Listado de la etiqueta: Fuck Buttons

Si hemos de consumirnos en llamas, bailemos. 

La música ardiente de Fuck Buttons sigue marcando toda referencia a Blanck Mass. Cada nuevo título en la carrera en solitario de Benjamin Power viene a confirmar que, en efecto, él se llevó la mejor parte de aquel proyecto colectivo. En “Animated Violence Mild” comprobamos que su rabia no cesa. Su descorazonada visión del mundo, su ansiedad creativa y su capacidad de hacer arder las cosas están de vuelta.

El vísperas de un episodio apocalíptico, el tiempo no juega a tu favor. Poco importa el esmero que pongas en separar la basura en sus respectivos contenedores, o las veces que te hayas sumado a una buena causa en change.org, la cuerda se tensa lentamente alrededor del cuello mientras compras en Amazon cosas que no necesitas. Total, si no lo usas, súbelo. Power está obsesionado con todo eso, el despilfarro de recursos en un consumismo desaforado que está acabando con el planeta y la irresponsabilidad de las democracias que eligen presidentes criminales.

Cuando la angustia hace mella en el estómago, deja de apetecerte el plato a que acabas de pedir al camarero. No ves venir las fake news que te aprietan y te reducen, cerrando tu campo visual, porque nunca pones en duda lo que crees que has pensado de motu proprio. Hasta que un día te despiertas sudoroso, palpando a oscuras el suelo debajo de la cama, buscando un escondite donde meterte en posición fetal. Cómprate algo bonito que te haga olvidar.

La épica de Blanck Mass ha madurado en el dolor y la angustia. Como banderas desgarradas al viento, los temas de “Animated Violence Mild” se desintegran en jirones flameantes que trepan entre chorros de vapor. Las melodías crepitantes de sintetizadores, bordadas con hilo de oro, centellean sobre urdimbres de sonido opaco. La voz de Power se desgañita y prende en combustión espontánea, exhalando hierro fundido de los altos hornos. Rozando unas con otras, las partículas brillan en la oscuridad, abrasando el aire, hasta consumir el último átomo de oxígeno y acabar por ahogarte.

Del 30 de abril al 2 de mayo se celebrará la IX edición del Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón.

Este es el año del regreso de Cabaret Voltaire, la mítica banda que desapareció del mapa en 1994, vuelve de la mano de su líder, el visionario Richard H. Kirk, para presentar exclusivamente material inédito.

La inquietante Gazelle Twin, cuyo álbum Unflesh ha quedado como uno de los más arriesgados del pasado año.

Blanck Mass, el proyecto en solitario de Benjamin John Power, el vocalista de los abrasivos Fuck Buttons, que está dando los últimos retoques a su próximo álbum.

El productor japonés Yosi Horikawa, que incorpora a su música sonidos cotidianos, presentará su último trabajo, Vapor.

En cuanto a artistas audiovisuales (parte fundamental del L.E.V.), en esta edición repiten Transforma & Yroque presentarán el espectáculo Bsynthome, y Paul Prudence, con la segunda versión de su hipnótico Cyclotone. Además, tendrá lugar el maridaje en vivo entre la música de Jacaszek y las imágenes generativas de la artista visual Alba G. Corral.

El duo de Gales Fuck Buttons actuará el próximo 23 de mayo en Caixa Forum Barcelona. El concierto forma parte del Ciclo DNIT y está organizado por la plataforma Delicalisten y comisariado por Noelia Rodríguez. Ciclo que no deja de sorprendernos por su fantástica programación.

Si no has tenido ocasión de ver a Fuck Buttons en directo, no deberías perderte la experiencia. Tienes más información en la web de Delicalisten y la venta de entradas en este enlace.

Artista: Fuck Buttons
Album: Slow Focus
Label: ATP Recordings

Legrado mental

Los discos de Fuck Buttons son trampillas que conducen a túneles en los que da miedo meterse. Son de escucha exigente y en ningún aspecto dóciles. Esta música es tan arrolladora y abrasiva que parece fruto de la impulsividad, pero no nos confundamos: todo en ella está donde debe estar. Ya han pasado 4 años de su anterior trabajo Tarot Sport y ese es un buen plazo para dejar que las cosas reposen. Power & Hung vuelven a la carga, refrescados y con ganas de guerra.

Como en los títulos anteriores, Slow Focus es un trance continuo, hipnótico y crepitante. Un tema lleva a otro sin pausas, sin límites precisos. Fluyen como un chorro de arena continuo en una caja de reverberación. En sus directos, Fuck Buttons hacen lo mismo. No dan opción al descanso. Son primarios y eficaces, en una mecánica que atrapa por las sienes y agarra por el pecho. Su música es sofisticada y, al mismo tiempo, primitiva. Un mantra chamánico, repetitivo y absorbente, que bien podría freírte la cabeza. Está concebida como un viaje sin escalas, que tan pronto te lleva en andas como te arrastra por el suelo.

Hung ha refinado su potro de tortura crujiente y Power ya no se desgañita, aunque sigue igual de enérgico con la percusión. Ahora logran la misma inquietud sin que se les hinchen las venas del cuello. Desde el ruidismo rocoso de sus comienzos, han evolucionado hacia una exquisita crueldad, hacia un espiritualidad misteriosa y despiadada. Si antes parecían chicos furiosos peleándose con palos, gravilla y cantos rodados, ahora hacen lo mismo con gemas semipreciosas y polvo de oro. Y lo más sorprendente del asunto: todo esto manteniendo íntegra su brutalidad original.

www.fuckbuttons.com

Artista. Fuck Buttons
Album: Tarot sport
Label: ATP Recordings

Sobrexpuestos a la radiación solar

Salvo los coros de voces alarmantes que gritaban desde el espacio, todas las virtudes de Street Horrrsing siguen vigentes aquí. Aquella rudeza salvaje ha sido domesticada en un sofisticado salto adelante. Sorprendentemente, no han perdido frescura en el proceso. Cómodos en el difícil formato de pistas de más de diez minutos, Hung y Power entregan un disco homogéneo, luminoso, brillante y perturbador. Un continuo sin tregua de bases helicoidales, hiperactivas; atmósferas vibrantes al borde de una combustión espontánea; texturas rugosas y ásperas de ruidismo experimental aplicado a estructuras más rítmicas, que alinean ordenadamente rocas, vidrio y radiación.

¿Es posible hacer emocionante materias primas tan abrasivas y antipáticas? ¿Hacer hermoso lo ensordecedor?

www.fuckbuttons.co.uk