Listado de la etiqueta: clubbing


Artista: Oliver Deutschmann / La Fraicheur & Leonard de Leonard
Album: The Grace – GEGEN002
Label: Gegen Records
Fecha de lanzamiento: 22 enero 2021
A la venta en Bandcamp
Formato: 12” Vinyl / Digital


Tracklist

A1. Oliver Deutschmann – Wach
A2. Oliver Deutschmann – Wach (Mar/us Remix)
B1. La Fraicheur & Leonard de Leonard – Roadkill
B2. La Fraicheur & Leonard de Leonard – Roadkill (WarinD Remix)


Con el segundo lanzamiento en vinilo de su nueva aventura como sello discográfico, Gegen muestra dos elementos básicos de la escena club de Berlín. En la cara A, un DJ habitual de Berghain, el aclamado productor y fundador de múltiples sellos Oliver Deutschmann trae su sonido característico de hipnótico techno para una gran de sala grande en plan ‘8 de la mañana un domingo. «Wach» (despierto en alemán) tiene el tipo de sonido que se basa en capas sobre capas de bombos diseñados.

En la cara B con «Roadkill», los propios residentes de Gegen, La Fraicheur y Leonard de Leonard crean un track con bastante mala leche que incluye una curiosa combinación de sintetizadores sucios y arenosos con diseño de sonido espacioso que te hace preguntarte si no te han lanzado por un lateral de la Via Lactea desde una vieja y ruidosa nave espacial en sus últimas horas.

En el campo de los remixes, Gegen juegao con sus raíces italianas selecionando a dos recién llegados: Mar / us y WarinD. Haciendo su debut como productor con este remix, Mar / us, otro residente de Gegen, llega fuerte con un un track que rezuma influencias de los 90 y cuya melancolía se equilibra con un ritmo marcial. En cuanto a WarinD, le da la vuelta al original por completo y cambia esa mala leche por adornos de sintetizadores disonantes etéreos y nuevas voces.

Gegen Berlín es un proyecto de política querer que incluye una serie de fiestas y sello discográfico, nacido para promocionar la visión de crear un entorno seguro de diversidad y tolerancia en la industria musical. Con base en el mítico KitKatClub y con un montón de colaboraciones internacionales, el colectivo ha estado ejerciendo presión temas de género y diversidad desde hace 10 años.


“El Techno está hoy muy fuerte y en fase de acelerar el pitch, lanzar la pegada cada vez más dura y hacer sudar a la gente en la pista”

Sus fans más devotos, que se cuentan por miles, se llaman a sí mismos ‘fatimeros’ y la siguen festival por festival. Porque sus sets tienen algo de ceremonial, en el mejor sentido, y ella una personalidad musical labrada, tonterías las justas, a lo largo de 20 años de techno. Este verano se le ha ido a la porra con la Covid-19 (entre otras cosas preparaba su primera gira por Australia), pero cuando te cuenta la lista de tracks y discos que va a publicar de aquí a enero de 2021 te deja loca. Su energía parece incombustible, tanto como los golpes de kick que reparte sin miramientos en sus nuevos trabajos.

Cuando he escuchado tu nuevo track ‘Forget’ me he dado cuenta de que me había olvidado de lo que significaba la palabra hardcore (eso es porque me he hecho mayor, y salgo poco). 

Si ‘Forget’ te parece hardcore, estoy de acuerdo contigo en que te has hecho mayor, jajaja.  Fue justo mi ultimo track producido antes del confinamiento. Es una vocal mía y aunque tiene bastante energía, es menos duro que todo lo que he hecho después. Cuando produzco trato de hacer música para luego pinchar y mi objetivo es hacer que la gente baile, disfrute y lo dé todo.

¿Algún otro disco por delante? Todos mis entrevistados de estos meses parecen coincidir en haber aprovechado el encierro por el coronavirus para producir montañas de música. 

La verdad que puedo decir que han sido mis meses más productivos. Hubo días muy agobiantes por la incertidumbre de la situación, pero otros conseguí aislarme de las noticias, me centré y pude disfrutar a tope en el estudio. Al final acabé varios temas que tenia empezados desde hacía tiempo y también hacer otros de cero, con un resultado, para mí, brutal. De hecho, he tenido la suerte de probarlos con buen sonido y con gente en pista y estoy muy satisfecha. Como guinda, todos los tracks saldrán durante lo que queda de año en sellos que me encantan. Recientemente se ha publicado mi EP ‘Action’ con tres tracks en Autektone Records de T78 más dos remixes; en agosto tengo uno en los ‘Series’ de Odd Recordings, el sello de Ramiro López y Arjun Vagale; en octubre, otro EP con dos tracks en otro sello brutal como es Octopus, de Sian; en septiembre un track en el sello del club suizo Space Monki; en noviembre otro en Set About, de Metodi Hristov, y en enero otro EP más con dos tracks en IAMT, de Spartaque. Sin duda, mi periodo mas productivo en el estudio y también muy motivador, porque he conseguido acercarme más que nunca al sonido que quiero. Ahora estoy inmersa en mi primer álbum para poder sacarlo en mi sello Silver M durante 2021.

Qué barbaridad. Por contra, ¿quién se va a quedar sin poder bailar contigo este verano?

Pues bastante gente, me temo, tenía un verano lleno de fechas, creo que algo más de 30, muchas muy interesantes, y también tenía unas ganas enormes… Ha sido muy duro ver cómo se han ido cancelando todos los festivales y eventos. Cuando llevaba un mes de confinamiento dejé de mirar el calendario. Por suerte algunas se repetirán el año que viene, si todo mejora. Tomorrowland, Dreambeach y unos cuantos festivales más ya tienen fecha, otros veremos que pasa. También tenía mi primer ‘tour’ en Australia, que me dio mucha pena no poder hacer; clubes muy potentes en Estados Unidos, incluyendo mi primera vez en San Francisco, que todavía no conozco… Pero seguro que algún día se podrá hacer. Habrá que ser optimista y seguir disfrutando de la música donde se pueda.

Tus fans no solo son legión, son ‘fatimahajjiistas’. Te deben estar echando muchísimo de menos. ¿Hay ya por delante algún evento donde puedan volver a verte, qué tienes a la vista?

 Jajaja, algunos de ellos se llaman a sí mismos ‘fatimeros’. La verdad es que soy muy afortunada, me siento muy apoyada y muy querida allá donde voy, al final es lo que da sentido a todo en los momentos difíciles. Yo hago música para que la gente disfrute y también para disfrutar yo misma. Conseguir eso y recibir tanto cariño a cambio es genial. Acabo de estar en Cullera (València). Lo que está por venir todavía es una incógnita, pero se ira anunciando cuando esté asegurado.

¿Cómo ha cambiado Fátima Hajji como dj en todos estos años de profesión que llevas a la espalda? ¿Eres más precisa? ¿Más autoexigente? ¿Más atrevida?

Siempre he sido muy exigente conmigo misma, quizá a veces demasiado (la gente que me conoce lo sabe bien). Tuve una época en la que intenté corregir eso, pero me di cuenta de que es algo que forma parte de mí y he aprendido a convivir con ello; me he dedicado de lleno a lo que hago y la verdad es que me encanta. Para mí, una de las claves es no parar nunca de hacer lo que amas, aunque a veces centrarte tanto en algo puede hacer que te pierdas otras cosas; con los años he aprendido a mantener la dedicación a mi pasión y combinarla con otras facetas de la vida. Los 20 años que llevo en la música han sido un aprendizaje constante, algo que hace que mantenga las ganas y la energía siempre renovadas. Nunca te puedes cansar si sigues conociendo cosas nuevas. Yo empecé con techno, luego me fui al hardgroove, más tarde llegué al hard techno, que fue donde empecé a ser más conocida. Cuando ya no encontraba tracks nuevos para mis sets tuve una etapa de búsqueda de nuevos sonidos donde incluso pinché tracks de tech house en mis sets y luego volví al techno de lleno, cada vez un poco más contundente, que es donde estoy cómoda ahora mismo.

Y entretanto, la noche, ¿cómo ha cambiado? ¿Ha habido recambio generacional en el público del techno o somos los mismos de siempre con más ‘mochila’ de años?

Hay una mezcla de las nuevas generaciones que se suman al clubbing cada tres o cuatro años junto con los que ya tienen más edad pero siguen asistiendo a eventos. Esa unión es la que hace que la escena esté fuerte y que se puedan hacer eventos, en ocasiones, tan multitudinarios. Para mí es una alegría inmensa ver a la gente joven que asiste a sus primeras fiestas, es muy buena energía, y verlos junto a gente que lleva una gran parte de su vida disfrutando, viviendo y formando parte de la escena es estupendo.

¿Hay más mujeres que hace 15 años entre el público? Siempre me ha gustado observar al público y –durante mucho tiempo al menos–, no solo había más tíos entregados al tema, sino que siempre me parecían en general más interesados por la música que ellas.

Rotundamente sí. Siempre me han dicho que en mis sets (supongo que pasa con cualquier chica dj) suele haber un porcentaje más elevado de chicas que en otras fiestas. Y es cierto que suelo ver a muchas en primera fila. Aunque no suelo ir a otras fiestas, y que no en todos sitios es igual, pero en general siento que hay muchas mas mujeres y eso es genial; cuanta más diversidad, más felicidad y mejor ambiente. Y realmente creo que a las fiestas de techno la gente va porque realmente ama esta música.

La de dj es una profesión donde siempre hay alguna controversia de lo más encendida. Me acuerdo de la polémica (no sé si se ha apagado ya o no) de vinilos vs. CDs; la de los dj que hacían como que pinchaban pero no (el mítico vídeo de David Guetta analizado al detalle donde se veía que no le daba a nada que estuviese encendido)…  Y ahora, con los streamings, la eterna polémica del intrusismo en la profesión anda de lo más acalorada. ¿Hay alguna prueba del algodón para desenmascarar a un mal dj solo con verlo?

La electrónica ha crecido mucho en los últimos años, cada vez atrae más atención de más gente y muchos lo vivimos con gran pasión. A la vez crece el numero de djs y su variedad, en todos los aspectos. Con estos ingredientes es lógico que surjan controversias, al final es un indicador de que esto esta muy vivo y sano. Yo creo que la mejor prueba del algodón es centrarse en lo que a uno le llene. En vez de perder el tiempo en criticar lo que no te gusta, ignóralo y disfruta de lo que sí te gusta. A veces puede ser difícil, pero a la larga da muchas más satisfacciones. Por cierto, personalmente he sido siempre muy provinilo, pero llegó un momento en que su fabricación se cortó y tuve que adaptarme al digital. En mis videosets de ‘Stayathome’ he tenido el placer de poder pinchar más vinilos de lo habitual, pero es cierto que en los festivales y en muchos clubes es raro que los use porque por un lado es difícil encontrar una cabina con las condiciones idóneas tanto de ecualización, vibraciones, etc. como para poder hacerlo bien, y por otro, aunque la producción de vinilos ha crecido, la música que elijo para mis sets raramente aparece en este formato.

¿Y hacia dónde va el techno? ¿Hay algo excitante –qué sé yo, nuevos patrones rítmicos, nuevas estructuras, subgraves aún más graves… – en el panorama?

Lo que yo he vivido son ciclos. Cuando empecé a escuchar techno, hace 22 años en mi zona (Castilla/Salamanca) empezó cada vez a ser más groove, duro y rápido, luego vino el minimal, que tuvo un gran impacto a nivel clubbing y mucha gente del techno echó el freno a los bpms. Pero poco a poco el minimal fue desinflándose y el techno se volvió de nuevo más duro y rápido, luego el tech house volvió a dar un vuelco a la escena y algunos djs de techno bajaron de nuevo la velocidad y la contundencia. Ahora pienso que estamos en otra época donde el techno está muy fuerte y en fase de acelerar el pitch, lanzar la pegada cada vez más dura y hacer sudar a la gente en la pista de baile. Es un proceso en el que van saliendo cosas nuevas, se reciclan sonidos antiguos y aparecen nuevos géneros algunos de los cuales se quedarán. Es realmente bonito porque refleja cómo está de viva la escena.

Supongo que en el mundo del djing, como en todas las demás profesiones, hay colegas estupendos y mendas que son idiotas perdidos. No te voy a preguntar por los segundos pero sí de los primeros. ¿Quién es el dj más majo del mundo y por qué?

Carl Cox siempre está sonriendo y es amable aunque venga con el jet lag del siglo.

Una curiosidad loca que tengo: ¿está por fin totalmente erradicada del planeta la costumbre de algunos miembros del público de acercarse a una cabina a pedir un tema?

Jajaja, hace ya tiempo que no me piden… Bueno, en ocasiones me piden algún track mío.

¿De quién te gustaría leer las respuestas a una entrevista como esta?

De Monika Kruse, tiene muy buena energía.

Lo intentaremos.

Por Yiyi Jolie
@JolieYiyi

Aprovechando la celebración de la Summer Party Experience, Metro Dance Club publica un manifiesto que defiende sus valores como club y promueve el respeto en cuestiones como la diversidad o el rechazo al sexismo.

Casi treinta años de historia permiten a este legendario club conocer los principios básicos del clubbing. Por este motivo, acaban de presentar un Manifiesto Clubbing resumido en 10 puntos para salvaguardar la cultura de club.

En la próxima Summer Party Experience del 24 de agosto, el club repartirá una serie de adhesivos inspirándose en acciones de otras asociaciones como el Nightmayor de Ámsterdam, la Club Commission de Berlín o Nix Madrid. El respeto por el DJ, el uso responsable de los smartphones o el rechazo total al sexismo son algunas de las cuestiones que construyen esta declaración.

10 PRINCIPIOS MANIFIESTO CLUBBING

  1. Tolerancia 0 a los abusos sexuales – NO SEXISM
  2. Respeta la diversidad (de género, de estilo, de pensamiento, …) – RESPECT
  3. El móvil en el bolsillo, y si quieres sacarlo, apaga el flash o el foco – FORGET YOUR SMARTPHONE
  4. En Metro no diferenciamos, no existen los reservados – NO VIP ZONES
  5. Olvídate de los horarios, en Metro no importa el tiempo y menos el amanecer… – LOSE TRACK OF TIME
  6. El abuso de drogas puede ser perjudicial, cuídate, nadie lo hará por tí – TAKE CARE YOURSELF
  7. SOLID SOUNDSYSTEM, la música es lo único que importa
  8. Lo mejor de un festival, las comodidades de un club – THE BEST OF A FESTIVAL, THE COMFORTS OF A CLUB
  9. Siente al DJ como uno más, respeta su espacio – FEEL THE DJ, RESPECT
  10. Haz que los nuevos se sientan como en casa – #OURHOMEISYOURHOME

LINE UP SUMMER PARTY EXPERIENCE 2019

PALMERA
DAVIDE SQUILLACE b2b RICHY AHMEDANDRES ARIASIRREGULAR LIVEGIANNI CALLIPARIANGEL SARABIAMARTA REVERTE

EL PATIO
GONÇALOCARLOS AGRAZ, IRREGULAR LIVE, GREZZER, YOSS F

DANCE FLOOR
JONAS KOPPFLUGANIKA KUNSTILLEGAL CIRCUITNHITTO

LIVING ROOM
ADANA TWINSSOSANDLOWDAVID PONZIANOALVARO ESCUDERODUBPAPER

SELECTORS STAGE
ALBERTO MULET, DAVID PÉREZ, DJAVI TOLEDO, JAVI CABALLERO , JUANJO MORENO, ROGER, SAM REIVAJ, SELECTIVE ATTENTION, TOCOLOTÓ, VÍCTOR ORTEGA

Venta de entradas haciendo clic aquí.

Alizzz, L’Étranger, Vallès, Mario Nieto y Optmst actuarán el 10 de octubre en el Teatre Principal de Barcelona.

El reabierto Teatro Principal de Barcelona es el escenario idóneo para conseguir un directo íntimo y cercano al público; una nueva sala en la ciudad que da identidad a Lush.

La primera fiesta Lush contará con el directo de uno de los dj y productores con más proyección internacional, Alizzz. Después de la mini gira por Estados Unidos, de publicar por Mad Decente, el sello de Diplo, de actuar en Sónar, de hacer sesiones por la BBC Radio 1 y colaborar con algunos de los artistas más importantes del momento, el éxito de Cristian Quirante no deja de crecer. Cercano al Jersey Club, Alizzz propone un sonido personal, cercano a la R&B, fresco, bailable y contemporáneo.

El segundo invitado es Ben Thomas aka L’Étranger, joven productor inglés que acumula miles de seguidores gracias a publicaciones como Touché o Falling For You. L’Étranger actuará por segunda vez en España, después de que el pasado enero debutara en sala BeCool de Barcelona en el release del aclamado EP St Lucía de Vallès, del que es el masteritzador y uno de los mixers.

El debut de Vallès, joven productor y dj ibicenco, revolucionó las redes sociales al recibir más de 300.000 reproducciones. Vallès, que comparte con L’Étranger el sonido nostálgico del French Touch de los 90 y lo mezcla con el funk de los 70, será el tercer artista de la noche Lush. Vallès produce un house elegante, con arreglos jazzísticos y una producción cristalina. En el escenario del Principal demostrará su gran habilidad y rapidez a los platos en una sesión que combinará house, neo-soul, hip hop y future-funk.

Después de más de 10 años trabajando y produciendo bajo diferentes alias, Mario Nieto ha dado un tumbo a su carrera desatándose del género de baile y mostrándose al natural. Artista prodigioso a los platos, acreditado por varios premios, encara esta nueva etapa con su nuevo EP, Etéreo, un trabajo de cortes frescos y exuberantes que asemeja a la perfección bass music, ambiente de estética hi-tech, paisajes cósmicos, voces entrecortadas y beats hip hop. Una producción personal y precisa en la que los diferentes sonidos encajan de forma magistral. Escucha Mario Nieto aquí.

El último artista de Lush es Optmst, nuevo proyecto de un reconocido productor del que a pesar de no querer revelar todavía el nombre, ya sabemos que dará mucho qué hablar.

Lush es una iniciativa de Helsinki Pro, una joven empresa de management y booking de Barcelona que apuesta por jóvenes artistas con potencial ofreciendo asesoramiento en marketing y promoción, así como programación de actuaciones y producciones musicales.

Tienes las entradas anticipadas (a partir de 14€) en Atrápalo.