica, sin temblarle las piernas, apunta su voz hacia las puertas del Paraíso, la meta inexpugnable que rechaza inexorablemente a los turistas pusilánimes que sufren de vértigo.

Artista: Omega dB
Album: Utopian Reality EP
Label: Sofa Tunes

Панорама

Se resistió, pero se durmió enseguida, apagando la Go Pro de un manotazo.

Después de saltar la verja, de dejarse caer sobre la nieve cuan largo era, como una estatua de Lenin derribada de su pedestal por una multitud con cuerdas, rompiéndose contra el empedrado, con el estruendo de una campana de bronce.

Después de una carrera por el lodazal del descampado, entre las ruedas embarradas de los camiones y las pilas de mallazo, escurriéndose por el andamiaje cubierto de lonas rasgadas, despistando a los vigilantes, que amenazaban con sacar el arma desde la garita, y sus sabuesos, que no paraban de ladrar.

Luego de bajar la escalera de cemento, girando en cada rellano de un salto, golpeando con la palma los tablones de obra de la barandilla, uno tras otro, los 75 pisos desde la azotea de la torre Mercury.

Antes se había descolgado por la escalerilla interior de la grúa, embestido por el viento gélido, agarrándose al metal desde el extremo de la polea, el pico del águila, la punta de lanza, la cumbre de la construcción más alta de Moscú.

Fue allí cuando la abrazó por última vez, cuando la oyó gritar al perder pie, cuando se escurrió entre la estructura metálica, precipitándose al vacío, sin soltar el palo de selfie.

 

FIMAE es un nuevo festival que nace con el objetivo de ser una exposición museística de música electrónica y de vanguardia. Se celebrará la segunda semana de septiembre en el recinto del Molí de Mar de Vilanova I La Geltrú (Cataluña), antiguo enclave del festival FARADAY.

FIMAE también quiere relacionar la música electrónica con el arte contemporáneo. Hasta aquí nada nuevo. Sin embargo quieren huir del actual concepto de ocio nocturno y plantean una manera más agradable de vivir la música huyendo de las masas, en primera línea del mar.

Ya están organizando las FIMAE Forward, fiestas de presentación con interesantes line-ups, en El Museo Del Ferrocarril de Vilanova I La Geltrú. Puedes ampliar toda la información del festival en su web o conectar con ellos en Facebook.

Artista: Omega dB
Album: My Church EP
Label: Autoeditado

Impulso frontal

Como la lectura de las palabras en esta frase, la vida es un traveling de izquierda a derecha. Como las noticias del canal 24 horas en el cairon a pie de imagen, en el sinfín de la actualidad. Como la pantalla luminosa del friso de titulares de Times Square. Parecido a un vídeo juego de Super Mario Bros, a través de un túnel infinito de gincanas interminables, lleno de trampas, de rampas, de saltos y toboganes en los que por accidente deslizarse hasta morir. Igual que el corredor de mantenimiento del CERN. Como el piso rodante para viajeros de la T4, o la cinta de recogida de equipajes de la T1 del Prat. Muy semejante al Transiberiano, o al Orient-Express, la vida es un movimiento hacia delante. Caminamos en la noche, pisando con cuidado la mancha de luz de una linterna de 4 vatios.

Cuando empiezas, el pasillo no tiene fin, se pierde en el horizonte, imposible de abarcar. ¿Conoce es sabor de la posibilidad? La osadía y la confianza en nuestras capacidades, la certeza en probar suerte y la determinación en levantar el pie para dar una zancada. Cuando arrancas, hay que empaparse de orgullo, en una fe ciega hacia uno mismo, hay que tomar todo el aire que quepa en los pulmones y hay que arder intensamente, como la hoguera del Faro de Alejandría. Hay que deslumbrar a los que no creían en nosotros, a los que vendían nuestra renuncia antes de celebrarse. Hay que demostrar que valemos para el puesto y decirles que no van a desanimarnos, que si quieren desalentar a alguien, que busquen a los que se esconden bajo la cama, haciéndoles muecas y aspavientos, gruñéndoles con voz de oso polar.

Todos los comienzos se parecen enormemente, porque todos empiezan en el mismo sitio. Nadie piensa en tirar la toalla cuando es novel, porque el futuro es insoportablemente excitante para perdérselo.

www.facebook.com/omegadbmusic