Listado de la etiqueta: Lucy

Ben Klock y Lucy son productores experimentados que se han currado unos nombres como innovadores de la escena techno. Además, cada uno por su parte, han demostrado en varias ocasiones que pueden trabajar perfectamente a dúo con otro artista sin sacrificar un ápice de su propia estética.

En el caso de Lucy (dueño de Stroboscopic Artefacts), su colaboración más conocida ha sido con su compañero Speedy J. Juntos crearon el increíble proyecto Zeitgeber. Ben Klock ha sumado fuerzas con Marcel Dettman para crear algunos de los sonidos más interesantes del label Ostgut Ton.

El EP se publicará el próximo 4 de mayo en 12″ y digital por Stroboscopic Artefacts. Ya puedes escuchar un adelanto:

Stroboscopic Artefacts, el sello de Lucy, celebrará un showcase durante la semana de actividades ajenas a Sónar Barcelona, Sonar Off Week.

El evento tendrá lugar el próximo 19 de junio en la sala BeCool y presentará al propio Lucy junto a algunos de los nombres más importantes del sello, como James Ruskin, Kanding Ray y Rrose, además de Chevel, que se encargará de la room 2 con una sesión durante toda la noche.

Además de no perderte detalle en el evento de Facebook, puedes comprar las entradas anticipadas en Resident Advisor.

Zeitgeber y L.B. Dub Corp son los protagonistas de la segunda entrega de la serie Five Years Of Artefacts de Stroboscopic Artefacts.

Zeitgeber es el proyecto colaborativo entre Lucy (dueño del sello) y el lord del techno alemán Speedy J. Su alias conjunto dio a luz un interesantísimo disco el año pasado que han presentado en sets y actuaciones por festivales y clubs por todo el planeta. El track que incluyen en este disco es su primer lanzamiento oficial desde el anterior álbum.

L.B. Dub Corp es nada más y nada menos que otro alias de Luke Slater que le permite crear de una manera algo crudamente inspirada en la cultura house. Para la ocasión, revisita un club-track clásico propio.

Tracklisting:

  • A / 1 – Zeitgeber – ‘Totemism’
  • B / 2 – L.B Dub Corp – ‘Take It Down Again (In Dub)’

Listen:

Artistas: Ctrls, Inigo Kennedy, James Ruskin, Karenn, Lucy, Planetary Assault Systems, Rødhåd, Surgeon & ø[Phase]
Album: Aphelion
Label: Token Records
Release date: 03-11-2014

 Summit

Inigo Kennedy y Ashley Burchett (ø[Phase]) nacieron en Londres, pero fue en Bélgica donde fundaron su sello Token, de eso hace ahora siete años. Durante todo este tiempo han desarrollado una actividad frenética, lanzando proyectos de Grovskopa, Oscar Mulero o Go Hiyama. En 2012, Burchett publicó Binary Opposition, el trabajo que marcó un hito en la trayectoria de Token, convirtiéndolo en una referencia inexcusable del techno europeo. Sensible siempre a todo cuanto huela a nuevo, a arriesgado e innovador.

Aphelion es su último lanzamiento. Un álbum con nueve pistas que reúne a los artistas más significativos de la casa, además de otros colaboradores atraídos por el fascinante interés del proyecto. Al final de camino, funciona como una retrospectiva de talentos complementarios, que sitúa a Kennedy y Burchett en medio del eje estratégico que une Londres (Ruskin, Surgeon, Slater, Blawan y Pariah) y Berlín (Lucy y Rødhåd).

Sin embargo, está muy lejos de ser la enésima recopilación definitiva que llama a tu puerta. A pesar de juntar bajo el mismo techo a varios de los nombres más destacados del techno actual, es un disco tremendamente coherente y homogéneo, donde el conjunto destaca sobre cualquier presunción individual.

Obviando la pretensión de marcar tendencias, aquí encontrarás una corriente completa que, a buen seguro, será bailada en los clubs de medio mundo y será remezclada por ejércitos de seguidores. En esta escena, las ideas fluyen y se conectan en contactos multibanda, por encima de incompatibilidades firmadas en los respectivos contratos comerciales.

Aphelion es una de las muestras más brillantes del techno contemporáneo, con un empuje y una sacudida llenos de potencia y vigor. Dinámica, densa y profunda. Sienta cátedra a la hora de demostrar la vigencia del género, la vitalidad de sus protagonistas y su poder de agitación.

 

Artistas: Rrose, Perc, Pfirter, Lakker
Album: V – Five Years Of Artefacts – Chapter One
Label: Stroboscopic Artefacts

Lustro

Stroboscopic Artefacts celebra su quinto aniversario. Con solo mencionar esto, nos vienen a la mente las ediciones especiales de coleccionista, el obsequio amable con el que los sellos se miran el ombligo, ensalzando a sus propios artistas en una gran gala de promoción. Pero el sello de Lucy no va de ese palo. No hace concesiones de ninguna clase a la autocomplacencia servicial. Pese a tratarse únicamente del primer capítulo de la entrega, Sa5year es sorprendentemente sesgado y austero. Del repertorio de techno prodigioso que disponible es sus vitrinas, Stroboscopic Artefacts nos deleita con un concentrado proteínico de solo 4 temas.

Las caras de este tetraedro reflejan lo más representativo de la casa: el techno gélido de los irlandeses Lakker, que se solidifica nervio arriba en pequeños cristales crujientes; la pista de baile industrial del londinense Perc, de músculos agarrotados en convulsiones espasmódicas; la misteriosa profundidad del argentino Pfirter y la gradiente experimental de Rrose, que evoluciona más allá de lo reconocible. Bravo por el cumpleañero, un sello que no se recrea en el pasado cuando se trata de adelantarse al futuro.

 

Stroboscopic Artefacts celebra 5 años en la escena con una serie de lanzamientos especiales, seleccionado artistas destacados que han conformado la identidad del sello. Un aniversario que revisará sus colaboraciones más significativas.

«Chapter One» se publicará el próximo 8 de septiembre y está enfocado a la oscura y grasienta pista de baile marca de la casa. Incluye tracks de Rrose, Perc, Pfirter and Lakker y ofrece una clara visión de lo que el sello de Lucy ha estado explorando desde su creación.

Los siguientes capítulos incluirán a Donato Dozzy, Kangding Ray, Xhin, Chevel, Tommy Four Seven y Luke Slater’s L.B. Dub Corp. Estaremos bien atentos.

Tracklisting:

  • A1 / 1 – Rrose – ‘Drowned by Sight’
  • A2 / 2 – Perc – ‘Tri-City’
  • B1 / 3 – Pfirter – ‘Atman’
  • B2 / 4 – Lakker – ‘Pier’

Listen:

Artista: Lucy
Álbum: Churches Schools and Guns
Label: Stroboscopic Artefacts

Nanotecnología

Es un placer contar con su presencia en esta exhibición. Quiero agradecer a todos los medios haber acudido a esta convocatoria. Si son tan amables, colóquense junto al cristal, de modo que todos puedan ver lo que ocurre al otro lado.

Como les habrán enseñado en el colegio, estamos compuestos por células. Microorganismos especializados en cada tarea del cuerpo. Somos súper estructuras de pequeños componentes ensamblados, que trabajan disciplinadamente por el bien común. Por desgracia, nuestras células no pueden sobrevivir aisladas durante mucho tiempo. La autonomía no forma parte de su diseño genético. Ahora bien ¿qué ocurriría si pudiésemos salvar ese pequeño contratiempo?

Es un placer mostrarles la respuesta de nuestro laboratorio de investigación: les presentamos La Colmena.

Ya que no podrán ver con sus propios ojos los pequeños individuos que la componen, hemos desarrollado estas infografías explicativas para que se familiaricen con estos diminutos drones. Todas las unidades son idénticas y se reconocen entre ellas como en un espejo. Cuando están solas, son independientes y, en cuanto se encuentran, pueden unirse en un conglomerado biológico. Piensen en hormigas de fuego o en avispas, los animales que nos han inspirado a lo largo de este proyecto.

Separadas, las unidades son exploradoras. En todo momento, se comunican entre ellas. Cuando alguna sufre un ataque, las compañeras más próximas acuden a repelerlo. Evalúan el grado de la agresión y responden proporcionadamente. Si la amenaza es muy intensa, toda La Colmena reacciona. Su defensa es siempre ofensiva. No se detiene hasta extinguir la amenaza. La Colmena es programada con un objetivo y se las arreglará para cumplirlo.

Para esta demostración, le hemos asignado Taylor Swift.

www.stroboscopicartefacts.com/lucy.html

Artista: ZEITGEBER
Album: Zeitgeber
Label: Stroboscopic Artefacts

Dragones y mazmorras

Una factoría abandonada es tan bella como una catedral. No solo fascina a los buscadores de localizaciones para videoclips. Es tan hermosa la erosión de óxido… Es tan cruel la reconversión de la siderurgia… Es tan fulminante el colapso de la minería en las cuencas que ya no son rentables… Son tan desoladores los lugares que dejaron de producir aquello para lo que fueron diseñados… Se corrió la voz del romanticismo de la decrepitud y ya llegan turistas japoneses a hacer fotos.

El techno se ha convertido en un patio de recreo. Han puesto una taquilla a la entrada y ya es visitado por universitarias sedientas de emociones fuertes. Vienen de todas partes en excursiones facultativas de las que hablar por Facebook. El sonido industrial en la polvorienta pista de baile y el regusto a grasa mecánica en el borde de las copas son atracciones terroríficamente emocionantes.

El techno, como lo fue el punk, se ha convertido en pasto de clásicos populares. Su sustancia ha sido el ingrediente mágico para híbridos de todo pelaje. Ahora que la trituradora de géneros musicales lleva tiempo ensañada con su carne, Zeitgeber responde apostando por la pureza, por la dignidad de su lado misterioso y sagrado. En este disco, el sonido es moldeado en la fragua como una lámina de acero al rojo vivo, infinita, dúctil y abrasadora. Hostil a toda aproximación de los no iniciados. Hay algo aterrador en sus entrañas. Los turistas no son bienvenidos en este antro.

Zeitgeber es la inesperada alianza entre Speedy J y Lucy, baluartes desde siempre del techno más avanzado. El primero es un viejo amigo de Rotterdam, del que tenemos noticias desde el principio del género. Su sello Electric Deluxe ha publicado electrónica candente con regularidad. Para muchos de los chicos nuevos de la escena, Lucy puede parecer, erróneamente, otro chico nuevo. Sin embargo, su sello Stroboscopic Artefacts es ya una institución en la materia por su cartera de colaboradores. Este lanzamiento es prueba de ello.

Zeitgeber parece insólito e impredecible, porque a priori en nada responde a lo que esperarías de esta suma de talentos. No obstante, sí está presente una asimilación del estilo de ambos, mutuamente canibalizados, y en línea con sus carreras individuales. En este disco encontramos la cuidadísima producción habitual de Speedy J y Lucy, pero torcida hacia un campo mucho más abstracto, sombrío y pausado. Ni hay nada bailable, ni a nadie a quien complacer. Zeitgeber es un inteligente pacto de caballeros, 18 meses de trabajo en estudio, que les ha llevado a un nivel insospechado.

Y estate tranquilo. Probablemente, ningún amigo vaya a pedirte prestado el disco.

www.stroboscopicartefacts.com

Artista: Lucy
Album: Wordplay for Working Bees
Label: Stroboscopic Artefacts

El tren de la bruja

Mis amigos dicen que no tengo sentido del humor. Que soy una persona demasiado seria y que apenas me han visto sonreír en todo el tiempo que me conocen. Y eso, que en realidad debiera tener connotaciones negativas, es algo que llevo con total naturalidad y sin ningún tipo de complejo.

Y tengo la ligera sospecha de que a Lucy, el fundador del sello Stroboscopic Artefacts y motivo de esta reseña, le debe ocurrir algo parecido. Y lo intuyo porque su primer largo es una sucesión de sonidos densos, escenarios donde hace frío y se suceden pasillos largos, con un montón de puertas cerradas a cal y canto.

Pero curiosamente, su escucha no es incómoda ni tediosa. A pesar de la contundencia de ritmos, invita a relajarse, a probar todas y cada una de las puertas cerradas. A tratar de abrirlas, con toda la paciencia del mundo y echar un vistazo al interior de cada estancia.

Lucy, que ya debe ser perro viejo, puesto que ejerce de productor y DJ desde hace mucho tiempo, tampoco parece tener prisa en Wordplay For Working Bees. Un proyecto reposado, meditado y, como no, carente de sentido del humor.

www.stroboscopicartefacts.com