El viernes 30 de enero tenemos una nueva cita con el ciclo DNIT en CaixaForum Barcelona, comisariado por Delicalisten. Vessel presentará su disco «Punish, Honey» junto a las visuales de Pedro Maia. Además, Falty DL, presentará «Into the Wild» y hará un repaso por su carrera.
VESSEL
Sebastian Gainsborough es Vessel, productor musical procedente de Bristol. Con tan solo 24 años, este joven prodigio se ha convertido en el visionario de la electrónica actual. Ha publicado dos Lps para el prestigioso sello Tri Angle records (Forest Swords, Holy Other, Balam Acab, The Haxan Cloak). Su primer disco “Order of Noise” supuso uno de los grandes acontecimientos para la escena electrónica en el año 2012. El sonido de este álbum combinaba el ambient oscuro con el dub y el techno experimental dando como resultado un trabajo de una belleza sublime.
“Punish, Honey” es su segundo álbum de estudio, editado en el año 2014. El sonido de Vessel ha evolucionado, la oscuridad refinada que le caracteriza se ha vuelto industrial y orgánica. Para grabarlo ha construido sus propios instrumentos con materiales reciclados.
Líder del aclamado colectivo Young Echo, Vessel demuestra ser una mente inquieta que sigue experimentando y creciendo, situándose ya en la élite de la electrónica de vanguardia.
En el Ciclo Dnit de CaixaForum Barcelona presentará su nuevo directo audiovisual por primera vez en Barcelona. En la parte visual le acompaña Pedro Maia, prestigioso cineasta y artista visual que utiliza técnicas de live cinema y que ha trabajado con importantes músicos como Fennesz, Andy Stott, Demdike Stare, Tropic of Cancer , Panda Bear y Shackleton.
FALTY DL
Drew Lustman es Falty Dl, artista americano afincado en Nueva York. Ha publicado referencias para Ramp, Rash Hour, 50 weapons, Hemlock, Swamp 81, su propio sello Blueberry records y ha editado cuatro Lps, dos bajo el sello Planet Mu y los dos últimos en Ninja Tune.
Falty Dl tiene un sello personal en todas sus producciones, preciosista de las texturas y las sensaciones, apasionado por el jazz, elegante y rítmico. Pero en cada disco su sonido va saltando y evolucionando, demuestra que no quiere repetirse y no le da miedo acercarse a nuevos terrenos. En 2013 lanzó al mercado “Hardcourage”, un disco aclamado en su momento como su obra maestra hasta la fecha donde las atmosferas eran coloridas, había salido de sus influencias más claras como el dubstep, el Uk funky o los ritmos rotos a lo Brainfeeder para sacar a la luz su propia personalidad.
En el verano de 2014, lanza, nuevamente con Ninja Tune, el álbum “Into the Wild”. Un disco que ha supuesto un nuevo giro en su carrera que ha sorprendido gratamente a toda la escena. Falty Dl mantiene sus texturas elegantes, ese punto distinguido y exuberante que envuelve todo su trabajo pero da un giro de intenciones, se adentra en paisajes sonoros experimentales. Se vuelve más turbio. Es un disco que está calibrado a la perfección, donde juega con ritmos que recuerdan al footwork, al house de bajas pulsaciones, en una transición de temas y estilos suave y elegante.
En los últimos años ha participado en multitud de festivales de gran prestigio como Unsound Festival, CTM , Future everything o Mutek. Ha hecho giras con James Blake, Bonobo y Nosaj Thing, ha actuado como apertura de conciertos de Radiohead. Ha remezclado a multitud de artistas entre los que destacan The XX o Tosca y ha sido remezclado por multitud de artistas como Four Tet, Luke Vibert o Gold Panda.
En España se deja ver muy poco, así que su actuación dentro del Ciclo DNIT es una oportunidad privilegiada para disfrutar de su magistral directo.
Venta de entradas, aquí.