Listado de la etiqueta: PoleRecords

Artista: Exium
Album: Complex
Label: PoleGroup

Vía intravenosa

He estudiado tu analítica y sé bien lo que necesitas ahora mismo. Relaja el brazo y trata de no moverte demasiado. ¿Ves este gotero? Esto no se vende en farmacias. Te lo voy a administrar inmediatamente porque eres de la casa. Será rápido y no te va a doler. Confía plenamente. El problema es que sé que vas a pedirme más y no dispongo de stock. Sólo tengo esto, pero es más que suficiente. Ya. Ya sé que quieres decirme que te gusta mucho, pero no intentes hablar. Ya sabes: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Y es que me acaba de llegar directo del laboratorio de Pole su noveno tratamiento súper puntero llamado Exium, que presenta “Complex”.

Valentín Corujo y Héctor Sandoval son un experimentado, prolífico e hiperactivo dúo acostumbrado a moverse como un virus por las arterias de la electrónica desde hace más de una década y que, a lo largo de estos años, ha evolucionado y mutado hasta llegar al punto que nos encontramos: Complex. Un disco que apenas contiene 3 tracks de intensos techno-beats, pero que viene avalado por positivos feedbacks de grandes nombres como Surgeon, Ben Sims o Ángel Molina, entre otros. Y que contiene un remix de DJ Rolando, leyenda del Detroit Techno. Razones todas estas más que suficientes para prestarle atención y comenzar con el tratamiento de choque.

Y ahora, dame ese brazo.

www.soundcloud.com/pole-group/sets/pole09-exium-complex-ep/

Artista: Architectural
Album: 001 – 002 – 003 – 004
Label: Architectural

Materia y objeto

Entre los amigos con los que hablamos de música y vamos a conciertos hay muchos arquitectos. En algunos festivales estos amigos reconocen a más colegas también arquitectos. Siempre nos hemos preguntado por la relación estadística que asocia la arquitectura con la música menos comercial. ¿Qué lazo propicia el vínculo entre las dos materias?

Nos costó un poco entrever con claridad que hay un puente tendido entre las dos orillas: básicamente, la creatividad del cálculo matemático del ritmo en el espacio. A grandes rasgos, Traktor Autocad son herramientas fundamentalmente similares. Digamos que existe una propensión en nuestras mentes en la que convergen la percepción de la música y nuestra relación con los edificios. Comparten en sus estructuras la alternancia de lo sólido y el vacío, de sonidos y silencios, el movimiento de tránsito y la pausa, la asociación de materiales y el contraste de tonos y timbres. Es la misma tarea desarrollar líneas evolutivas en el aire y en el tiempo para tejer tanto melodías como rascacielos.

Hoy hablamos de cuatro discos, cuatro EPs, concebidos como obra de concepto, que tienen como hilo conductor el proceso de la construcción. El levantamiento de planos, desde despejar el terreno, marcar cotas topográficas, excavar, cimentar, levantar pilares y estructuras, revestir cerramientos, tender canalizaciones, hasta amueblar y decorar. En esta obra llena de andamiajes y encofrados entre puntales, damos el salto desde la individualidad del músico a la del oyente, pasando por todo el ingente colectivo del equipo técnico que erige el bloque en el que ambos se encuentran sentados en el mismo sofá. Es la banda sonora de una actividad frenética en los termiteros de hormigón de las ciudades.

En los tiempos que corren, tan familiarizados con grúas abandonadas en solares yermos, tan propensos al desánimo y la destrucción, este es un himno a la creación, a la fábrica de un artefacto habitable, con un cierto afecto al progreso, la energía constructiva y el impulso positivo hacia el futuro. Es una ardua tarea de coordinación de esfuerzos mantenida durante largo tiempo, inicialmente tan ambiciosa, que sorprende comprobar qué bien ha sido llevado a buen puerto. No es este el caso de los procesos intelectuales que enmascaran con grandilocuencia músicas que al fin de cuentas resultan menores que el pretexto que las origina. En este sentido, Architectural no es un vendedor de humo.

Pese al chasis geométrico que vertebra estos cuatro EPs, no estamos ante electrónica aséptica. Es sensible e inteligente: fuerza las cuerdas con tensiones controladas para detenerse antes de rebasar cualquier límite peligroso y evitar dar un traspiés en las áreas resbaladizas de lo facilón. Tiene puntos de tibieza emocionante. Las influencias de otras músicas orgánicas, incluso jazzísticas, están integradas en un tercer plano que matiza levemente el tono general hacia un espectro más cálido. Sorprende la equilibrada proporción de sus componentes en torno a una cadena de ADN limpia. La referencia arquitectónica transciende el punto de arranque de la idea inicial para ser desarrollada a lo largo de toda la obra.

Démosle la enhorabuena. Estamos ante el Peter Zumthor de la electrónica española.

www.facebook.com/architecturalrecs

Artista: Oscar Mulero
Album: Grey fades to green
Label: Warm Up Recordings

El Señor de las Bestias

Si has tenido ocasión de asistir a un set en vivo de Óscar Mulero, entonces es que te va la mala vida y sabes lo que es tener un buen zumbido de oídos durante dos días. También te parecerá haber pagado un justo precio por disfrutar del techno en estado puro, sin concesiones, rodeos ni medias tintas.

Y es que pocos DJs en la escena española con un buen puñado de años en las cabinas han sabido mantener una línea de actuación tan potente y firme como él. Siempre dueño de sonidos ásperos, antipáticos y bajos a prueba de cualquier anatomía que se precie.

Después de un tiempo sin tener ningún lanzamiento oficial, nos ofrece un disco doble que nos pilla desprevenidos, con la carne blanda, como si no tuviéramos cuerpo para esto, o al menos no ahora precisamente. Pasar de los platos a la creación propia, de puño y letra, y firmando quien firma, es motivo indiscutible para prestar toda la atención y abrir bien los oídos, aún a riesgo de lo que esto supone.

Grey Fades to Green llega desde dos direcciones, con dos lecturas pretendidamente distintas y eso quizás es lo más sorprendente, porque a Mulero siempre le ves venir. ¿Se trata de un juego mal intencionado? No tenemos la respuesta, pero si es así, nos apuntamos de lleno.

Solamente dinos cuándo empezamos.

www.oscarmulero.com