Listado de la etiqueta: Trentemøller

Una cabaña en el bosque

Anders Trentemøller supo que iba a ser padre mientras preparaba su sexto álbum de estudio. La buena noticia modificó sus planes sobre el proyecto, descartando una larga gira que lo alejase de casa en tan importante momento de su vida. El músico danés dice haberse sentido libre para desarrollar los temas de “Obverse” sin preocuparse por su formato en directo, pudiendo dedicarle más atención a los arreglos y a una producción incondicionada.

Aunque tenía previsto un disco instrumental, todavía más cinematográfico que este, el autor reconoce que algunos temas le pedían voces. Rachel Gosewll (cantante de Slowdive), Lina Tullgren, Lisbeth Fritze y Jennylee (bajista de Warpaint) son las vocalistas con las que colaboró en esta ocasión. Ellas no se han limitado a interpretar las letras de las canciones, sino que se han ocupado de escribir su propia lírica.

El profundo sonido Trentemøller es inconfundible, fronterizo entre lo digital y lo analógico -aunque el peso de lo orgánico es cada vez mayor-, con frecuencia recuerda a las bandas que admira (a The Cure, Joy Division o New Order) aunque desde una perspectiva complemente personal, donde las guitarras y los sintetizadores conviven en una atmósfera misteriosa. Buscando efectos nuevos, coquetea con metodologías poco ortodoxas. A Trentemøller le gusta grabar en cinta, fascinado por la textura rugosa y el efecto velado que confiere al sonido. No hay que dejarse engañar si el resultado a veces parece demasiado informal, Trentemøller es muy meticuloso en todas las fases de creación.

“Obverse” es monócromo, como una película en blanco y negro altamente contrastada, sin grises intermedios, en gráficas entramadas. Oscuro y, a la vez, brillante. Por momentos cegador. Está lleno de diminutas sutilezas que se descubren tras varias escuchas, una delicia para atender en reposo con auriculares. Los momentos íntimos se abren el melodías épicas, cambiando de escala a todas horas, arrastrándonos en un paseo nocturno por el bosque, apartando ramas, escalando crestas húmedas y adentrándonos en cavernas.

Trentemøller lanza el próximo 1 de septiembre «Lost RE-WORKS» (álbum de remixes de «Lost», reseñado en Transistora) con un selecto grupo de remixers que añaden más electrónica. Entre los escogidos encontraremos a Toydrum (aka James Griffith y Pablo Clements de UNKLE), Jenny Wilson, T.O.M. And His Computer, Unkwon y cómo no, el propio Trentemøller .

Como adelanto al álbum, puedes disfrutar de «Deceive (feat. Sune Rose Wagner)», remixado por Unknown. Lo hemos insertado más abajo.

Os dejamos los tracklistings de los formatos vinilo y digital.

Vinyl tracklisting

  • A1 River Of Life (Trentemøller Remix)
  • A2 Come Undone (Toydrum Remix)
  • A3 Candy Tongue (Jenny Wilson Version)
  • B1 Come Undone (Trentemøller Remix)
  • B2 Deceive (Trentemøller’s Lost & Found Remix)
  • B3 River Of Life (T.O.M. And His Computer Remix)
  • B4 Deceive (Unkwon Remix)

Digital tracklisting

  • 01. River Of Life (Trentemøller Remix)
  • 02. Come Undone (Toydrum Remix)
  • 03. Candy Tongue (Jenny Wilson Version)
  • 04. Come Undone (Trentemøller Remix)
  • 05. Deceive (Trentemøller’s Lost & Found Remix)
  • 06. River Of Life (T.O.M. And His Computer Remix)
  • 07. Deceive (Unkwon Remix)
  • 08. Gravity (Pinkunoizu Remix)
  • 09. Deceive (Trentemøller Club Mix)
  • 10. Come Undone (Toydrum Instrumental Remix)

Sónar 2014 Barcelona añade 58 nuevos artistas a su ya alucinante e impecable cartel y completa el bloque principal de su programación. Entre muchos otros, en Sónar De Noche anuncian a CHIC feat. Nile RodgersRöyksopp & RobynLykke LiTodd Terje,Boys NoizeDj SnakeFuture BrownKaytranada y el showcase del sello 2020Vision,  que se suman a las actuaciones ya anunciadas de Massive Attack, Richie Hawtin, Caribou, Rudimental, Four Tet y Woodkid en Sónar de Noche.

En Sónar de Día anuncian los shows de Neneh Cherry,TrentemøllerDâm-FunkKid KoalaAudionForest SwordsSpoek MathamboHenry Saiz y BFlecha, que se añaden a los de Plastikman, Bonobo, James Holden, Jon Hopkins y Oneohtrix Point Never, entre otros.

En las próximas semanas Sónar cerrará definitivamente su programación con la incorporación de más artistas nacionales, nuevos nombres presentados por Red Bull Music Academy y alguna sorpresa más.

Puedes consultar la programación de día y de noche aquí.
Tienes toda la información sobre las entradas y acreditaciones profesionales aquí.

Artista: Trentemøller
Album: Lost
Label: In My Room

Impredecible e infalible.

Podemos hacer cosas mejores o peores en la vida, sujetos a una mala racha o a una buena estrella, pero el conjunto de nuestra biografía tendrá siempre el olor a nosotros mismos. Para un artista, ser uno mismo y reinventarse a cada entrega es un aprieto y una responsabilidad. Aunque no lo manifieste, duda siempre de sus capacidades, de lo que los demás esperan recibir y del modo en que está dispuesto a complacerles. Una de las razones por las que apreciamos a Trentemøller es que, como un gimnasta adiestrado en mil caídas ensayando, se mantiene siempre en una vertical perfecta, sin inclinarse en concesiones, ni traicionarse a sí mismo. Aunque no haya noticias de él, no es una persona que se detenga y se ausente. Sabe perfectamente cuándo mantenerse callado y cuándo las cosas han madurado lo bastante para ser presentadas en público. Han pasado más de 3 años desde su anterior trabajo “Into the Great Wide Yonder” y 7 desde su primer álbum “The Last Resort”.

Aún no sabemos cómo interpretar que Almodóvar se fijara en él para incluir un tema suyo en “La Piel que Habito”, pero no cabe duda del carácter cinemático de las atmósferas que construye a la perfección. Trentemøller es un maestro en contar historias emocionantes. Su narrativa sonora lo incluye todo, desde los aspectos más intimistas a las cumbres épicas, recorriendo un enorme espectro de matices que no deja nada en el tintero. Su música es arrogante y pretenciosa, pero se le perdona todo, porque es bien cierto que cualquier logro importante requiere su dosis de ambición.

En esta ocasión, como de costumbre, Trentemøller ha abierto la puerta a las colaboraciones, pero cuando convoca a sus amigos a que le echen una mano estos saben bien cuáles son las reglas del juego. Las múltiples participaciones aportan matices nuevos, sin salirse nunca del guión. En este caso, los invitados a la fiesta han sido Jonny Pierce (de The Drums), Sune Wagner (de The Raveonettes), Kazu Makino (Blonde RedHead), Jana Hunter (Lower Dens), Marie Fisker, Ghost Society y Low… todo esto sin que se desmadre el patio de recreo. “Lost” es denso, pero dinámico. No solo la profusión de guitarras le dan un apunte rock. Aunque está lleno de temas vocales, la presencia de la voz parece siempre incierta e insegura, a punto de ser silenciada por un torrente instrumental que se la lleve a las profundidades. Hay una fuerza mayor en toda su estructura que lo redondea y le da sentido. Cada rincón guarda una sorpresa y nada es gratuito. No hay mejor noticia que comprobar que un artista sólido sigue vivo y vuelve a dar en el clavo, sin que el golpe suene como esperabas que hiciera.

www.anderstrentemoller.com

Artista: Trentemøller
Album: Into the great wide yonder
Label: In my Room

Top model shooting Las Vegas

Cuando América es observada desde una óptica europea, como la de Wim Wenders cuando hacía buenas películas, el color del mito se satura en alto contraste. Este es un disco para que superhéroes Marvel se batan en azoteas de rascacielos, para que streeper cowgirls dancen en el campo de tiro, para que la ola gigante del Pacífico alcance Pasadena.

Es atractivo desde la primera escucha. Tan atractivo que suscita sospechas. ¿Qué tiene de malo? ¿Dónde está el truco? ¿Por qué contenerse a la fatalidad de su magnetismo? Cada vez encontrarás un nuevo pretexto para dejarte atrapar (soporta espléndidamente todo análisis pormenorizado al que sea sometido). Cada vez encontrarás asombrosos rincones nuevos en este rancho del Gran Cañón.

Donde cualquier mortal habría sucumbido al ridículo, nuestro chico deslumbra. ¿Para qué tanto twang de guitarra en un disco de electrónica? El a priori batiburrillo de influencias (desde el techno más oscuro al surf, desde el minimal al folk romántico) cuadra perfectamente. ¿Cómo es posible que cuadre perfectamente? No ha habido contención al soltar la mano. Ha querido ponerle todo a la pizza. Los puñados de ingredientes antagónicos vuelan sobre la mesa de la cocina. Es groseramente sutil, atrevidamente historicista, oscuramente fresco. Es sorprendentemente familiar, exultante e irresistible.

Ignoramos si aquellos que consideran que Trentemøller es un híbrido efectista y vacuo, que diseña música para críos que hacen deporte de aventura antes de salir a la pista de baile, cambiarán de opinión después de esto. Nadie podrá, sin embargo, tacharlo de cobarde.

www.anderstrentemoller.com