Listado de la etiqueta: Tecnología

El ciclo DNIT, comisariado por Delicalisten, presenta el viernes 24 de abril a las 22:00 en CaixaForum Barcelona, las actuaciones de Koreless, melodías preciosistas y atmósferas espaciales y Emptyset con un impactante show audiovisual.

Koreless
Nacido en Gales y residente en Glasgow, comenzó a crear música con solo 9 años. Influenciado por el mundo del jazz y especialmente por John Coltrane, pronto descubre la música electrónica y en 2008 pública por primera como Koreless. En 2011 editó el brillante «4D/MTI» , situándose como uno de los más prometedores productores de la escena electrónica. Ha recibido el apoyo de Fout Tet, Mount Kimbie,  Jamie XX y BBC Radio 1 en varios de sus programas. En 2014 editó el «Yugen EP» para el sello Young Turks.

Koreless ha ido perfeccionando su sonido con cada trabajo, creando atmósferas espaciales y altamente emocionales. Posee un lenguaje musical propio, se aleja de la pista de baile a través de estructuras armónicas con subgraves tremendos y vocales entrecortados. Durante los últimos meses ha actuado en los festivales más importantes, ha girado con Caribou y ha trabajado con artistas como How to Dress Well o Jacques Greene.

Emptyset
Proyecto con base Bristol por James Ginzburg, director de Multiverse Studios y Paul Purgas, comisario y artista electrónico.
Desde 2005 han perseguido la reducción y deconstrucción de la música a su estado menos adulterado de una manera densamente técnica. Exploran las propiedades elementales del sonido y las estructuras rítmicas.
El impacto de  los ambientes acústicos y la arquitectura del sonido se han mantenido como el eje central de su trabajo: performance, instalación e imagen en movimiento.

En sus orígenes se veía una clara influencia del techno y la escena Bass de Bristol. Con el tiempo han ido subiendo sistemáticamente los grados de ruido, empujando al límite cada uno de los elementos con un uso tremendamente astuto de la compresión y operando en el punto de tensión entre la arquitectura sonora experimental y la música de club.

La mayor parte de su trabajo discográfico se ha editado en Subtext y en Raster Noton. «Demiurge» (2011) fue el primer álbum al que siguió «Medium» (2012) grabado en directo en la Mansion Woodchester, y que marcó su primer acto de adaptación del sonido analógico en un espacio arquitectónico.

En 2012 editaron por primera vez con Raster Noton, lanzando el EP «Collapsed», seguido en 2013 por «Recur»,su disco más ruidista y experimental y el primer largo para el sello

Más información en la web de Delicalisten y venta de entradas, aquí.

Just Blaze, Teengirl Fantasy, Pional, Nick Hook y el trío experimental Nazoranai (Keiji Haino + Stephen O’Malley + Oren Ambarchi), entre los más de 30 nuevos artistas.

Así, la programación se amplía a los ya anunciados: The Chemical Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord, A$AP Rocky, FKA twigs, Flying Lotus, Róisín Murphy, Jamie xx, Arca & Jesse Kanda, Squarepusher, Hot Chip, Autechre, Siriusmodeselektor, Kindness, Laurent Garnier, Ten Walls, Sophie, Francesco Tristano, Kiasmos, Lorenzo Senni y hasta 150 actuaciones más. Consulta aquí la programación completa.

Sónar de Día añade dos nuevos shows audiovisuales: «The Well», que une al joven productor Koreless con el artista Emmanuel Biard; y el estreno mundial de «Blueprint», espectáculo ideado por el creador visual Joanie Lemercier junto al músico James Ginzburg.

Sónar+D continuará ampliando sus contenidos durante las próximas semanas. Toda la información relativa al congreso profesional de Sónar, en su nueva web.

Playlist actualizadas de audio y vídeo Sónar 2015, haciendo clic aquí.

Información y compra de abonos a precio reducido, la entrada 2 noches y entradas individuales, haciendo clic aquí.

Los días 18, 19 y 20 de junio, Sónar+D reunirá en Barcelona a los protagonistas de la innovación creativa más relevantes de los sectores de la música, el audiovisual, la interactividad, el diseño, la formación y la comunicación.

El programa de actividades de 2015 centra su mirada en el papel del creador en los entornos de la innovación tecnológica, así como en el auge de las plataformas digitales como herramientas clave en la generación y el desarrollo de contenidos.

Este año Sónar+D tiene una participación estimada de 4.000 profesionales y cerca de 2.000 empresas procedentes de 60 países. Entre los protagonistas del programa de este año destacan Kickstarter, Vimeo, Pinterest, littleBits o Arduino, cuya participación en Sónar+D se articula en varias actividades que expondrán en primera persona su modelo de actuación, las claves de su éxito y sus potenciales de crecimiento, además de la organización de workshops y clases magistrales.

Filmin, la principal plataforma española de cine y series online, se alía con Sónar+D para desarrollar una serie de workshops para profesionales de la industria audiovisual. Su festival de cine online, Atlántida Film Fest, se integra en la programación de Sónar+D.

Regresa la Start-up Competition, focalizada en las industrias creativas, que seleccionará 10 empresas de entre un centenar. A su vez, la habitual cita del Music Hack Day, organizada junto al Music Technology Group de la UPF, centra su desafío este año en tecnología wearable para la creación y la interpretación musical.

Tras el éxito de su impactante visualización de datos de géneros musicales presentada en 2014, el Barcelona Supercomputing Center propone «We Know What You Did Last Sónar», un gigantesco experimento colectivo de análisis de datos en tiempo real con la participación del público.

Los tres ejes temáticos de Sónar+D 2015

Herramientas y plataformas: los nuevos protagonistas de la creatividad.
Entre la lista de plataformas destacan Kickstarter, Vimeo, Arduino, Filmin, Pinterest y littleBits. Más por anunciar.

Las caras e historias detrás de los procesos creativos.
Algunos de los nombres presentes son Richard Russell (XL Recordings), Dan Gray (Monument Valley / ustwo) y Holly Herndon. Más por anunciar.

El festival como laboratorio: tecnologías y lenguajes experimentales.
Presentaciones y workshops a cargo de Indy Saha de Google Creative Labs, el programa STARTS de la Comisión Europea y el estudio Glassworks junto a la productora audiovisual CANADA. Experimentos a gran escala de la mano del Barcelona Supercomputing Center y el Music Hack Day. Más por anunciar.

Toda la información de Sónar+D en su nueva web www.sonarplusd.com, página de Facebook y perfil en Instagram

El jueves 6 y el viernes 7 de noviembre el MIRA 2014 celebrará dos jornadas de actividades gratuitas en el Arts Santa Mònica (Les Rambles, 7. Barcelona). El objetivo es divulgar las nuevas corrientes en artes visuales y tecnología de una forma sencilla y gratuita.

En este espacio, MIRA se adentra en el mundo de la transversalidad creativa, en la interacción entre tecnología y artes visuales -como generador de nuevas experiencias y vínculos entre espacios, marcas, organismos y públicos-, y en el descubrimiento de los secretos del procesos creativos.

El Claustro de la Arts Santa Mònica acogerá actividades de debate (masterclass, mesa redonda, ponencia…), así como shows audiovisuales. La Sala Balcó acogerá de forma permanente una instalación visual y sonora que invita a la audiencia a interactuar.

Ponentes y shows audiovisuales en el Santa Mònica

Entre los participantes a las actividades de divulgación de MIRA 2014, destaca la presencia de Irma Vilà, comisaria de arte digital y parte del equipo de la plataforma ZZZINC, del artista y programador creativo Mar Canet, del artista de arte visual Sergio Albiac y del especialista en performances y directos audiovisuales Paul Prudence.

Ignasi Giró, del Club de Creativos, aportará la visión de la agencia creativa, Daniel Collado de EPSON, dará la visión del sector tecnológico, Alberto Calahorro del estudio Palnoise lo hará del estudio creativo, mientras que Xavi Tribó aportará la visión del creador que hace uso de las tecnologías.

Entre los shows audiovisuales de MIRA 2014 que tendrán lugar en el Arts Santa Mònica destaca Tetra 01, una instalación audiovisual basada en un mapping 3D y con música de Fragola, el concierto audiovisual interactivo Space F!ght, el show audiovisual de Ralp+Device y la instalación interactiva Metamorphy de Scenocosme.

MIRA 2014 se celebra del 6 al 15 de noviembre en Fabra i Coats, en el Arts Santa Mònica y en la sala Razzmatazz. Puedes ampliar la información de las actividades gratuitas de MIRA 2014 aquí y consultar los horarios aquí.

Live Visual Arts Camp: tres días de formación en tecnología y artes visuales en directo.

MIRA Live Visual Arts Festival se celebra el 11, 12 y 13 de noviembre en la Fábrica Fabra i Coats de Barcelona, y acogerá el Live Visual Arts Camp: tres días de talleres, presentaciones y otros actividades en torno a las proyecciones avanzadas, las luces y escenografía, la generación de visuales, y la interacción digital con danza y teatro.

En esta próxima edición del festival, apuestan de nuevo por promover la formación, divulgación e investigación en nuevos espectáculos de música y artes visuales en directo a través del uso de tecnología disruptiva y la programación creativa.

El MIRA 2014, con la creación del Live Visual Arts Camp se consolida como un punto de encuentro del sector que trabaja en las artes visuales en directo y la tecnología.

3 talleres de 3 días de duración.

Vjspain impartirá el taller «Desarrollo de contenidos para escenografía visual, espectáculos de mapping e iluminación«, sobre cómo desarrollar un proyecto visual desde el punto de vista artístico y de gestión. Para más información pulsa aquí.

El estudio de diseño francésScreenClub hará el taller «Lights vs Pixels. Jugando con la interactividad«orientado a la creación de piezas interactivas destinadas a eventos musicales. Para más información pulsa aquí.

El artista visual Arístides García(lasal) y el coreógrafo teatral Christian Loclair (Mio) impartirán el taller «Intersección entre código y coreografía. Analizar y visualizar el espacio y el movimiento» sobre cómo unir los principios de visualización, análisis del movimiento y coreografía. Para más información pulsa aquí.

Puedes acceder a toda la información del festival y venta de entradas, en su web.

Sónar+D ya ha confirmado sus fechas para su próxima edición: 18,19 y 20 de Junio 2015

Desde este momento, ya puedes adquirir tu acreditación a precio reducido (175€) y acudir como profesional a la próxima edición de Sónar Barcelona incluyendo todas las actividades y servicios de Sónar+D además de todos los conciertos de Sónar de Día y Sónar De Noche. La oferta es limitada hasta el 31 de Agosto.

Sónar+D se ha consolidado como el Congreso Internacional de Cultura Digital y Tecnologías Creativas reuniendo a 3.500 profesionales acreditados de más de 1.300 empresas procedentes de 52 países.

Sónar+D 2014 ha desplegado una extensa oferta de conferencias, workshops, presentaciones, instalaciones y la exhibición de innovadores proyectos tecnológicos, integrando a sus contenidos de música, sonido y new media el videojuego y el audiovisual.

Puedes adquirir tu acreditación aquí.

El proceso de selección de los proyectos que han participado en la VISUAL OPEN CALL 2014 ha finalizado. Igual que en 2013, la convocatoria para MIRA 2014 ha vuelto a contar con una amplia representación de artistas; 263 propuestas provenientes de 37 países.

La convocatoria ha recibido decenas de proyectos: Instalaciones, AV Shows, sets de VJ y presentaciones de proyectos, todas rebosantes de talento, imaginación, creatividad y originalidad, y que usan técnicas clásicas o novedosas, además de mezclar diferentes campos de creación audiovisual. Lo que es, en definitiva, el espíritu del MIRA llevado a una convocatoria abierta de propuestas. Mira los vídeos de los proyectos seleccionados.

Los seleccionados han sido los siguientes:

Grandpa’s Lab: Colectivo portugués que presentará GLAB SAMPLE #2, una instalación sencilla y espectacular: a través de una proyección directa, se verá cómo se forma y modifica un organismo que responde a la interacción del público, con cambios en forma y color.

Tea Guarascio: Bajo el lema de sus últimos trabajos, back to basics, la artista visual italiana afincada en Barcelona, ofrecerá un gran show visual en el que aportará su propia definición de lo que es el oficio de videojockey, sus variantes, métodos, técnicas, formas, texturas, influencias y resultados visibles para el público asistente.

FAX: El año pasado ya quisimos contar con él pero no fue posible; este año no se nos ha escapado. Italiano residente en Berlín, Andrea Familari es un creador audiovisual de primer nivel, sus trabajos y colaboraciones así lo demuestran.

Inesfera: Defensor del concepto DIY (do it yourself) y de actitud inquieta, este desarrollador visual orienta su talento hacia la creación de soportes e instalaciones adaptadas al entorno, consiguiendo maximizar las sensaciones derivadas de la música y elevando la experiencia a ensoñación audiovisual.

Lucas Gutiérrez: Artista visual argentino con base en la capital alemana, trae el maravilloso AV Show LA NUBE, que él mismo describe como: “sonidos bajos y escenas full-color que golpean un live set que no escatima errores e invita al remix. Enfocado a la manipulación digital de la imagen en tiempo real, con sonidos que pasan por lo experimental, noise y broken beat”. Un must de MIRA 2014, otro más.

Space F!ght A/V: Mitad banda, mitad instalación, los shows de Space F!ght exploran la interacción entre la instrumentación en directo y los visuales 3D inmersivos. Musicalmente, incorporan elementos de jazz, electrónica y ambient, géneros mezclados en una cosa nueva: los visuales se generan en vivo y asignan en respuesta al medio ambiente.

Panarquitectura: Este dúo, que nos acompaña desde los inicios de MIRA, siempre propone cosas sorprendentes, y esta vez no ha sido menos: una instalación exterior de fibra óptica en los patios de Fabra i Coats. Un verdadero espectáculo de luz.

Vidibox: Esta APP, que está causando furor por su fácil manejo y espectacular resultado, es la mezcla perfecta entre audio y video. Una herramienta que permite crear espectáculos audiovisuales al momento, en vivo, y destinada a todos los públicos. Sus creadores nos la presentarán durante el festival.

Richie Hawtin vuelve a Space Ibiza este jueves 3 de julio, en la tercera temporada de su galardonado concepto de club ENTER. Como novedad y empezando esta semana, ENTER.AV retransmitirá en streaming las 14 ediciones de esta temporada. Será cada jueves a partir de las 21h. en colaboración con Beatport y Setstream.

Artistas programados:

ADAM BEYER. ALEX UNDER. AMBER. APOLLONIA. ARTEFAKT. ATEQ. BAREM. BELLA SARRIS. BLOND:ISH. CHRIS LIEBING. CHRISTIAN SMITH. CLAUDE VON STROKE. DANIEL MILLER. DEEPBASS. DEEPCHORD. DIXON. DJ TENNIS. DUBFIRE. E/TAPE. EAN GOLDEN. ETAPP KYLE. FABIO FLORIDO. FERNANDO COSTANTINI. GAISER. GUTI. GUY GERBER. HEIDI. HITO. IDA ENGBERG. JACKMASTER. JOHN ACQUAVIVA. JORAN VAN POL. JOSH WINK. JPLS. JULIAN JEWEIL. JULIAN PEREZ. LUCIANO. LUKE HESS. MACEO PLEX. MANO LE TOUGH. MARC FAENGER. MARC HOULE. MARCEL DETTMANN. MARKUS GUETNER. MARTIN BUTTRICH. MATADOR. MATTHEW HAWTIN. MAYA JANE COLES. NESS. NINA KRAVIZ. PACO OSUNA. PETAR DUNDOV. PYE CORNER AUDIO. RANDALL M. RECONDITE. RICHIE HAWTIN. SETH HODDER. SOUTH LONDON ORDNANCE.  SVEN VÄTH. TALE OF US. THE JASS. tINI. TM404. VINCE WATSON. VOICES FROM THE LAKE

Podrás acceder a la retransmisión y conocer las fechas programadas en la web www.enterexperience.com

Sónar 2014 presenta 155 actuaciones entre las que destacan los estrenos mundiales de los nuevos shows de Massive Attack, Plastikman y Röyksopp & Robyn, junto a clásicos como Chic o Neneh Cherry

La programación musical de Sónar 2014 ofrece un recorrido caleidoscópico por la música de baile, desde sus orígenes (con los fundamentales Chic feat. Nile Rodgers) a los nuevos referentes de la bass music (artistas como Rudimental, Dj Snake, Pretty Lights o Visionist), conviviendo con los nombres clave de la electrónica actual y futura (Four Tet, Oneohtrix Point Never, James Holden o Jon Hopkins, entre otros).

Sónar impulsa Sónar+D, convertido en congreso internacional de cultura digital y plataforma de interacción para las industrias creativas y tecnológicas, que amplía la vocación del festival por la innovación y las oportunidades de negocio en el ámbito de la música, el audiovisual, el transmedia y los contenidos interactivos.

Sónar y la Fundació Sorigué presentan SonarPLANTA, una iniciativa que explora la fusión entre los nuevos lenguajes creativos y la tecnología. SonarPLANTA invitará cada año a destacados artistas de renombre internacional para producir una instalación de gran formato que será estrenada en el festival.

Más información sobre Sónar 2014 y venta de entradas, en su web.

Más información sobre Sónar +D y cómo acreditarse, en su web.

Mute ha anunciado el lanzamiento del nuevo álbum de PlastikmanEx, el primer álbum que edita después del lanzamiento de Closer en 2003. 
 
Plastikman, alter ego de Richie Hawtin, grabó EX en el Guggenheim de Nueva York con una puesta en escena muy espectacular alrededor de un impresionante obelisco de LEDS. Esta actuación tan especial fue una invitación del diseñador de moda y director artístico de Dior, el belga Raf Simons, para un acto benéfico que celebra cada año en el museo.
 
EX será lanzado en digital el próximo 10 de junio; y el 14 de Julio en vinilo, CD y en una edición limitada que incluirá un SubPac.
 
Plastikman ha colaborado con SubPac para crear una Limited Edition Premium. Esta edición especial se presentará en vinilo con un certificado de autenticidad y una edición customizada de Plastikman del SubPac S1. SubPac es un sistema de altavoz portable que permite una experiencia musical total. Cuando llevas el SubPac, todas las frecuencias se reproducen con tanta definición que realmente puedes SENTIR la música, una sensación que normalmente solo puedes sentir estando en un club. Más información de SubPac en su web
 
“Introduciendo la dimensión física del sonido, el SubPac crea una conexión directa entre el fan y la música en su forma más pura, permitiendo una apreciación más profunda de la música que nos gusta. Igual que con los otros álbumes de Plastikman, en EX hay mucha información sónica en las frecuencias más bajas, lo que convierte a SubPac en un acompañante perfecto para tener una experiencia total” 

Plastikman sólo actuará este año en un único show exclusivo en Sonar 2014 el jueves 12 de Junio. Los nuevos temas se presentarán en el festival, superando la línea del techno y ofreciendo una sincronización perfecta entre arte y música. La carrera de Plastikman ha cruzado los límites de la música electrónica rechazando, primero, la conducción interminable por más velocidad, y, después, las aspiraciones pop más evidentes a favor de más imaginación y compromiso musical.

Del 3 al 7 de junio de 2014 se celebra la IX Mostra Sonora i Visual, el principal proyecto del Convent Sant Agustí de Barcelona.

Su programación es el resultado de una convocatoria abierta, que durante las 8 ediciones anteriores ha acogido artistas como Fibla, Guillamino, Pulshar, Mark Cunningham, Nikka, Alba G. Corral, Coàgul, Amsia, Edu Comelles o Arnau Sala, entre otros.
 
El Convent, como centro de proximidad, trabaja con el doble propósito de ser un espacio de interés para artistas y público especializado, a la vez que acerca estos lenguajes contemporáneos al tejido del barrio y la ciudadLas instalaciones interactivas, que ocuparán las Capelles del Convent durante una semana, están coordinadas desde el espacio MakerConvent (Espacio de Fabricación Digital del centro) con el apoyo de Daniel Gallardo (Ingeniero informático y máster en sistemas cognitivos interactivos, profesor de la UPF).
 
La IX edición de La Mostra cuenta con dos nuevas colaboraciones muy especiales: La Bienal de Artes Mediales de Chile y el Festival de arte sonoro de Valparaíso TSONAMI estarán presentes en los contenidos del ciclo. Por segundo año la Mostra Sonora i Visual con el apoyo de TMB, acerca el eco de la creación experimental al vestíbulo de la estación Plaza Universidad.
 
Todas las actividades de la IX Mostra Sonora i Visual son gratuitas, puedes ampliar la información en su web.

Sónar+D reunirá a expertos de todo el mundo para presentar y proyectar las iniciativas y herramientas que darán forma a las futuras experiencias creativas alrededor de la música, la imagen, los contenidos interactivos y las plataformas transmedia.

Sónar+D se define como encuentro con un enfoque interdisciplinar e intersectorial que se dirige a los profesionales del sector de las industrias creativas, tecnológicas y culturales y que persigue la interacción entre ellas, el intercambio de conocimientos, el debate, la exposición del talento y la generación de negocio.

De este modo, avanza hacia un evento con carácter propio que se integra orgánicamente en el festival Sónar, crece en paralelo y refuerza su oferta de actividades, situando el festival como un activo dinamizador del sector de las tecnologías creativas, más allá de su territorio natural de la música y el new media.

Sónar+D está configurado en cuatro áreas: un área congresual, que incluye más de 30 conferencias, mesas redondas y workshops; un área expositiva que presenta 80 proyectos en los espacios del MarketLab y el AppCafé, así como en los showcases, demos y presentaciones de productos y en SonarCinema, que se integra también en este área; una tercera área, repartida en los escenarios destinados a Live Performance, tanto de Sónar+D como del propio festival Sónar, que incluyen conciertos e instalaciones new media; y por último, el área de networking, con Meet the Expert como actividad central y las herramientas virtuales de interacción dispuestas en la web.La mayoría de las actividades de Sónar+D están abiertas también al público del festival, contribuyendo a la nueva etapa de Sónar que se abrió el año pasado con el cambio de sede de Sónar de Día.

Puedes ampliar la información sobre Sónar+D visitando su web.

El próximo 7 de mayo PoleGroup presenta un showcase de su sello dentro las jornadas oficiales de Madrid Music Days. El showcase tendrá lugar en la sala Boite y cuenta con Óscar Mulero, Christian Wünsch Live & el joven madrileño KwartzChristian Wünsch presentará su nuevo directo como calentamiento para su próximo “Internal Conversion” album tour. 

Tienes toda la información sobre Madrid Music Days en su web.

 

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts concede el Premi Nacional de Cultura a Sónar, el Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art de Barcelona, que este año celebra su 21ª edición, por su excelencia, innovación, trayectoria y proyección.

El Premi Nacional de Cultura destaca: “Sónar es una iniciativa cultural pionera surgida en Barcelona que se ha convertido en un modelo internacional en cuanto a formato y contenidos, que atrae a público y artistas de todo el mundo y que se exporta con éxito a países de cuatro continentes. La conexión e interrelación entre creatividad y tecnología son los valores fundacionales que han definido al festival desde sus orígenes. Sónar es un punto de encuentro para diferentes disciplinas y comunidades creativas, tomando el pulso al panorama actual de la producción musical y sus interacciones con el mundo audiovisual y la creación digital y new media”.

El acto de entrega tendrá lugar el 2 de junio y estará presidido por Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya.

Los Premios Nacionales de Cultura, otorgados por el CoNCA, son la distinción más importante en el ámbito cultural en Catalunya y valoran la excelencia, la innovación, la trayectoria y la proyección.

Sónar 2014 se celebrará en Barcelona los días 12, 13 y 14 de Junio. Tienes toda la información en su web

Sónar 2014 presenta la segunda edición de Sónar+D, con un marcado acento en la innovación tecnológica, la creatividad y el negocio. Esta edición profundiza en su carácter internacional y estratégico en las industrias creativas evolucionando hacia un congreso con espacio expositivo, que aúna conocimiento e intercambio comercial.

Este año amplía su programación para profundizar en los tres ámbitos fundamentales de la cultura digital: las tecnologías creativas, los modelos de negocio que las hacen posible y el movimiento de hackers y makers.

Destacan a invitados como Kickstarter, Fabrica o el MIT Media Lab que darán las claves sobre los nuevos formatos de creación, inversión producción o comercialización en la era digital a través de las áreas de
debate, expositivas, shows y networking.

Sónar+D distingue tres ámbitos fundamentales para abordar la cultura digital: las tecnologías creativas, los modelos de negocio que las hacen posible y el movimiento de hackers y makers. El programa de este año propone un recorrido por notables ejemplos de la escena global a través de sus áreas expositivas, de debate, networking y shows.

Sonar+D se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio, en el Palau de Congressos de Barcelona en Sónar de Día.
Puedes ampliar la información en www.sonarplusd.com