Listado de la etiqueta: Jonny Pierce

Artista: Trentemøller
Album: Lost
Label: In My Room

Impredecible e infalible.

Podemos hacer cosas mejores o peores en la vida, sujetos a una mala racha o a una buena estrella, pero el conjunto de nuestra biografía tendrá siempre el olor a nosotros mismos. Para un artista, ser uno mismo y reinventarse a cada entrega es un aprieto y una responsabilidad. Aunque no lo manifieste, duda siempre de sus capacidades, de lo que los demás esperan recibir y del modo en que está dispuesto a complacerles. Una de las razones por las que apreciamos a Trentemøller es que, como un gimnasta adiestrado en mil caídas ensayando, se mantiene siempre en una vertical perfecta, sin inclinarse en concesiones, ni traicionarse a sí mismo. Aunque no haya noticias de él, no es una persona que se detenga y se ausente. Sabe perfectamente cuándo mantenerse callado y cuándo las cosas han madurado lo bastante para ser presentadas en público. Han pasado más de 3 años desde su anterior trabajo “Into the Great Wide Yonder” y 7 desde su primer álbum “The Last Resort”.

Aún no sabemos cómo interpretar que Almodóvar se fijara en él para incluir un tema suyo en “La Piel que Habito”, pero no cabe duda del carácter cinemático de las atmósferas que construye a la perfección. Trentemøller es un maestro en contar historias emocionantes. Su narrativa sonora lo incluye todo, desde los aspectos más intimistas a las cumbres épicas, recorriendo un enorme espectro de matices que no deja nada en el tintero. Su música es arrogante y pretenciosa, pero se le perdona todo, porque es bien cierto que cualquier logro importante requiere su dosis de ambición.

En esta ocasión, como de costumbre, Trentemøller ha abierto la puerta a las colaboraciones, pero cuando convoca a sus amigos a que le echen una mano estos saben bien cuáles son las reglas del juego. Las múltiples participaciones aportan matices nuevos, sin salirse nunca del guión. En este caso, los invitados a la fiesta han sido Jonny Pierce (de The Drums), Sune Wagner (de The Raveonettes), Kazu Makino (Blonde RedHead), Jana Hunter (Lower Dens), Marie Fisker, Ghost Society y Low… todo esto sin que se desmadre el patio de recreo. “Lost” es denso, pero dinámico. No solo la profusión de guitarras le dan un apunte rock. Aunque está lleno de temas vocales, la presencia de la voz parece siempre incierta e insegura, a punto de ser silenciada por un torrente instrumental que se la lleve a las profundidades. Hay una fuerza mayor en toda su estructura que lo redondea y le da sentido. Cada rincón guarda una sorpresa y nada es gratuito. No hay mejor noticia que comprobar que un artista sólido sigue vivo y vuelve a dar en el clavo, sin que el golpe suene como esperabas que hiciera.

www.anderstrentemoller.com