Listado de la etiqueta: New York


Artist: Various, Curses
Album: Curses Presents Next Wave Acid Punx
Label: Eskimo Recordings
Release date: June 4th, 2021
Format: 3 x CD, 2 x Double LP, Digital


Tracklist

1/3CD – Chapter 1. Origins (Classics)

  1. Borghesia – Z.M.R.
  2. Gina X Performance – Kaddish
  3. Suicide – Wild In Blue (2005 Remaster)
  4. Demolition Group – You Better Stay Alive
  5. A Split Second – Flesh
  6. BPM AM – Come To Me (Vocal Version)
  7. Ted Milton – Love Is Like A Violēnce
  8. Front 242 – Funkhadafi
  9. Colourbox – Fast Dump
  10. Yello – Lost Again (Extended Dance Version)
  11. Mystery – Mystery Girl (Club Mix Remastered)
  12. In-D – Virgin In-D Sky’s
  13. Judy Torres – No Reason To Cry (Instrumental)
  14. Hard Corps – Porte Bonheur (Lucky Charm) 2021

2/3CD – Chapter 2. Break A Sweat (Recent)

  1. Moderna & Theus Mago – Francesca (Wild At Heart)
  2. Middle Sky Boom feat. Eliezer – Slow With The Run (Il Est Vilaine Remix)
  3. Tiempo De Maldad – Maxico (Alvee Remix)
  4. Zombies In Miami – El Wild
  5. Moscoman – Fernandez
  6. Juan Maclean feat. Fantastic Twins – She’s Breaking Up
  7. Damon Jee & Darlyn Vlys – Kronos (Wild Mix)
  8. Zakmina – Viral News
  9. Radial Gaze – Totem Echoes (You Man Remix)
  10. Paresse – Temple
  11. Rina x Benji x Megaphonim – Ani Cham
  12. Modular Project – Electronic Disco (Curses Remix)

3/3CD – Chapter 3. Maximum Heat (Exclusives)

  1. Curses – Discipline
  2. Chinaski – Hart Und Kalt
  3. Shubostar – AYA
  4. Cornelius Doctor – Life In Chains
  5. Mufti – Restrained
  6. Amarcord – Spleen
  7. Franz Scala – Shortwave Memories
  8. Tronik Youth – Spirit Dancer
  9. Cardopusher – Escape From Reality
  10. Kendal & David Carretta – Pastaga
  11. Local Suicide & Skelesys – Faster Faster
  12. Pablo Bozzi – Storm in Dallas

Vinyl Pt 1 – Next Wave Acid Punx Pt 1. Origins

  1. Borghesia – Z.M.R.
  2. Gina X Performance – Kaddish
  3. Suicide – Wild In Blue (2005 Remaster)
  4. Demolition Group – You Better Stay Alive
  5. A Split Second – Flesh
  6. BPM AM – Come To Me (Vocal Version)
  7. Ted Milton – Love Is Like A Violēnce
  8. Front 242 – Funkhadafi
  9. Colourbox – Fast Dump
  10. Yello – Lost Again (Extended Dance Version)
  11. Mystery – Mystery Girl (Club Mix Remastered)
  12. In-D – Virgin In-D Sky’s
  13. Judy Torres – No Reason To Cry (Instrumental)
  14. Hard Corps – Porte Bonheur (Lucky Charm) 2021

Vinyl Pt 2 – Next Wave Acid Punx Pt 2. Move Your Body

  1. Moderna & Theus Mago – Francesca (Wild At Heart)
  2. Zombies In Miami – El Wild
  3. Juan Maclean feat. Fantastic Twins – She‘s Breaking Up
  4. Damon Jee & Darlyn Vlys – Kronos (Wild Mix)
  5. Modular Project – Electronic Disco (Curses Remix)
  6. Curses – Discipline
  7. Chinaski – Hart Und Kalt
  8. Cornelius Doctor – Life In Chains
  9. Shubostar – AYA
  10. Kendal & David Carretta – Pastaga
  11. Local Suicide & Skelesys – Faster Faster

About the release

‘Next Wave Acid Punx’ is a 38 track journey across nearly 40 years of dark club music compiled and curated by Berlin-based Musician and DJ, Luca Venezia aka Curses divided into Chapter 1. Origins (Classics), Chapter 2. Break A Sweat (Recent) and Chapter 3. Maximum Heat (Exclusives).

Inviting friends with a like-minded affection for an 80s rooted sound, and diving deep into his record collection, Curses has put together a three CD/double vinyl set that takes us from music by Colourbox and Suicide to EBM pioneers, Front 242 through to recent club hits from Zombies in Miami, and 12 brand new, totally exclusive tracks from the likes of Shubostar, Chinaski, and Curses himself. Exploring the darker side of club music, ‘Next Wave Acid Punx’ traces decades of a musical passion and joins the dots between the EBM, New Beat, Italo and Acid House tracks of the 1980s to present music of today.

Luca Venezia (Berlin, February 2021): «Putting together a compilation like this is a strange experience. I’ve never been one to stay still too long. Whether as a musician, DJ, or producer I’d never wanted to tie myself down to one scene or one sound, always looking to move on before I’d maybe run a project completely dry. With an album you create a snapshot of who you are during that time in life, with a DJ set maybe just that night, but this felt more like trying to sum up a lifetime of musical experiences. A bit daunting! But in putting this comp together I did find a path that led from listening to FRONT 242 and Ministry cassettes in my bedroom when I was just 11, through to the music I make and play today.

What links these tracks together, is an attitude. It’s one I’ve been drawn to since I was a teenager, playing in punk bands, skateboarding in NYC, hanging out at CBGBs, and following Sonic Youth around, to eventually raving every weekend at underground drum & bass and electro nights.

As a teenager I’d dig through the bargain bins at shops like Vinyl Mania and Bleecker Bob’s where you’d find all these Freestyle, Italo and New Beat records. Straight away I zoned in on the “Dub” and “Extended Dance Mix” versions where the focus was on the drums and I could hear a link to bands I’d loved years before.

The first chapter takes early tracks from bands who came directly out of the punk and new wave scenes, that played a major role in forming my musical taste. The second chapter celebrates current music influenced by these early pioneers, while the third chapter comprises exclusive new music made for this compilation, with the passion for these genres in mind.

Some of these songs may have been written decades apart, but they all share an energy, a raw spirit, it’s those massive drums and gated snares that you hear on both Demolition Group’s ‘You Better Stay Alive’ from 1988, and Shubostar’s brand new track, ‘Aya’. This mix of electric and electronic sounds have been part of my make up ever since I learned to play guitar accompanied by a DR550 drum machine.

After leaving New York, I found a scene that helped me realize I could combine all my own past influences into my productions, song-writing and DJ sets. Discovering underground parties like Wrong Era, Cocktail d’Amore in Berlin, La dame Noir in Marseille, and of course A Love From Outer Space, made the pieces fall into place for me. This is the sound of a community I love, a passion without sacrifice, that I now want to share with you.»


https://soundcloud.com/cursesforever/sets/curses-presents

Artista: Christopher Bissonnette
Album: Wayfinding
Label: 12k
Fecha de lanzamiento: 18 septiembre 2020
Formato: Vinilo

Tracklist

  1. Overture
  2. Plea
  3. Suffering
  4. Thoughts
  5. Omission
  6. Accumulation
  7. Response
  8. Consequence

Wayfinding es el sexto álbum de estudio en solitario de Christopher Bissonnette y el primero, se espera que de muchos más, en el sello 12k. Este disco encarna una evolución en su trabajo, pasando de una series de exploraciones basadas exclusivamente en sintetizadores, a una amalgama de métodos acústicos y electrónicos. Cada pista busca encontrar grandeza en una escala diminuta.

El enfoque de Bissonnette ha cambiado desde arrolladores drones pastorales hasta pasajes introspectivos con melodía delicada y armonías esquivas entrelazadas con grabaciones de campo y de estudio. Esta escala de minutos también se refleja en un serie fotográfica que estudia el paisaje doméstico del hogar. La secuencia de imágenes transforma la banalidad y insignificancia del interior familiar en vistas expansivas y panoramas bucólicos. Wayfinding es el disco más íntimo de Bissonnette y el más vaporoso trabajo hasta la fecha, ejecutado con hermosa moderación.

El pasado viernes 14 de mayo, Tri Angle Records celebró su quinto aniversario con una fiesta en un banco abandonado en distrito financiero de Nueva York. El evento formaba parte del programa del festival Red Bull Music Academy New York que se está celebrando a lo largo de todo el mes.

Actuaron artistas de Tri Angle como Holy Other, Forest Swords, Haxan Cloak, Evian Christ, Vessel, Hanz, Robin Carolan, Mssingno, Lotic y Rabit. Sin embargo, la sorpresa de la noche fue la actuación como DJ de la mismísima Björk.

Ya puedes escucharlo al completo. Enjoy!

 

Marzo de 2015 iba a ser fundamental en la trayectoria de Björk, con tres grandes acontecimientos orquestados para devolverla a la primera línea. El lanzamiento de su último álbum, su presentación en directo en el Carnegie Hall y el City Center de Nueva York, más la retrospectiva que le brindaba el MoMA por toda su carrera. Sin embargo, en enero se filtraron en internet sus nuevos temas, obligando a adelantar la publicación el disco en iTunes y cambiar la estrategia.

En el plan A, todo debería haber sido simultáneo, sin previo aviso, sin lugar a la reflexión o el cruce de opiniones. Prensa y público habrían accedido a la vez a su nueva música, pero destapada la sorpresa, Vulnicura no pudo ser retenido ni un minuto más. Salió a la luz en digital, porque su edición física todavía no estaba lista. Los medios comenzaron a hablar de él antes de que la radio lo publicitase. Así descubrimos lo intensamente autobiográfico que era este nuevo álbum y lo condicionado que estaba por su ruptura sentimental con Matthew Barney -con quien convivió 13 años y tuvo una hija-. Cuando el 14 de marzo ocupamos nuestra butaca del Carnegie Hall, íbamos con la lección aprendida y un nudo en el corazón.

Los conciertos del Carnegie equivalían a dos ensayos generales con público. Ambos tuvieron lugar a mediodía, sin alterar la agenda del mítico auditorio. Nosotros asistimos al segundo. En el escenario, Björk estuvo acompañada por un grupo de cuerda de 15 músicos locales, Arca a los ordenadores y el percusionista Manu Delgado. Con un setlist completamente volcado en las nuevas canciones, el concierto trascendió el límite de lo musical. Era el reencuentro con sus fans en un contexto emocionalmente complicado. Había demasiadas cosas en juego además del nuevo título. La acústica de la sala era sobrenatural, abrazando la orquesta de un modo unitario. Las canciones sonaban como jamás las habíamos oído antes. Realmente, a eso habíamos venido. El silencio en la platea manifestaba un respeto sobrecogedor. Al acabar “Black Lake” se podía oír entre el público gente reprimiendo un sollozo.

BjorkCarnegieHallVulnicura

Pero el día más relevante del año estaba fijado desde afuera. El 8 de marzo de 2015 el MoMA inauguraba una retrospectiva dedicada a la cantante. El museo neoyorquino es la institución más prestigiosa del mundo referida al arte contemporáneo. Con esta exposición, se reconocía oficialmente el valor artístico de su obra. Al acogerla, daba su visto bueno a una de las personalidades musicales más complejas e innovadoras de los últimos tiempos, que ha extendido su radio de acción a la mayor parte de los campos creativos. Es su puesta de largo en la alta cultura de una figura pop. A priori, era una oportunidad magnífica de acercarnos a su universo personal pero, una vez visitada, deja un amargo regusto a decepción.

Nada más entrar al lobby del museo y ver algunos de sus instrumentos musicales arrimados a la pared, presentimos que la cosa no iba bien. Es cierto que pese a las apariencias, el MoMA no es tan grande como imaginamos y su falta de espacio resulta un desafío para las exposiciones temporales. En el muro más amplio del atrio -también el que más luz lateral recibe- se proyectaba ininterrumpidamente el vídeo “Big Time Sensuality”. La primera parte de la exhibición, llamada Songlines, parece comisariada por el director de un club de fans. De hecho, el cargo de Klaus Biesenbach, curator de la muestra, se encuentra en el filo de la navaja por el escándalo que ha levantado en el consejo directivo del museo. Songlines es muy similar a los espacios habilitados en los parques temáticos para que la gente se entretenga mientras hace cola en la entrada de una atracción.

BjorkMoMA

Está asistida por una app: a cada asistente se nos entregaba un iPod con auriculares que reconoce en qué lugar de la visita nos encontramos -nada diferente a una audioguía convencional-. No hay lugar para explayarse en nada. El espacio es muy angosto, en un recorrido lineal contrarreloj. Salvo los robots de Chris Cunningham usados en el videoclip “All is full of Love”, los fondos expuestos son insultantemente pobres y superficiales. Como la apuesta más firme en la muestra apunta al vestuario, nada diferencia a Björk de otras estrellas de la música. Colgados en maniquíes replicantes, nos olvidamos de estar en el MoMA para situarnos en un Madame Tussaud. Pero no todo es fallido: el vídeo “Black Lake” de Andrew Thomas Huang, expresamente producido para la ocasión, y el artbook del catálogo son joyas memorables para apreciar con atención.

Todo el mundo tiene una opinión previa hacia Björk. La consideren una diosa o la tengan por loca, todos la han visto y escuchado, imaginando un personaje con mayor o menor definición. El público que conozca su salvaje amplitud artística comprobará que la retrospectiva no le hace justicia en absoluto, mientras que el que no venga familiarizado antes con su obra, difícilmente podrá ordenar las imágenes que traiga en su cabeza.

Bjork4

Salvando las distancias, si alguien intenta comparar esta muestra con la realizada sobre David Bowie en el Victoria and Albert Museum de Londres, debe saber que tiene las de perder. Si Bowie rechazó enérgicamente la que le dedicaron ¿por qué Björk está tan contenta con el mercadillo que le ha montado el MoMA? Es muy posible que todo venga dado por un momento de debilidad y una profunda necesidad de afecto. Que Nueva York se rinda ahora a sus pies de un modo tan significativo equivale a vencer a Matthew Barney en su propio territorio. Que la ciudad la prefiera a ella confirma una venganza insuperable.

La música de Björk, lo que finalmente cuenta, cada vez es más compleja y profunda. Es muy difícil pensar que alguien que la descubra ahora, en este preciso momento, se enamore de su registro y su carácter. Hoy es una mujer resabiada, muy diferente a la criatura jovial de su “Debut”. A Björk hay que conocerla desde hace tiempo para cogerle la mano sin miedo y adentrarse en la cueva a la que nos invita a entrar. Siempre nos ha acompañado. Nos ha enseñado a ser valientes, a naturalizar lo extraño, a afrontar lo más hermosamente salvaje de la condición humana y a celebrar el poder del arte para inspirar modos de vida.

Björk ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum «Vulnicura» para marzo 2015 y contará con Arca y The Haxan Cloak como productores en varios de los tracks.

En el mismo mes dará una serie de conciertos en el Carnegie Hall y City Center de Nueva York, y una aparición en el festival Governors Ball en junio. Además Björk acaba de anunciar que contará con la presencia de Arca en estos conciertos. Tickets: http://bit.ly/15eJTp5


Fechas de los conciertos:

03-07 New York, NY @ Carnegie Hall
03-14 New York, NY @ Carnegie Hall
03-25 New York, NY @ City Center
03-28 New York, NY @ City Center
04-01 New York, NY @ City Center
04-04 New York, NY @ City Center
06-05 New York, NY @ Governor Ball

Publicitar nuevo material es una prueba de fuego para cualquier artista. Si además añadimos que se trata de uno de los más influyentes y que reaparece después de 13 años de silencio, la campaña no puede ser convencional.

El pasado fin de semana un dirigible verde con el logotipo de Aphex Twin y la fecha 2014 sobrevoló el Este de Londres. El avistamiento generó en las redes sociales un revuelo semejante al avistamiento de una nave alienígena. Al día siguiente los logos de dejaron ver por Nueva York. A los seguidores de Richard D. James (también a muchos que ya se habían olvidado de él) se les dispararon las pulsaciones por un momento. El regreso a la actividad creativa de las grandes figuras es siempre un acontecimiento emocionante.

Ayer, a las 4 h. en Londres, como la luz roja de un sismógrafo en la falda de un volcán, se reactivó una vieja cuenta en Twitter para postear un enlace, sin dar más explicaciones. Hoy los medios especializados recogen el guante: el enlace solo funciona con el navegador TOR, utilizado habitualmente en ‘The Deep Web’, el lado más clandestino de Internet. En él se muestra una foto retrato y una tracklist que se dan por información oficial.

SYRO será su nuevo álbum desde 2001.

El MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, acaba de anunciar oficialmente que realizará una exposición retrospectiva dedicada por completo a Björk, en su multifacética carrera musical y colaboraciones. La exhibición, denominada simplemente “Björk”, es un proyecto del comisario general del museo, Klaus Biesenbach, y permanecerá abierta al público durante un trimestre, desde el 7 de marzo al 7 de junio de 2015. La exposición reunirá elementos que abarcan sus 20 de carrera como solista, incluyendo vestuario, instrumentos y actuaciones, sin olvidar la extensa lista de colaboradores que han trabajado con ella durante todos estos años.

Como es costumbre en los proyectos en los que se involucra la artista, Björk tendrá una implicación activa total en esta retrospectiva. Junto a su viejo amigo y eterno colaborador Sjón, está escribiendo un hilo conductor que recoja toda la exposición en un nuevo formato narrativo nunca antes visto, que incluye una nueva pieza de audio expresamente creada para la ocasión.

Puedes ampliar la información en la web del MoMA.