Listado de la etiqueta: Björk

Intercambio híbrido 

Imagina por un momento que Björk y Fever Ray no se conocieran en persona -porque nadie las hubiera presentado todavía- y coincidiesen en una fiesta por casualidad. No hay forma de saber si se caerían bien, pero parece seguro que se interesarían la una por la otra de inmediato, vigilándose de reojo tras sus respectivas máscaras. Es posible que cruzaran alguna palabra, reconocieran la singularidad de su música, su mutuo respeto y acabaran intercambiando material.

¿Qué mejor manera de intimar para el músic que un trueque de pistas? Es precisamente eso lo que han hecho estas artistas extraordinarias. Björk elegido el tema “This Country” de Fever Ray para remezclarlo, quien se la ha devuelto por partida doble, creando dos versiones del tema “Features Creatures”, una como Fever Ray (Karin Dreije en solitario) y otra como The Knife (el dúo que forma junto a su hermano Olof).

Antes de esto, ambas han brindado su música a terceros en numerosas ocasiones. Ya en 1996, Björk demostró no tener reparos en prestar su obra publicando Telegram, un álbum de versiones ajenas a propósito de “Post”, su segundo disco de estudio. En cierto modo, esta concesión forma parte de la evolución natural de su música, entendida como una estructura viva de código abierto, libre de ser interpretada, entregada a los demás. Lo insólito de este proyecto cruzado no es que Karin o Björk cedan temas, sino que se pongan a remezclar ellas mismas. 

Como criaturas mestizas que reúnen los rasgos de sendas madres, estas versiones son fascinantemente perversas. Es muy interesante apreciar la manera en que el toque personal de cada una incide en el trabajo de la otra. Las dos cantan, proyectando coros nuevos sobre las voces originales de los tracks intervenidos, matizados por una atmósfera perturbadora.  

En la versión de Fever Ray, la delicada orquídea del “Features Creatures” de Björk se estira y se ensancha hasta la talla de un árbol frondoso, para alcanzar la extensión de una selva entera en la versión de The Knife. Ambos remixes, impetuosos y obsesivos, llevan el tema original -una canción romántica- a un territorio desconocido, de escala épica, con la contundencia de un himno.  

Mientras, Björk se ensaña con “This country” en un ejercicio de brutalidaddesfigurando su base a martillazos y distorsiones, bajo los inquietantes falsetes de Karin, más grotescos y aterradores que nunca, convertidos en metralla. Björk sube el tono del tema original, agravado con una densidad insoportable, apretando todas las tuercas de esa máquina lacerante. 

Además de un abrazo entre amigas, estos remixes son excepcionales y modélicos, como forma de intervención creativa en la música ajena para llevarla más lejos.  

El pasado viernes 14 de mayo, Tri Angle Records celebró su quinto aniversario con una fiesta en un banco abandonado en distrito financiero de Nueva York. El evento formaba parte del programa del festival Red Bull Music Academy New York que se está celebrando a lo largo de todo el mes.

Actuaron artistas de Tri Angle como Holy Other, Forest Swords, Haxan Cloak, Evian Christ, Vessel, Hanz, Robin Carolan, Mssingno, Lotic y Rabit. Sin embargo, la sorpresa de la noche fue la actuación como DJ de la mismísima Björk.

Ya puedes escucharlo al completo. Enjoy!

 

Marzo de 2015 iba a ser fundamental en la trayectoria de Björk, con tres grandes acontecimientos orquestados para devolverla a la primera línea. El lanzamiento de su último álbum, su presentación en directo en el Carnegie Hall y el City Center de Nueva York, más la retrospectiva que le brindaba el MoMA por toda su carrera. Sin embargo, en enero se filtraron en internet sus nuevos temas, obligando a adelantar la publicación el disco en iTunes y cambiar la estrategia.

En el plan A, todo debería haber sido simultáneo, sin previo aviso, sin lugar a la reflexión o el cruce de opiniones. Prensa y público habrían accedido a la vez a su nueva música, pero destapada la sorpresa, Vulnicura no pudo ser retenido ni un minuto más. Salió a la luz en digital, porque su edición física todavía no estaba lista. Los medios comenzaron a hablar de él antes de que la radio lo publicitase. Así descubrimos lo intensamente autobiográfico que era este nuevo álbum y lo condicionado que estaba por su ruptura sentimental con Matthew Barney -con quien convivió 13 años y tuvo una hija-. Cuando el 14 de marzo ocupamos nuestra butaca del Carnegie Hall, íbamos con la lección aprendida y un nudo en el corazón.

Los conciertos del Carnegie equivalían a dos ensayos generales con público. Ambos tuvieron lugar a mediodía, sin alterar la agenda del mítico auditorio. Nosotros asistimos al segundo. En el escenario, Björk estuvo acompañada por un grupo de cuerda de 15 músicos locales, Arca a los ordenadores y el percusionista Manu Delgado. Con un setlist completamente volcado en las nuevas canciones, el concierto trascendió el límite de lo musical. Era el reencuentro con sus fans en un contexto emocionalmente complicado. Había demasiadas cosas en juego además del nuevo título. La acústica de la sala era sobrenatural, abrazando la orquesta de un modo unitario. Las canciones sonaban como jamás las habíamos oído antes. Realmente, a eso habíamos venido. El silencio en la platea manifestaba un respeto sobrecogedor. Al acabar “Black Lake” se podía oír entre el público gente reprimiendo un sollozo.

BjorkCarnegieHallVulnicura

Pero el día más relevante del año estaba fijado desde afuera. El 8 de marzo de 2015 el MoMA inauguraba una retrospectiva dedicada a la cantante. El museo neoyorquino es la institución más prestigiosa del mundo referida al arte contemporáneo. Con esta exposición, se reconocía oficialmente el valor artístico de su obra. Al acogerla, daba su visto bueno a una de las personalidades musicales más complejas e innovadoras de los últimos tiempos, que ha extendido su radio de acción a la mayor parte de los campos creativos. Es su puesta de largo en la alta cultura de una figura pop. A priori, era una oportunidad magnífica de acercarnos a su universo personal pero, una vez visitada, deja un amargo regusto a decepción.

Nada más entrar al lobby del museo y ver algunos de sus instrumentos musicales arrimados a la pared, presentimos que la cosa no iba bien. Es cierto que pese a las apariencias, el MoMA no es tan grande como imaginamos y su falta de espacio resulta un desafío para las exposiciones temporales. En el muro más amplio del atrio -también el que más luz lateral recibe- se proyectaba ininterrumpidamente el vídeo “Big Time Sensuality”. La primera parte de la exhibición, llamada Songlines, parece comisariada por el director de un club de fans. De hecho, el cargo de Klaus Biesenbach, curator de la muestra, se encuentra en el filo de la navaja por el escándalo que ha levantado en el consejo directivo del museo. Songlines es muy similar a los espacios habilitados en los parques temáticos para que la gente se entretenga mientras hace cola en la entrada de una atracción.

BjorkMoMA

Está asistida por una app: a cada asistente se nos entregaba un iPod con auriculares que reconoce en qué lugar de la visita nos encontramos -nada diferente a una audioguía convencional-. No hay lugar para explayarse en nada. El espacio es muy angosto, en un recorrido lineal contrarreloj. Salvo los robots de Chris Cunningham usados en el videoclip “All is full of Love”, los fondos expuestos son insultantemente pobres y superficiales. Como la apuesta más firme en la muestra apunta al vestuario, nada diferencia a Björk de otras estrellas de la música. Colgados en maniquíes replicantes, nos olvidamos de estar en el MoMA para situarnos en un Madame Tussaud. Pero no todo es fallido: el vídeo “Black Lake” de Andrew Thomas Huang, expresamente producido para la ocasión, y el artbook del catálogo son joyas memorables para apreciar con atención.

Todo el mundo tiene una opinión previa hacia Björk. La consideren una diosa o la tengan por loca, todos la han visto y escuchado, imaginando un personaje con mayor o menor definición. El público que conozca su salvaje amplitud artística comprobará que la retrospectiva no le hace justicia en absoluto, mientras que el que no venga familiarizado antes con su obra, difícilmente podrá ordenar las imágenes que traiga en su cabeza.

Bjork4

Salvando las distancias, si alguien intenta comparar esta muestra con la realizada sobre David Bowie en el Victoria and Albert Museum de Londres, debe saber que tiene las de perder. Si Bowie rechazó enérgicamente la que le dedicaron ¿por qué Björk está tan contenta con el mercadillo que le ha montado el MoMA? Es muy posible que todo venga dado por un momento de debilidad y una profunda necesidad de afecto. Que Nueva York se rinda ahora a sus pies de un modo tan significativo equivale a vencer a Matthew Barney en su propio territorio. Que la ciudad la prefiera a ella confirma una venganza insuperable.

La música de Björk, lo que finalmente cuenta, cada vez es más compleja y profunda. Es muy difícil pensar que alguien que la descubra ahora, en este preciso momento, se enamore de su registro y su carácter. Hoy es una mujer resabiada, muy diferente a la criatura jovial de su “Debut”. A Björk hay que conocerla desde hace tiempo para cogerle la mano sin miedo y adentrarse en la cueva a la que nos invita a entrar. Siempre nos ha acompañado. Nos ha enseñado a ser valientes, a naturalizar lo extraño, a afrontar lo más hermosamente salvaje de la condición humana y a celebrar el poder del arte para inspirar modos de vida.

Artista: Björk
Album: Vulnicura
Label: One Little Indian

Aullido

La vocación de un verdadero artista es crear, con lo primero que tenga a mano, con flores o con piedras ensangrentadas, desde su esplendor o desde su miseria. Construye belleza a partir del amor y del desamor -cuando se viene arriba o cuando se precipita desde el acantilado- y cuanto más desgarrado se siente, con más ahínco lo intenta. Nadie como Björk ha seguido tan obstinadamente este principio sagrado de alimentarse de sus propios sentimientos, como una loba que devora placenta, con tanta coherencia y tanta honestidad.

Ella es tal vez la creadora más inquieta. Siempre se ha rodeado de nuevos colaboradores, sin miedo a descubrir posibilidades inéditas. Todos sus álbumes han edificado universos propios. Son reflejo de las pasiones que los provocaron, conformando su legado a la humanidad entera. Si los dos anteriores apuntaban hacia una filantropía universal –Volta fruto de sus preocupaciones sociales y Biophilia como intento de hermanar tecnología y naturaleza- con Vulnicura ha vuelto a la intimidad de su madriguera, para dedicarse a corazón abierto a su cantera emocional.

Desde el primer acorde, escuchamos el estruendo de un corazón resquebrajado que intenta recomponerse. Como el amor, el dolor es un amargo aliado del virtuosismo. Vulnicura es una desgarradora prueba es esto, una muestra de duelo, de catarsis y de salvación. Quizás también de despecho y victimismo en busca de clemencia. Si atendemos a su lírica, son canciones que invitan literalmente a abrirse las venas; pero, por suerte, el arte es mágico y la música tiene propiedades cicatrizantes. Su belleza fúnebre, en lugar de ahondar en el pesimismo, nos eleva desde el desánimo. Como oyentes, da un inmenso pudor escuchar este álbum. Nunca es agradable presenciar el dolor de la gente lastimada, especialmente cuando se trata de personas a las que admiramos con devoción.

Si alguien vio en Björk un puente entre los humanos y los dioses, o en su voz una fuerza de la naturaleza, ahora verá el alma rota e inconsolable de un ser tan humano como cualquier otro, para descubrir en su música toda la grandeza creativa de nuestra especie.

Björk anunció hace muy pocos días que su nuevo álbum «Vulnicura» sería publicado el mes de marzo. Sin embargo, el pasado lunes el álbum se filtró al completo en YouTube. Ayer pudimos leer en su Facebook oficial que el álbum estaría disponible en las próximas 24 horas y efectivamente, ya puedes comprarlo en iTunes a través de este enlace: http://smarturl.it/vulnicura

Parece ser que el avance de la publicación ha sido debido a esta filtración. Aunque no podemos asegurar que no sea una estrategia de marketing. La misma Björk no ha hecho ninguna alusión a este ataque en su comunicado, aunque aprovecha para contar cómo fue el proceso de creación del álbum.

Se mantiene la fecha de publicación del álbum en vinilo y CD para el próximo mes de marzo. Björk lo presentará en Nueva York durante marzo y abril.

Björk ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum «Vulnicura» para marzo 2015 y contará con Arca y The Haxan Cloak como productores en varios de los tracks.

En el mismo mes dará una serie de conciertos en el Carnegie Hall y City Center de Nueva York, y una aparición en el festival Governors Ball en junio. Además Björk acaba de anunciar que contará con la presencia de Arca en estos conciertos. Tickets: http://bit.ly/15eJTp5


Fechas de los conciertos:

03-07 New York, NY @ Carnegie Hall
03-14 New York, NY @ Carnegie Hall
03-25 New York, NY @ City Center
03-28 New York, NY @ City Center
04-01 New York, NY @ City Center
04-04 New York, NY @ City Center
06-05 New York, NY @ Governor Ball

El MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, acaba de anunciar oficialmente que realizará una exposición retrospectiva dedicada por completo a Björk, en su multifacética carrera musical y colaboraciones. La exhibición, denominada simplemente “Björk”, es un proyecto del comisario general del museo, Klaus Biesenbach, y permanecerá abierta al público durante un trimestre, desde el 7 de marzo al 7 de junio de 2015. La exposición reunirá elementos que abarcan sus 20 de carrera como solista, incluyendo vestuario, instrumentos y actuaciones, sin olvidar la extensa lista de colaboradores que han trabajado con ella durante todos estos años.

Como es costumbre en los proyectos en los que se involucra la artista, Björk tendrá una implicación activa total en esta retrospectiva. Junto a su viejo amigo y eterno colaborador Sjón, está escribiendo un hilo conductor que recoja toda la exposición en un nuevo formato narrativo nunca antes visto, que incluye una nueva pieza de audio expresamente creada para la ocasión.

Puedes ampliar la información en la web del MoMA.

«Björk: Biophilia Live», dirigida por Nick Fenton y Peter Strickland, sigue la gira de conciertos del octavo álbum de estudio de Björk. Además de mostrar imágenes de las actuaciones en directo de Björk, Strickland y Fenton también mostrarán secuencias de animación de aplicaciones hechas por algunos de los mejores diseñadores del mundo.

«Björk: Biophilia Live» se estrenará el 26 de abril en Tribeca Film Festival 2014 de Nueva York.
Tienes más información en la web oficial del documental, en la que puedes sugerir ciudades donde quieres que se proyecte y en la web de Tribeca Film Festival.

Artista: Björk
Album: Biophilia
Label: One Little Indian

De los cristales, al odio y al amor

De entrada, no hay nadie en todo el planeta que pueda equiparar la solidez de su carrera a la de Björk. Ella es el paradigma de la inquietud creativa llevada al extremo. Siempre dispuesta a jugarse la vida con un nuevo “y todavía más…”, interioriza el riesgo como una característica esencial de sus creaciones, a veces de espaldas a lo que sus seguidores esperan de ella.

Estábamos expectantes por ver por dónde salía al paso después de declarar que aparcaba su carrera para centrarse en el activismo social de rescate a Islandia y del revuelo promocional de Biophilia. Ya tenemos el resultado de su vuelta a la arena. Esta vez la suntuosidad del proyecto acaba por ser más grandilocuente que el contenido final que entrega. Su infalible olfato en ser la más moderna del orbe ha prosperado en el primer disco-aplicación para iPad de la historia. Oficialmente, nadie se le ha adelantado en esto, pero, paradójicamente, con ello nos ofrece un rosario de canciones que ya parecíamos conocer.

Este es un disco denso y hermoso, que requiere paciencia y esfuerzo. Es una entrega continuista de Volta en la que cuesta ver ese despliegue innovador que nos han dicho que posee. Mucha campanilla (aunque procedan de instrumentos expresamente diseñados para la ocasión), mucho clin-clin-clín, y mucho magma vocal en este macroproyecto victoriano de investigación geo-bio-tecnológica que parece, más que nunca, el pretexto para una cortina de humo tras la que no hay nada nuevo.

Cuando alguien nos acostumbra a revoluciones cotidianas y no alcanza la sorpresa a la que nos tenía habituados, puede sabernos a poco. Es injusto sentirse invalidado en apreciar los logros de Biophilia al no poderlo descontextualizar de sus anteriores discos y contemplarlo con oídos limpios de doctrina. A estas alturas, no deberíamos poner pegas a nada que esta señora desee hacer, porque se ha ganado a pulso el derecho a no rendir cuentas ante nadie, pero no deja de ser contradictoriamente cruel el contraste entre el ambicioso planteamiento intelectual del que parte y el lugar al que finalmente llega.

Es tremendamente triste llegar a pensar esto: no hay nada que reprocharle a este proyecto fabuloso, salvo que no es tan fabuloso como nos habían hecho creer.

www.bjork.com