DAFT PUNK «Tron legacy»
Artista: Daft Punk
Album: Tron legacy
Label: Walt Disney Records
Súper superproducción
A priori, Daft Punk resultaban los mejores candidatos posibles para la banda sonora de la secuela Tron. Casi cualquier seguidor de los primeros admira al segundo. A todas luces era una apuesta inteligente, pues ellos mismos son la personificación musical de los efectos especiales. Para los franceses, ser elegidos significaba una oportunidad difícil de rechazar, pero ponerse al servicio de Disney no debe ser un trabajo fácil. Un encargo apasionante, y un tanto aterrador, de envergadura descomunal, bajo un contrato plagado de letra pequeña (tal vez sometidos a una estrecha tutela artística). Unos términos que aventuraban un resultado pretendidamente espectacular.
Finalmente, la sorpresa ha sido descubrir que Daft Punk han aterrizado en Hollywood a lo grande y se han mimetizado en los parámetros que rigen las bandas sonoras del mainstream. Con la London Orchestra a su disposición y unos medios apabullantes, nos ofrecen una cyber ópera rock plagada de épica grandilocuente, mucho más conservadora y formal que la música realizada por Wendy Carlos en 1982 para el Tron original.
Es muy difícil dejar a un lado la poderosa iconografía visual de ambos films (no deja de ser una obra supeditada a las imágenes), y apreciar sin condicionamientos este disco. La leyenda del contexto en que se produce (el mítico Tron de los 80 y nada menos que tres años de promoción comercial de la secuela) es más grande que la propia obra audible. Desnuda de ese envoltorio, la música es un extraño anacronismo retrofuturista, que bien valdría para Las Crónicas De Narnia o El Señor De Los Anillos. Es una materialización orgánica de la música sintética del dúo francés, sin dejar de ser correctísima, bella, oscura, sensible y cumplir dócilmente punto por punto la misión que se le asignó.
Cabe preguntarse ahora qué nos depararán Daft Punk en el futuro después de este capricho en su carrera (no olvidemos que sus discos son más infrecuentes que los juegos olímpicos), su incursión en el cine con Electroma en 2007 y otros formatos artísticos extramusicales.
¿Adónde se adentran y en qué punto retomarán la senda?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!