Listado de la etiqueta: Richie Hawtin

Sé testigo

El estatus de dios de la noche no es suficiente para Richie Hawtin. Podría limitarse a recorrer el mundo de cabina en cabina, ajeno al huso horario presente, en una noche eterna, poniendo a bailar a sus feligreses de todas las razas, de todo el planeta, haciéndolos sentir afortunados por agitarse tan felices, olvidados sus problemas, rendidos a sus pies. Podría conformarse con ser una estrella, recoger cheques y aplausos, subir y bajar del jet privado, y dejarse adorar tras un cordón de terciopelo rojo. Podría, pero eso no es suficiente para él.

Una persona que se construye sus propias máquinas no es fácil de contentar con propinas, su avidez creativa no se acomoda en una trayectoria artística convencional. Hawtin siempre está buscando nuevas fórmulas para mantener viva la tensión esencial que atrae a las personas a la pista de baile, para establecer un diálogo honesto entre público y escenario que no oculte nada. Él confía plenamente en la tecnología como respuesta a esa necesidad de aportar pruebas de un acto de fe.

Close Combined es un ambicioso proyecto audiovisual que profundiza en la interacción entre el artista y los espectadores, mostrando cómo performa todo en vivo, como un desarrollo no predeterminado. Según su deseo de “hacer más transparente el arte de pinchar”, las cámaras lo captan todo en una visión panóptica, para mostrarlo en un panel de control videovigilancia. La disciplina Boiler Room es llevada un poco más lejos, para ampliar la definición del DJing, observada desde todos los ángulos.

El primer show Close fue presentado en el Coachella de 2017. Desde entonces, ha estado rodando por el mundo. De toda la gira, Close Combined utiliza las grabaciones de las citas de Glasgow, Londres y Tokio, mezcladas en triple pantalla vertical. El resultado es un registro de las sesiones de techno trepidante en la que Hawtin no para quieto un segundo, interviniendo en el sonido constantemente, pulsando, girando o deslizando botones aquí y allá. Como espectador, tampoco podrás quedarte quieto un segundo, mientras imaginas estar presente, mezclado entre a gente, inmerso en una experiencia total.


El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Puedes acceder aquí: https://ffm.to/closecombined.

Richie Hawtin vuelve a Space Ibiza este jueves 3 de julio, en la tercera temporada de su galardonado concepto de club ENTER. Como novedad y empezando esta semana, ENTER.AV retransmitirá en streaming las 14 ediciones de esta temporada. Será cada jueves a partir de las 21h. en colaboración con Beatport y Setstream.

Artistas programados:

ADAM BEYER. ALEX UNDER. AMBER. APOLLONIA. ARTEFAKT. ATEQ. BAREM. BELLA SARRIS. BLOND:ISH. CHRIS LIEBING. CHRISTIAN SMITH. CLAUDE VON STROKE. DANIEL MILLER. DEEPBASS. DEEPCHORD. DIXON. DJ TENNIS. DUBFIRE. E/TAPE. EAN GOLDEN. ETAPP KYLE. FABIO FLORIDO. FERNANDO COSTANTINI. GAISER. GUTI. GUY GERBER. HEIDI. HITO. IDA ENGBERG. JACKMASTER. JOHN ACQUAVIVA. JORAN VAN POL. JOSH WINK. JPLS. JULIAN JEWEIL. JULIAN PEREZ. LUCIANO. LUKE HESS. MACEO PLEX. MANO LE TOUGH. MARC FAENGER. MARC HOULE. MARCEL DETTMANN. MARKUS GUETNER. MARTIN BUTTRICH. MATADOR. MATTHEW HAWTIN. MAYA JANE COLES. NESS. NINA KRAVIZ. PACO OSUNA. PETAR DUNDOV. PYE CORNER AUDIO. RANDALL M. RECONDITE. RICHIE HAWTIN. SETH HODDER. SOUTH LONDON ORDNANCE.  SVEN VÄTH. TALE OF US. THE JASS. tINI. TM404. VINCE WATSON. VOICES FROM THE LAKE

Podrás acceder a la retransmisión y conocer las fechas programadas en la web www.enterexperience.com

Artista: Plastikman
Album: EX
Label: Mute

Elastik

A veces, el estímulo definitivo a la creatividad proviene de donde menos te lo esperas. Uno de los más gratificantes mecenazgos surge directamente del admirador incondicional. Cuando Raf Simons, director artístico de la casa Dior, contactó con Richie Hawtin, pensaba en él expresamente para la gala benéfica que su firma celebraba cada año en el Museo Guggenheim de Nueva York. Simons se confesaba simpatizante de Plastikman, la vertiente más experimental del artista, y puestos a elegir a quien quieres invitar para que protagonice un evento de tal magnitud ¿por qué no alguien al que idolatras desde siempre? ¿Por qué no incentivar la producción de un proyecto artístico que lleva una década aparcado en el fondo del escritorio? Cuando Hawtin aceptó recoger el guante tal vez ignoraba el alcance de la propuesta que estaba aceptando.

La invitación era rotunda y soberbia, como el edificio de Wright. Crear la música para un espectáculo expresamente concebido para ese espacio, un atrio en espiral, considerado unánimemente como una de las catedrales de la cultura contemporánea. Un lugar que encierra sus propias connotaciones y conceptos, con el poder de legitimar todo cuanto acoja en su seno y elevarlo a la categoría de producción artística pura. Hawtin dice que compuso rápidamente, porque se sentía muy inspirado por el proyecto, y que pronto tenía material reunido para presentar un nuevo álbum completo. EX es la grabación del directo que ofreció en noviembre de 2013 en el museo. Aunque desde el 10 de junio está disponible en digital, habrá que esperar al 14 de julio para tenerlo en el resto de formatos, que incluyen el innovador SubPac (un sistema de altavoz portable que garantiza una experiencia sonora total).

Como Plastikman, Hawtin investiga en la línea de una sensibilidad extrema, en el lado más emotivo de la tecnología. EX es una magnífica muestra de su tesón en llevar las máquinas al límite de la percepción sonora humana, modulando secuencias elásticas, en continua evolución tridimensional. Como un miniaturista, deja espacio para que la sutileza de cada matiz respire, sea audible y apreciada. En EX, el sonido experimenta una ecualización dinámica constante. Cada timbre y cada tono muta sin cesar, casi imperceptiblemente, desnaturalizados, girando en órbitas concéntricas. Este trabajo no deja mover un músculo. En cierto sentido, se sitúa en la antítesis de la pista de baile, pero solo a medias. Nos deja agarrotados, inmóviles, pendientes de cada filigrana sonora que presenta, mientras nuestras neuronas danzan a oscuras en el espacio vacío. Han pasado nada menos que 11 años desde que Closer, el anterior disco de Plastikman, revolucionara los límites interiores de la electrónica. Ahora celebramos que esté de vuelta y que la espera no haya sido en balde.

Este año solo habrá una ocasión para conocer este trabajo en directo. Esta tarde podréis disfrutar de él en Sónar Barcelona.

Mute ha anunciado el lanzamiento del nuevo álbum de PlastikmanEx, el primer álbum que edita después del lanzamiento de Closer en 2003. 
 
Plastikman, alter ego de Richie Hawtin, grabó EX en el Guggenheim de Nueva York con una puesta en escena muy espectacular alrededor de un impresionante obelisco de LEDS. Esta actuación tan especial fue una invitación del diseñador de moda y director artístico de Dior, el belga Raf Simons, para un acto benéfico que celebra cada año en el museo.
 
EX será lanzado en digital el próximo 10 de junio; y el 14 de Julio en vinilo, CD y en una edición limitada que incluirá un SubPac.
 
Plastikman ha colaborado con SubPac para crear una Limited Edition Premium. Esta edición especial se presentará en vinilo con un certificado de autenticidad y una edición customizada de Plastikman del SubPac S1. SubPac es un sistema de altavoz portable que permite una experiencia musical total. Cuando llevas el SubPac, todas las frecuencias se reproducen con tanta definición que realmente puedes SENTIR la música, una sensación que normalmente solo puedes sentir estando en un club. Más información de SubPac en su web
 
“Introduciendo la dimensión física del sonido, el SubPac crea una conexión directa entre el fan y la música en su forma más pura, permitiendo una apreciación más profunda de la música que nos gusta. Igual que con los otros álbumes de Plastikman, en EX hay mucha información sónica en las frecuencias más bajas, lo que convierte a SubPac en un acompañante perfecto para tener una experiencia total” 

Plastikman sólo actuará este año en un único show exclusivo en Sonar 2014 el jueves 12 de Junio. Los nuevos temas se presentarán en el festival, superando la línea del techno y ofreciendo una sincronización perfecta entre arte y música. La carrera de Plastikman ha cruzado los límites de la música electrónica rechazando, primero, la conducción interminable por más velocidad, y, después, las aspiraciones pop más evidentes a favor de más imaginación y compromiso musical.

Sónar 2014 Barcelona añade 58 nuevos artistas a su ya alucinante e impecable cartel y completa el bloque principal de su programación. Entre muchos otros, en Sónar De Noche anuncian a CHIC feat. Nile RodgersRöyksopp & RobynLykke LiTodd Terje,Boys NoizeDj SnakeFuture BrownKaytranada y el showcase del sello 2020Vision,  que se suman a las actuaciones ya anunciadas de Massive Attack, Richie Hawtin, Caribou, Rudimental, Four Tet y Woodkid en Sónar de Noche.

En Sónar de Día anuncian los shows de Neneh Cherry,TrentemøllerDâm-FunkKid KoalaAudionForest SwordsSpoek MathamboHenry Saiz y BFlecha, que se añaden a los de Plastikman, Bonobo, James Holden, Jon Hopkins y Oneohtrix Point Never, entre otros.

En las próximas semanas Sónar cerrará definitivamente su programación con la incorporación de más artistas nacionales, nuevos nombres presentados por Red Bull Music Academy y alguna sorpresa más.

Puedes consultar la programación de día y de noche aquí.
Tienes toda la información sobre las entradas y acreditaciones profesionales aquí.

Artista: Plastikman
Album: Kompilation
Label: M-nus

Sólo soy una voz en tu cabeza

Hacía tiempo que había oído hablar de Richie Hawtin e incluso leído algún artículo sobre él. Pero no fue hasta el año 2000 que lo ví a los platos por primera vez en un conocido festival que a lo largo de estos años parece haberse convertido en su segunda residencia.

Recuerdo ese momento muy claramente. Fue un set contundente, nada amigable y con una atmósfera muy definida. Era la primera vez que sentí que el sonido penetraba literalmente en todos los que estábamos en la sala. Y esa misma noche comencé a sospechar que, en cuanto a música se refiere, nada iba a ser igual después de que ese chico tímido, rapado y concentrado en su trabajo terminara la sesión.

Comencé a investigar sobre su trabajo hasta la fecha y tuve la oportunidad de verlo pinchar de nuevo con cierta regularidad. Así pues, buceando, navegando y escudriñando, di con Plastikman. Fue una sorpresa saber que era un alias para sus lanzamientos y sonidos más experimentales y que en paralelo había sacado varios discos. Así que de nuevo a investigar, bucear, navegar y escudriñar…

Finalmente acabé mi investigación, no sin antes haberme paseado por mundos oscuros, futuristas, fríos y monocromos. Unos lugares que desde ese momento no han dejado de atraparme y me han llevado a comprender la importancia y magnitud del sonido.

Hay una obra en concreto de su repertorio que es francamente especial. Es un disco que genera un punto de inflexión en todo lo conocido por mí. Esa obra me ha acompañado durante largos años y la he compartido con quien pensaba que la iba a valorar tanto como yo.

Hace poco he vuelto a ver a Richie Hawtin actuar en el mismo festival que me lo presentó y he visto la obra de Plastikman desarrollarse en directo. Todo un legado concentrado en una hora muy rápida. Un legado que cuesta digerir así. Que te deja con ansia, necesitando más. Como si nunca fuera suficiente.

Después de tantos años hay un recopilatorio que pretende recoger todo este trabajo. Un lanzamiento que debes conocer. Ahora bien, me atrevo a afirmar que no es digno de tan magna obra. Así como tampoco éstas palabras.

Nunca nada es suficiente.

www.plastikman.com