ENTREVISTA A EMIKA
Se acerca una avalancha de lanzamientos desde el nuevo sello de Emika. Una serie de 12 pulgadas orientada a la pista de baile, además de una colección de solos a piano denominada «klavirni», inspirada en el compositor checo Leoš Janáček, que saldrá a finales de enero de 2015. Sin olvidar su tercer disco de estudio y una sorpresa monumental: una sinfonía completa para orquesta.
Hemos tenido la suerte de entrevistarla, en adelanto a su regreso a la actualidad, que promete ser verdaderamente memorable.
TR – Para crear música electrónica ¿la educación musical clásica es una ayuda o es una influencia de la que no se puede escapar? ¿Sientes que tu formación musical académica te condiciona o te hace más libre?
E – Creo que es muy chulo probar un montón de cosas, no limitarse a una sola herramienta. Me encanta trabajar con diferentes instrumentos, players, sintetizadores y software. Se convierten en un hervidero de posibilidades. Ya no me preocupo más por los géneros, se trata de focalizarse en esa pequeña chispa de la imaginación que tiene la habilidad de crecer si la sigues hasta la madriguera del conejo.
TR – Tu trabajo es melancólico, pero también vitalista. Nos gusta cómo conviven en él los matices más delicados con la intensidad más vigorosa ¿cómo logras controlar todo al mismo tiempo, lo grande y lo pequeño, lo íntimo y lo épico?
E – Cuando trabajo no me doy cuenta de lo que ocurre a mi alrededor ni porqué. Odio tener que parar para beber algo o ir al baño. Lo pospongo todo, incluso dormir, precisamente para estar en ese estado. Es como perderte y encontrar a otra persona en tu lugar. El proceso es mi adicción y, al final, hay música.
TR – La arquitectura de tus melodías es profunda y compleja. ¿El piano es tu apoyo para componer?
E – Si, el piano es como mi viejo amigo. Conozco cada paso y he encontrado la combinación de notas con las que sentirme bien. Cuando canto imagino que mi columna vertebral es un piano con las notas subiendo y bajando.
TR – Desde tu disco debut, tu voz ha evolucionado sorprendente, ha ganado registros y corporeidad ¿consideras tu voz un campo experimental al que seguir sacando partido?
E – Me gusta aislar mi voz. A veces no canto durante días y cuando lo hago, aparece algo nuevo que suena interesante y además, un poco raro. Me gusta grabar cosas raras e inusuales.
TR – ¿La escena electrónica en Berlín sigue siendo tan estimulante y receptiva para los artistas que se instalan allí? ¿Te sientes plenamente en casa?
E – Eso es algo francamente complicado de responder para mí. Considero que he perdido el camino de vuelta a casa y me gusta seguir hacia adelante.
TR – Estás trabajando en una sinfonía para orquesta ¿este proyecto resultó determinante para montar tu propio label y dejar atrás Ninja Tunes?
E – Estoy muy emocionada con el proyecto sinfónico. Michaela Srumova es una soprano increíble y el Czech Radio Studio ha sido recientemente remodelado. ¡No veo el momento de entrar a grabar!