Listado de la etiqueta: MÚSICA ELECTRÓNICA

Viajar es estimulante bajo cualquier circunstancia. Si le añadimos un motivo principal que lo ordene y le dé sentido, la experiencia puede ser memorable. Hay personas que organizan sus vacaciones fijando el destino en sus paraísos soñados, mientras otras las centran en un evento. Carreras de F1, partidos de la selección, conciertos de sus ídolos o los clubs que no hay que perderse… ¿y por qué no los festivales más selectos del planeta? Si quieres degustar la música electrónica en las mejores condiciones, esta lista te podrá venir bien.

 

CTM Festival

CTM-Festival-Berlin-Transistora

Con su 16ª edición recién acabada, el berlinés CTM Festival es el intelectual de la familia. Trata la música en el contexto más extenso posible, con el deseo de abarcar todas las conexiones creativas que establece en la sociedad. Este año su eslogan ha sido Un Tune, reflexionando sobre cómo nos afecta a los humanos los sonidos y las frecuencias. Dura 10 días y fluye por toda la ciudad. Atom TM, Arca & Jesse Kanda, Robert Henke o Shackleton formaban parte del último cartel.

Son sedes las 3 unidades del teatro HAU (Hebbel am Ufer), el espacio recreativo YAAM (el Young and African Arts Market, punto de encuentro multicultural a orillas del río Spree, gestionado por los propios vecinos del barrio), el HKW (Haus der Kulturen der Welt, el centro nacional de Alemania para la discusión sobre las culturas del mundo, un icono arquitectónico de los años 50, regalo de los americanos al comienzo de la guerra fría) y el histórico Berghain, posiblemente el club más célebre de la Tierra.

 

Sónar Reykjavík

Sonar-Reykjavik-Festival-Transistora

Islandia es un destino mítico en todos los sentidos. En numerosas ocasiones sus paisajes han servido de escenario para ilustrar otros mundos en el cine. Su escena musical es creativa y deslumbrante, irresistible para los melómanos. Si no te parece una buena idea visitarla en pleno invierno, seguro que esta cita te hará reconsiderar tu opinión: Sónar Reykjavík 2015 tiene lugar del 12 al 14 de febrero. Perfecto para un San Valentín nada convencional.

No te preocupes por el frío. Este festival es acogido en el majestuoso auditorio Harpa, todo un símbolo de la recuperación económica de la isla. Emplazado a orillas de la bahía de la capital, albergará las actuaciones de Paul Kalkbrenner, Skrillex, TV On The Radio, Jamie XX, Todd Terje o Nina Kraviz junto a otros 60 artistas más.

 

L.E.V. Festival

LEV-Festival-Gijon-Transistora

Si te gusta disfrutar de música excelente en petit comité, pero no estás para viajar en avión, en España tenemos un ejemplo estupendo: el L.E.V. 2015 (Laboratorio de Electrónica Visual), que se celebra en Gijón del 30 de abril al 2 de mayo. Cada año supera las expectativas, sin crecer ni masificarse. Su programación exquisita siempre sorprende, presentando artistas desconocidos que admirarás después de haberlos descubierto allí. Cabaret Voltaire, Blanck Mass, Gazelle Twin, Yosi Horikawa son algunos de los nombres de esta edición.

En el L.E.V. la imagen es tan importante como el sonido. Aquí no se solapan las actuaciones, que ocupan la imponente arquitectura de La Laboral Ciudad de la Cultura. El recinto cuenta con el teatro de mayor aforo de Asturias, una inmensa iglesia circular y el vanguardista museo de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Todo ello cerca del bucólico pabellón del lago en el Jardín Botánico de Gijón, también incluido entre las localizaciones del festival.

 

Dekmantel Festival

Dekmantel-Festival-2015-Amsterdam-Transistora

Si quieres una cita compatible con unas vacaciones veraniegas, del 31 de julio al 2 de agosto tienes en Amsterdam el Dekmantel Festival 2015. Un reclamo perfecto que combina espacios cerrados y recintos al aire libre. Siempre desde un formato íntimo, apuesta por la calidad frente a la cantidad. Su programación delicatesen incluye a Jeff Mills, Carl Craig, Autechre, Four Tet, Squarepucher, Manuel Göttsching, Ben Klock, Marcel Dettmann o Dixon, en espera de muchos más por confirmar.

Este festival transcurre en tres localizaciones diferentes: las praderas naturales del bosque Amsterdamse Bos, las laberínticas naves de ladrillo rojo de Melkweg (La vía Láctea, una antigua lechería reconvertida en centro cultural de referencia desde los años 70) y la joya de la corona: el flamante nuevo auditorio Muziekgebouw en la ribera del río IJ, literalmente suspendido sobre el agua.

 

Alfa MiTo Club To Club

Alfa-Mito-Club-To-Club-Festival-Torino-2014-Transistora

A finales de otoño, la cita está en Italia. Durante 5 jornadas, más de 20 puntos de Turín acogen el Alfa MiTo Club To Club, inscrito en su semana de arte contemporáneo. La industriosa capital del Piamonte no entra en los circuitos de los tour operadores y el C2C, que se celebra en noviembre, queda fuera de temporada. Estas circunstancias permiten construir un reclamo muy atractivo sin distraerse de lo fundamental: la excelencia de su programación.

Las localizaciones de este evento son espectaculares: el museo FSRR (Fundación Sandretto Re Rebaudengo), el club Hiroshima Mon Amour (fundado en los años 80 y ahora sede de una asociación cultural infatigable), el centro de convenciones Lingotto en la feria de muestras, el barroquísimo Teatro Carignano o las imponentes naves del complejo Cantieri OGR (magnífico ejemplo de recuperación de la memoria industrial para usos culturales). La edición de 2014 contó con las actuaciones de Ben Frost, SBTRKT, Caribou, Apparat, Franco Battiato, Pantha du prince o John Talabot.

Ya sabes. Anota estos 5 destinos en tu lista de deseos.

 

Artista: PVNV
Album: Consortium EP
Label: TAAPION RECORDS
Release date: 17-11-2014

El bosque pensante

Los aldeanos de este valle no son de la misma tribu que la del valle de al lado. Tienen costumbres distintas. A diferencia de los que viven 50 millas al Norte, no hablan el mismo dialecto. Si los comparamos con los que viven 200 millas al Sur, tienen la piel más oscura. A lo largo de la región se reparten diferentes etnias, pero todas comparten el mito de los árboles que hablan en sueños y el mismo temor a quedarse dormidos en el bosque.

Cuando llegamos al valle, solo buscábamos insectos. Cada día encontrábamos en los cazamariposas cientos de especies que nadie había visto antes. Muchas de ellas se parecen tanto a las ya conocidas, que no podemos diferenciarlas a simple vista. Tomamos muestras de su ADN y las analizamos en casa, porque la campaña es demasiado breve para interpretar los datos in situ. La semana pasada nos llegó desde la universidad el primer aviso de la incidencia.

Una conífera, que convenimos llamar Jesús, había sido encontrada en múltiples catas, geográficamente muy distantes. No solo la misma especie, sino el mismo ejemplar, se repetía en las muestras del mes pasado y coincidían con otras del año anterior. No es exacto imaginar que Jesús sea un árbol que vive en todas partes del bosque, sino que todos los árboles del bosque lo son.

Ayer enviaron un equipo botánico para estudiar el caso. Ahora que ha cambiado la prioridad en la investigación, los entomólogos quedamos a su servicio. Dicen que el bosque es un único ser vivo, una red de raíces conectadas, como un inmenso hongo continental. Han comprobado que presenta actividad eléctrica, ondas alfa y beta. Dos etnólogas intentan recabar testimonios de los indígenas, pero ninguno de los que durmieron en el bosque quiere hablar con ellas. Solo han podido acercarse a los parientes. Dicen que no han vuelto a dormir desde que el bosque les habló y que a veces se quedan murmurando un rato, con los labios rozando la tierra.

Entre los principales festivales dedicados a la música electrónica (con 35.000 asistentes en su edición anterior) Alfa MiTo Club To Club vuelve a Turín (Italia) del 5 al 9 de noviembre de 2014 mezclando musica, arte y cultura en un evento capaz de mostrar las tendencias contemporáneas. La 14ª edición, #C2C14, tendrá lugar los mismos días que la Contemporary Art Week, una semana completa dedicada al arte contemporáneo en Turín.

El festival

Durante 5 días, casi 100 horas de música con docenas de artistas de todo el planeta, pero no solo eso. También habrán conferencias, workshops, presentaciones en algunos de los lugares más alucinantes de Turín (hoteles, espacios históricos, teatros, distritos creativos y almacenes post-industriales). posicionando al festival como el laboratorio italiano del sonido futuro.

Line-up (anunciado hasta este momento)

Caribou (CA)
SBTRKT (UK)
Apparat (DE) 
Pantha du Prince (DE) 
Marcel Dettmann (DE) 
Ben Frost (AU)
Jungle (UK)
Chet Faker (AU)
Talaboman: John Talabot (ES) + Axel Boman (SE)
Rustie (UK)
Ben UFO (UK) b2b Ron Morelli (US)
How To Dress Well (US)
Future Brown (US)
Kelela (US)
Jacques Greene (CA)
Evian Christ (UK)
Recondite (DE)
Fatima Al Qadiri (KW)
Jessy Lanza (CA)
Millie & Andrea (UK)
Visionist (UK)
Morphosis (LB)
Vaghe Stelle (IT)
Ninos Du Brasil (IT)

Puedes comprar las entradas en este enlace y ampliar la información en su web.

Artist: Jose Poug. Title: Acronym Epidemic. Label: Dust Records.
Release date: 04-08-2014.

Tracklisting:

  1. Intro
  2. CIE-9-MC
  3. CIE-9
  4. CIE-10
  5. ICD-11

Press release:

Jose Pouj presents the sixth reference of Dust REC. where all the tracks are signed by himself. Four originals tracks and a intro where we can see the evolution of Pouj. Perhaps one of the most elaborated mental works and deep sounds that drive you an environmental atmospheric by Jose.

Listen:

Ya está disponible la referencia Nº 31 de Cicuta Netlabel  presentando al español Abiz Sonko. El EP está disponible con descarga gratuita en este enlace.

Abiz Sonko – Memoris From Auter Espeis EP [Cicuta 031]

Catalog#: Cicuta031
Format: 6 × File, MP3, EP, 320 kbps
Country: Spain
Released: 15 Jul 2014
Genre: Electronic
Style: Techno
License: Creative Commons BY-NC-SA 3.0

Tracklisting:

  1. Abiz Sonko – Espeis sieps brouken jaart
  2. Abiz Sonko – Espeis sieps brouken jaart (Raszia Remix)
  3. Abiz Sonko – Ai chous de mun miks 1
  4. Abiz Sonko – Ai chous de mun miks 2

 

Artista: Synthek & Audiolouis
Album: Unwise
Label: Natch Records

Sístole/Diástole

Las primerizas lo aprenden enseguida. Un bebé duerme mejor si lo acunas con el brazo izquierdo. Con la mano derecha le acaricias el rostro, su carita de preámbulo, anterior a cualquier fotografía de pasaporte, y lo miras embelesado. Duerme mejor porque su oído reposa directamente sobre tu corazón. Sus latidos lo tranquilizan. Es el pulso de la madre, del hogar, el recuerdo mullido de un refugio que conoce incluso antes de haber nacido. Ese golpe rítmico es para el bebé la señal de aviso de saberse a salvo. Es la presencia de un protector en forma de concha acolchada y tibia. Al escucharla, el bebé se enrosca como una perla en posición fetal. Su ausencia lo desestabiliza, como un disco desprendido en pleno vuelo del tren de aterrizaje. Sin tambores, todo es incertidumbre.

Quítate los zapatos y demos un paseo por el plasma. Da igual donde nos incorporemos al circuito del sistema cardiovascular. Sea en las arterias más concurridas, sea en el capilar menos frecuentado, en cualquier parte encontraremos la rojiza sopa densa de glóbulos en torbellino. Estira los brazos y las piernas, mantén la cabeza en dirección a la corriente y déjate llevar en la efervescencia que fluye. Ojo con los linfocitos, intolerantes con los extraños, y cuidado con los trombos grasos de colesterol. Viajaremos de la aurícula al ventrículo, inmersos en la presión intermitente, del émbolo y el crujido de una palpitación interminable en las venas. Sin origen ni destino, navegaremos en un bucle, de la médula ósea, donde se gestan leucocitos, hematíes y plaquetas, a la lámina basal del epitelio de un alvéolo.

Deslízate bajo el golpeteo bronco del corazón, omnipresente, como el ariete contra la puerta del castillo, con la cadencia de los remeros en la galera. Escucha mazas contra yunques, entre paredes que se tensan y destensan, como membranas de tímpanos, como velas de carabelas. Fluye mientras vivas. Vibra. Baila. Vuela. Pulsa el marcador.

Richie Hawtin vuelve a Space Ibiza este jueves 3 de julio, en la tercera temporada de su galardonado concepto de club ENTER. Como novedad y empezando esta semana, ENTER.AV retransmitirá en streaming las 14 ediciones de esta temporada. Será cada jueves a partir de las 21h. en colaboración con Beatport y Setstream.

Artistas programados:

ADAM BEYER. ALEX UNDER. AMBER. APOLLONIA. ARTEFAKT. ATEQ. BAREM. BELLA SARRIS. BLOND:ISH. CHRIS LIEBING. CHRISTIAN SMITH. CLAUDE VON STROKE. DANIEL MILLER. DEEPBASS. DEEPCHORD. DIXON. DJ TENNIS. DUBFIRE. E/TAPE. EAN GOLDEN. ETAPP KYLE. FABIO FLORIDO. FERNANDO COSTANTINI. GAISER. GUTI. GUY GERBER. HEIDI. HITO. IDA ENGBERG. JACKMASTER. JOHN ACQUAVIVA. JORAN VAN POL. JOSH WINK. JPLS. JULIAN JEWEIL. JULIAN PEREZ. LUCIANO. LUKE HESS. MACEO PLEX. MANO LE TOUGH. MARC FAENGER. MARC HOULE. MARCEL DETTMANN. MARKUS GUETNER. MARTIN BUTTRICH. MATADOR. MATTHEW HAWTIN. MAYA JANE COLES. NESS. NINA KRAVIZ. PACO OSUNA. PETAR DUNDOV. PYE CORNER AUDIO. RANDALL M. RECONDITE. RICHIE HAWTIN. SETH HODDER. SOUTH LONDON ORDNANCE.  SVEN VÄTH. TALE OF US. THE JASS. tINI. TM404. VINCE WATSON. VOICES FROM THE LAKE

Podrás acceder a la retransmisión y conocer las fechas programadas en la web www.enterexperience.com

Artista: Hypersunday
Album: Commedia – Intro
Label: Glocal Sound

Overpowered

Los españoles somos divertidos (lo dice Lonely Planet). La gracia es nuestro equipamiento básico de serie. Encerramos en nuestro genoma un cromosoma lleno de guasa y chispa, que no se puede aguantar. En contrapartida, ese sentido del humor hiperdesarrollado nos impide tomarnos las cosas en serio, incluida la firme determinación de resultar graciosos de verdad. Como además somos un poco vagos, nos aburren las cosas trascendentales. Somos más de frivolidades deshuesadas, porque entretenerse con lo insustancial no cuesta ningún trabajo. Dejarse llevar por una alegría irracional es un acto reflejo, innato, como atragantarse cuando intentas beber y reírte a la vez.

Llevado esto a la música, pocas producciones son tan nobles como las abiertamente destinadas a hacer feliz a quien las escucha (no confundir con la música que solo busca entretener). Realmente, su potencial lúdico puede mover montañas. Hypersunday forma parte de esa contracorriente fresca y desahogada que se deja de tonterías para tomarse esto como una responsabilidad ineludible, porque ser divertido de veras es un trabajo solemne, que requiere gusto, inteligencia y esfuerzo.

Este dúo madrileño se beneficia de la larguísima experiencia de sus dos componentes. Ni Héctor González ni Silvia Nieto (niet!) son unos recién llegados en el oficio. Poco a poco se han ido desprendiendo de las últimas trazas de ingenuidad. Ambos pertenecen a ese grupo de personas obstinadas que perseveran en lo suyo, sea o no comprendido y valorado, y que no hacen concesiones en busca del éxito. Commedia – Intro es un ejercicio de generosidad jovial y festivo, no exento de cierta mala leche y aristas cortantes, que evita transitar el atajo fácil que conduce a gustar a todo el mundo. Es una apuesta incondicionada por la pista de baile, irresistible, con algunos guiños codificados que los oyentes de tímpano curtido reconocerán sin proponérselo. Es una celebración luminosa y colorista, llena de alusiones canallas a todas las fiestas vividas y su huella dejada en el cuerpo.

Este EP te pondrá las pilas y te levantará el ánimo. Acierta en el clavo en su principal propósito: te pintará en el rostro una sonrisa de felicidad sincera.

www.hypersunday.com

El próximo directo de Hypersunday, la banda de Héctor González y niet! tendrá lugar el jueves 26 de junio en el Café La Palma de Madrid. Aprovecharán para presentar el tema «Doorstep», su pequeño homenaje a Frankie Knuckles y adelanto de su segundo álbum»Commedia-Intro»

Según nos cuentan, el tema parte de la idea de alguien que llama incesantemente a la puerta del Infierno, cada vez con mayor intensidad. Así que han hecho un tema eminentemente percusivo, con sonidos de madera y metálicos, en su mayor parte naturales. Además les ha permitido introducir un cambio sustancial en el concepto de tema de electrónica bailabley salirse del clásico compás  4/4. 

Hypersunday es una banda que tiene mucho que decir, así que te recomendamos que, si estás por Madrid, no te pierdas el concierto.

Tienes más información en este evento de Facebook y puedes comprar las entradas en la web del Café La Palma.

El equipo de Delicalisten sigue comisariando una cuidada programación de música electrónica durante el verano en el Centro CaixaForum de Barcelona.

La Obra Social «la Caixa» presenta una nueva edición de las Nits d’Estiu, la programación de artes escénicas, música, cine y arte multimedia que cada verano llena las veladas de los miércoles en CaixaForum Barcelona de las más relevantes iniciativas artísticas llegadas de todo el mundo.

Próximas fechas

16 de Julio: Actress

Actress es el alias más conocido de Darren J. Cunningham.  Músico, diseñador sonoro, y creador de nuevos conceptos  que han redefinido la música electrónica contemporánea. Director y propietario del sello Werk Discs, con el que ha lanzado a artistas tan interesantes como Lukid o Helena Hauff.
Actress es sin duda el proyecto electrónico más influyente de la última década en la escena electrónica. Nació en 2008 con la edición del primer largo llamado “Hazyville”        , le siguió en 2010 el brillante “Splazsh”, responsable de situarle en el punto de mira de toda la escena,  en 2012 editó “R.I.P”, y a principios de este año lanzó al mercado el que ha supuesto la cumbre creativa de Actress, “Ghettoville”. Anunciado como el fin de ciclo de Actress.
Su música es oscura, tensa, compleja, envuelta en niebla y misterio.  Sus discos,obras maestras de la electrónica más avanzada. Un conjunto de tracks fascinantes, organizados de manera lógica y coherente. Un sonido totalmente reconocible, porque es único, ha conseguido innovar y crear un lenguaje completamente personal. En Nits d´Stiu podremos ver uno de sus legendarios directos como Actress y quizás de los últimos.

13 de Agosto: Shlohmo + Millie & Andrea

Shlohmo es Henry Laufer, productor de música electrónica y hip hop además de artista visual . Lidera la escena de Los Angeles de beats abstractos y vanguardistas post Flying Lotus. Es uno de esos niños prodigio que empezó a hacer música con 14 años y desde entonces no ha parado de sacar referencias, sin miedo a evolucionar y a investigar nuevos sonidos. Uno de sus mayores logros es la forma en que transforma samples vocales en elementos instrumentales.          Es uno de esos productores que hace muy complicado ponerle etiquetas a su música.  Como remezclador es capaz de hacer verdaderas obras maestras, sus mejores aliados en esta causa son Drake y Jeremih. Sus temas han sido remezclados por grandes figuras de la electrónica como Nicolas Jaar, y ha colaborado con artistas de la talla de How to Dress Well. Artista inconformista y proactivo ha creado su propio sello y colectivo “We did it”, nombrado por LA Weekly como el mejor colectivo de Los Angeles, y ninguno de sus miembros ha cumplido aún los 25 años de edad.

Millie & Andrea es el alias de Andy Stott y Miles Whittaker (Demdike Stare) , dos de los talentos más sorprendentes de la escena experimental mundial. Pertenecen al prestigioso sello Modern Love. Por separado, sus carreras artísticas han alcanzado lo más alto del panorama en los últimos años, actuando en los mejores Festivales de música electrónica de vanguardia.
 
Cuando se juntan es para divertirse, para abarcar una música electrónica que se sale de lo que hacen habitualmente, sin dejar de tener ese tinte oscuro, sucio, profundo…Con Millie & Andrea se podría decir que se acercan más a la música de baile , pero para una pista de baile situada en las profundidades oscuras y cavernosas. Un sonido a través de capas sucias a lo Jai Paul  y ritmos de trap, footwork y techno experimental.
Sus directos son el lugar para el juego, la experimentación y la improvisación controlada. 

Puedes ampliar la información en la web de Delicalisten y Obra Social La Caixa y comprar las entradas en este enlace.

Artist: Jeremiah R. Title: Interplanetary Phenomenon Unit. Label: Enklav
Release Date: 30-06-2014

Tracklisting:

  • A1 Interdimensional Beings
  • A2 Interplanetary Phenomenon Unit
  • B1 Infinite Skies
  • B2 Exile
  • B3 Illuminated Process

Press release:

“This isn’t a time-lapse,” he said, breathlessly. “This is time…collapsed.”
His eyes glazed over for a moment as he retreated deep inside himself.
“Don’t you see?” He exclaimed, wild-eyed, looking as though possessed by some silent anomaly of his own
making. “Don’t you see what this means?”

He was stammering. Shaking violently, uncontrollably, as if his bones were rebelling. The eyes had grown
wild now, roving feverishly about their sockets, trying to drink in the velveteen void that lay all around him.
Sweat poured from his sodden brow, streaking his ashen face to gather in salty pools about his mouth – not
that it cared much, held captive by a different sort of chaos. Words were failing him, you see. No matter.
What use did he have for such abstract glyphs anymore? The world had fallen away. He was all alone. At
last, he could begin.

From dreamy opener “Interdimensional Beings” through to its synthy, Detroit-summoning close, there’s
something instantly warm and familiar about ‘Interplanetary Phenomenon Unit’. Conjuring up memories of
all those records you used to play and love, here Enklav. newcomer Jeremiah flexes wraithlike machine
music into an array of contemplative floor jams. With its fuzzy electro pulse, tracks like “Interplanetary
Phenomenon Unit” allude to some spectral Drexciya. Elsewhere Warp and Rephlex leave their dusty,
haunted steps. But these references are only fleeting and incomplete because, like the rest of the Enklav.
collection, this is music in a world of its own.

Listen:

Ya está disponible la referencia Nº 30 de Cicuta Netlabel  presentando al británico Hoth System y con remixes de Stingrays y Razeed. El EP está disponible con descarga gratuita en este enlace.

Hoth System – Punctuation EP [Cicuta 030]

Catalog#: Cicuta029
Format: 6 × File, MP3, EP, 320 kbps
Country: Spain
Released: 15 May 2014
Genre: Electronic
Style: Techno
License: Creative Commons BY-NC-SA 3.0

Tracklisting:

  1. Hoth System – Data Spine 
  2. Hoth System – Data Spine (Stingrays Remix)
  3. Hoth System – Data Spine (Razeed Remix)
  4. Hoth System – Always Be Closing
  5. Hoth System – Plutonium Pit
  6. Hoth System – Solitary Enzyme

 

Artista: Plastikman
Album: EX
Label: Mute

Elastik

A veces, el estímulo definitivo a la creatividad proviene de donde menos te lo esperas. Uno de los más gratificantes mecenazgos surge directamente del admirador incondicional. Cuando Raf Simons, director artístico de la casa Dior, contactó con Richie Hawtin, pensaba en él expresamente para la gala benéfica que su firma celebraba cada año en el Museo Guggenheim de Nueva York. Simons se confesaba simpatizante de Plastikman, la vertiente más experimental del artista, y puestos a elegir a quien quieres invitar para que protagonice un evento de tal magnitud ¿por qué no alguien al que idolatras desde siempre? ¿Por qué no incentivar la producción de un proyecto artístico que lleva una década aparcado en el fondo del escritorio? Cuando Hawtin aceptó recoger el guante tal vez ignoraba el alcance de la propuesta que estaba aceptando.

La invitación era rotunda y soberbia, como el edificio de Wright. Crear la música para un espectáculo expresamente concebido para ese espacio, un atrio en espiral, considerado unánimemente como una de las catedrales de la cultura contemporánea. Un lugar que encierra sus propias connotaciones y conceptos, con el poder de legitimar todo cuanto acoja en su seno y elevarlo a la categoría de producción artística pura. Hawtin dice que compuso rápidamente, porque se sentía muy inspirado por el proyecto, y que pronto tenía material reunido para presentar un nuevo álbum completo. EX es la grabación del directo que ofreció en noviembre de 2013 en el museo. Aunque desde el 10 de junio está disponible en digital, habrá que esperar al 14 de julio para tenerlo en el resto de formatos, que incluyen el innovador SubPac (un sistema de altavoz portable que garantiza una experiencia sonora total).

Como Plastikman, Hawtin investiga en la línea de una sensibilidad extrema, en el lado más emotivo de la tecnología. EX es una magnífica muestra de su tesón en llevar las máquinas al límite de la percepción sonora humana, modulando secuencias elásticas, en continua evolución tridimensional. Como un miniaturista, deja espacio para que la sutileza de cada matiz respire, sea audible y apreciada. En EX, el sonido experimenta una ecualización dinámica constante. Cada timbre y cada tono muta sin cesar, casi imperceptiblemente, desnaturalizados, girando en órbitas concéntricas. Este trabajo no deja mover un músculo. En cierto sentido, se sitúa en la antítesis de la pista de baile, pero solo a medias. Nos deja agarrotados, inmóviles, pendientes de cada filigrana sonora que presenta, mientras nuestras neuronas danzan a oscuras en el espacio vacío. Han pasado nada menos que 11 años desde que Closer, el anterior disco de Plastikman, revolucionara los límites interiores de la electrónica. Ahora celebramos que esté de vuelta y que la espera no haya sido en balde.

Este año solo habrá una ocasión para conocer este trabajo en directo. Esta tarde podréis disfrutar de él en Sónar Barcelona.

Artist: Label: LISS C. Title: Ascent. Label: LCSERIES
Release Date: 25-06-2014

Tracklisting:

  1. Liss C. – Ascent (Oscar Mulero remix)
  2. Liss C. – Ascent
  3. Liss C. – Ascent Us (Ben Gibson remix)
  4. Liss C. – Ascent Us

Press release:

LCSERIES come’s back with the fourth reference, dark and bright, Ascent. The A-side is covered at night. The darker side, the most ravenous, the more forceful, the wildest. Starring Oscar Mulero remix of the original track Ascent. Oscar’s personal style makes to be all part of the sound composed through the original topic. In turn, Liss C. remind us, that their tracks are by and for the club.

Where once again the strength and analog sounds provide in harmony. The B side is covered by light. The melodic side, the most addictive, which takes you to the heaven. Starring Ben Gibson remix, creating a masterpiece that will be spined again and again, bells and stabs That Make you flight away. Here Liss C. demists the darkness to let the strength with the light in harmony, a stairway to heaven, from the dance floor.

LCSERIES04 is a limited edition just a few copies, with stickers and covers inside of the wax.

Listen:

Ascent – Liss C. – Promo Under by Undermagazine on Mixcloud

Artist: Cassegrain. Title: Blood Distributed as Pure Colour. Label: Prologue.
Release Date: 24-06-2014

Tracklisting:

  1. A1 Blood Distributed as Pure Colour
  2. B1 Yokai
  3. B2 Hexagon Fifteen

Press release: 

Prologue presents three new tracks from the Berlin based Cassegrain. This new EP draws in the focus as we see the duo further finesse their sonic language of complex tribal percussion and intense acidic elements. In anticipation of Cassegrain’s debut full-length due in autumn 2014, this next chapter of tracks – not taken from the LP, but acting as a sound manifesto of sorts – highlights their ongoing explorations.

When you close your eyes and stare into nothingness, that private virtual space, what does your brain see? Shimmering cells dancing in the void, clouds in your consciousness, the particle elements of a distant past – blood distributed as pure colour.

Cassegrain invite us to spark a connection with the ancients lying dormant within. Across three intense tribal studies, exploring fine potions of voodoo acids and hypnotic extra-sensory sonics, we are transported to places far and exotic. Up the winding rivers, into the jungle landscapes of our ancestors, where rhythm is sacred and blood is power.

Cassegrain Biography:

Cassegrain originated via a chance meeting at the Red Bull Music Academy in Barcelona. The Berlin based duo, now well established in the sphere of electronic music, has found a home in Prologue Music after having several releases with the label including the highly acclaimed double 12″ «Tiamat». They have also appeared on Modal Analysis, M_Rec Ltd and Semantica while their ongoing collaboration with Tin Man is released through Berlin based Killekill.

Cassegrain have become known for their intricate, hardware based live sets which they have performed worldwide, from Berlin’s Berghain, Barcelona’s Sonar Festival to Tokyo and Taipei. 2014 will be a big year for the pair; they have been busy in the role of remixers, as well as getting the treatment themselves. «Tiamat Remixes» will be released in May, followed by their new EP «Blood Distributed as Pure Colour». This will be a new chapter for Cassegrain and will act as a sound manifesto of sorts for their debut album coming in Autumn.

Listen:

Artista: Antigone, PVNV, Roman Poncet, Shlømo & AWB.
Album: Various Artists
Label: Taapion Records

Rueda de reconocimiento

Cada vez que se descubre la ventana espejo, siento el mismo nerviosismo. Parezco un director de escena el día del estreno. Ya que juntar personas parece tan fácil, casi nadie valora este trabajo. Hoy pueden ser cinco muchachos de la banlieue, pero igualmente podrían ser cinco niños pijos del 8º arrondissement. La gente no valora los matices y la sutileza que esconde esta disciplina. Es un arte y un desafío. Sólo el testigo advierte su profundidad, en cuanto que no sabe a quién de todos elegir. Cuando realizo el cuadro de sospechosos debo conseguir que todos parezcan culpables por igual. La composición debe estar perfectamente equilibrada. Un recopilatorio debe ser justo y representativo, procurando que todos sus elementos sean especiales y, al mismo tiempo, guarden una afinidad. Lo hace el curator en la exposición colectiva y también el seleccionador nacional de fútbol. Como el editor que sufre diseñando la retrospectiva fundamental, busco que las piezas encajen, dialoguen y se complementen.

Todos los comisarios de la prefectura de Bercy han disfrutado de un gran tablón de notas en su despacho, una pared donde colgar sus pesquisas, sus polaroids y los registros de pruebas. Ahora usan cinta adhesiva, pero los más antiguos preferían alfileres. Es necesario que todo esté a la vista, como un plano del metro que contenga todas las estaciones, para que el investigador recorra una y otra vez las líneas, buscando las conexiones que den sentido al conjunto. Ese gran mural encierra el misterio que resuelve el caso. ¿Qué hay entre la Gare d’Austerlitz y la Gare de Lyon? Todo está ahí desde el principio, delante de tus ojos, aunque de momento no llegues a verlo. Cada crimen, cada suceso tiene un móvil. Encontrarlo es toda una ciencia. Nuestra instrucción nos lleva a la causa a través del efecto. Empezamos la casa por el tejado y llegamos a las raíces del asunto. El germen siempre está abajo, en el subsuelo.

Al igual que el escaparatista compone una sinfonía el las vitrinas de los grandes almacenes para seducir al viandante, atraparlo y que entre a gastar su dinero; organizar una rueda de reconocimiento es un verdadero arte. La muestra que se ofrezca será definitiva. Los presuntos implicados, los sospechosos, los confidentes y los gendarmes de control deben estar mezclados con astucia. Al final, da igual que el testigo se decante por uno u otro. A mí no me importa que un inocente acabe en la cárcel o que el peor malhechor salga libre por la mañana. Da igual a quién elija la anciana de la portería que lo vio todo por la mirilla de la puerta, o el taxista al que por poco un alunicero a la fuga embiste en Pigalle. Yo sólo pienso en la naturaleza muerta, en el bodegón extendido sobre el mantel de terciopelo y el claroscuro dramático de la luz lateral. Para mí, todos son iguales, estaban en la escena del crimen y corrieron hacia las sombras cuando fueron descubiertos.

www.facebook.com/taapionrecords

El viernes 13 de junio PoleGroup presentará su showcase en el mítico club Moog de Barcelona. El sello español ha conseguido la presencia de todos sus componentes nacionales en este acontecimiento especial que tendrá lugar durante el OFF Week. Disfrutarás de sets back2back de Óscar Mulero, Exium y Reeko, además del nuevo directo de Christian Wünsch, presentando su nuevo álbum «Internal Conversion», que saldrá próximamente en PoleGroup. Kwarz, última incorporación de PoleGroup, completa el cartel.

Más info en la web del club Moog.

Artista: Inigo Kennedy
Album: Vaudeville
Label: Token

La máquina emocional

Es curioso comprobar de qué diferente manera nos afecta la música según las etapas de la vida. Hubo décadas prodigiosas, con añadas repletas de exploraciones sonoras que nos adentraron en mundos insospechados. Hubo sitio para todo eso que ahora casi nadie se atreve a hacer. Quienes todavía lo intentan no atinan a encontrarlo. Ahora las dosis albergan menos sorpresa. ¿Nos hemos habituado a niveles insostenibles? ¿Nos hacemos viejos y refunfuñamos, sumergidos en la nostalgia?

Últimamente crees sentir que todo lo que pasa por tus oídos es metadona. Rebajada con agua destilada hasta convertirla en puro placebo. No obstante, cumplirá su efecto, cubrirá la cuota y te alivia el síndrome de abstinencia, pero sabes que nunca será real. Un simple sustituto de lo que de verdad deseas y a lo que no renuncias: el viaje. La impronta emocional de la música es cada vez más tenue e incierta y el vano de la puerta cada vez más estrecho. La membrana permeable por la que su sustancia penetra en nuestro sistema nervioso es cada vez más rígida. Sus componentes químicos cada día son más débiles y chocan con una piel cada vez más insensible. El milagro es más improbable que nunca y piensas que el viaje deberá esperar una vez más. Hasta que ocurre de nuevo y un hilillo de baba te cae por la comisura de los labios.

Pese a su nombre, en Vaudeville no hay sitio para la frivolidad. Es un disco maravillosamente profundo, amplio y logrado. Su poder evocador es tan grande que te arrastrará de los tobillos y las muñecas. Te olvidarás de los fragmentos que lo componen, aunque intentes analizar qué demonios funciona tan bien en él. Inigo Kenedy es un maestro experimentado a la hora de extraer de las máquinas una emotividad que está muy lejos de su aparente impasividad sintética. Evita dejarse llevar por la impersonal frialdad digital para adentrarse en los afectos y las emociones. Aquí no encontrarás las pretensiones habituales del techno oscuro, ansioso de agitarte, producirte desasosiego y atraparte desde el temor. Todo el disco es sustancioso, de carne orgánica, latiente, caliente, entre el paladar y la lengua.

Tarde o temprano llega algo nuevo y desconocido que, por fin, logra desfragmentar una vez más tu cerebro. El día menos pensado un disco vuelve a emocionarte.

www.inigokennedy.co.uk

Inigo Kennedy

Submerge es un ciclo de eventos especializados en techno con base en Buenos Aires (Argentina) y en activo desde febrero de 2010.  Ahora aterrizan en Barcelona para programar una serie de live streamings con artistas locales y, según nos informan, otras sorpresas.

Submerge Barcelona tendrá lugar en diferentes lugares de la ciudad condal y solo se podrá acceder con invitación previa, aunque la entrada será totalmente gratuita. El line up contará con Alex Martin, Sergio Valor, Char-lee y Rodrigo Garcia

Para obtener más información e invitaciones, nos facilitan este email: submergegroup@gmail.com
También puedes informarte en este evento de Facebook y ver el live streaming en este enlace.

Con su single «A Matter Of Time«, Dillon envió un preludio maravillosamente frágil como adelanto de su segundo álbum «The Unknown» (comentado en Transistora). El 20 de junio publica a través de BPitch Control un EP de remixes de ese single y ha contado con cuatro maestros de la escena para que le pongan las manos encima: Marcel Dettmann, Anstam, Planningtorock y Monokle.

Janine Rostron, alias Planningtorock, manipula la voz de Dillon de una manera similar a sus propias producciones, dándole una amplitud casi sin género.El residente del mítico Berghain de Berlín, Marcel Dettmann, extiende inicialmente la voz de Dillon, la estela industrial ofrece un espacio para un bucle crudo, primitivo y sucio. Anstam, cercano a Modeselektor, aplica su sonido marca de la casa. Y por último, el productor ruso Monokle comienza su remix como una pieza ambient, antes de que los breakbeats aporreen la puerta.

Sin duda, un curioso catálogo de remixes para una artista en principio muy delicada, que no parece mostrar ningún prejuicio a la hora de contar con un arriesgado grupo de colaboradores.

Dino Sabatini nos cuenta que debido a la magia del arte que une a todo el mundo, ha tenido el placer de conocer personalmente a Tony Scott (Edit Select) durante un show increíble en París. Es justo en ese momento cuando comenzaron a diseñar una colaboración en algunos tracks. Después de su primer trabajo juntos «Survivors Of The Pulse», publicado en el LP «Phlox» de Edit Select, decidieron continuar con un E.P. de 3 tracks al que le han dado el nombre de 3 musas según la imaginación de Dino. «Terpsícore» para la Diosa de la Danza, «Euterpe» para la Diosa de la Música y «Urania» para la Diosa de la Astronomía.

El sello bilbaíno Eclectic Reactions comienza su andadura con la presentación de su primera referencia en digital. «Compilation V1» contiene tracks de 10 productores nacionales mostrando diferentes estilos electrónicos. Así, según nos cuentan, es como definen el carácter de este nuevo proyecto creado por Sunrea & Radithor.

Sónar+D reunirá a expertos de todo el mundo para presentar y proyectar las iniciativas y herramientas que darán forma a las futuras experiencias creativas alrededor de la música, la imagen, los contenidos interactivos y las plataformas transmedia.

Sónar+D se define como encuentro con un enfoque interdisciplinar e intersectorial que se dirige a los profesionales del sector de las industrias creativas, tecnológicas y culturales y que persigue la interacción entre ellas, el intercambio de conocimientos, el debate, la exposición del talento y la generación de negocio.

De este modo, avanza hacia un evento con carácter propio que se integra orgánicamente en el festival Sónar, crece en paralelo y refuerza su oferta de actividades, situando el festival como un activo dinamizador del sector de las tecnologías creativas, más allá de su territorio natural de la música y el new media.

Sónar+D está configurado en cuatro áreas: un área congresual, que incluye más de 30 conferencias, mesas redondas y workshops; un área expositiva que presenta 80 proyectos en los espacios del MarketLab y el AppCafé, así como en los showcases, demos y presentaciones de productos y en SonarCinema, que se integra también en este área; una tercera área, repartida en los escenarios destinados a Live Performance, tanto de Sónar+D como del propio festival Sónar, que incluyen conciertos e instalaciones new media; y por último, el área de networking, con Meet the Expert como actividad central y las herramientas virtuales de interacción dispuestas en la web.La mayoría de las actividades de Sónar+D están abiertas también al público del festival, contribuyendo a la nueva etapa de Sónar que se abrió el año pasado con el cambio de sede de Sónar de Día.

Puedes ampliar la información sobre Sónar+D visitando su web.

Artista: Kyoka
Album: Is (Is superpowered)
Label: Raster-Noton

Lección magistral

–Maestro, cuando rompes una piedra con el martillo y saltan esas chispas tan hermosas ¿las chispas estaban dentro de la piedra? –preguntó la niña.
–No exactamente –respondió el maestro, acariciándose la barbilla con un movimiento circular–. Las chispas sólo adquieren su forma brillante cuando se liberan.
–Entonces, ¿hay algo dentro de la piedra, anterior a la chispa, que está esperando escapar?
–No exactamente –puntualizó el maestro, alargando la mano para coger un canto rodado del suelo–. La chispa previa no está esperando nada, porque no existe todavía –matizó después, esperando resultar explícito. El maestro estiró el brazo hacia atrás y lanzó con todas sus fuerzas el canto al lago, que salió disparado como un proyectil.
La niña observó el canto rebotar en la superficie un par de veces antes de hundirse en el agua, apretó los puños, se sentó en el límite de la tierra seca y preguntó– Entonces, ¿es el golpe del martillo lo que crea la chispa?
–Exactamente –dijo el maestro sonriendo, sin ocultar su felicidad al comprobar que la pequeña empezaba a entender. Luego dobló las rodillas lentamente para sentarse junto a ella.
–Entonces –insistió la niña, cogiendo con las dos manos una piedra sumergida en el agua–, ¿la violencia también puede crear belleza?
–Así es –murmuró el maestro, cerrando los ojos afirmativamente.
La niña sacó la piedra del agua, la levantó por encima de su cabello y, con todas sus fuerzas, la estrelló contra la cabeza del maestro.

 

El próximo 7 de mayo PoleGroup presenta un showcase de su sello dentro las jornadas oficiales de Madrid Music Days. El showcase tendrá lugar en la sala Boite y cuenta con Óscar Mulero, Christian Wünsch Live & el joven madrileño KwartzChristian Wünsch presentará su nuevo directo como calentamiento para su próximo “Internal Conversion” album tour. 

Tienes toda la información sobre Madrid Music Days en su web.

 

Artista: Omega dB
Album: My Church EP
Label: Autoeditado

Impulso frontal

Como la lectura de las palabras en esta frase, la vida es un traveling de izquierda a derecha. Como las noticias del canal 24 horas en el cairon a pie de imagen, en el sinfín de la actualidad. Como la pantalla luminosa del friso de titulares de Times Square. Parecido a un vídeo juego de Super Mario Bros, a través de un túnel infinito de gincanas interminables, lleno de trampas, de rampas, de saltos y toboganes en los que por accidente deslizarse hasta morir. Igual que el corredor de mantenimiento del CERN. Como el piso rodante para viajeros de la T4, o la cinta de recogida de equipajes de la T1 del Prat. Muy semejante al Transiberiano, o al Orient-Express, la vida es un movimiento hacia delante. Caminamos en la noche, pisando con cuidado la mancha de luz de una linterna de 4 vatios.

Cuando empiezas, el pasillo no tiene fin, se pierde en el horizonte, imposible de abarcar. ¿Conoce es sabor de la posibilidad? La osadía y la confianza en nuestras capacidades, la certeza en probar suerte y la determinación en levantar el pie para dar una zancada. Cuando arrancas, hay que empaparse de orgullo, en una fe ciega hacia uno mismo, hay que tomar todo el aire que quepa en los pulmones y hay que arder intensamente, como la hoguera del Faro de Alejandría. Hay que deslumbrar a los que no creían en nosotros, a los que vendían nuestra renuncia antes de celebrarse. Hay que demostrar que valemos para el puesto y decirles que no van a desanimarnos, que si quieren desalentar a alguien, que busquen a los que se esconden bajo la cama, haciéndoles muecas y aspavientos, gruñéndoles con voz de oso polar.

Todos los comienzos se parecen enormemente, porque todos empiezan en el mismo sitio. Nadie piensa en tirar la toalla cuando es novel, porque el futuro es insoportablemente excitante para perdérselo.

www.facebook.com/omegadbmusic

‘Were You There?’  es el primer single de «CI», el nuevo disco de Diamond Version (Alva Noto y Byetone) que cuenta con una interesante alianza: la voz de Neil Tennant de Pet Shop Boys. El álbum se publicará el 2 de junio 2014 en el sello Mute Records.

Aprovechamos para recordaros que Diamond Version estarán actuando este viernes 25 de abril en CaixaForum Barcelona, dentro del ciclo DNIT organizado por Delicalisten. Tienes toda la información en su web y la venta de entradas en este enlace.

Artista: Sofus Forsberg
Album: FM VOLTA
Label: Mindwaves-Music

Música fractal

El tiempo es la sustancia más resbaladiza. Cualquier otra cosa puede ser dejada caer con cuidado en una mesa de laboratorio para estudiar su comportamiento, salvo el tiempo, que no se deja estirar ni contraer. No podemos trocearlo ni darle la vuelta. Todos tenemos claro que nuestros recuerdos pertenecen al pasado y que solo podemos prever suposiciones del futuro. El tiempo transcurre unidireccionalmente, siempre hacia delante, y aún no sabemos por qué. Lo único que podemos hacer es ilustrarlo, con sonidos, con imágenes, con sensaciones que encadenen una secuencia y luego, si lo deseamos, acelerarla, ralentizarla, o lo que nos apetezca. Podemos incluso rebobinarla marcha atrás.

Partiendo de esa obviedad en su naturaleza, Forsberg investiga los patrones matemáticos de la repetición y la tridimensionalidad en el plano continuo del tiempo. Entendemos el ritmo como la repetición monótona de pulsaciones, un latido o una vibración, y consideramos arrítmicas las estructuras más complejas. Sin embargo, las secuencias aparentemente caóticas y aleatorias pueden encerrar una arquitectura insospechadamente simple. No nos engañemos. Forsberg no hace jazz. Su música ha dado el salto de la aritmética al álgebra, para ramificarse en parábolas, como las semillas en la flor de un girasol.

Podemos pensar en partículas en desplazamiento. Podemos imaginar una duna de arena desmoronándose por un costado, ráfagas de viento golpeando una contraventana, o gotas de lluvia cayendo sobre la mesa del jardín. Podemos observar las abejas planeando sobre las flores cimbreantes. Podemos visualizar las sinapsis de nuestras neuronas, en oleadas mentales, como un aplauso que se extiende por una gran sala abarrotada de gente satisfecha.

www.soundcloud.com/sofus

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts concede el Premi Nacional de Cultura a Sónar, el Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art de Barcelona, que este año celebra su 21ª edición, por su excelencia, innovación, trayectoria y proyección.

El Premi Nacional de Cultura destaca: “Sónar es una iniciativa cultural pionera surgida en Barcelona que se ha convertido en un modelo internacional en cuanto a formato y contenidos, que atrae a público y artistas de todo el mundo y que se exporta con éxito a países de cuatro continentes. La conexión e interrelación entre creatividad y tecnología son los valores fundacionales que han definido al festival desde sus orígenes. Sónar es un punto de encuentro para diferentes disciplinas y comunidades creativas, tomando el pulso al panorama actual de la producción musical y sus interacciones con el mundo audiovisual y la creación digital y new media”.

El acto de entrega tendrá lugar el 2 de junio y estará presidido por Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya.

Los Premios Nacionales de Cultura, otorgados por el CoNCA, son la distinción más importante en el ámbito cultural en Catalunya y valoran la excelencia, la innovación, la trayectoria y la proyección.

Sónar 2014 se celebrará en Barcelona los días 12, 13 y 14 de Junio. Tienes toda la información en su web

Portishead actuará por primera vez en directo en Madrid el próximo 18 de julio en el Palacio de Deportes, acotado para la ocasión bajo su nuevo formato reducido «The Ring». Aunque no sabemos si esto significa que presentan nuevo trabajo, un concierto de Portishead siempre es una experiencia que merece la pena disfrutar.

Las entradas se pondrán a la venta el viernes 11 de abril a las 12:00 en www.milesaway.es y el lunes 14 de abril en Ticketea y Ticketmaster. Precio: 38€ + gastos

Sónar 2014 presenta la segunda edición de Sónar+D, con un marcado acento en la innovación tecnológica, la creatividad y el negocio. Esta edición profundiza en su carácter internacional y estratégico en las industrias creativas evolucionando hacia un congreso con espacio expositivo, que aúna conocimiento e intercambio comercial.

Este año amplía su programación para profundizar en los tres ámbitos fundamentales de la cultura digital: las tecnologías creativas, los modelos de negocio que las hacen posible y el movimiento de hackers y makers.

Destacan a invitados como Kickstarter, Fabrica o el MIT Media Lab que darán las claves sobre los nuevos formatos de creación, inversión producción o comercialización en la era digital a través de las áreas de
debate, expositivas, shows y networking.

Sónar+D distingue tres ámbitos fundamentales para abordar la cultura digital: las tecnologías creativas, los modelos de negocio que las hacen posible y el movimiento de hackers y makers. El programa de este año propone un recorrido por notables ejemplos de la escena global a través de sus áreas expositivas, de debate, networking y shows.

Sonar+D se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio, en el Palau de Congressos de Barcelona en Sónar de Día.
Puedes ampliar la información en www.sonarplusd.com

El duo de Gales Fuck Buttons actuará el próximo 23 de mayo en Caixa Forum Barcelona. El concierto forma parte del Ciclo DNIT y está organizado por la plataforma Delicalisten y comisariado por Noelia Rodríguez. Ciclo que no deja de sorprendernos por su fantástica programación.

Si no has tenido ocasión de ver a Fuck Buttons en directo, no deberías perderte la experiencia. Tienes más información en la web de Delicalisten y la venta de entradas en este enlace.

Artista: XTRNGR
Album: Climbing
Label: Discontinu Records

Niño prodigio

La trayectoria de nuestros servicios es la búsqueda de la excelencia. Los padres que los requieren suelen vigilar cada detalle en la evolución de sus hijos. Piensan que es su deber detectar cualquier anomalía en una fase temprana. Los primerizos son los más paranoicos. Como viven en un estado de preocupación permanente, temen -y a la vez desean- descubrir algo que se escape de la normalidad. Ellos no tienen referencias para contrastar si están equivocados, de modo que se lo cuestionan todo, consultando sin cesar sus ediciones de bolsillo de psicología infantil. No respiran tranquilos hasta que el pediatra les confirma que su hijo no es autista.

Lo que menos esperan es que sea superdotado. Su primera reacción es alegrarse enormemente, porque le auguran un futuro prometedor. Se lo imaginan encontrando una vacuna contra el cáncer o descubriendo el puente definitivo entre la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. Suelen preguntarnos si conocemos colegios especializados en casos así, o si deberían escolarizarlos en Israel. En cuanto se les pasa la impresión, sin dejar de sentirse un poco turbados, nos cuentan que anteponen la felicidad de sus hijos a cualquier otra cosa. En el fondo, conocen perfectamente el riesgo que corre su hijo de acabar siendo un desgraciado.

En términos generales, la creatividad desbocada y el anhelo de lógica los convierten en chicos reservados. Los desajustes emocionales estarán a la orden del día, porque tardan en admitir la irracionalidad del mundo. Son criaturas delicadísimas, que analizan cada cosa nueva que descubren para enlazarla con las que ya conocen. El universo es el puzle con el que juegan. En este proceso de aprendizaje, su mente corre serio peligro de quebrarse o torcerse. En esta clínica preparamos a los padres para convivir con todo esto y, en el peor de los casos, les ayudamos a asumir que sus hijos no les pertenecen en absoluto.

www.xtrngr.tumblr.com

Reconocemos que tenemos debilidad por el trabajo y criterio musical de David Meiser. Hoy os contamos que ha publicado en Soundcloud el set completo de su actuación en el mítico Tresor de Berlín el pasado 2 de abril. Un set contundente al que, como él mismo nos cuenta, el sonido ambiente solo se escucha al principio y final para ofrecer la mayor calidad posible al audio.

En marzo de 2007, Innigo Kennedy puso a Token Records en el mapa con su primer lanzamiento ‘Identify Yourself’. 7 años y 10 publicaciones después publica su primer largo: ‘Vaudeville’, un proyecto que siente como la culminación de todos esos años.

El álbum ‘Vaudeville’ se publicará el próximo 2 de junio como doble LP y CD. Pero el 14 de abril Token Records lanza en single de adelanto: ‘Lullaby’/’Petrichor’, que ya puedes escuchar en streaming en la web de Juno. Y os recomendamos que lo hagáis, porque es realmente bueno.

Sónar acaba de anunciar más de 40 nuevos nombres, entre los que destacan el compositor alemán Nils Frahm, la estrella emergente del pop escandinavo , el DJ set conjunto de James Holden y Daphni (alter ego de Caribou) y ‘Whorl’, el nuevo proyecto de los británicos Simian Mobile Disco.

Respecto al área nacional anuncian artistas y proyectos como Nev.Era, Pina, DJ2D2, Mwëslee, Territoire, Sunny Graves, Kresy, Glue Kids, BSN Posse, 3QUINOX, Mr. K!, o Enpunto, entre otros.

Red Bull Music Academy cierra la programación del escenario SonarDôme con Buraka Som Sistema, Chris & Cosey, Tokimonsta, Debruit & Alsarah y Octo Octa, entre muchos otros.

Además, anuncian que la jornada del jueves 12 de junio en Sónar de Día se prolongará hasta las 23:00h con motivo del show audiovisual especial de Plastikman, donde estrenará sus nuevas composiciones.

Ya puedes consultar toda la programación por días en este enlace.

Artista: Drøp
Album: Vasundhara
Label: Arboretum

Palabra de Dios

Hay un sustantivo que es un arma. Los alquimistas, los rabinos y los guerreros lo han buscado en los pergaminos polvorientos. Una palabra que, al pronunciarla, rompe los huesos del enemigo como una barra de hierro. Los cerebros se cuecen dentro de los cráneos y los ejércitos se desploman en sus armaduras vacías como cáscaras de huevo. El verbo fulminante pertenece a una lengua muerta, de cuya gramática quedan restos en los dialectos de las montañas. Si un hombre volviera a invocar ese nombre de Dios, aunque fuera un susurro al cuello de la camisa, le ardería la boca, como un alambique al fuego.

No hay más información disponible que los cuentos legendarios, empleados por las madres para amedrentar a los niños traviesos. Todo lo más que se sabe de esa palabra mágica es que está compuesta por siete consonantes y que carece de vocales. Quien la conociese y desease utilizarla, debería cumplir antes un estricto entrenamiento. El mal uso del arma quema la tráquea en una afonía irreversible. Se presupone que quienes lo intentaron y fallaron ya solo pudieron comunicarse garabateando signos en la arena. En una canción de las cumbres se dice que los sordomudos lo son porque accidentalmente jugaron con ella, sin saberlo, cuando eran bebés.

Ahora hay un hombre que ha retomado la investigación en un laboratorio clandestino, oculto en el armario de su dormitorio. Un software ha redescubierto la palabra, usando un algoritmo que combina todos los fonemas conocidos, y un robot está dispuesto a pronunciar lo que a cualquier hombre produciría terror. Hace meses que pinchamos su línea de teléfono y hoy hemos analizado una llamada que nos inquieta. Tan impaciente se manifestaba que sospechamos no pueda esperar más. Esta tarde, a la hora del ocaso, realizará una prueba desde la azotea del campanario.

www.dropsound.tumblr.com

«Björk: Biophilia Live», dirigida por Nick Fenton y Peter Strickland, sigue la gira de conciertos del octavo álbum de estudio de Björk. Además de mostrar imágenes de las actuaciones en directo de Björk, Strickland y Fenton también mostrarán secuencias de animación de aplicaciones hechas por algunos de los mejores diseñadores del mundo.

«Björk: Biophilia Live» se estrenará el 26 de abril en Tribeca Film Festival 2014 de Nueva York.
Tienes más información en la web oficial del documental, en la que puedes sugerir ciudades donde quieres que se proyecte y en la web de Tribeca Film Festival.

MIRA Festival Barcelona abre una nueva convocatoria para artistas visuales
La cuarta edición del MIRA, que se celebrará en diferentes espacios de la ciudad de Barcelona el próximo mes de noviembre, abre una nueva convocatoria: VISUAL OPEN CALL 2014. Hasta el 16 de mayo, los artistas visuales –individuales y colectivos- que quieran exponer su trabajo en el marco del festival MIRA podrán presentar su solicitud.

La VISUAL OPEN CALL, que en la pasada edición recibió más de 180 propuestas de 23 países, está enfocada a la creación visual. A través de esta convocatoria, el festival quiere promover el intercambio y el diálogo creativo entre las disciplinas más emergentes de la creación audiovisual.

Puedes descargarte las bases para participar en este enlace y puedes ampliar la información sobre la convocatoria en su web.

Hace un par de años descubrimos a XTRNGR gracias a su disco «Together». Desde entonces ha estado muy ocupado, le han ido muy bien las cosas y además ha creado nuevo material para Discontinu Records. Aprovechando el lanzamiento de «Climbing», su nuevo disco, hemos charlado con él.

Cada nueva obra tiene unas connotaciones especiales para el músico que la crea.
¿Qué esperas que descubra el público al escuchar “Climbing”?

En este nuevo disco he intentado crear una historia completa desde que empieza el disco hasta que termina. El disco va enlazando diferentes sentimientos desde la melancolía hasta la euforia tratando de jugar con diferentes estilos de electrónica. Me gustaría que cada uno experimentara un pequeño viaje hacia donde mas desee.

¿Cuáles son las influencias más destacadas que han intervenido en este trabajo? ¿y tus artistas favoritos?

Mis influencias en este disco son muy amplias, pueden ir desde el ambient hasta el IDM mas oscuro. No me he centrado en crear un disco de un estilo determinado, me gusta experimentar con varios estilos, que cada canción tenga su propio sonido.
Hay muchos favoritos, pero hay artistas que me han influenciado mucho en la forma de entender la electrónica como Dntel o Apparat. De lo nuevo destacaría Clark y Jon Hopkins.

Tu sonido es sensible y afectivo, algo difícil de encontrar en el universo helado de la electrónica, habitualmente más técnico que emocional ¿Te consideras un purista del género?

Un purista no, ya que intento siempre experimentar mucho a la hora de crear sonidos nuevos, me gusta la música que realmente transmite algo, en la electrónica en general se intenta jugar mas con patrones rítmicos y yo intento crear atmósferas y melodías dejando el ritmo en un segundo plano o creando ritmos diferentes.

¿Con qué artistas te gustaría colaborar?

Me gustan todo tipo de colaboraciones. La última ha sido trabajar en un tema para un corto nominado a los Oscars y ha sido una gran experiencia. También me gusta trabajar en remezclas de grupos de pop e intentar darles un toque electrónico sin perder la esencia de grupo.

En cuanto a reconocimiento, 2012 fue un buen año para ti. ¿Qué supuso en ese momento actuar en un festival como Sónar?

Mi anterior trabajo en Discontinu Records, “Together”, funcionó realmente muy bien, fue algo inesperado. En 2012 toqué en Sónar en la carpa de Radio3 y a partir de ese momento empezaron a salir más conciertos. En 2013 actué en Sonar De Día en el escenario grande y fue realmente increíble. Poder tocar en festivales grandes como Sónar o Mira, donde todo suena realmente bien, me encanta.

¿Prefieres pista de baile o sofá con auriculares?

Sofá con auriculares, aunque últimamente también me gustan cosas de pista de baile.

Barcelona es caldo de cultivo para infinidad de proyectos e iniciativas musicales. ¿Crees que hay una verdadera marca “Electrónica de Barcelona”?

Más que una marca “Electrónica Barcelona”, creo que es donde hay mas gente y mas movimiento, pero hay artistas de toda España realmente muy buenos. Hay mucha variedad de estilos y por eso creo que no se pueden enmarcar a todos dentro de un mismo saco, pero es un momento realmente bueno y cada día aparecen artistas nuevos con cosas realmente interesantes.

A veces, el estatus de artista electrónico parece mirar por encima del hombro a todo lo demás ¿Hay algo de cierto en esto?

En mi caso no, me gusta todo tipo de música e intento aprender de todos los estilos.

¿Cuáles son tus próximos planes y proyectos?

Mis próximos planes son el lanzamiento estos próximos días de “Climbing” y empezar una pequeña gira. Para los directos hemos preparado un espectáculo visual con Dslnc que juntan a la perfección sus imágenes con mis temas en directo. Tengo también algún remix por publicar y estoy trabajando en otros que se publicarán durante este año.

¿Qué opinas de la escena electrónica nacional?

La electrónica nacional sin duda vive un gran momento, hay mucha gente creando cosas realmente buenas y muy variadas, la prensa se empieza a volcar mas y cada vez salen mas festivales. Realmente no hay diferencia entre producciones internacionales y nacionales
como pasaba tiempo atrás. Cada vez mas artistas son reconocidos internacionalmente y eso es realmente
bueno.

Sónar 2014 Barcelona añade 58 nuevos artistas a su ya alucinante e impecable cartel y completa el bloque principal de su programación. Entre muchos otros, en Sónar De Noche anuncian a CHIC feat. Nile RodgersRöyksopp & RobynLykke LiTodd Terje,Boys NoizeDj SnakeFuture BrownKaytranada y el showcase del sello 2020Vision,  que se suman a las actuaciones ya anunciadas de Massive Attack, Richie Hawtin, Caribou, Rudimental, Four Tet y Woodkid en Sónar de Noche.

En Sónar de Día anuncian los shows de Neneh Cherry,TrentemøllerDâm-FunkKid KoalaAudionForest SwordsSpoek MathamboHenry Saiz y BFlecha, que se añaden a los de Plastikman, Bonobo, James Holden, Jon Hopkins y Oneohtrix Point Never, entre otros.

En las próximas semanas Sónar cerrará definitivamente su programación con la incorporación de más artistas nacionales, nuevos nombres presentados por Red Bull Music Academy y alguna sorpresa más.

Puedes consultar la programación de día y de noche aquí.
Tienes toda la información sobre las entradas y acreditaciones profesionales aquí.

Artista: Resonance
Album: Skygaze
Label: Hombre Bala Records

Por aquí debe estar

Descubrir nuestro sitio en el mundo es el gran reto. Uno nunca sabe dónde se encuentra ese espacio antes de ponerse a buscarlo. Si nos guiamos por aquellos que encajan maravillosamente bien en el suyo, con vistas al océano y brisa fresca, querremos un lugar no menos privilegiado.

Mientras seguimos explorando, vemos rincones que nos parecen un acierto. Nos sentamos en una piedra prominente y contemplamos el paisaje del mar de nubes, pero al rato intuimos que no nos corresponde y nos levantamos, dejando atrás otra roca caliente. No hay amigos que nos aconsejen cuando andamos de excursión por las cimas. La gente que nos aprecia sabe decirnos las cosas que debemos oír de modo que no nos hagan daño, pero nadie puede acompañarnos en la búsqueda de ese vacío perfecto. En el momento de cubrir esa ausencia, estaremos solos.

Para rellenar la laguna hay que redondear nuestras aristas, hacerse romo como un canto de río y rotundo como un tiro de honda. O bien licuarse como la lluvia y dejarse caer dentro de la grieta. Cuando ocupas el lugar correcto, te das cuenta enseguida. Se te queda la misma expresión de satisfacción que has visto antes en los rostros de muchos otros. Entonces escuchas un himno, compuesto expresamente para la ocasión, y se te relajan los músculos. Germinas y tus ramas ascienden hasta rozar las estrellas.

Artista: Lucy
Álbum: Churches Schools and Guns
Label: Stroboscopic Artefacts

Nanotecnología

Es un placer contar con su presencia en esta exhibición. Quiero agradecer a todos los medios haber acudido a esta convocatoria. Si son tan amables, colóquense junto al cristal, de modo que todos puedan ver lo que ocurre al otro lado.

Como les habrán enseñado en el colegio, estamos compuestos por células. Microorganismos especializados en cada tarea del cuerpo. Somos súper estructuras de pequeños componentes ensamblados, que trabajan disciplinadamente por el bien común. Por desgracia, nuestras células no pueden sobrevivir aisladas durante mucho tiempo. La autonomía no forma parte de su diseño genético. Ahora bien ¿qué ocurriría si pudiésemos salvar ese pequeño contratiempo?

Es un placer mostrarles la respuesta de nuestro laboratorio de investigación: les presentamos La Colmena.

Ya que no podrán ver con sus propios ojos los pequeños individuos que la componen, hemos desarrollado estas infografías explicativas para que se familiaricen con estos diminutos drones. Todas las unidades son idénticas y se reconocen entre ellas como en un espejo. Cuando están solas, son independientes y, en cuanto se encuentran, pueden unirse en un conglomerado biológico. Piensen en hormigas de fuego o en avispas, los animales que nos han inspirado a lo largo de este proyecto.

Separadas, las unidades son exploradoras. En todo momento, se comunican entre ellas. Cuando alguna sufre un ataque, las compañeras más próximas acuden a repelerlo. Evalúan el grado de la agresión y responden proporcionadamente. Si la amenaza es muy intensa, toda La Colmena reacciona. Su defensa es siempre ofensiva. No se detiene hasta extinguir la amenaza. La Colmena es programada con un objetivo y se las arreglará para cumplirlo.

Para esta demostración, le hemos asignado Taylor Swift.

www.stroboscopicartefacts.com/lucy.html

Del 7 al 10 de mayo de 2014 se celebra en Madrid la segunda edición de Madrid Music Days, plataforma que impulsa la escena electrónica nacional. El evento acoge actividades de educativas focalizadas en los profesionales y la cultura electrónica. Además es un punto de encuentro para la industria: empresarios, promotores, marcas, agencias, sellos, artistas y público.

Sin duda, una más que interesante cita para compartir experiencias e ideas que refuerza la profesionalización y expansión del sector dedicado a la música electrónica.

Tienes toda la información y venta de entradas en su web: www.madridmusicdays.com

Lapsus Festival se celebra los días 4 y 5 de abril en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). El festival de música electrónica representa la consolidación del proyecto Lapsus, que celebra su décimo aniversario y reclama su propio espacio a través de la experimentación con las nuevas tendencias artísticas y musicales. El evento quiere ofrecer comodidad y calidad con un solo escenario, aforo limitado y un buen line-up nacional e internacional que os detallamos a continuación.

1991 (SWE), Dalhous (UK), Etch (UK), Fennesz (AUT), Jensen Sportag (USA), Kangding Ray (FR), Kelpe (UK), Olde Gods (SPA), Playmodes (SPA), Sau Poler (SPA), Shape Worship (UK), Alba G. Corral (SPA), Oscar Sol (SPA), Videocratz(SPA) and MID (SPA).

 

Para más información y venta de entradas, visita www.lapsusfestival.cat

Artista: Dillon
Álbum: The Unknown
Label: BPitch Control

Piel de gallina

Hay una zona en la feminidad que es insondable para los hombres. Un enigma que, pese a todo el esfuerzo depositado en la tarea, nos resulta imposible de resolver. De un modo innato, desde nuestro corazón ignífugo, damos por hecho el fracaso al intentar compartir toda su naturaleza salvaje. Injustamente, optamos por contemplarlo desde lejos, como algo exótico y desquiciante. Toda esa emotividad parece no corresponderse con nuestra química a la hora de sentir y razonar. Tal vez esa ceguera sea uno de los motivos de muchas otras formas de incomprensión que sellan un distanciamiento sin esperanza.

The Unknown es un ejemplo exquisito de esa sensibilidad abrumadora. Escucharlo induce a una suerte de pudor, como si descubriésemos por accidente una persona desnuda tras la puerta que acabamos de abrir. Aquí está muy presente esa motivación sufrida y terapéutica que lleva a algunos artistas a mostrar públicamente su cara más introspectiva, su lado más íntimo y quebradizo, buscando el consuelo de una redención. Para sanar emocionalmente, o simplemente para crecer como personas, tal vez no haya otro camino que cultivar flores sobre todo ese humus de amarguras y desconcierto. Tejer algo bello con los miedos y las inseguridades, con los deseos y la imposibilidad de satisfacerlos.

En su disco debut The Silence Kills, del 2011, a Dominique Dillon de Byington le bastaba su voz desgarradora al piano para proyectar su plegaria al cielo y a los infiernos. En The Unknown, la electrónica modula esa base cruda con unos arreglos profundos y, al mismo tiempo, sutiles, que ahondan en la gravedad de un lamento sin victimismo. Hay algo fascinantemente vivo en la simplicidad, frescura e imperfecciones de esta música; que, en realidad, no pretende ser un álbum triste. Es difícil escucharlo al completo sin conmoverse.

www.dillon-music.com