Listado de la etiqueta: Barcelona

El Ciclo DNIT de la Obra Social «la Caixa»  presenta su programación para este otoño en CaixaForum Barcelona con Alva Noto y JASSS, donde ambos artistas presentarán en primicia sus nuevos directos audiovisuales.


JASS – Live A/V. 25 de octubre.
Venta de entradas haciendo clic aquí.

Silvia Jiménez a.k.a JASSS es uno de los nombres más excitantes que han aparecido en la escena electrónica en los últimos años. La artista sonora y DJ española lleva casi una década residiendo en Berlín. Allí era reconocida por sus enérgicos DJ sets en los que mezclaba principalmente electro, EBM y techno, pero su nombre comenzó a destacar a nivel internacional en 2017 tras publicar su álbum «Weightless» (Ideal).

JASSS se centra en la exploración de la música electrónica a través de grabaciones de campo, piezas electroacústicas y experimentaciones audiovisuales, que traslada de manera contundente a la pista de baile. Actualmente prepara nueva música que saldrá al mercado en los próximos meses y que se podrá escuchar en primicia en su concierto en CaixaForum Barcelona.

Theresa Baumgartner es una artista visual que reside en Berlin. Con su trabajo desdibuja los límites entre la performance audiovisual y la instalación artística, usando técnicas de grabación experimentales para sus visuales y un acercamiento al diseño de escenario que encuentra sus raíces en las bellas artes.

Ha actuado en Instituciones tan importantes como The Barbican Centre o MONA, así como en festivales de la talla de Unsound, CTM o Sydney Festival. En colaboración con el pionero artista visual Marcel Weber /MFO, ha desarrollado la escenografía visual para el Tour Black Origami de la artista JLIN y para el show de Kyle Dixon y Michael Stein, tocando la música de la serie de Netflix «Stranger Things».


ALVA NOTO y ANNE JAMES CHATON. 29 de noviembre.
Venta de entradas haciendo clic aquí.

Alva Noto es uno de los más importantes creadores de la escena experimental internacional, responsable de un sonido que ha influenciado a multitud de artistas a lo largo de los años. Es un maestro a la hora de reducir la electrónica a los detalles más minimalistas, creando un universo de sonido y arquitectura microscópicos. Su sello Raster Noton ha estado siempre en lo más alto de la innovación sonora y visual.

En DNIT presenta en primicia su nuevo espectáculo audiovisual llamado “ALPHABET”, en el que colabora con el poeta sonoro Anne – James Chaton. Alphabet está inspirada en las Etimologías de Isidoro de Sevilla y retoma las estrategias de representación inventadas por el hombre para contar el mundo que lo rodea en la era digital, de manera que invita al espectador a sumergirse en las múltiples relaciones que, a través del lenguaje y sus traducciones digitales, mantienen las palabras y las cosas.

El sello Electric Deluxe presenta un showcase con un cartel de lujo en Off Sónar Week 2015.

El próximo 17 de junio en la sala Bloc de Barcelona, actuarán Speedy J, Oscar Mulero, Marcel Fengler, Function, Shifted, Christian Wunschy y AnD. ¿Os veremos allí? Aquí tenéis info práctica si pensáis asistir:

Evento en Facebook:
https://www.facebook.com/events/1573121479605580/

Evento en Resident Advisor con venta de entradas:
http://www.residentadvisor.net/event.aspx?691962

Websites Electric Deluxe y Sala Bloc

Electric Deluxe stream on Soundcloud:

 

El ciclo DNIT, comisariado por Delicalisten, presenta el viernes 24 de abril a las 22:00 en CaixaForum Barcelona, las actuaciones de Koreless, melodías preciosistas y atmósferas espaciales y Emptyset con un impactante show audiovisual.

Koreless
Nacido en Gales y residente en Glasgow, comenzó a crear música con solo 9 años. Influenciado por el mundo del jazz y especialmente por John Coltrane, pronto descubre la música electrónica y en 2008 pública por primera como Koreless. En 2011 editó el brillante «4D/MTI» , situándose como uno de los más prometedores productores de la escena electrónica. Ha recibido el apoyo de Fout Tet, Mount Kimbie,  Jamie XX y BBC Radio 1 en varios de sus programas. En 2014 editó el «Yugen EP» para el sello Young Turks.

Koreless ha ido perfeccionando su sonido con cada trabajo, creando atmósferas espaciales y altamente emocionales. Posee un lenguaje musical propio, se aleja de la pista de baile a través de estructuras armónicas con subgraves tremendos y vocales entrecortados. Durante los últimos meses ha actuado en los festivales más importantes, ha girado con Caribou y ha trabajado con artistas como How to Dress Well o Jacques Greene.

Emptyset
Proyecto con base Bristol por James Ginzburg, director de Multiverse Studios y Paul Purgas, comisario y artista electrónico.
Desde 2005 han perseguido la reducción y deconstrucción de la música a su estado menos adulterado de una manera densamente técnica. Exploran las propiedades elementales del sonido y las estructuras rítmicas.
El impacto de  los ambientes acústicos y la arquitectura del sonido se han mantenido como el eje central de su trabajo: performance, instalación e imagen en movimiento.

En sus orígenes se veía una clara influencia del techno y la escena Bass de Bristol. Con el tiempo han ido subiendo sistemáticamente los grados de ruido, empujando al límite cada uno de los elementos con un uso tremendamente astuto de la compresión y operando en el punto de tensión entre la arquitectura sonora experimental y la música de club.

La mayor parte de su trabajo discográfico se ha editado en Subtext y en Raster Noton. «Demiurge» (2011) fue el primer álbum al que siguió «Medium» (2012) grabado en directo en la Mansion Woodchester, y que marcó su primer acto de adaptación del sonido analógico en un espacio arquitectónico.

En 2012 editaron por primera vez con Raster Noton, lanzando el EP «Collapsed», seguido en 2013 por «Recur»,su disco más ruidista y experimental y el primer largo para el sello

Más información en la web de Delicalisten y venta de entradas, aquí.

Movistar LiveSoundtracks es un festival interdisciplinar que tiene como punto de partida el cine y la música en directo. Tendrá lugar el 24 y 25 de abril en el Convent Dels Àngels y MACBA de Barcelona.

Los músicos escogen sus películas preferidas, crean una banda sonora y la interpretan en directo. La belleza visual de las piezas se realza gracias al nuevo concepto añadido por la música en directo. LiveSoundtracks cambia la manera de vivir el cine. Vuelve al pasado mirando al futuro.

Alppine, Brunetto & Xarlene, Cristian de Sucre, Emiliano Zelada, Ensemble Economique, Francesca Banchelli, Jaime L. Pantaleón, Lena Willikens, Sara Fontán y Shinkiro son los artistas confirmados para esta primera edición del festival. Además de las propuestas de estos artistas, LiveSoundtracks programa las LST Movie Conversations, dos mesas redondas entorno a las bandas sonoras que abrirán las dos jornadas del festival, y el LST Cinematic Disco Club, dos sesiones de dj (Dj Ari Up – Raver Jewish) para cerrarlas.

Contarán con la presencia de Dublab Djs Cinematic Sets. Dublab es una radio de Los Ángeles que también tiene base en Barcelona y hará una sesión de música de banda sonora entre película y película.

El festival ha sido ganador de Movistar Artsy 2014, la plataforma de festivales y encuentros culturales de Movistar que nació en 2013 como la primera plataforma online para fomentar la emprendimiento en todas las disciplinas culturales.

Tienes toda la información y venta de entradas de esta nueva iniciativa, en su web.

Just Blaze, Teengirl Fantasy, Pional, Nick Hook y el trío experimental Nazoranai (Keiji Haino + Stephen O’Malley + Oren Ambarchi), entre los más de 30 nuevos artistas.

Así, la programación se amplía a los ya anunciados: The Chemical Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord, A$AP Rocky, FKA twigs, Flying Lotus, Róisín Murphy, Jamie xx, Arca & Jesse Kanda, Squarepusher, Hot Chip, Autechre, Siriusmodeselektor, Kindness, Laurent Garnier, Ten Walls, Sophie, Francesco Tristano, Kiasmos, Lorenzo Senni y hasta 150 actuaciones más. Consulta aquí la programación completa.

Sónar de Día añade dos nuevos shows audiovisuales: «The Well», que une al joven productor Koreless con el artista Emmanuel Biard; y el estreno mundial de «Blueprint», espectáculo ideado por el creador visual Joanie Lemercier junto al músico James Ginzburg.

Sónar+D continuará ampliando sus contenidos durante las próximas semanas. Toda la información relativa al congreso profesional de Sónar, en su nueva web.

Playlist actualizadas de audio y vídeo Sónar 2015, haciendo clic aquí.

Información y compra de abonos a precio reducido, la entrada 2 noches y entradas individuales, haciendo clic aquí.

Los días 18, 19 y 20 de junio, Sónar+D reunirá en Barcelona a los protagonistas de la innovación creativa más relevantes de los sectores de la música, el audiovisual, la interactividad, el diseño, la formación y la comunicación.

El programa de actividades de 2015 centra su mirada en el papel del creador en los entornos de la innovación tecnológica, así como en el auge de las plataformas digitales como herramientas clave en la generación y el desarrollo de contenidos.

Este año Sónar+D tiene una participación estimada de 4.000 profesionales y cerca de 2.000 empresas procedentes de 60 países. Entre los protagonistas del programa de este año destacan Kickstarter, Vimeo, Pinterest, littleBits o Arduino, cuya participación en Sónar+D se articula en varias actividades que expondrán en primera persona su modelo de actuación, las claves de su éxito y sus potenciales de crecimiento, además de la organización de workshops y clases magistrales.

Filmin, la principal plataforma española de cine y series online, se alía con Sónar+D para desarrollar una serie de workshops para profesionales de la industria audiovisual. Su festival de cine online, Atlántida Film Fest, se integra en la programación de Sónar+D.

Regresa la Start-up Competition, focalizada en las industrias creativas, que seleccionará 10 empresas de entre un centenar. A su vez, la habitual cita del Music Hack Day, organizada junto al Music Technology Group de la UPF, centra su desafío este año en tecnología wearable para la creación y la interpretación musical.

Tras el éxito de su impactante visualización de datos de géneros musicales presentada en 2014, el Barcelona Supercomputing Center propone «We Know What You Did Last Sónar», un gigantesco experimento colectivo de análisis de datos en tiempo real con la participación del público.

Los tres ejes temáticos de Sónar+D 2015

Herramientas y plataformas: los nuevos protagonistas de la creatividad.
Entre la lista de plataformas destacan Kickstarter, Vimeo, Arduino, Filmin, Pinterest y littleBits. Más por anunciar.

Las caras e historias detrás de los procesos creativos.
Algunos de los nombres presentes son Richard Russell (XL Recordings), Dan Gray (Monument Valley / ustwo) y Holly Herndon. Más por anunciar.

El festival como laboratorio: tecnologías y lenguajes experimentales.
Presentaciones y workshops a cargo de Indy Saha de Google Creative Labs, el programa STARTS de la Comisión Europea y el estudio Glassworks junto a la productora audiovisual CANADA. Experimentos a gran escala de la mano del Barcelona Supercomputing Center y el Music Hack Day. Más por anunciar.

Toda la información de Sónar+D en su nueva web www.sonarplusd.com, página de Facebook y perfil en Instagram

Sónar 2015 anuncia 17 nuevos artistas en su programación Barcelona 2015: J.E.T.S. (Jimmy Edgar y Machinedrum), Skepta, Francesco Tristano, Floating Points, Rone y Lorenzo Senni.

Esta nueva tanda de nombre incluye importantes artistas de la escena internacional y amplia el line-up del escenario SonarDôme, presentado por Red Bull Music Academy.

Como avance de los contenidos de Sónar+D, el festival presenta la impactante instalación Nyloïd, una inmensa araña mecánica con extremidades de 6m de largo que se mueve con los impulsos del sonido.

Estas nuevas actuaciones se suman a las previamente anunciadas de The Chemical Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord, FKA twigs, Flying Lotus, Róisín Murphy, Jamie xx, Arca & Jesse Kanda, Hot Chip, Autechre, Siriusmodeselektor, Kindness, Laurent Garnier y hasta más de 150 shows que se verán este año en el festival. Consulta aquí la programación por días.

Puedes consultar la programación completa a día de hoy en su web y te recomendamos visitar sus playlists actualizadas de audio y vídeo. Además ya puedes comprar los abonos a precio reducido, la entrada 2 noches y las entradas individuales, en este enlace.

“A Taste Of Sónar+D by Mazda Rebels» es un ciclo de live shows con instrumentos no convencionales, tecnologías disruptivas y nuevas experiencias escénicas.

El ciclo se celebrará en el Mazda Space de Barcelona los días 5 de marzo, 9 de abril y 7 de mayo y servirá de introducción a Sónar+D, el congreso internacional sobre creatividad, tecnología y negocio que se celebra los días 18, 19 y 20 de junio paralelamente al festival Sónar.

La primera de las actuaciones, el 5 de marzo, estará protagonizada por el músico, arquitecto y coder creativo británico Felix Faire, quien presentará “Contact: Augmented Acoustics”, el proyecto que convierte cualquier superficie táctil en un instrumento musical. Previo al show, el artista ofrecerá una charla donde detallará cómo ha conseguido revolucionar las superficies tangibles.

El 9 de abril será el turno del artista japonés Ei Wada presentando: «Braun Tube Jazz Band». En él, Wada emplea un conjunto escultórico a modo de orquesta formado por siete televisiones de tubo de rayos catódicos.

Ya el 7 de mayo, los catalanes CaboSanRoque presentarán su última creación: un diálogo entre teclados, guitarra y su nuevo artefacto sonoro “12 Rounds”, donde se pueden escuchar motores, latas, peines, muelles, cajas de banjo y un sinfín de piezas ensambladas, fruto de sus investigaciones sobre la generación de sonidos por medios mecánicos y automáticos.

Cada uno de los eventos se completará con una sesión de dj y videodj a cargo, en cada caso, de Wooky & Videocratz, DJ2D2 y Vallès & Stepbystep.

Todas las sesiones empiezan a las 20:00h y son gratuitas hasta completar el aforo. Las invitaciones son limitadas y puede conseguirse en atosdmazdarebels.sonarplusd.com

Entre los asistentes a cada evento, se sortearán dos acreditaciones para Sónar+D 2015.

https://vimeo.com/119121249