ENTREVISTA A FUR VOICE

La música de David García (Fur Voice) es luminosa y magnética. Su voz tiene la peculiaridad de haber encontrado asiento libre en una grada repleta de influencias heterogéneas. En sus canciones convive un poco de todo sin disconformidad, transmitiendo un optimismo ajeno a las frivolidades, que alivia la sed como un refresco en la terraza. Ha respondido a nuestras preguntas en esta entrevista.

TR – El proyecto Fur Voice parece estar a medio camino entre la creación musical, visual y vocal. ¿Es complejo nadar en esas aguas?

FV – No, sólo se trata de música, de creación musical. Aquí también entraría la creación vocal, que es importante para mí. Practico sesiones de armónicos para explorar la voz como instrumento, un mundo de mantra-trance que conocí en 2005 y que me cambió la visión de nuestro instrumento, algo tan natural como los limones. Lo que dices de creación visual son colaboraciones con otros artistas, por amistad y cercanía, Chuso, Morraja, González, ahora con Alba para Concerts Privats… Me gusta nadar en las aguas así que no me es complejo.

TR – Hoy en día se acostumbra a etiquetar rápidamente cualquier nueva propuesta musical, ¿crees que hay alguna que se adapte a ti?

FV – Sí, muchas se adaptan a mí.

TR – Tu propuesta artística muestra una especie de caos controlado ¿Cómo es el proceso creativo en tus composiciones?

FV – El proceso… a menudo comienza con un impulso que después se va desarrollando. Escribo letras en una libreta, a veces sólo una frase que con el tiempo crece. Después, o mientras estoy escribiendo las letras, pruebo armonías con los instrumentos que tengo en el estudio de casa, sobretodo con el piano y la voz, e improviso también ayudado por pedales de efectos y samplers. La improvisación te lleva a otra futura canción, que nace a la inversa que la anterior. Después grabo todo, selecciono, ordeno y vuelvo a grabar. Pasan meses quizá un año hasta que doy por acabada una canción.

TR – Fur Voice es un artista que trabaja en solitario o cuentas con un equipo de colaboradores en tus creaciones?

FV – Hasta ahora he compuesto siempre en solitario, así que me gustaría colaborar con alguien también.

TR – ¿Qué relación tienes con la música electrónica?

FV – Mi relación con la música electrónica viene desde la adolescencia, desde los 14 años que descubrí la vertiente más digital. Pasé de grabarme en cassette con la guitarra a toquetear programas para producir música. Esto fue una revolución para mí porque pude ampliar las canciones, evolucionarlas a algo más. También grababa sonidos de electrodomésticos y básicamente todo lo que tenía cerca, por ejemplo grabar al periquito y convertirlo en un sonido irreconocible, esto me encantaba. Tampoco tenía ninguna base musical ni cultural. Creo que lo primero que escuché de música electrónica fueron los sintes del «Low» de Bowie, por esa época, y no sabía que existían los sintetizadores. Creo que de alguna forma yo quería imitar la música electrónica que iba descubriendo pero como no sabía hacerlo me buscaba otras vías para llegar al mismo puerto. Y al final me daba cuenta que no estaba nadando en las mismas aguas.

TR – Tus videoclips tienen una intensa carga emocional ¿a qué nivel sitúas la creación visual en tu proyecto?

FV – Es lo que decía al principio, el proyecto es sólo musical, y los videoclips se suelen hacer para promocionar un disco. Están a ese nivel.

TR – ¿Es complejo trasladar tu música al directo?

FV – Al revés, nace en directo. Lo complejo es trasladarla al estudio.

TR – Fur Voice se considera un artista al que le gusta trabajar encerrado en su habitación o prefiere el contacto con el público?

FV – Por lo pronto no me quiero creer que tengo una única dinámica de trabajo. Me gusta lo que te da el contacto con el público para trabajar encerrado.

TR – ¿Qué opinas de la escena electrónica nacional?

FV – Estamos en un momento de cambios. Supongo que se notará en la escena también. De todas formas no te puedo hablar como si tuviera una idea muy clara, te puedo contar que recientemente por ejemplo estuve en un concierto de Lolo y Sosaku aquí en Barcelona y me gustó mucho. No sé si ellos pertenecen a la escena electrónica nacional.

TR – ¿Qué podemos esperar del Concert Privat Electrònic que estás preparando junto a Alba G. Corral y Logical Disorder?

FV – Yo por mi parte espero algo distinto, y espero que vosotros también.

www.furvoice.com

www.concertsprivats.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta