Listado de la etiqueta: Minus

Sé testigo

El estatus de dios de la noche no es suficiente para Richie Hawtin. Podría limitarse a recorrer el mundo de cabina en cabina, ajeno al huso horario presente, en una noche eterna, poniendo a bailar a sus feligreses de todas las razas, de todo el planeta, haciéndolos sentir afortunados por agitarse tan felices, olvidados sus problemas, rendidos a sus pies. Podría conformarse con ser una estrella, recoger cheques y aplausos, subir y bajar del jet privado, y dejarse adorar tras un cordón de terciopelo rojo. Podría, pero eso no es suficiente para él.

Una persona que se construye sus propias máquinas no es fácil de contentar con propinas, su avidez creativa no se acomoda en una trayectoria artística convencional. Hawtin siempre está buscando nuevas fórmulas para mantener viva la tensión esencial que atrae a las personas a la pista de baile, para establecer un diálogo honesto entre público y escenario que no oculte nada. Él confía plenamente en la tecnología como respuesta a esa necesidad de aportar pruebas de un acto de fe.

Close Combined es un ambicioso proyecto audiovisual que profundiza en la interacción entre el artista y los espectadores, mostrando cómo performa todo en vivo, como un desarrollo no predeterminado. Según su deseo de “hacer más transparente el arte de pinchar”, las cámaras lo captan todo en una visión panóptica, para mostrarlo en un panel de control videovigilancia. La disciplina Boiler Room es llevada un poco más lejos, para ampliar la definición del DJing, observada desde todos los ángulos.

El primer show Close fue presentado en el Coachella de 2017. Desde entonces, ha estado rodando por el mundo. De toda la gira, Close Combined utiliza las grabaciones de las citas de Glasgow, Londres y Tokio, mezcladas en triple pantalla vertical. El resultado es un registro de las sesiones de techno trepidante en la que Hawtin no para quieto un segundo, interviniendo en el sonido constantemente, pulsando, girando o deslizando botones aquí y allá. Como espectador, tampoco podrás quedarte quieto un segundo, mientras imaginas estar presente, mezclado entre a gente, inmerso en una experiencia total.


El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Puedes acceder aquí: https://ffm.to/closecombined.

Artista: Plastikman
Album: EX
Label: Mute

Elastik

A veces, el estímulo definitivo a la creatividad proviene de donde menos te lo esperas. Uno de los más gratificantes mecenazgos surge directamente del admirador incondicional. Cuando Raf Simons, director artístico de la casa Dior, contactó con Richie Hawtin, pensaba en él expresamente para la gala benéfica que su firma celebraba cada año en el Museo Guggenheim de Nueva York. Simons se confesaba simpatizante de Plastikman, la vertiente más experimental del artista, y puestos a elegir a quien quieres invitar para que protagonice un evento de tal magnitud ¿por qué no alguien al que idolatras desde siempre? ¿Por qué no incentivar la producción de un proyecto artístico que lleva una década aparcado en el fondo del escritorio? Cuando Hawtin aceptó recoger el guante tal vez ignoraba el alcance de la propuesta que estaba aceptando.

La invitación era rotunda y soberbia, como el edificio de Wright. Crear la música para un espectáculo expresamente concebido para ese espacio, un atrio en espiral, considerado unánimemente como una de las catedrales de la cultura contemporánea. Un lugar que encierra sus propias connotaciones y conceptos, con el poder de legitimar todo cuanto acoja en su seno y elevarlo a la categoría de producción artística pura. Hawtin dice que compuso rápidamente, porque se sentía muy inspirado por el proyecto, y que pronto tenía material reunido para presentar un nuevo álbum completo. EX es la grabación del directo que ofreció en noviembre de 2013 en el museo. Aunque desde el 10 de junio está disponible en digital, habrá que esperar al 14 de julio para tenerlo en el resto de formatos, que incluyen el innovador SubPac (un sistema de altavoz portable que garantiza una experiencia sonora total).

Como Plastikman, Hawtin investiga en la línea de una sensibilidad extrema, en el lado más emotivo de la tecnología. EX es una magnífica muestra de su tesón en llevar las máquinas al límite de la percepción sonora humana, modulando secuencias elásticas, en continua evolución tridimensional. Como un miniaturista, deja espacio para que la sutileza de cada matiz respire, sea audible y apreciada. En EX, el sonido experimenta una ecualización dinámica constante. Cada timbre y cada tono muta sin cesar, casi imperceptiblemente, desnaturalizados, girando en órbitas concéntricas. Este trabajo no deja mover un músculo. En cierto sentido, se sitúa en la antítesis de la pista de baile, pero solo a medias. Nos deja agarrotados, inmóviles, pendientes de cada filigrana sonora que presenta, mientras nuestras neuronas danzan a oscuras en el espacio vacío. Han pasado nada menos que 11 años desde que Closer, el anterior disco de Plastikman, revolucionara los límites interiores de la electrónica. Ahora celebramos que esté de vuelta y que la espera no haya sido en balde.

Este año solo habrá una ocasión para conocer este trabajo en directo. Esta tarde podréis disfrutar de él en Sónar Barcelona.