Listado de la etiqueta: Festival

La 27ª edición de Sónar Barcelona y la 9ª de Sónar+D tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de junio de 2021 en los recintos de Fira Montjuïc de Barcelona y Fira Gran Via de L’Hospitalet.

Sónar continúa trabajando en estos momentos con los artistas, ponentes y entidades participantes para reprogramar en 2021 la mayoría de shows y actividades que todos esperábamos disfrutar este año.

Esta semana el festival ha confirmado que contará con uno de los más esperados shows electrónicos de nuestro tiempo: el nuevo directo de The Chemical Brothers.

El mítico dúo británico, formado por Tom Rowlands y Ed Simons, presentará la noche del sábado 19 de junio de 2021 su flamante y espectacular nuevo show audiovisual inmersivo en nuestro país, creado junto a su colaborador habitual Adam Smith. The Chemical Brothers intercalarán sus legendarios hits con los de su último álbum, «No Geography», reconocido unánimemente por la crítica como uno de los más sólidos de toda su carrera. 

El festival recuerda que todos los tipos de entradas de Sónar 2020 son válidos automáticamente para las nuevas fechas de Sónar 2021. 

Muy pronto se anunciarán más detalles de la edición extraordinaria de Sónar+D CCCB, que se celebrará los próximos 18 y 19 de septiembre de 2020 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el espacio donde nació y creció el festival.

Sónar+D CCCB será un acontecimiento fundamentalmente on-line, gratuito y abierto a todo el mundo que podría acoger a público presencialmente en función de la evolución de la normativa de aforos.

Continuaremos informando con más novedades de Sónar 2021. 

Grace Jones curará la edición del próximo año del Festival Meltdown, que tendrá lugar en el Southbank Centre de Londres del 12 al 21 de junio de 2020.

«Me siento honrada de ser la comisaria del festival Meltdown del próximo año. Año tras año, el festival continúa extendiendo sus alas coloridas, lo que permite a sus comisarios reunir una variedad de talentos diversos que no se ven en ningún otro lugar. Además, cariño, ya era hora que me pidieran curar Meltdown, ¿no te parece?»

Siguiendo los pasos de sus predecesores Yoko Ono, M.I.A., David Byrne y, más recientemente, Nile Rodgers, Grace Jones creará un programa único de artistas seleccionados a mano por un icono universal como es ella.

La cita de 2020 del Meltdown marcará el regreso al festival para la diva, que en 2007 compartió cartel con Nick Cave, Shane MacGowan, Pete Doherty y Jarvis Cocker para cantar temas de Disney, formando parte de la selección artística del propio Jarvis Cocker, comisario de esa edición.

Los primeros actos se anunciarán a principios del próximo año. Para obtener más información sobre el evento, visita la sitio web de Southbank Centre. Los miembros recibirán reservas prioritarias para todos los eventos de Southbank, incluido Meltdown.

El L.E.V., uno de nuestros festivales favoritos, amplía fronteras para presentar su primera edición en Matadero Madrid.

El festival asturiano exporta su fórmula multidisciplinar para celebrar su primera cita en Madrid. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero MadridCineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos de la más reciente escena creativa. Se celebrará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 y ocupará casi por completo el recinto del Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y El Taller.

L.E.V. Matadero 2019 supone una evolución de formato, que crece y se diversifica, para presentar una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), que supondrá un punto de encuentro dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos producidos en la intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios.

El L.E.V. se ha volcado siempre en la mejor experiencia de escucha posible. La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas programadas en ese espacio. La Nave 16 presentará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos concebidos en exclusiva para este sistema de sonido inmersivo: Morton Subotnick, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon. Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performances inmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo, y el directo de Djrum entre otros.

Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer los proyectos más recientes de artistas imprescindibles, como Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av.

En esta ocasión se suman al cartel propuestas emergentes como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega, con escenografía de Shaun Murphy. También tendremos el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero.

Como es habitual en los carteles presentados en Gijón, la experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual. También podremos ver al dúo Emptyset que presentará su proyecto Blossoms, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva, como son la Inteligencia Artificial y las visuales CGI. Además de asistir a la presentación del espectáculo Iniciation de Nkisi -fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide– un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope, que dinamita el tradicional formato de concierto audiovisual.

La electrónica intensa y emocional estará presente con artistas como Kelly Moran, en cuyo trabajo fluctúan influencias como el jazz o el dream pop, música neoclásica o el black metal. Conoceremos Volume Massimo, el nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (de Nine Inch Nails), en el que combina su gusto melódico y la experimentación. También tendremos ocasión de asistir al sorprendente Pedagogy, proyecto nacido de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (habituales en los trabajos de Oneothrix Point Never) propuesta personal que bebe del hard fusion, el metal, la electrónica o las percusiones industriales.

Las entradas ya están a la venta en la web del festival. Haz clic aquí.

Movistar LiveSoundtracks es un festival interdisciplinar que tiene como punto de partida el cine y la música en directo. Tendrá lugar el 24 y 25 de abril en el Convent Dels Àngels y MACBA de Barcelona.

Los músicos escogen sus películas preferidas, crean una banda sonora y la interpretan en directo. La belleza visual de las piezas se realza gracias al nuevo concepto añadido por la música en directo. LiveSoundtracks cambia la manera de vivir el cine. Vuelve al pasado mirando al futuro.

Alppine, Brunetto & Xarlene, Cristian de Sucre, Emiliano Zelada, Ensemble Economique, Francesca Banchelli, Jaime L. Pantaleón, Lena Willikens, Sara Fontán y Shinkiro son los artistas confirmados para esta primera edición del festival. Además de las propuestas de estos artistas, LiveSoundtracks programa las LST Movie Conversations, dos mesas redondas entorno a las bandas sonoras que abrirán las dos jornadas del festival, y el LST Cinematic Disco Club, dos sesiones de dj (Dj Ari Up – Raver Jewish) para cerrarlas.

Contarán con la presencia de Dublab Djs Cinematic Sets. Dublab es una radio de Los Ángeles que también tiene base en Barcelona y hará una sesión de música de banda sonora entre película y película.

El festival ha sido ganador de Movistar Artsy 2014, la plataforma de festivales y encuentros culturales de Movistar que nació en 2013 como la primera plataforma online para fomentar la emprendimiento en todas las disciplinas culturales.

Tienes toda la información y venta de entradas de esta nueva iniciativa, en su web.

Los días 18, 19 y 20 de junio, Sónar+D reunirá en Barcelona a los protagonistas de la innovación creativa más relevantes de los sectores de la música, el audiovisual, la interactividad, el diseño, la formación y la comunicación.

El programa de actividades de 2015 centra su mirada en el papel del creador en los entornos de la innovación tecnológica, así como en el auge de las plataformas digitales como herramientas clave en la generación y el desarrollo de contenidos.

Este año Sónar+D tiene una participación estimada de 4.000 profesionales y cerca de 2.000 empresas procedentes de 60 países. Entre los protagonistas del programa de este año destacan Kickstarter, Vimeo, Pinterest, littleBits o Arduino, cuya participación en Sónar+D se articula en varias actividades que expondrán en primera persona su modelo de actuación, las claves de su éxito y sus potenciales de crecimiento, además de la organización de workshops y clases magistrales.

Filmin, la principal plataforma española de cine y series online, se alía con Sónar+D para desarrollar una serie de workshops para profesionales de la industria audiovisual. Su festival de cine online, Atlántida Film Fest, se integra en la programación de Sónar+D.

Regresa la Start-up Competition, focalizada en las industrias creativas, que seleccionará 10 empresas de entre un centenar. A su vez, la habitual cita del Music Hack Day, organizada junto al Music Technology Group de la UPF, centra su desafío este año en tecnología wearable para la creación y la interpretación musical.

Tras el éxito de su impactante visualización de datos de géneros musicales presentada en 2014, el Barcelona Supercomputing Center propone «We Know What You Did Last Sónar», un gigantesco experimento colectivo de análisis de datos en tiempo real con la participación del público.

Los tres ejes temáticos de Sónar+D 2015

Herramientas y plataformas: los nuevos protagonistas de la creatividad.
Entre la lista de plataformas destacan Kickstarter, Vimeo, Arduino, Filmin, Pinterest y littleBits. Más por anunciar.

Las caras e historias detrás de los procesos creativos.
Algunos de los nombres presentes son Richard Russell (XL Recordings), Dan Gray (Monument Valley / ustwo) y Holly Herndon. Más por anunciar.

El festival como laboratorio: tecnologías y lenguajes experimentales.
Presentaciones y workshops a cargo de Indy Saha de Google Creative Labs, el programa STARTS de la Comisión Europea y el estudio Glassworks junto a la productora audiovisual CANADA. Experimentos a gran escala de la mano del Barcelona Supercomputing Center y el Music Hack Day. Más por anunciar.

Toda la información de Sónar+D en su nueva web www.sonarplusd.com, página de Facebook y perfil en Instagram

FIMAE es un nuevo festival que nace con el objetivo de ser una exposición museística de música electrónica y de vanguardia. Se celebrará la segunda semana de septiembre en el recinto del Molí de Mar de Vilanova I La Geltrú (Cataluña), antiguo enclave del festival FARADAY.

FIMAE también quiere relacionar la música electrónica con el arte contemporáneo. Hasta aquí nada nuevo. Sin embargo quieren huir del actual concepto de ocio nocturno y plantean una manera más agradable de vivir la música huyendo de las masas, en primera línea del mar.

Ya están organizando las FIMAE Forward, fiestas de presentación con interesantes line-ups, en El Museo Del Ferrocarril de Vilanova I La Geltrú. Puedes ampliar toda la información del festival en su web o conectar con ellos en Facebook.

El jueves 6 y el viernes 7 de noviembre el MIRA 2014 celebrará dos jornadas de actividades gratuitas en el Arts Santa Mònica (Les Rambles, 7. Barcelona). El objetivo es divulgar las nuevas corrientes en artes visuales y tecnología de una forma sencilla y gratuita.

En este espacio, MIRA se adentra en el mundo de la transversalidad creativa, en la interacción entre tecnología y artes visuales -como generador de nuevas experiencias y vínculos entre espacios, marcas, organismos y públicos-, y en el descubrimiento de los secretos del procesos creativos.

El Claustro de la Arts Santa Mònica acogerá actividades de debate (masterclass, mesa redonda, ponencia…), así como shows audiovisuales. La Sala Balcó acogerá de forma permanente una instalación visual y sonora que invita a la audiencia a interactuar.

Ponentes y shows audiovisuales en el Santa Mònica

Entre los participantes a las actividades de divulgación de MIRA 2014, destaca la presencia de Irma Vilà, comisaria de arte digital y parte del equipo de la plataforma ZZZINC, del artista y programador creativo Mar Canet, del artista de arte visual Sergio Albiac y del especialista en performances y directos audiovisuales Paul Prudence.

Ignasi Giró, del Club de Creativos, aportará la visión de la agencia creativa, Daniel Collado de EPSON, dará la visión del sector tecnológico, Alberto Calahorro del estudio Palnoise lo hará del estudio creativo, mientras que Xavi Tribó aportará la visión del creador que hace uso de las tecnologías.

Entre los shows audiovisuales de MIRA 2014 que tendrán lugar en el Arts Santa Mònica destaca Tetra 01, una instalación audiovisual basada en un mapping 3D y con música de Fragola, el concierto audiovisual interactivo Space F!ght, el show audiovisual de Ralp+Device y la instalación interactiva Metamorphy de Scenocosme.

MIRA 2014 se celebra del 6 al 15 de noviembre en Fabra i Coats, en el Arts Santa Mònica y en la sala Razzmatazz. Puedes ampliar la información de las actividades gratuitas de MIRA 2014 aquí y consultar los horarios aquí.

Live Visual Arts Camp: tres días de formación en tecnología y artes visuales en directo.

MIRA Live Visual Arts Festival se celebra el 11, 12 y 13 de noviembre en la Fábrica Fabra i Coats de Barcelona, y acogerá el Live Visual Arts Camp: tres días de talleres, presentaciones y otros actividades en torno a las proyecciones avanzadas, las luces y escenografía, la generación de visuales, y la interacción digital con danza y teatro.

En esta próxima edición del festival, apuestan de nuevo por promover la formación, divulgación e investigación en nuevos espectáculos de música y artes visuales en directo a través del uso de tecnología disruptiva y la programación creativa.

El MIRA 2014, con la creación del Live Visual Arts Camp se consolida como un punto de encuentro del sector que trabaja en las artes visuales en directo y la tecnología.

3 talleres de 3 días de duración.

Vjspain impartirá el taller «Desarrollo de contenidos para escenografía visual, espectáculos de mapping e iluminación«, sobre cómo desarrollar un proyecto visual desde el punto de vista artístico y de gestión. Para más información pulsa aquí.

El estudio de diseño francésScreenClub hará el taller «Lights vs Pixels. Jugando con la interactividad«orientado a la creación de piezas interactivas destinadas a eventos musicales. Para más información pulsa aquí.

El artista visual Arístides García(lasal) y el coreógrafo teatral Christian Loclair (Mio) impartirán el taller «Intersección entre código y coreografía. Analizar y visualizar el espacio y el movimiento» sobre cómo unir los principios de visualización, análisis del movimiento y coreografía. Para más información pulsa aquí.

Puedes acceder a toda la información del festival y venta de entradas, en su web.

La próxima edición del MIRA Live Visual Arts Festival, que se celebrará del 6 al 15 de noviembre en Barcelona, anuncia la programación completa. La cuarta edición del festival, que amplía la programación a más días respecto la edición de 2013, contará con más de 50 actividades repartidas entre la Fàbrica Fabra i Coats, el Arts Santa Mònica y la sala Razzmatazz.

Por áreas, el festival contará con más de 37 actuaciones -la mayoría de ellos con show audiovisual-, 7 artistas visuales, 7 instalaciones, 3 workshops de 3 días de duración -bajo el nombre de Live Visual Arts Camp- y diversas conferencias y actividades gratuitas de difusión.

Los artistas que se suman a los ya anunciados son: Factory Floor, Max Cooper,Luke Vibert, Oscar Mulero & Fium present Biolive, Rush Hour presents Hunee + Young Marco + Antal, Ralp, Sunny Graves, Lucas Gutiérrez y Space F!ght.

Puedes ampliar la información y consultar el listado de artistas MIRA 2014 en su web.

El proceso de selección de los proyectos que han participado en la VISUAL OPEN CALL 2014 ha finalizado. Igual que en 2013, la convocatoria para MIRA 2014 ha vuelto a contar con una amplia representación de artistas; 263 propuestas provenientes de 37 países.

La convocatoria ha recibido decenas de proyectos: Instalaciones, AV Shows, sets de VJ y presentaciones de proyectos, todas rebosantes de talento, imaginación, creatividad y originalidad, y que usan técnicas clásicas o novedosas, además de mezclar diferentes campos de creación audiovisual. Lo que es, en definitiva, el espíritu del MIRA llevado a una convocatoria abierta de propuestas. Mira los vídeos de los proyectos seleccionados.

Los seleccionados han sido los siguientes:

Grandpa’s Lab: Colectivo portugués que presentará GLAB SAMPLE #2, una instalación sencilla y espectacular: a través de una proyección directa, se verá cómo se forma y modifica un organismo que responde a la interacción del público, con cambios en forma y color.

Tea Guarascio: Bajo el lema de sus últimos trabajos, back to basics, la artista visual italiana afincada en Barcelona, ofrecerá un gran show visual en el que aportará su propia definición de lo que es el oficio de videojockey, sus variantes, métodos, técnicas, formas, texturas, influencias y resultados visibles para el público asistente.

FAX: El año pasado ya quisimos contar con él pero no fue posible; este año no se nos ha escapado. Italiano residente en Berlín, Andrea Familari es un creador audiovisual de primer nivel, sus trabajos y colaboraciones así lo demuestran.

Inesfera: Defensor del concepto DIY (do it yourself) y de actitud inquieta, este desarrollador visual orienta su talento hacia la creación de soportes e instalaciones adaptadas al entorno, consiguiendo maximizar las sensaciones derivadas de la música y elevando la experiencia a ensoñación audiovisual.

Lucas Gutiérrez: Artista visual argentino con base en la capital alemana, trae el maravilloso AV Show LA NUBE, que él mismo describe como: “sonidos bajos y escenas full-color que golpean un live set que no escatima errores e invita al remix. Enfocado a la manipulación digital de la imagen en tiempo real, con sonidos que pasan por lo experimental, noise y broken beat”. Un must de MIRA 2014, otro más.

Space F!ght A/V: Mitad banda, mitad instalación, los shows de Space F!ght exploran la interacción entre la instrumentación en directo y los visuales 3D inmersivos. Musicalmente, incorporan elementos de jazz, electrónica y ambient, géneros mezclados en una cosa nueva: los visuales se generan en vivo y asignan en respuesta al medio ambiente.

Panarquitectura: Este dúo, que nos acompaña desde los inicios de MIRA, siempre propone cosas sorprendentes, y esta vez no ha sido menos: una instalación exterior de fibra óptica en los patios de Fabra i Coats. Un verdadero espectáculo de luz.

Vidibox: Esta APP, que está causando furor por su fácil manejo y espectacular resultado, es la mezcla perfecta entre audio y video. Una herramienta que permite crear espectáculos audiovisuales al momento, en vivo, y destinada a todos los públicos. Sus creadores nos la presentarán durante el festival.

Entre los principales festivales dedicados a la música electrónica (con 35.000 asistentes en su edición anterior) Alfa MiTo Club To Club vuelve a Turín (Italia) del 5 al 9 de noviembre de 2014 mezclando musica, arte y cultura en un evento capaz de mostrar las tendencias contemporáneas. La 14ª edición, #C2C14, tendrá lugar los mismos días que la Contemporary Art Week, una semana completa dedicada al arte contemporáneo en Turín.

El festival

Durante 5 días, casi 100 horas de música con docenas de artistas de todo el planeta, pero no solo eso. También habrán conferencias, workshops, presentaciones en algunos de los lugares más alucinantes de Turín (hoteles, espacios históricos, teatros, distritos creativos y almacenes post-industriales). posicionando al festival como el laboratorio italiano del sonido futuro.

Line-up (anunciado hasta este momento)

Caribou (CA)
SBTRKT (UK)
Apparat (DE) 
Pantha du Prince (DE) 
Marcel Dettmann (DE) 
Ben Frost (AU)
Jungle (UK)
Chet Faker (AU)
Talaboman: John Talabot (ES) + Axel Boman (SE)
Rustie (UK)
Ben UFO (UK) b2b Ron Morelli (US)
How To Dress Well (US)
Future Brown (US)
Kelela (US)
Jacques Greene (CA)
Evian Christ (UK)
Recondite (DE)
Fatima Al Qadiri (KW)
Jessy Lanza (CA)
Millie & Andrea (UK)
Visionist (UK)
Morphosis (LB)
Vaghe Stelle (IT)
Ninos Du Brasil (IT)

Puedes comprar las entradas en este enlace y ampliar la información en su web.

Xplosiva ha anunciado la 14ª edición de Alfa MiTo Club To Club,#C2C14international festival of music & arts. El festival volverá a celebrarse en Turín (Italia), del 5 al 9 de noviembre de 2014, las mismas fechas de la Semana de Arte Contemporáneo. Contará con nuevas localizaciones (hoteles, espacios históricos, teatros, distritos creativos y almacenes post-industriales), proyectos innovadores y partners especiales. El tema creativo para este año será El Caballo De Troya. Todos los nuevos detalles del festival serán anunciados por la organización en las próximas semanas. 

Artistas anunciados:

CARIBOU, SBTRKT, APPARAT , MARCEL DETTMANN, BEN FROST, JUNGLE , CHET FAKER, FUTURE BROWN, KELELA, EVIAN CHRIST, RECONDITE

Venta de Tickets (Early Bird Passport, disponibilidad limitada), en este enlace

Puedes ver un reportaje de la edición 2013, en este enlace.