Listado de la etiqueta: L.E.V. Festival

El L.E.V., uno de nuestros festivales favoritos, amplía fronteras para presentar su primera edición en Matadero Madrid.

El festival asturiano exporta su fórmula multidisciplinar para celebrar su primera cita en Madrid. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero MadridCineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos de la más reciente escena creativa. Se celebrará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 y ocupará casi por completo el recinto del Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y El Taller.

L.E.V. Matadero 2019 supone una evolución de formato, que crece y se diversifica, para presentar una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), que supondrá un punto de encuentro dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos producidos en la intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios.

El L.E.V. se ha volcado siempre en la mejor experiencia de escucha posible. La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas programadas en ese espacio. La Nave 16 presentará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos concebidos en exclusiva para este sistema de sonido inmersivo: Morton Subotnick, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon. Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performances inmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo, y el directo de Djrum entre otros.

Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer los proyectos más recientes de artistas imprescindibles, como Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av.

En esta ocasión se suman al cartel propuestas emergentes como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega, con escenografía de Shaun Murphy. También tendremos el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero.

Como es habitual en los carteles presentados en Gijón, la experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual. También podremos ver al dúo Emptyset que presentará su proyecto Blossoms, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva, como son la Inteligencia Artificial y las visuales CGI. Además de asistir a la presentación del espectáculo Iniciation de Nkisi -fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide– un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope, que dinamita el tradicional formato de concierto audiovisual.

La electrónica intensa y emocional estará presente con artistas como Kelly Moran, en cuyo trabajo fluctúan influencias como el jazz o el dream pop, música neoclásica o el black metal. Conoceremos Volume Massimo, el nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (de Nine Inch Nails), en el que combina su gusto melódico y la experimentación. También tendremos ocasión de asistir al sorprendente Pedagogy, proyecto nacido de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (habituales en los trabajos de Oneothrix Point Never) propuesta personal que bebe del hard fusion, el metal, la electrónica o las percusiones industriales.

Las entradas ya están a la venta en la web del festival. Haz clic aquí.

Del 30 de abril al 2 de mayo se celebrará la IX edición del Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón.

Este es el año del regreso de Cabaret Voltaire, la mítica banda que desapareció del mapa en 1994, vuelve de la mano de su líder, el visionario Richard H. Kirk, para presentar exclusivamente material inédito.

La inquietante Gazelle Twin, cuyo álbum Unflesh ha quedado como uno de los más arriesgados del pasado año.

Blanck Mass, el proyecto en solitario de Benjamin John Power, el vocalista de los abrasivos Fuck Buttons, que está dando los últimos retoques a su próximo álbum.

El productor japonés Yosi Horikawa, que incorpora a su música sonidos cotidianos, presentará su último trabajo, Vapor.

En cuanto a artistas audiovisuales (parte fundamental del L.E.V.), en esta edición repiten Transforma & Yroque presentarán el espectáculo Bsynthome, y Paul Prudence, con la segunda versión de su hipnótico Cyclotone. Además, tendrá lugar el maridaje en vivo entre la música de Jacaszek y las imágenes generativas de la artista visual Alba G. Corral.

Viajar es estimulante bajo cualquier circunstancia. Si le añadimos un motivo principal que lo ordene y le dé sentido, la experiencia puede ser memorable. Hay personas que organizan sus vacaciones fijando el destino en sus paraísos soñados, mientras otras las centran en un evento. Carreras de F1, partidos de la selección, conciertos de sus ídolos o los clubs que no hay que perderse… ¿y por qué no los festivales más selectos del planeta? Si quieres degustar la música electrónica en las mejores condiciones, esta lista te podrá venir bien.

 

CTM Festival

CTM-Festival-Berlin-Transistora

Con su 16ª edición recién acabada, el berlinés CTM Festival es el intelectual de la familia. Trata la música en el contexto más extenso posible, con el deseo de abarcar todas las conexiones creativas que establece en la sociedad. Este año su eslogan ha sido Un Tune, reflexionando sobre cómo nos afecta a los humanos los sonidos y las frecuencias. Dura 10 días y fluye por toda la ciudad. Atom TM, Arca & Jesse Kanda, Robert Henke o Shackleton formaban parte del último cartel.

Son sedes las 3 unidades del teatro HAU (Hebbel am Ufer), el espacio recreativo YAAM (el Young and African Arts Market, punto de encuentro multicultural a orillas del río Spree, gestionado por los propios vecinos del barrio), el HKW (Haus der Kulturen der Welt, el centro nacional de Alemania para la discusión sobre las culturas del mundo, un icono arquitectónico de los años 50, regalo de los americanos al comienzo de la guerra fría) y el histórico Berghain, posiblemente el club más célebre de la Tierra.

 

Sónar Reykjavík

Sonar-Reykjavik-Festival-Transistora

Islandia es un destino mítico en todos los sentidos. En numerosas ocasiones sus paisajes han servido de escenario para ilustrar otros mundos en el cine. Su escena musical es creativa y deslumbrante, irresistible para los melómanos. Si no te parece una buena idea visitarla en pleno invierno, seguro que esta cita te hará reconsiderar tu opinión: Sónar Reykjavík 2015 tiene lugar del 12 al 14 de febrero. Perfecto para un San Valentín nada convencional.

No te preocupes por el frío. Este festival es acogido en el majestuoso auditorio Harpa, todo un símbolo de la recuperación económica de la isla. Emplazado a orillas de la bahía de la capital, albergará las actuaciones de Paul Kalkbrenner, Skrillex, TV On The Radio, Jamie XX, Todd Terje o Nina Kraviz junto a otros 60 artistas más.

 

L.E.V. Festival

LEV-Festival-Gijon-Transistora

Si te gusta disfrutar de música excelente en petit comité, pero no estás para viajar en avión, en España tenemos un ejemplo estupendo: el L.E.V. 2015 (Laboratorio de Electrónica Visual), que se celebra en Gijón del 30 de abril al 2 de mayo. Cada año supera las expectativas, sin crecer ni masificarse. Su programación exquisita siempre sorprende, presentando artistas desconocidos que admirarás después de haberlos descubierto allí. Cabaret Voltaire, Blanck Mass, Gazelle Twin, Yosi Horikawa son algunos de los nombres de esta edición.

En el L.E.V. la imagen es tan importante como el sonido. Aquí no se solapan las actuaciones, que ocupan la imponente arquitectura de La Laboral Ciudad de la Cultura. El recinto cuenta con el teatro de mayor aforo de Asturias, una inmensa iglesia circular y el vanguardista museo de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Todo ello cerca del bucólico pabellón del lago en el Jardín Botánico de Gijón, también incluido entre las localizaciones del festival.

 

Dekmantel Festival

Dekmantel-Festival-2015-Amsterdam-Transistora

Si quieres una cita compatible con unas vacaciones veraniegas, del 31 de julio al 2 de agosto tienes en Amsterdam el Dekmantel Festival 2015. Un reclamo perfecto que combina espacios cerrados y recintos al aire libre. Siempre desde un formato íntimo, apuesta por la calidad frente a la cantidad. Su programación delicatesen incluye a Jeff Mills, Carl Craig, Autechre, Four Tet, Squarepucher, Manuel Göttsching, Ben Klock, Marcel Dettmann o Dixon, en espera de muchos más por confirmar.

Este festival transcurre en tres localizaciones diferentes: las praderas naturales del bosque Amsterdamse Bos, las laberínticas naves de ladrillo rojo de Melkweg (La vía Láctea, una antigua lechería reconvertida en centro cultural de referencia desde los años 70) y la joya de la corona: el flamante nuevo auditorio Muziekgebouw en la ribera del río IJ, literalmente suspendido sobre el agua.

 

Alfa MiTo Club To Club

Alfa-Mito-Club-To-Club-Festival-Torino-2014-Transistora

A finales de otoño, la cita está en Italia. Durante 5 jornadas, más de 20 puntos de Turín acogen el Alfa MiTo Club To Club, inscrito en su semana de arte contemporáneo. La industriosa capital del Piamonte no entra en los circuitos de los tour operadores y el C2C, que se celebra en noviembre, queda fuera de temporada. Estas circunstancias permiten construir un reclamo muy atractivo sin distraerse de lo fundamental: la excelencia de su programación.

Las localizaciones de este evento son espectaculares: el museo FSRR (Fundación Sandretto Re Rebaudengo), el club Hiroshima Mon Amour (fundado en los años 80 y ahora sede de una asociación cultural infatigable), el centro de convenciones Lingotto en la feria de muestras, el barroquísimo Teatro Carignano o las imponentes naves del complejo Cantieri OGR (magnífico ejemplo de recuperación de la memoria industrial para usos culturales). La edición de 2014 contó con las actuaciones de Ben Frost, SBTRKT, Caribou, Apparat, Franco Battiato, Pantha du prince o John Talabot.

Ya sabes. Anota estos 5 destinos en tu lista de deseos.

 

El Laboratorio de Electrónica Visual, el Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, anuncia los primeros artistas que formarán parte de su edición 2014: Robert HenkeAtom TMVatican ShadowVesselFasenuovaAoki Takamasa y Luke Abbott

L.E.V. se celebrará durante los días 2 y 3 de mayo de 2014 y como es habitual, mostrará algunas de las propuestas más arriesgadas e interesantes de la creación sonora y visual internacional. Sin duda alguna, es una cita más que recomendable. Permanece atento a su web para ampliar más información y conocer novedades.