Listado de la etiqueta: Reviews

Artista: Lucy
Álbum: Churches Schools and Guns
Label: Stroboscopic Artefacts

Nanotecnología

Es un placer contar con su presencia en esta exhibición. Quiero agradecer a todos los medios haber acudido a esta convocatoria. Si son tan amables, colóquense junto al cristal, de modo que todos puedan ver lo que ocurre al otro lado.

Como les habrán enseñado en el colegio, estamos compuestos por células. Microorganismos especializados en cada tarea del cuerpo. Somos súper estructuras de pequeños componentes ensamblados, que trabajan disciplinadamente por el bien común. Por desgracia, nuestras células no pueden sobrevivir aisladas durante mucho tiempo. La autonomía no forma parte de su diseño genético. Ahora bien ¿qué ocurriría si pudiésemos salvar ese pequeño contratiempo?

Es un placer mostrarles la respuesta de nuestro laboratorio de investigación: les presentamos La Colmena.

Ya que no podrán ver con sus propios ojos los pequeños individuos que la componen, hemos desarrollado estas infografías explicativas para que se familiaricen con estos diminutos drones. Todas las unidades son idénticas y se reconocen entre ellas como en un espejo. Cuando están solas, son independientes y, en cuanto se encuentran, pueden unirse en un conglomerado biológico. Piensen en hormigas de fuego o en avispas, los animales que nos han inspirado a lo largo de este proyecto.

Separadas, las unidades son exploradoras. En todo momento, se comunican entre ellas. Cuando alguna sufre un ataque, las compañeras más próximas acuden a repelerlo. Evalúan el grado de la agresión y responden proporcionadamente. Si la amenaza es muy intensa, toda La Colmena reacciona. Su defensa es siempre ofensiva. No se detiene hasta extinguir la amenaza. La Colmena es programada con un objetivo y se las arreglará para cumplirlo.

Para esta demostración, le hemos asignado Taylor Swift.

www.stroboscopicartefacts.com/lucy.html

Artista: Atom TM
Album: Hd
Label: Raster Noton
 

Sonic Invasion

La creatividad de Uwe Schmidt (Atom TM) se desborda del vaso y encharca la mesa. Pertenece a ese tipo de personas que no pueden contenerse. Su obra no puede ser retenida bajo una única denominación y precisa extenderse en múltiples pseudónimos. Tiene tantos frentes abiertos que su atención pasa de un campo a otro a lo largo de los años, revisitando ideas que había abandonado y revitalizando proyectos de una u otra de sus personalidades registradas.

Schmidt ha entrado y salido de HD a lo largo de la última década. No podemos saber qué cosas se quedaron por el camino, solo sorprendernos de esta maravilla de pop sintético. Voz y letra están presentes en todo el disco. Estamos hablando de canciones verdaderas, con colaboraciones excepcionales como la de Jamie Lidell. Ya no rehúye los mensajes directos que en este caso arremeten contra el mainstream musical y la corriente comercial de una globalización que trata al público como borregos. Nunca habíamos visto algo así en el entorno de Alva Noto, el sello Raster-Noton, donde la frialdad y la pureza electrónica solo se compromete consigo misma.

La postura de este discurso es otro aliciente del disco, que no se contenta con nada previo. El eslogan y la consigna son parte del tono revulsivo, en busca de una respuesta funcional, de una reacción en el oyente. No podemos permanecer inmóviles atendiendo cada matiz de su arquitectura y cada detalle de su revestimiento. La delicadeza y la brutalidad conviven en las formas más sofisticadas que puedas imaginar. HD es una obra perfecta, radicalmente refinada, que convierte el cráneo de quien la escucha en una pista de baile.

www.raster-noton.net

Artista: ZEITGEBER
Album: Zeitgeber
Label: Stroboscopic Artefacts

Dragones y mazmorras

Una factoría abandonada es tan bella como una catedral. No solo fascina a los buscadores de localizaciones para videoclips. Es tan hermosa la erosión de óxido… Es tan cruel la reconversión de la siderurgia… Es tan fulminante el colapso de la minería en las cuencas que ya no son rentables… Son tan desoladores los lugares que dejaron de producir aquello para lo que fueron diseñados… Se corrió la voz del romanticismo de la decrepitud y ya llegan turistas japoneses a hacer fotos.

El techno se ha convertido en un patio de recreo. Han puesto una taquilla a la entrada y ya es visitado por universitarias sedientas de emociones fuertes. Vienen de todas partes en excursiones facultativas de las que hablar por Facebook. El sonido industrial en la polvorienta pista de baile y el regusto a grasa mecánica en el borde de las copas son atracciones terroríficamente emocionantes.

El techno, como lo fue el punk, se ha convertido en pasto de clásicos populares. Su sustancia ha sido el ingrediente mágico para híbridos de todo pelaje. Ahora que la trituradora de géneros musicales lleva tiempo ensañada con su carne, Zeitgeber responde apostando por la pureza, por la dignidad de su lado misterioso y sagrado. En este disco, el sonido es moldeado en la fragua como una lámina de acero al rojo vivo, infinita, dúctil y abrasadora. Hostil a toda aproximación de los no iniciados. Hay algo aterrador en sus entrañas. Los turistas no son bienvenidos en este antro.

Zeitgeber es la inesperada alianza entre Speedy J y Lucy, baluartes desde siempre del techno más avanzado. El primero es un viejo amigo de Rotterdam, del que tenemos noticias desde el principio del género. Su sello Electric Deluxe ha publicado electrónica candente con regularidad. Para muchos de los chicos nuevos de la escena, Lucy puede parecer, erróneamente, otro chico nuevo. Sin embargo, su sello Stroboscopic Artefacts es ya una institución en la materia por su cartera de colaboradores. Este lanzamiento es prueba de ello.

Zeitgeber parece insólito e impredecible, porque a priori en nada responde a lo que esperarías de esta suma de talentos. No obstante, sí está presente una asimilación del estilo de ambos, mutuamente canibalizados, y en línea con sus carreras individuales. En este disco encontramos la cuidadísima producción habitual de Speedy J y Lucy, pero torcida hacia un campo mucho más abstracto, sombrío y pausado. Ni hay nada bailable, ni a nadie a quien complacer. Zeitgeber es un inteligente pacto de caballeros, 18 meses de trabajo en estudio, que les ha llevado a un nivel insospechado.

Y estate tranquilo. Probablemente, ningún amigo vaya a pedirte prestado el disco.

www.stroboscopicartefacts.com

Artista: Playmodes
Album: Plegat
Label: Discontinurecords

Self Made Heroes

En la era del talento auto producido y la ola de nuevos emprendedores, nos enfrentamos a un peligro nuevo e ingrato: el estupendismo. Tal es la pulsión por un buen branding personal que nos destaque unos pixels por encima de la multitud, que podemos caer en el ridículo al ponernos adjetivos que nos definan y nos justifiquen.

No te lleves a engaños si mencionamos esto, aquí estamos para comentar música. Sin embargo, en esta ocasión hay mucho más que un disco detrás de la publicación de Plegat. El dúo Playmodes está compuesto por Eloi Maduell y Santi Vilanova, unos verdaderos hombres renacentistas, responsables de un estudio de investigación y producción visual en Barcelona. Ambos trabajan con tecnología, software y hardware self-made y con todo ello crean instalaciones interactivas, proyectos de mapping, escenografías para teatro, instrumentos audiovisuales y, además, diseñan música y sonido. Y no menos importante: dominan a la perfección la palabra que defina todo lo que son capaces de hacer.

Plegat se presenta en cinco cortes rodeados de lenguaje arquitectónico, pureza tonal y una impecable ejecución de silencios. Pliegues, atomizaciones, repeticiones, granulaciones, expansiones y compresiones. Percepción de laboratorio, proceso calculado y robótica fina. Es decir, un poquito de Alva Noto, un poquito de Autechre, un poquito de Byetone, un poquito de Fennesz, un poquito de Mika Vainio, un poquito de Murcof, un poquito de Plaid, un poquito de To Rococo Rot y un poquito de Anthony Rother.

www.discontinurecords.com/album/playmodes-forthcoming

Artista: The Knife
Album: Shaking the habitual
Label: Rabid Records

Popterror

Los hermanos Dreijer (Karin y Olof) jamás nos lo han puesto fácil. Su carrera se ha construido a la inversa de lo esperado. Nunca pretendieron resultar simpáticos y posiblemente tampoco esperaban ser queridos. Huidizos y malrolleros, como unos niños criados por lobos en los bosques de Escandinavia, iban a lo suyo sin rendir cuentas. Cuando los Grammy de 2007 los encumbraron a la categoría de superestrellas, es de suponer que no se alegraran demasiado y que se llevaran un buen susto.

Bajo el nombre Fever Ray, Karin emprendió una carrera en solitario que parecía en gran medida involuntaria. Pocos pudieron tomar en serio la justificación que daba a la pausa creativa de The Knife. Al ser preguntada sobre Olof, respondió que su hermano se había tomado una temporada libre para preparar una ópera que le había encargado una compañía teatral danesa, que trataría la épica de Charles Darwin durante el desarrollo de su teoría sobre el origen de las especies y que en ese momento estaba en la Amazonia haciendo grabaciones de campo… sonaba a cuento de los hermanos Grimm.

Ni Fever Ray fue el pasatiempo de un segundo plato, ni a Olof se le había ido la pinza. Cuando oímos por primera vez la ópera “Tomorrow, in a year” nos pareció violentamente bella. Aquel trabajo puso sobre la mesa mucha experimentación que ahora vemos aplicada a “Shaking the habitual”. Si The Knife podían ser considerados como pop electrónico, ahora han afilado la cuchilla para cortar orejas. Ya no es posible amar su música sin desarrollar un callo en el tímpano, ni saborear los cristales rotos sin que sangre la lengua.

A pesar de sus complejas y mal encaradas producciones, siempre albergamos la esperanza de que, en algún hueco de sus discos, nos mostraran una tímida sonrisa. Pues bien, esa sensación se ha volatilizado inmediatamente después de escuchar el último. Parece que estos hermanos no volverán a sonreír nunca más. Si antes creíamos que la ironía y la mala leche que exponían eran parte de su peculiar sentido del humor, ahora ya no hay rastro de eso, ni un ápice de licencia amable, ni guiño repelente, ni pellizco al lóbulo.

Ahora son unos terroristas de lo preconcebido. Su música tiene la particularidad de crear un universo propio, extraño, agresivo y chirriante. Es dura de roer, pero agradecemos enormemente que hayan vuelto a hacerlo y se encuentren en tan buena forma. Necesitamos obras de este tipo para relativizar todo lo demás.

www.theknife.net

Artista: APPARAT
Album: Krieg und Frieden (Music for Theatre)
Label: Mute Records

Vida y muerte

Estoy escuchándolo por primera vez mientras escribo esto. Esto no debería ocurrir, porque la precipitación es propensa a la injusticia. En caliente no se viene a razones. En caliente es cuando alguien usa una automática en un ajuste de cuentas. Algo me impulsa a que sea así esta vez. A no dejar reposar el sonido en mi cabeza. A no cumplir las normas de lo que llevo diciéndome toda la vida que es el correcto modo de escribir sobre la música.

Cuando alguien publica una obra como esta, solo cabe preguntarse por qué ocurre en este momento. Por qué alguien ha creado esta música hoy. Qué tiene hoy de especial para que tengamos tanta suerte, o para sentirnos tan insignificantes y desgraciados. Porque hoy, precisamente en este momento, uno puede encontrar una justificación perfecta para su propia vida, para el hecho de estar vivos: estamos vivos para que nos ocurran cosas como esta.

 www.apparat.net