Listado de la etiqueta: Italia

“Ver al público bailando, saltando y desatándose me emociona más que cualquier otra cosa en esta vida”

El día 20 de julio publica nuevo single, el segundo en lo que va de verano, esta vez un remix del clásico ‘Thank God It´s Friday’, vía Riot Recordings, su propio sello. Porque el romano Frankyeffe, o lo que es lo mismo, Francesco Fava, es un no parar de hombre, y frente al cierre de clubes y festivales, ha puesto su estudio, no ya a la velocidad de la luz, sino más bien a lo que en la mítica ‘Spaceballs’ llamarían “velocidad absurda”, vamos, a toda leche. ‘Skin’, su reciente colaboración con la dj y vocalista Bruna, da la medida de su sonido: un techno de base impenetrable que, con una planeadora capa de tremenda síntesis ácida, aspira a estar entre los clásicos.    

¿Cuántos de tus planes ha destrozado la crisis del coronavirus?

Muchos. Tenía bastantes fechas para terminar la temporada de invierno y algunos festivales ya cerrados para el verano, pero como cualquier otro, tuve que echar el cierre. Recuerdo que las primeras noticias sobre cierres de clubes me hicieron sentir fatal. Ahora no veo el momento de volver.

¿Qué partido le has sacado a este tiempo ‘muerto’?

He trabajado mucho en el estudio, así que he producido bastantes temas que estarán listos para publicarse justo después del verano y otros que estoy lanzando ahora. Me he centrado mucho en mi sello Riot Recordings y también he desarrollado proyectos paralelos con un sonido diferente al habitual en mí. También me he dedicado a mi casa, a mi familia y a cocinar.  

Hace nada has publicado ‘Skin’, un tema con la colaboración vocal de Bruna. ¿Cómo surgió trabajar con ella?

Oí su voz en un tema y me gustó el tono, era justo lo que andaba buscando entonces. Tenía ya un boceto del proyecto en el que estaba trabajando y sentí que ahí faltaba una voz, así que le pregunté a Bruna si podía interesarle. Así nació ‘Skin’.

¿Qué tiene el techno de hoy que no tuviera el de hace 10 o 20 años?

De lo que no hay duda es de que lo que ha mejorado mucho es la calidad de sonido en la mezcla y el mastering gracias a la tecnología. Por otra parte, el techno es un género en constante desarrollo. El sonido de hace 10 o 20 años era excepcional, tan innovador… Ahora tal vez es más difícil hacer algo que suene novedoso, porque el mercado está bastante saturado, pero soy de los que creen que uno debe ser siempre original al producir.

¿Hay algún dj de esos tiempos míticos del techno al que admires especialmente?

Me vienen muchos nombres a la cabeza. Detroit al completo, por ejemplo, pero también los djs que contribuyeron a los primeros pasos del techno alemán. Difícil quedarme con un solo nombre, porque cada uno de ellos me ha dado algo que ha configurado lo que soy ahora. Puedo decir no obstante que hace poco trabajé con uno de los principales exponentes del techno-trance alemán, Oliver Lieb.

Construirse una ‘leyenda’ debe de ser mucho más difícil hoy que entonces: mucha más competencia, ningún fenómeno rompedor, más dinero pero menos sorpresa… ¿La escena se ha convertido en algo mucho más funcional y menos emocional que entonces?

Tal vez hay mucho espectáculo en los platos y, a veces, poca sustancia. Con el advenimiento de las redes sociales, lo importante es hacer cosas que atraigan la atención de las personas y la música ha pasado a un segundo plano. Hay mucha competencia, muchos productores y todos los días se publican toneladas de temas, pero, en mi opinión, quien trabaja con calidad siempre acaba ganando. Si la haces con amor, pasión y seriedad, la música te llevará lejos.

¿Qué te hace diferente a ti? ¿Qué tienes tú que los otros no tengan? 

Difícil cuestión, porque no me gusta compararme. Puedo decir que soy alguien que invierte muchas horas en el estudio, que tengo muchas ideas y que he convertido esta pasión en mi trabajo. Me levanto temprano y paro de currar a la hora de la cena. Creo que no cambié cuando me fue mejor y que siempre he respetado a todo el mundo y su trabajo.

Hablando de respetar, Dave Clarke me dijo hace poco en una entrevista que ‘respect’ era aún la palabra más importante en el diccionario de la música electrónica, pero que desafortunadamente muchas personas han perdido ese diccionario. ¿Coincides?

‘Respect’ es la palabra más importante en el diccionario de mi vida. Totalmente de acuerdo con Dave. ‘Respetar’ a algunos payasos que hacen de dj te hace perder la estima por esta profesión, pero djs como Dave te la devuelven, jajaja.

Aparte de un productor muy prolífico, eres un dj muy activo. Cuando se cumplen 10 años desde que empezaste tu carrera, ¿tiene aún la noche secretos para ti? 

La noche está llena de ellos. Es otro mundo, ves cosas que nunca podrías ver de día. El encanto de la libertad nocturna es algo único. Personalmente, la noche me ha hecho comprender un montón de cosas, y me ha enseñado también muchas para vivir el día.

¿La fiesta no se ha merendado el interés por la música? 

Depende de la audiencia y de la situación. He actuado en fiestas donde la gente está atenta a lo que el dj propone y te demuestra su interés. Es verdad que en otras la gente esté más concentrada en descorchar la botella más cara. Odio esas cosas.

¿Tienes un público favorito? ¿Dónde hay más entusiasmo por el techno en 2020?

Todos los públicos tienen su encanto, cambia de país en país, diría que de club en club. Me encanta el público que disfruta bailando, saltando, desatándose. Ver eso te emociona más de lo que pueda hacer cualquier otra cosa en la vida.

Supongo que has visto en televisión esas imágenes de clubes donde el dj hace un set para gente sentada sobre sillas colocadas en el escenario, guardando la preceptiva distancia de seguridad… ¿Considerarías la posibilidad de hacer algo así si el coronavirus nos lo sigue poniendo crudo?

Cuando era muy joven solía hacer sets en cócteles y cosas así. Volver a ese periodo y ese rollo sería una pesadilla. ¡Quiero ver gente bailando, no personas que hacen cualquier otra cosa o ni siguiera escuchan lo que estás poniendo!

Y hablando de pesadillas… ¿alguna reciente que puedas compartir?

Unos ladrones entraban en mi casa y me robaban todo el equipo, los ordenadores y los discos duros con todos mis proyectos.

Por Yiyi Jolie
@JolieYiyi

Electric Lorem es un proyecto radiofónico focalizado en música electrónica, net labels y artistas destacados del género. Se inició en 2014 entre Bolonia y Berlín y comenzó a expandirse simultáneamente mientras comenzaba una estrecha colaboración entre dos realidades muy diferentes.

El proyecto ha sido creado por los artistas y productores Atelier y SanthiAgo y ha crecido rápidamente. En muy poco tiempo han colaborado con artistas como Mattia Lapucci, Markus Bohm, Emanuel De Vayrac, Aner, March Prochnow, Iman Deeper, Pet/t s\nge, Schwipp Schwapp, Slox, Kappasaur, NEEDS, Borodin, Alan Ojeda, Till Schalltrip, EMSHI, Andypop, Flux, entre otros.

Cada semana proponen una cuidada selección de música, compartiendo una profunda y constante búsqueda de los sonidos electrónicos, a la vez que invitan a un artista para presentarlo con su propia mixtape.

Además cuentan con la colaboración y apoyo de “Noisybeat Netlabel”, INeeDRadio Funkaus, Lalumaca INeeDFestival. VDP Stream Radio, Krad Records, Maccheroni Elettronici, Radio Città del Capo, Radio Kaos Italy, Moove, Sostanze Records, Kittikun Soutcast y nosotros mismos, Transistora.

Listen:

Electric Lorem – Mercoledì 4 Marzo 2015 by Radiokaositaly on Mixcloud

Entre los principales festivales dedicados a la música electrónica (con 35.000 asistentes en su edición anterior) Alfa MiTo Club To Club vuelve a Turín (Italia) del 5 al 9 de noviembre de 2014 mezclando musica, arte y cultura en un evento capaz de mostrar las tendencias contemporáneas. La 14ª edición, #C2C14, tendrá lugar los mismos días que la Contemporary Art Week, una semana completa dedicada al arte contemporáneo en Turín.

El festival

Durante 5 días, casi 100 horas de música con docenas de artistas de todo el planeta, pero no solo eso. También habrán conferencias, workshops, presentaciones en algunos de los lugares más alucinantes de Turín (hoteles, espacios históricos, teatros, distritos creativos y almacenes post-industriales). posicionando al festival como el laboratorio italiano del sonido futuro.

Line-up (anunciado hasta este momento)

Caribou (CA)
SBTRKT (UK)
Apparat (DE) 
Pantha du Prince (DE) 
Marcel Dettmann (DE) 
Ben Frost (AU)
Jungle (UK)
Chet Faker (AU)
Talaboman: John Talabot (ES) + Axel Boman (SE)
Rustie (UK)
Ben UFO (UK) b2b Ron Morelli (US)
How To Dress Well (US)
Future Brown (US)
Kelela (US)
Jacques Greene (CA)
Evian Christ (UK)
Recondite (DE)
Fatima Al Qadiri (KW)
Jessy Lanza (CA)
Millie & Andrea (UK)
Visionist (UK)
Morphosis (LB)
Vaghe Stelle (IT)
Ninos Du Brasil (IT)

Puedes comprar las entradas en este enlace y ampliar la información en su web.

Xplosiva ha anunciado la 14ª edición de Alfa MiTo Club To Club,#C2C14international festival of music & arts. El festival volverá a celebrarse en Turín (Italia), del 5 al 9 de noviembre de 2014, las mismas fechas de la Semana de Arte Contemporáneo. Contará con nuevas localizaciones (hoteles, espacios históricos, teatros, distritos creativos y almacenes post-industriales), proyectos innovadores y partners especiales. El tema creativo para este año será El Caballo De Troya. Todos los nuevos detalles del festival serán anunciados por la organización en las próximas semanas. 

Artistas anunciados:

CARIBOU, SBTRKT, APPARAT , MARCEL DETTMANN, BEN FROST, JUNGLE , CHET FAKER, FUTURE BROWN, KELELA, EVIAN CHRIST, RECONDITE

Venta de Tickets (Early Bird Passport, disponibilidad limitada), en este enlace

Puedes ver un reportaje de la edición 2013, en este enlace.

Artista: Imago
Album: Nocturne
Label: Trivmvirate

Il risveglio

Si paseas por allí de noche, el Viale Civiltá del Lavoro te parecerá de una desolación perfecta, extendida por las fachadas de sus palacios y por sus aceras desiertas. Un vacío amenazador y hostil lo recorre de madrugada. Es la ingenuidad brutal del fascismo hecha piedra. La pureza masiva del mármol te resultará agotadora y excluyente. Te expulsará y te desheredará, como un padre decepcionado con su primogénito, sin poder contener las lágrimas al echarlo de casa. Tal es el escenario de los semidioses, que no dejan espacio para el hombre, en su deseo de hacerlo empequeñecer.

Arraigado en las glorias del pasado, en las ruinas monumentales y los bloques de piedra imposibles de reubicar, el anhelo de un futuro próspero fue proyectado sobre un mañana fulgurantemente blanco. El futuro fue una ilusión inmaculada, el sueño de una población sumisa, ignorante e intransigente, arrodillada a los pies de un líder con puños de hierro. El porvenir fue una civilización estéril, que renegó de aquel teatro impoluto, antes de plantearse siquiera teñirlo con los borbotones de su propia sangre. A los pies del Obelisco de Marconi ¿el gigante de aluminio está despertando o se está hundiendo? ¿De verdad crees que está emergiendo de la tierra? ¿No te parece que se está ahogando en las arenas movedizas pretéritas cada día un poco más?

Imago es la confluencia de tres artistas en una colaboración mimética. Los tres se criaron en la escena clubbing romana, aquella surgida en el revulsivo contra la historia, inagotablemente sedienta de modernidad. Sin contradecir su nombre, su EP debut, Nocturne, se muestra cavernoso y oscuro. Se arrastra por pozos y catacumbas, reptando por el subsuelo, hasta surgir a la superficie en los talleres abandonados del barrio Ostiense. Un sonido profundamente grave y grueso, Dub Techno subyugante, que te agarra por dentro y te estruja, en el intermedio entre el salvaje y el filósofo, en el cambio de guardia entre el ángel y el demonio.

Hartos de contender con perezosos que nunca responden a ningún estímulo, como los vigilantes de la Central Montemartini, atormentados, fatigados y aburridos entre las reliquias arqueológicas que nunca dicen nada y las turbinas desengrasadas que duermen en un absoluto silencio. Llegará un día en que se levantarán llenos de ira, con la mano en alto y la linterna encendida, para prenderles fuego a cuantos extraños se crucen en medio de la pesadilla. Imago van a agitarte en la duermevela, librándote del peso del pasado, de la historia, de las intrigas de los cardenales, de la extinción de toneladas de pueblos, de la industria, de las ondas de radio y de la electricidad. Te elevarán en andas, como un hombre renacido, y entenderás de una vez por todas qué significa vivir el presente, sin necesitar soñar más futuros, ni vaticinios, ni hipótesis.

www.trivmvirate.com