Listado de la etiqueta: Audiovisual

El L.E.V., uno de nuestros festivales favoritos, amplía fronteras para presentar su primera edición en Matadero Madrid.

El festival asturiano exporta su fórmula multidisciplinar para celebrar su primera cita en Madrid. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero MadridCineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos de la más reciente escena creativa. Se celebrará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 y ocupará casi por completo el recinto del Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y El Taller.

L.E.V. Matadero 2019 supone una evolución de formato, que crece y se diversifica, para presentar una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), que supondrá un punto de encuentro dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos producidos en la intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios.

El L.E.V. se ha volcado siempre en la mejor experiencia de escucha posible. La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas programadas en ese espacio. La Nave 16 presentará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos concebidos en exclusiva para este sistema de sonido inmersivo: Morton Subotnick, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon. Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performances inmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo, y el directo de Djrum entre otros.

Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer los proyectos más recientes de artistas imprescindibles, como Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av.

En esta ocasión se suman al cartel propuestas emergentes como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega, con escenografía de Shaun Murphy. También tendremos el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero.

Como es habitual en los carteles presentados en Gijón, la experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual. También podremos ver al dúo Emptyset que presentará su proyecto Blossoms, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva, como son la Inteligencia Artificial y las visuales CGI. Además de asistir a la presentación del espectáculo Iniciation de Nkisi -fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide– un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope, que dinamita el tradicional formato de concierto audiovisual.

La electrónica intensa y emocional estará presente con artistas como Kelly Moran, en cuyo trabajo fluctúan influencias como el jazz o el dream pop, música neoclásica o el black metal. Conoceremos Volume Massimo, el nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (de Nine Inch Nails), en el que combina su gusto melódico y la experimentación. También tendremos ocasión de asistir al sorprendente Pedagogy, proyecto nacido de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (habituales en los trabajos de Oneothrix Point Never) propuesta personal que bebe del hard fusion, el metal, la electrónica o las percusiones industriales.

Las entradas ya están a la venta en la web del festival. Haz clic aquí.

El ciclo DNIT, comisariado por Delicalisten, presenta el viernes 24 de abril a las 22:00 en CaixaForum Barcelona, las actuaciones de Koreless, melodías preciosistas y atmósferas espaciales y Emptyset con un impactante show audiovisual.

Koreless
Nacido en Gales y residente en Glasgow, comenzó a crear música con solo 9 años. Influenciado por el mundo del jazz y especialmente por John Coltrane, pronto descubre la música electrónica y en 2008 pública por primera como Koreless. En 2011 editó el brillante «4D/MTI» , situándose como uno de los más prometedores productores de la escena electrónica. Ha recibido el apoyo de Fout Tet, Mount Kimbie,  Jamie XX y BBC Radio 1 en varios de sus programas. En 2014 editó el «Yugen EP» para el sello Young Turks.

Koreless ha ido perfeccionando su sonido con cada trabajo, creando atmósferas espaciales y altamente emocionales. Posee un lenguaje musical propio, se aleja de la pista de baile a través de estructuras armónicas con subgraves tremendos y vocales entrecortados. Durante los últimos meses ha actuado en los festivales más importantes, ha girado con Caribou y ha trabajado con artistas como How to Dress Well o Jacques Greene.

Emptyset
Proyecto con base Bristol por James Ginzburg, director de Multiverse Studios y Paul Purgas, comisario y artista electrónico.
Desde 2005 han perseguido la reducción y deconstrucción de la música a su estado menos adulterado de una manera densamente técnica. Exploran las propiedades elementales del sonido y las estructuras rítmicas.
El impacto de  los ambientes acústicos y la arquitectura del sonido se han mantenido como el eje central de su trabajo: performance, instalación e imagen en movimiento.

En sus orígenes se veía una clara influencia del techno y la escena Bass de Bristol. Con el tiempo han ido subiendo sistemáticamente los grados de ruido, empujando al límite cada uno de los elementos con un uso tremendamente astuto de la compresión y operando en el punto de tensión entre la arquitectura sonora experimental y la música de club.

La mayor parte de su trabajo discográfico se ha editado en Subtext y en Raster Noton. «Demiurge» (2011) fue el primer álbum al que siguió «Medium» (2012) grabado en directo en la Mansion Woodchester, y que marcó su primer acto de adaptación del sonido analógico en un espacio arquitectónico.

En 2012 editaron por primera vez con Raster Noton, lanzando el EP «Collapsed», seguido en 2013 por «Recur»,su disco más ruidista y experimental y el primer largo para el sello

Más información en la web de Delicalisten y venta de entradas, aquí.

El jueves 6 y el viernes 7 de noviembre el MIRA 2014 celebrará dos jornadas de actividades gratuitas en el Arts Santa Mònica (Les Rambles, 7. Barcelona). El objetivo es divulgar las nuevas corrientes en artes visuales y tecnología de una forma sencilla y gratuita.

En este espacio, MIRA se adentra en el mundo de la transversalidad creativa, en la interacción entre tecnología y artes visuales -como generador de nuevas experiencias y vínculos entre espacios, marcas, organismos y públicos-, y en el descubrimiento de los secretos del procesos creativos.

El Claustro de la Arts Santa Mònica acogerá actividades de debate (masterclass, mesa redonda, ponencia…), así como shows audiovisuales. La Sala Balcó acogerá de forma permanente una instalación visual y sonora que invita a la audiencia a interactuar.

Ponentes y shows audiovisuales en el Santa Mònica

Entre los participantes a las actividades de divulgación de MIRA 2014, destaca la presencia de Irma Vilà, comisaria de arte digital y parte del equipo de la plataforma ZZZINC, del artista y programador creativo Mar Canet, del artista de arte visual Sergio Albiac y del especialista en performances y directos audiovisuales Paul Prudence.

Ignasi Giró, del Club de Creativos, aportará la visión de la agencia creativa, Daniel Collado de EPSON, dará la visión del sector tecnológico, Alberto Calahorro del estudio Palnoise lo hará del estudio creativo, mientras que Xavi Tribó aportará la visión del creador que hace uso de las tecnologías.

Entre los shows audiovisuales de MIRA 2014 que tendrán lugar en el Arts Santa Mònica destaca Tetra 01, una instalación audiovisual basada en un mapping 3D y con música de Fragola, el concierto audiovisual interactivo Space F!ght, el show audiovisual de Ralp+Device y la instalación interactiva Metamorphy de Scenocosme.

MIRA 2014 se celebra del 6 al 15 de noviembre en Fabra i Coats, en el Arts Santa Mònica y en la sala Razzmatazz. Puedes ampliar la información de las actividades gratuitas de MIRA 2014 aquí y consultar los horarios aquí.

La próxima edición del MIRA Live Visual Arts Festival, que se celebrará del 6 al 15 de noviembre en Barcelona, anuncia la programación completa. La cuarta edición del festival, que amplía la programación a más días respecto la edición de 2013, contará con más de 50 actividades repartidas entre la Fàbrica Fabra i Coats, el Arts Santa Mònica y la sala Razzmatazz.

Por áreas, el festival contará con más de 37 actuaciones -la mayoría de ellos con show audiovisual-, 7 artistas visuales, 7 instalaciones, 3 workshops de 3 días de duración -bajo el nombre de Live Visual Arts Camp- y diversas conferencias y actividades gratuitas de difusión.

Los artistas que se suman a los ya anunciados son: Factory Floor, Max Cooper,Luke Vibert, Oscar Mulero & Fium present Biolive, Rush Hour presents Hunee + Young Marco + Antal, Ralp, Sunny Graves, Lucas Gutiérrez y Space F!ght.

Puedes ampliar la información y consultar el listado de artistas MIRA 2014 en su web.

El proceso de selección de los proyectos que han participado en la VISUAL OPEN CALL 2014 ha finalizado. Igual que en 2013, la convocatoria para MIRA 2014 ha vuelto a contar con una amplia representación de artistas; 263 propuestas provenientes de 37 países.

La convocatoria ha recibido decenas de proyectos: Instalaciones, AV Shows, sets de VJ y presentaciones de proyectos, todas rebosantes de talento, imaginación, creatividad y originalidad, y que usan técnicas clásicas o novedosas, además de mezclar diferentes campos de creación audiovisual. Lo que es, en definitiva, el espíritu del MIRA llevado a una convocatoria abierta de propuestas. Mira los vídeos de los proyectos seleccionados.

Los seleccionados han sido los siguientes:

Grandpa’s Lab: Colectivo portugués que presentará GLAB SAMPLE #2, una instalación sencilla y espectacular: a través de una proyección directa, se verá cómo se forma y modifica un organismo que responde a la interacción del público, con cambios en forma y color.

Tea Guarascio: Bajo el lema de sus últimos trabajos, back to basics, la artista visual italiana afincada en Barcelona, ofrecerá un gran show visual en el que aportará su propia definición de lo que es el oficio de videojockey, sus variantes, métodos, técnicas, formas, texturas, influencias y resultados visibles para el público asistente.

FAX: El año pasado ya quisimos contar con él pero no fue posible; este año no se nos ha escapado. Italiano residente en Berlín, Andrea Familari es un creador audiovisual de primer nivel, sus trabajos y colaboraciones así lo demuestran.

Inesfera: Defensor del concepto DIY (do it yourself) y de actitud inquieta, este desarrollador visual orienta su talento hacia la creación de soportes e instalaciones adaptadas al entorno, consiguiendo maximizar las sensaciones derivadas de la música y elevando la experiencia a ensoñación audiovisual.

Lucas Gutiérrez: Artista visual argentino con base en la capital alemana, trae el maravilloso AV Show LA NUBE, que él mismo describe como: “sonidos bajos y escenas full-color que golpean un live set que no escatima errores e invita al remix. Enfocado a la manipulación digital de la imagen en tiempo real, con sonidos que pasan por lo experimental, noise y broken beat”. Un must de MIRA 2014, otro más.

Space F!ght A/V: Mitad banda, mitad instalación, los shows de Space F!ght exploran la interacción entre la instrumentación en directo y los visuales 3D inmersivos. Musicalmente, incorporan elementos de jazz, electrónica y ambient, géneros mezclados en una cosa nueva: los visuales se generan en vivo y asignan en respuesta al medio ambiente.

Panarquitectura: Este dúo, que nos acompaña desde los inicios de MIRA, siempre propone cosas sorprendentes, y esta vez no ha sido menos: una instalación exterior de fibra óptica en los patios de Fabra i Coats. Un verdadero espectáculo de luz.

Vidibox: Esta APP, que está causando furor por su fácil manejo y espectacular resultado, es la mezcla perfecta entre audio y video. Una herramienta que permite crear espectáculos audiovisuales al momento, en vivo, y destinada a todos los públicos. Sus creadores nos la presentarán durante el festival.