Listado de la etiqueta: Cine

Si hablamos de cine, no podemos hacerlo solo destacando elementos como pueden ser la dirección, el guion o el elenco. El cine es pura emoción; es sorpresa, miedo, alegría, tristeza… Y hay que destacar un componente fundamental en la producción de un film: su música.

La banda sonora puede influir en nuestros sentimientos y emociones. Ambientar la historia en determinados momentos, a través del tiempo o del espacio, o darle identidad a un personaje, sin olvidarnos de la importancia del silencio. Es una herramienta psicológica que enfatiza la imagen para abordar la sensibilidad del espectador. En definitiva, la banda sonora es el broche de oro en una producción cinematográfica. Es trabajo del compositor dar carácter, y es trabajo del compositor llevarla a cabo.

He bautizado esta playlist con el nombre de “Cinematic Emotion”, en la que he hecho una selección de las bandas sonoras más influyentes en el transcurso de mi vida hasta la fecha, ordenadas cronológicamente. En ella no solo encontraremos los temas principales de una banda sonora; escucharemos piezas que sirven a modo de prólogo, leitmotiv, clímax o epílogo. Emociones en forma de música.

Por Adrián Gázquez (Omega dB)

Cover 'Chapter Four' de OMEGA dB

Artista: OMEGA dB
Album: Chapter Four
Label: CremaCaffe Records
Masterizado por Javier Pérez Rodríguez (Resonance)
Fecha de lanzamiento: 23 de abril 2020

Tracklist

  • Bird Flight
  • Hope Is A Waking Dream
  • The Smell Of Rain
  • The Wind Whispers
  • No Going Back
  • Between The Clouds (interlude)
  • The Rising
  • Redemption

La nostalgia es un lugar peligroso. Un cuarto cálido, mullido e insonorizado donde es fácil dormirse. Es fácil acurrucarse para mirar adentro y mirar atrás, en los recuerdos complacientes de las cosas que nos construyeron tal cual somos ahora. Acariciar los objetos que nos emocionaron, como un caballito tallado en madera escondido en la ceniza de un alto horno.

La evocación es un ejercicio de aprendizaje. Miles de horas dedicadas a adiestrar nuestras capacidades en el simulador de vuelo, a acoplar el módulo espacial con la destreza de Cooper mientras gira en un endiablado torbellino centrífugo. Las valiosas horas frente a la pantalla, visualizando películas que nos enseñaron a vivir y a comportarnos, que despertaron sentimientos desconocidos en el fondo de nuestra personalidad y activaron nuestras neuronas espejo.

Recorrer la evocación desde la nostalgia debe conducir ineludiblemente al homenaje. El homenaje es el noble obsequio que rendimos a nuestros maestros, nuestros padres fundadores. Ese es el viaje emocional que condujo a OMEGA dB hasta “Chapter Four”, su tributo personal a Vangelis, Mike Oldfield, Hans Zimmer o Wendy Carlos. Esas bandas sonoras que admira, que componen un legado del que se siente orgulloso y tan celosamente protege, como la memoria de HAL 9000 mientras canta Daisy, Daisy.

Retrato de OMEGA dB

Foto: Sergi Iracheta

Ayer martes 13 de mayo se estrenó on-line a través de las plataformas Filmin y Thump de forma gratuita ‘Ancha es Castilla / N’importe quoi’, la película de la imagen de Sónar 2014 dirigida por Sergio Caballero, co-director del festival, que compitió en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Rotterdam de este año.

‘Ancha es Castilla / N’importe quoi’ es una película de horror con un humor enfermizo que narra la historia de una niña poseída por el diablo que practica exorcismos con su familia para sacarlo de su interior. Es un mediometraje, de 25 minutos, con personajes hechos con comida e inspirados en las pinturas negras de Goya. Como es habitual en las películas de Caballero, el argumento y los diálogos se elaboraron después del rodaje. El resultado es perturbador, crudo y sucio: la película más punk de Caballero hasta la fecha.

La imagen de Sónar ha sido desde sus inicios uno de los máximos atractivos del festival. Obra de Caballero, toda la imaginería alrededor del festival juega con elementos a menudo irónicos o incluso en ocasiones provocadores, muy alejados de las imágenes asociadas habitualmente a la música electrónica.

«Björk: Biophilia Live», dirigida por Nick Fenton y Peter Strickland, sigue la gira de conciertos del octavo álbum de estudio de Björk. Además de mostrar imágenes de las actuaciones en directo de Björk, Strickland y Fenton también mostrarán secuencias de animación de aplicaciones hechas por algunos de los mejores diseñadores del mundo.

«Björk: Biophilia Live» se estrenará el 26 de abril en Tribeca Film Festival 2014 de Nueva York.
Tienes más información en la web oficial del documental, en la que puedes sugerir ciudades donde quieres que se proyecte y en la web de Tribeca Film Festival.