Listado de la etiqueta: LCC

Creado en 2013 como una plataforma online que sondea artistas, obra, investigación y crítica sobre mujeres dedicadas a la música electrónica y la experimentación sonora, She Makes Noise ya tiene programada su primera edición como festival. Nos ofrecerá una serie de conciertos, proyecciones y talleres comisariados bajo el hilo conductor de la mujer y el arte sonoro en sus múltiples disciplinas, que tendrá lugar del viernes 27 de febrero al 1 de marzo en La Casa Encendida de Madrid.

Será la primera ocasión en que Klara Lewis, Paula Temple o Karen Gwyer actúen en la capital. Además de las asturianas LCC (Las Casicasiotone), cuyo directo contará con el espectáculo visual de Adrián Cuervo. El festival desvelará también el work in progress de la película que la directora Marie Losier prepara sobre Peaches y nos acercará a la obra de la artista visual Deborah Stratman entre otras muchas.

Más información en el programa del festival.

Tras el nombre de Las CasiCasiotone encontramos a las infatigables Ana Quiroga y Eugenia Pañeda. Esta es una de las propuestas artísticas más prolíficas e interesantes del panorama electrónico español, que trasciende en múltiples formatos el modo habitual de relacionar música y público, en busca de nuevas interacciones y un ameno enriquecimiento cultural. Las hemos entrevistado en Transistora.

TR – Las CasiCasiotone no es sólo un grupo de música ¿Podéis contarnos qué otras actividades desarrolláis?

LCC – Aunando nuestras distintas facetas profesionales hemos ido creando y desarrollando distintos proyectos. Por un lado, proyectos educativos como ElectroKinder y los Talleres Arte & Salud, y por otro, diversos proyectos audiovisuales en colaboración con otros artistas, como Unstable Society, un live cinema junto a Adrián Cuervo, Fundición, un spoken word junto al poeta Javier Lasheras, la plataforma de música electrónica BeatFull Day, las acciones telecompartidas conIntact… Así como instalaciones sonoras, improvisaciones, performances, etc.

TR – ¿Cuánto tiempo lleváis trabajando juntas?

LCC – Uge llevaba unos cuantos años pinchando y al conocernos (a finales del 2007) comenzamos a pinchar juntas en diversos locales de Asturias. Paralelamente, junto con unas amigas, intentamos crear un grupo de electro-punk, al final la cosa no salió adelante pero ya se había encendido una chispa imparable. Empezamos a crear y producir temas y nos dimos a conocer como Las CasiCasiotone en Abril del 2010.

TR – Es notable la distancia entre el CasiMiniFest, con su dura propuesta en sonido e imagen, y la pedagogía lúdica de las jornadas ElectroKinder ¿os entraña dificultad pasar de un extremo al otro?

LCC – ¡Para nada! Nos encanta poder trabajar todas las facetas. En realidad no son proyectos tan dispares ya que mantienen muchos nexos en común: arte, música, cultura… Ambos mantienen el mismo espíritu: generar espacios en los cuales compartir y acercar a las personas las artes audiovisuales, así como propuestas innovadoras y diferentes.

TR – ¿De dónde se nutre la hiperactividad de vuestro proyecto?

LCC – Ambas somos dos personas con mucha energía y está claro que al juntarnos se ha convertido en una energía sumativa. Nos brotan muchas ideas de la cabeza y tenemos la necesidad de que se gesten y tomen forma. Estamos convencidas de que merece la pena luchar por lo que uno cree y sueña, aunque el resultado a veces sea inesperado.

TR – Siendo dos personas ¿cuál es vuestra metodología creativa? ¿Tenéis funciones específicas diferenciadas o compartís capacidades?

LCC – Nuestra metodología creativa es un tanto caótica ya que somos autodidactas y no tenemos una disciplina a la hora de componer y crear. Uge lleva el peso de la mayoría de las composiciones y Ana es la reina de los ruiditos y los arreglos. Nos complementamos muy bien, somos ying y yang: Uge es más perfeccionista y Ana es más arriesgada. Respecto a las funciones específicas, nos damos total libertad la una a la otra, y casi siempre sabemos encajar lo que cada una puede aportar a cada creación. Al fin y al cabo todo es un proceso en constante cambio.

TR – Contáis con una más que interesante cartera de colaboradores ¿qué feedback hay con ellos?

LCC – Muy bueno, es lo más básico para poder trabajar y crear con otras personas. Esa sintonía queda reflejada en el resultado de los proyectos, es enriquecedora, hace más versátil la obra, amplía las disciplinas artísticas que manejamos unos y otros, generando vínculos importantes y fortaleciendo algo que consideramos esencial en todo: compartir.

TR –  ¿Para cuándo un disco propiamente dicho de Las CasiCasiotone?

LCC – El año pasado sacamos en formato físico una maqueta auto producida. Y pronto publicaremos dos EPs en formato virtual en dos conocidos y muy dispares labels de la escena electrónica. El disco, para más adelante, con calma, ¡ahora estamos tramando muchas cosas!

TR – ¿Se pueden ver afectados vuestros proyectos de gestión cultural por los últimos cambios políticos en las instituciones?

LCC – ¡Esperamos que no! La cultura no debería ser una herramienta política a merced de las instituciones, sino un elemento de comunicación, creación y participación libre. Por desgracia muchas veces no es así. Nosotras somos conscientes de ello y es por eso que intentamos que parte de nuestros proyectos sean independientes y autofinanciados.

TR – ¿Qué opináis de la escena electrónica nacional?

LCC – Fuera de los circuitos más comerciales (porque estos la verdad que los desconocemos) nos parece que hay gente buenísima, con producciones y proyectos muy interesantes. Aunque también tenemos la sensación de que hay gente muy válida que, desconocemos las razones, no se mueve. Y nosotras sabemos por experiencia que es muy duro sacar las cosas a la luz, lleva mucho trabajo y requiere mucho esfuerzo y perseverancia.

TR – ¿Vuestro futuro más o menos inmediato?

LCC – A lo largo del mes de Diciembre estaremos colaborando en una performance junto a Jordi Vall-lamora. También, ese mismo mes, tocaremos en Gijón en un encuentro con distintos músicos y en Enero participaremos en los conciertos de los Talleres de Músicos del CCAI de Gijón.

Por otro lado, estamos en pleno proceso de creación de nuestro nuevo proyecto Fundición con Javier Lasheras. Y gestando poco a poco lo que será nuestro próximo proyecto audiovisual junto a Adrián Cuervo.

www.lascasicasiotone.blogspot.com