Listado de la etiqueta: PoleGroup

Artista: Selección Natural
Título: Left Behind EP – Pole Group – PG57
Label: Pole Group
Formato: digital y vinilo
Fecha de lanzamiento: 15 de noviembre 2019
Género: Techno

Tracklist

  1. Absolute Zero
  2. Moving Forward
  3. From Out Of Nowhere
  4. Future Ride
  5. Left Behind
  6. Inverse and Perverse
  7. Rolling On The Ground
  8. Modernist Descents

Selección Natural son el dream team del sello Pole Group. La banda está formada (nada más y nada menos) que por Oscar Mulero, Exium y Reeko. Este verano tuvimos un avance con Split Didactics EP y ahora llega el álbum completo. Prepárate para disfrutar del sonido de 4 maestros activando mano a mano un montón de hardware y software y así lograr redefinir, una vez más, el techno contemporáneo.

El equipo ha querido evitar cualquier elemento superfluo, manteniendo el sonido en su mínima expresión y funcional, al fin y al cabo estamos hablando de techno puro. El primer track Absolute Zero, una onda sintética que crece exponencialmente, en el campo estéreo. Sigue en Moving Forward los bombos secos, las secuencias reducidas distorsionadas y los sutiles elementos de percusión entran y salen sabiamente . El siguiente asalto auditivo es From Out Of Nowhere, una línea de sintetizador continua a la que pronto se unirá un tremendo bombo mientras las secuencias mutan en forma y timbre por todo el arreglo.

Future Ride mantiene los espacios abiertos, con un kick opaco al principio, condimentada de vez en cuando con barridos ásperos y distorsión, todo un rodillo en la pista. Left Behind muestra una línea de sintetizador obsesiva limpia y construyendo elementos de percusión que se suman progresivamente.

Inverse And Perverse es un interludio que nos lleva prepara para los últimos tracks. Rolling On The Ground se basa en ritmos distorsionados rotos con barridos de ruido aleatorios y secuencias adicionales que aparecen al azar. Modernist Descents cierra el álbum con líneas aleatorias de sintetizador sobre un groove tradicional de kick /hat.

Ya puedes escuchar la preview:

El sello Electric Deluxe presenta un showcase con un cartel de lujo en Off Sónar Week 2015.

El próximo 17 de junio en la sala Bloc de Barcelona, actuarán Speedy J, Oscar Mulero, Marcel Fengler, Function, Shifted, Christian Wunschy y AnD. ¿Os veremos allí? Aquí tenéis info práctica si pensáis asistir:

Evento en Facebook:
https://www.facebook.com/events/1573121479605580/

Evento en Resident Advisor con venta de entradas:
http://www.residentadvisor.net/event.aspx?691962

Websites Electric Deluxe y Sala Bloc

Electric Deluxe stream on Soundcloud:

 

Óscar Mulero presenta ‘Muscle and Mind’, su cuarto álbum completo. Será publicado en CD y vinilo el 20 de abril y contendrá remixes de SHXCXCHCXSH y Stanislav Tolkachev.

Los remixes precederán al disco en el EP ‘Dualistic Concept’ que se publicará el 23 de marzo como adelanto al lanzamiento del propio álbum, e incluirá 2 tracks exclusivos y 2 remixes de ‘Muscle and Mind’.

Tracklisting ‘Muscle and Mind’ album

2 x LP:

A1 / Mind-Body Interaction
A2 / Dualistic Concept
B1 / Anatomical Variation
B2 / Mentally Induced Action
C1 / Interrelated
C2 / 201 Element
D1 / Muscle and Mind
D2 / Unconscious

CD

CD1: Muscle and Mind

01 / Mind-Body Interaction
02 / Dualistic Concept
03 / Involuntary Response
04 / Anatomical Variation
05 / Mentally Induced Action
06 / Interrelated
07 / Mindful Body
08 / 201 Element
09 / Mechanical Function
10 / Muscle and Mind
11 / Mental Causation
12 / Unconscious

CD2: Dualistic Concept

01 / Stimulated Reflex
02 / Mechanical Function – Hypnotic Edit
03 / Muscle and Mind – SHXCXCHCXSH Remix
04 / Mentally Induced Action – Stanislav Tolkachev Remix
05 / Stimulated Reflex – Stanislav Tolkachev Remix

Photo: Javier Bejarana

El próximo 7 de mayo PoleGroup presenta un showcase de su sello dentro las jornadas oficiales de Madrid Music Days. El showcase tendrá lugar en la sala Boite y cuenta con Óscar Mulero, Christian Wünsch Live & el joven madrileño KwartzChristian Wünsch presentará su nuevo directo como calentamiento para su próximo “Internal Conversion” album tour. 

Tienes toda la información sobre Madrid Music Days en su web.

 

Artista: Oscar Mulero
Album: Black Propaganda
Label: Warm Up Recordings

Mantra

Voy a hablar lentamente. Es importante que me escuches con atención y des prioridad a mi voz sobre el resto de voces en tu cabeza. Voy a contar hasta tres. Cuando cuente tres, estarás dormido. Comenzarán a pesarte los párpados. Primero te escocerán los ojos. Luego te costará mantener la concentración. Te resistirás, para mantenerte en todo momento alerta, pero el sopor será irresistible y caerás rendido. Uno. Dos. Tres. Estás dormido.

Voy a contar hasta tres. Cuando cuente tres, volarás. Primero notarás destensarse tus músculos echado en el diván. Sentirás una profunda relajación. Ya no percibirás la fuerza de la gravedad en tu piel sobre el tapizado de cuero. Tu cabeza, tus brazos, tus pies, tus piernas, tus manos y tu espalda dejarán de transmitirte contacto con el asiento. Después te librarás de todo remordimiento y pesadumbre, de todo el peso de la culpa que te aflige y toda carga de responsabilidad. Uno. Dos. Tres. Estás volando en una nube.

Voy a contar hasta tres. Cuando cuente tres, te precipitarás al vacío. Primero sentirás un tenue vértigo en el estómago. Girarás ligeramente hacia la izquierda, como si quisieras poner la cabeza donde tenías los pies. Percibirás un escalofrío en los riñones, recorridos por una corriente de aire fresco que se hará cada vez más fuerte. Girarás cada vez con mayor intensidad, como un molino de papel en un torbellino. Te costará respirar, como cuando niño sacabas la cabeza por la ventanilla del coche de tu padre. La ráfaga te arrancará la ropa y sentirás frío. Estarás aterido y aterrorizado. Uno. Dos. Tres. Estás cayendo como un meteorito.

Voy a contar hasta tres. Cuando cuente tres, te estrellarás contra el suelo.

www.oscarmulero.com

Artista: Exium
Album: Complex
Label: PoleGroup

Vía intravenosa

He estudiado tu analítica y sé bien lo que necesitas ahora mismo. Relaja el brazo y trata de no moverte demasiado. ¿Ves este gotero? Esto no se vende en farmacias. Te lo voy a administrar inmediatamente porque eres de la casa. Será rápido y no te va a doler. Confía plenamente. El problema es que sé que vas a pedirme más y no dispongo de stock. Sólo tengo esto, pero es más que suficiente. Ya. Ya sé que quieres decirme que te gusta mucho, pero no intentes hablar. Ya sabes: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Y es que me acaba de llegar directo del laboratorio de Pole su noveno tratamiento súper puntero llamado Exium, que presenta “Complex”.

Valentín Corujo y Héctor Sandoval son un experimentado, prolífico e hiperactivo dúo acostumbrado a moverse como un virus por las arterias de la electrónica desde hace más de una década y que, a lo largo de estos años, ha evolucionado y mutado hasta llegar al punto que nos encontramos: Complex. Un disco que apenas contiene 3 tracks de intensos techno-beats, pero que viene avalado por positivos feedbacks de grandes nombres como Surgeon, Ben Sims o Ángel Molina, entre otros. Y que contiene un remix de DJ Rolando, leyenda del Detroit Techno. Razones todas estas más que suficientes para prestarle atención y comenzar con el tratamiento de choque.

Y ahora, dame ese brazo.

www.soundcloud.com/pole-group/sets/pole09-exium-complex-ep/

Al mismo tiempo sello y autor. ¿Quién es la mente que traza los planos bajo el nombre de Architectural? Sea quien sea, ha querido dar rienda suelta a la creatividad que latía bajo su piel y ha esculpido los tracks que están cimentando una sólida base de materia sónica. Transistora le plantea 10 preguntas para conocer un poco mejor su proyecto.

TR – Con el EP 004 cierras un ciclo ¿Era este el formato inicial cuando arrancó el proyecto o ha ido cogiendo forma a medida que te adentrabas en él?

AR – Tenía un proyecto pensado, pero tengo que reconocer que he ido variando un poco el plan. Quizás el 002 es el más techno de todos, pero poco a poco me iré adentrando en muchos terrenos cada vez más alejados del Techno.

TR – Como obra de concepto, estos cuatro EPs guardan una coherencia y solidez creativa muy madura y metódica ¿Cuál es tu proceso habitual para conseguirlo?

AR – El proceso digamos que es pensar en un sonido especial y concreto para el proyecto tanto en el lado técnico como en el creativo. Fusionar varias vertientes musicales que te inspiren y luego solo publicar lo que realmente se identifique con esa línea de sonido. Creo que esto es importante para que sea un proyecto sólido y tenga credibilidad.

TR – En todas las facetas artísticas hay una dependencia hacia las herramientas y la técnica necesaria para su utilización. En el caso de la música electrónica a veces existe una delgada línea entre llevar la máquina hasta dónde quieres, o acabar haciendo simplemente lo que la máquina te permite hacer ¿Cómo valorarías tu grado de libertad respecto a las máquinas a la hora de componer?

AR – Lo mejor de este proyecto es que tengo toda la libertad del mundo, conozco muy bien las posibilidades de mis máquinas e intento exprimirlas hasta que suenen lo más personal posible. Con los medios que hay hoy la verdad que las posibilidades son casi infinitas. Una vez que conoces las máquinas que tienes solo tienes que encontrar como plasmar lo que tienes en la cabeza.

TR – Consideramos que tu música destila muy levemente influencias jazzísticas, disco, e incluso de la música negra americana ¿Qué importancia otorgas a estos géneros (por llamarlos de algún modo) y en qué grado impregnan tu trabajo?

AR – El Soul y el Jazz son mi clave de inspiración para Architectural, es lo que más me inspira; luego hay más cosas: de todo se puede coger ideas, pero sin duda estas dos son las que más me ayudan. Soy un gran admirador de la música Soul, creo que no hubo ni habrá música con más sentimiento y fuerza al mismo tiempo que el Soul y yo busco plasmar en mi música un mensaje parecido: una fusión entre fuerza, sentimiento y tensión.

TR – En la pasada edición del L.E.V. de Gijón vimos cómo cerraste la noche del viernes 29 de abril y hace unas semanas escuchamos tu set de Bauhaus en Vigo del 4 de junio. Te defiendes muy bien en vivo ¿Directo o estudio, cuál es tu hábitat preferido?

AR – No me podría quedar con ninguno de los dos. Creo que como casi todos los productores el objetivo son los dos: primero creas discos en tu estudio y luego los pones en los sets. No hay nada más satisfactorio que eso, para mí va unido.

Por otro lado, tampoco quiero que se identifique mi set con un LIVE, el único live que hice como Architectural fue en el LEV. Nunca entendí porque esa etiqueta de live, cuando claramente no es un live, muchos otros artistas utilizan un setup parecido al mío y no veo que les pongan que es Live! Quiero que la gente entienda que esto es un proyecto y las actuaciones de Architectural es lo que se escucha, sin llamarlo live ni buscarle etiquetas.

TR – Tras el nombre de Architectural encontramos sello y artista ¿Esto es debido a un deseo de control de tu obra o sencillamente una necesidad?

AR – Si, digamos que es un deseo de control: es mi manera de mostrar que Architectural es un proyecto en todos los sentidos, tanto artista, como sello, como una actuación. Veo que es la mejor manera de que la gente se centre en la música, y no en el que está o los que están detrás. En un futuro no muy lejano también espero hacer cosas con más gente que también firmarán como Architectural: aparecerán en el vinilo los responsables de cada trabajo, pero en segundo plano. Que lo importante sea la música que sale en el proyecto.

TR – Nos sorprende gratamente la vitalidad de la escena electrónica en Asturias ¿Cómo se ha desarrollado ese ecosistema tan activo?

AR – La verdad, nunca entendí de donde viene esa idea que tiene el resto de España respecto de Asturias: en estos momentos yo diría que no hay prácticamente escena electrónica en Asturias. Lo poco que había cada vez programa menos, todo va cerrando y lo que es peor, ahora mismo la poca electrónica que hay en Asturias es demasiado comercial, hay pocos artistas funcionando que pinchen buena música y a los que hay se les aparta de la escena. Por supuesto que hay buenos eventos puntuales en Asturias y gente con ganas de hacer cosas muy buenas, pero vitalidad no diría que la haya. Nada que ver con los años 90.

TR – ¿Cómo es tu relación personal con la arquitectura?

AR – Tengo un hermano  arquitecto, pero no tiene nada que ver. La mía es otro tipo de arquitectura.

TR – ¿Qué opinión te merece el Centro Niemeyer de Avilés?

AR – No he estado allí todavía, pero me han hablado muy bien de él.

TR – Después de la presentación de 004 y su desarrollo ante el público ¿Qué nuevos proyectos te ocupan en estos momentos?

AR – Acaba de salir el 004: aún es pronto para pensar en más proyectos… van a salir cosas en Semantica, Paradigma y espero tener el Arch005 antes del 2012.

www.facebook.com/architecturalrecs

Artista: Architectural
Album: 001 – 002 – 003 – 004
Label: Architectural

Materia y objeto

Entre los amigos con los que hablamos de música y vamos a conciertos hay muchos arquitectos. En algunos festivales estos amigos reconocen a más colegas también arquitectos. Siempre nos hemos preguntado por la relación estadística que asocia la arquitectura con la música menos comercial. ¿Qué lazo propicia el vínculo entre las dos materias?

Nos costó un poco entrever con claridad que hay un puente tendido entre las dos orillas: básicamente, la creatividad del cálculo matemático del ritmo en el espacio. A grandes rasgos, Traktor Autocad son herramientas fundamentalmente similares. Digamos que existe una propensión en nuestras mentes en la que convergen la percepción de la música y nuestra relación con los edificios. Comparten en sus estructuras la alternancia de lo sólido y el vacío, de sonidos y silencios, el movimiento de tránsito y la pausa, la asociación de materiales y el contraste de tonos y timbres. Es la misma tarea desarrollar líneas evolutivas en el aire y en el tiempo para tejer tanto melodías como rascacielos.

Hoy hablamos de cuatro discos, cuatro EPs, concebidos como obra de concepto, que tienen como hilo conductor el proceso de la construcción. El levantamiento de planos, desde despejar el terreno, marcar cotas topográficas, excavar, cimentar, levantar pilares y estructuras, revestir cerramientos, tender canalizaciones, hasta amueblar y decorar. En esta obra llena de andamiajes y encofrados entre puntales, damos el salto desde la individualidad del músico a la del oyente, pasando por todo el ingente colectivo del equipo técnico que erige el bloque en el que ambos se encuentran sentados en el mismo sofá. Es la banda sonora de una actividad frenética en los termiteros de hormigón de las ciudades.

En los tiempos que corren, tan familiarizados con grúas abandonadas en solares yermos, tan propensos al desánimo y la destrucción, este es un himno a la creación, a la fábrica de un artefacto habitable, con un cierto afecto al progreso, la energía constructiva y el impulso positivo hacia el futuro. Es una ardua tarea de coordinación de esfuerzos mantenida durante largo tiempo, inicialmente tan ambiciosa, que sorprende comprobar qué bien ha sido llevado a buen puerto. No es este el caso de los procesos intelectuales que enmascaran con grandilocuencia músicas que al fin de cuentas resultan menores que el pretexto que las origina. En este sentido, Architectural no es un vendedor de humo.

Pese al chasis geométrico que vertebra estos cuatro EPs, no estamos ante electrónica aséptica. Es sensible e inteligente: fuerza las cuerdas con tensiones controladas para detenerse antes de rebasar cualquier límite peligroso y evitar dar un traspiés en las áreas resbaladizas de lo facilón. Tiene puntos de tibieza emocionante. Las influencias de otras músicas orgánicas, incluso jazzísticas, están integradas en un tercer plano que matiza levemente el tono general hacia un espectro más cálido. Sorprende la equilibrada proporción de sus componentes en torno a una cadena de ADN limpia. La referencia arquitectónica transciende el punto de arranque de la idea inicial para ser desarrollada a lo largo de toda la obra.

Démosle la enhorabuena. Estamos ante el Peter Zumthor de la electrónica española.

www.facebook.com/architecturalrecs

Artista: Oscar Mulero
Album: Grey fades to green
Label: Warm Up Recordings

El Señor de las Bestias

Si has tenido ocasión de asistir a un set en vivo de Óscar Mulero, entonces es que te va la mala vida y sabes lo que es tener un buen zumbido de oídos durante dos días. También te parecerá haber pagado un justo precio por disfrutar del techno en estado puro, sin concesiones, rodeos ni medias tintas.

Y es que pocos DJs en la escena española con un buen puñado de años en las cabinas han sabido mantener una línea de actuación tan potente y firme como él. Siempre dueño de sonidos ásperos, antipáticos y bajos a prueba de cualquier anatomía que se precie.

Después de un tiempo sin tener ningún lanzamiento oficial, nos ofrece un disco doble que nos pilla desprevenidos, con la carne blanda, como si no tuviéramos cuerpo para esto, o al menos no ahora precisamente. Pasar de los platos a la creación propia, de puño y letra, y firmando quien firma, es motivo indiscutible para prestar toda la atención y abrir bien los oídos, aún a riesgo de lo que esto supone.

Grey Fades to Green llega desde dos direcciones, con dos lecturas pretendidamente distintas y eso quizás es lo más sorprendente, porque a Mulero siempre le ves venir. ¿Se trata de un juego mal intencionado? No tenemos la respuesta, pero si es así, nos apuntamos de lleno.

Solamente dinos cuándo empezamos.

www.oscarmulero.com