Listado de la etiqueta: Gus Gus

Artista: Gus Gus
Album: Arabian horse
Label: Kompakt

Lapilli

En calidad y cantidad de propuestas por número de habitantes, como en otros muchos aspectos socio-políticos, Islandia es un caso aparte en el panorama musical internacional. Allí se toman muy en serio incluso el resultar divertidos. En este deslumbrante listado de artistas, GusGus parecieron siempre los más frívolos y superficiales. La madurez les ha llegado tras una carrera de locuras y, aunque nunca dejaron de ser jovialmente inteligentes, parece que al fin han sentado la cabeza.

Más que una banda, GusGus es un autobús urbano por el que ha pasado medio Reykjavik. Una especie de “servicio militar obligatorio” para todo islandés con inquietudes musicales en electrónica. Pasaron de ser una docena en los años noventa (entre ellos Emiliana Torrini) a quedarse con sólo dos miembros en 2000. La formación ha aglutinado a actores, cineastas y músicos, entendiendo sus directos como una fiesta-espectáculo total.

Productores de hits enérgicos y vigorizantes, siempre han optado por una visión vitalista de ritmos sintéticos destinados a arrasar las pistas de baile. En esta ocasión aparecen más reflexivos y menos optimistas. Tal vez sea aventurado decir que el pesimismo les ha cogido desprevenidos, pero es evidente que no están las cosas en el mundo, y menos en su país en concreto, para pegar botes como si nada grave estuviera pasando. De todas las formas de arrimar el hombro y contribuir a mejorar las cosas, esta es una de las más plausibles: hacer bien lo que sabes hacer bien y no decepcionar en el intento.

Arabian Horse es la octava entrega de la banda. Aquí colabora Högni Egilsson (vocalista en Hjaltalin), con su timbre melodramático a lo Guy Garvey (Elbow). Todo el disco está impregnado de una solemnidad preciosista, densa y oscura, poco frecuente en la volatilidad efervescente de sus anteriores trabajos, sin oposición a que por momentos se te vayan los pies al compás. Con menos electrónica refrescante y más techno geológico, puedes considerar que la ceniza volcánica se les ha colado en los ordenadores.

www.gusgus.com