Listado de la etiqueta: ELECTRONIC

Artista: Tunes Of Negation
Título: Reach The Endless Sea
Label: Cosmo Rhythmatic
Fecha de lanzamiento: 17 de octubre 2019.

Tracklist

  • A / 1. The World Is A Stage / Reach The Endless Sea
  • B1 / 2. Tundra Erotic
  • B2 / 3. Nowhere Ending Sky
  • C / 4. Rückschlag / Rising, then Resonant
  • D / 5. The Time Has Come

Sobre el lanzamiento:

Shackleton nos presenta su debut en el sello Cosmo Rhythmatic con el nombre de Tunes Of Negation. Los temas que componen el disco están íntegramente trazados dentro de un proceso que normalmente vaga por profundidades espirituales y perseverancia sónica.

En última instancia, es una meditación sobre la no finitud de la vida, el espíritu y los límites de la percepción al tratar con ella. Se podría argumentar que todo el disco, así como todo el trabajo de Shackleton, es un intento de romper esos límites y traspasar la experiencia humana, incorporando un inmenso vocabulario de tradiciones musicales para deshacerse de la gramática establecida en la música electrónica.

El arsenal habitual de Shackleton de maderas y metales resonantes, polirritmias ceremoniales y melodías astrales, adquieren más libertad y espontaneidad gracias a la participación del tecladista Takumi Motokawa y el xylófono Raphael Meinhart, cuya simbiosis con el productor genera un flujo de energía verdaderamente hermoso y multidireccional. La austeridad de su música armónica, seductora y pura dibuja nuevas trayectorias en el tiempo y el espacio con capas interminables de arpegios, ritmos y drones.

El título del álbum ‘Reach The Endless Sea» está inspirado en un poema del místico Jalalu’l-Din Rumi del siglo XIII. Según nos informa el propio Shackleton, es una descripción de espera lograr con la música, para «ayudar a la transmutación y entrar en la luz «.

Ya puedes escuchar el avance del disco con el tema ‘Nowhere Ending Sky’.

Soma Records da la bienvenida al gigante del techno alemán Monoloc, publicando «Gipson EP». Dos contundentes tracks de electrónica de baile opresiva y con mala leche.

Monoloc nació en los 80 en Frankfurt y pronto se introdujo en la escena techno local. Nos cuenta que a los 16 años ya se compró su primer paquete de discos y que desde entonces su vida ha estado dedicada a un objetivo claro: manifestar su visión musical en forma de DJ sets y producciones propias.

Así pues, nos encontramos ante un excitante debut, de un verdadero maestro del techno.

Listen:

Stroboscopic Artefacts celebra 5 años en la escena con una serie de lanzamientos especiales, seleccionado artistas destacados que han conformado la identidad del sello. Un aniversario que revisará sus colaboraciones más significativas.

«Chapter One» se publicará el próximo 8 de septiembre y está enfocado a la oscura y grasienta pista de baile marca de la casa. Incluye tracks de Rrose, Perc, Pfirter and Lakker y ofrece una clara visión de lo que el sello de Lucy ha estado explorando desde su creación.

Los siguientes capítulos incluirán a Donato Dozzy, Kangding Ray, Xhin, Chevel, Tommy Four Seven y Luke Slater’s L.B. Dub Corp. Estaremos bien atentos.

Tracklisting:

  • A1 / 1 – Rrose – ‘Drowned by Sight’
  • A2 / 2 – Perc – ‘Tri-City’
  • B1 / 3 – Pfirter – ‘Atman’
  • B2 / 4 – Lakker – ‘Pier’

Listen:

Artista: RE_P
Album: Evolution of Mind
Label: Subsist Records

Materia oscura

Cuando proyectamos El Anillo nos dijeron que sería inviable, pero al final resultó más barato que sus hermanos en la Tierra. Es un tercio más económico que el CERN de Meyrin, en Suiza. Parecía estúpido proponer un acelerador de partículas en el espacio y, sin embargo, nos costó muy poco esfuerzo encontrarle financiación. Lo inauguramos hace un mes y esta ha sido su prueba debut.

El Anillo es un tubo anular imantado, mide 300.000 kms. de largo y es más delgado que un cabello. Como el cierre de una pulsera, concluye y empieza en una cabina de sensores, con un módulo anexo para las estancias técnicas. Lo situamos fuera del cinturón de Van Allen, para evitar interferencias del campo magnético de la Tierra. Ponerlo allá arriba tiene múltiples ventajas. Su estatus jurídico, por ejemplo, es ajeno al derecho internacional.

Cuando experimentamos algo en esta máquina, esperamos confirmar empíricamente lo que ya sabemos de forma teórica. Si descubres el bosón de Higgs es porque antes tienes la hipótesis de su existencia. Nunca esperamos una sorpresa de verdad, tan solo corroborar sospechas. Si los resultados indicaran algo imprevisto, toda la comunidad científica se nos echaría encima, acusándonos de no haber hecho las cosas bien. Como no queremos que nos retiren del programa, hemos aprendido a ser muy cautos cuando exponemos valoraciones en las ruedas de prensa.

Lanzar una partícula es parecido a arrancar un bólido de F1. La aceleramos paulatinamente, cada vez más rápido, hasta alcanzar la velocidad de la luz. Puesta al límite, solo tarda un segundo en rodear El Anillo. Todos hemos oído hablar de objetos supersónicos, pero nadie ha mencionado nunca unas partículas superlumínicas. El infinito parece un concepto que debamos borrar del pensamiento.

Al poco de iniciar la prueba sonaron las alarmas. El loop había roto los medidores en la primera vuelta. Pensamos atribuirlo a un error humano (antes de desacreditar a Einstein, es más razonable culparse a sí mismo del fallo). Revisamos la calibración de las variables una y otra vez, sin descubrir nada que hubiésemos hecho mal. Es una hermosa anomalía lo que tenemos entre manos. Llevamos una semana acelerando un electrón ilimitadamente y no tiene pinta de querer parar.

 

El equipo de Delicalisten sigue comisariando una cuidada programación de música electrónica durante el verano en el Centro CaixaForum de Barcelona.

La Obra Social «la Caixa» presenta una nueva edición de las Nits d’Estiu, la programación de artes escénicas, música, cine y arte multimedia que cada verano llena las veladas de los miércoles en CaixaForum Barcelona de las más relevantes iniciativas artísticas llegadas de todo el mundo.

Próximas fechas

16 de Julio: Actress

Actress es el alias más conocido de Darren J. Cunningham.  Músico, diseñador sonoro, y creador de nuevos conceptos  que han redefinido la música electrónica contemporánea. Director y propietario del sello Werk Discs, con el que ha lanzado a artistas tan interesantes como Lukid o Helena Hauff.
Actress es sin duda el proyecto electrónico más influyente de la última década en la escena electrónica. Nació en 2008 con la edición del primer largo llamado “Hazyville”        , le siguió en 2010 el brillante “Splazsh”, responsable de situarle en el punto de mira de toda la escena,  en 2012 editó “R.I.P”, y a principios de este año lanzó al mercado el que ha supuesto la cumbre creativa de Actress, “Ghettoville”. Anunciado como el fin de ciclo de Actress.
Su música es oscura, tensa, compleja, envuelta en niebla y misterio.  Sus discos,obras maestras de la electrónica más avanzada. Un conjunto de tracks fascinantes, organizados de manera lógica y coherente. Un sonido totalmente reconocible, porque es único, ha conseguido innovar y crear un lenguaje completamente personal. En Nits d´Stiu podremos ver uno de sus legendarios directos como Actress y quizás de los últimos.

13 de Agosto: Shlohmo + Millie & Andrea

Shlohmo es Henry Laufer, productor de música electrónica y hip hop además de artista visual . Lidera la escena de Los Angeles de beats abstractos y vanguardistas post Flying Lotus. Es uno de esos niños prodigio que empezó a hacer música con 14 años y desde entonces no ha parado de sacar referencias, sin miedo a evolucionar y a investigar nuevos sonidos. Uno de sus mayores logros es la forma en que transforma samples vocales en elementos instrumentales.          Es uno de esos productores que hace muy complicado ponerle etiquetas a su música.  Como remezclador es capaz de hacer verdaderas obras maestras, sus mejores aliados en esta causa son Drake y Jeremih. Sus temas han sido remezclados por grandes figuras de la electrónica como Nicolas Jaar, y ha colaborado con artistas de la talla de How to Dress Well. Artista inconformista y proactivo ha creado su propio sello y colectivo “We did it”, nombrado por LA Weekly como el mejor colectivo de Los Angeles, y ninguno de sus miembros ha cumplido aún los 25 años de edad.

Millie & Andrea es el alias de Andy Stott y Miles Whittaker (Demdike Stare) , dos de los talentos más sorprendentes de la escena experimental mundial. Pertenecen al prestigioso sello Modern Love. Por separado, sus carreras artísticas han alcanzado lo más alto del panorama en los últimos años, actuando en los mejores Festivales de música electrónica de vanguardia.
 
Cuando se juntan es para divertirse, para abarcar una música electrónica que se sale de lo que hacen habitualmente, sin dejar de tener ese tinte oscuro, sucio, profundo…Con Millie & Andrea se podría decir que se acercan más a la música de baile , pero para una pista de baile situada en las profundidades oscuras y cavernosas. Un sonido a través de capas sucias a lo Jai Paul  y ritmos de trap, footwork y techno experimental.
Sus directos son el lugar para el juego, la experimentación y la improvisación controlada. 

Puedes ampliar la información en la web de Delicalisten y Obra Social La Caixa y comprar las entradas en este enlace.