ENTREVISTA A LOGICAL DISORDER

Logical Disorder (Javier Barrero) es una de las referencias más destacables e interesantes de la electrónica nacional. Su trabajo investiga aspectos más ambientales del techno post-industrial. Su sonido es hermosamente denso y oscuro, sin renunciar a un espectro cromático amplísimo en matices. Los totalitarismos, el desánimo o los estados mentales alterados son referentes de sugestión en su obra, logrando dotarlos de una sensibilidad épica. Además, acaba de publicar disco: The Place Where The Eyes Don’t See, recientemente reseñado en Transistora.

TR – Tu obra tiene un componente marcadamente perturbador ¿Es premeditado el despertar al público pasivo?

LD – No es que mi intención sea despertar a los demás, creo que es mas bien una manera de expresarme a través de la música, no obstante como soy un poco exhibicionista sí que me gusta provocar y hacer ver a los demás cosas que creo que son abominables dentro del sistema en el que vivimos, y en el que estamos tan tristemente enquistados. No pretendo plantear ninguna solución, solo preguntas.

TR – ¿Qué proceso creativo sigues a la hora de crear música?

LD – Me dejo llevar bastante por el momento y me suelto la barba, es como cuando tienes una fantasía sexual o haces el amor con alguien con el que tienes confianza, luego es plasmarlo mediante un secuenciador. Somos lo que comemos, lo que oímos, lo que tocamos… Creo que simplemente proyecto, digamos, lo que hay en mi base de datos en ese momento. También depende mucho del estado de ánimo y del día.

TR – La religión, los estados mentales alterados, la marca de los totalitarismos, la resistencia a la esperanza… ¿es fácil partir de esta materia prima candente para componer?

LD – Aunque no lo busco, son las historias con las que vivimos a diario, es algo que me sale solo. Si después de leer las noticias o ver programas de actualidad, te quedas igual con todo lo que está pasando en el mundo, si no te estremece, entonces es mejor que no escuches lo que hago, porque no te va a gustar.

TR – No obstante, tu trabajo no sólo se recrea por definición en ambientes oclusivos y sombríos, también reconocemos atmósferas más aireadas y frescas. ¿Es también la belleza un objetivo?

LD – Siempre me ha gustado la dualidad y la eterna lucha entre el bien y el mal. Todo en la vida tiene su carga positiva y su carga negativa, desde nuestros átomos, a la electricidad, el magnetismo… No hay construcción sin destrucción.

TR – Un ejemplo de cómo te las gastas: hemos visto directos tuyos en los que te acompañas de proyecciones de un documental sobre Hitler desfilando en Weimar. Nosotros hacemos una lectura de crítica subversiva al respecto, pero creemos que no todo el mundo lo entiende así. ¿Te ha traído problemas este tipo de conducta?

LD – Entiendo que quien viene a ver uno de mis directos está al tanto del tema, sin embargo no digo que no me gustaría actuar en un sitio digamos “no propicio” y crear un poco de alboroto. El objetivo de esas imágenes es eso, provocar y hacer pensar que no estamos tan lejos en el tiempo, que seguimos en los totalitarismos, aunque lo disfracen de normalidad, mi intención es que no te quedes igual.

TR – ¿Qué opinión te merece la música que sólo aspira a ser un entretenimiento?

LD – Tiene que haber de todo, pero personalmente, si una canción no mueve ninguna neurona dentro de mi cerebro no tiene ningún valor. La música es un lenguaje, y como toda narración, sin algo que decir, para mí no tiene sentido.

TR – ¿Cómo ves el panorama de la electrónica nacional?

LD – La rutina del mal… proyectos muy interesantes sin una escena decente donde transmitirse al público. Las instituciones se han encargado de que esto pase, y lo han hecho muy bien. Parece que nada es bueno si hace que pienses.

TR – ¿Qué opinión te merece la situación política que vivimos?

LD – Que estamos llegando a un cambio de ciclo, donde la presión que están ejerciendo sobre el pueblo finalmente traerá un quiebre de la sociedad y podremos ver un cambio. Pero también pienso que para eso aun falta mucho tiempo, estamos acostumbrados a ser serviles y obedecer las ordenes por muy difícil que nos lo pongan, como Milgram en su experimento.

TR – ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?

LD – Ahora estoy con la promoción del nuevo álbum, intentando tocar fuera de Barcelona para expandir el virus. También estoy trabajando con Anna Anglès, una pintora y amiga en una instalación sonora y visual. Voy a colaborar próximamente con David Jornet (Strange2) en un álbum conjunto, y con David Gracia (Fur Voice) hemos empezado ya a hacer algo de ruido juntos, con él voy a hacer el próximo Concert Privat y esperamos sacar algo juntos a no tardar mucho. Y cómo no, estoy empezando a recopilar sonidos para lo que será un nuevo álbum que se editará en el sello Lovethechaos.

TR – ¿Qué podemos esperar del Concert Privat con Fur Voice y Alba G. Corral?

LD – Para mí algo nuevo, será como coger 3 frutas distintas y meterlas en la batidora, me parece que es muy buena mezcla. Tengo buena relación con ellos, Alba y yo hemos hecho algo juntos, y con David como decía antes ya hemos hecho el primer contacto y ha sido muy positivo.

www.logicaldisorder.com

www.concertsprivats.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta