Listado de la etiqueta: The Knife

Intercambio híbrido 

Imagina por un momento que Björk y Fever Ray no se conocieran en persona -porque nadie las hubiera presentado todavía- y coincidiesen en una fiesta por casualidad. No hay forma de saber si se caerían bien, pero parece seguro que se interesarían la una por la otra de inmediato, vigilándose de reojo tras sus respectivas máscaras. Es posible que cruzaran alguna palabra, reconocieran la singularidad de su música, su mutuo respeto y acabaran intercambiando material.

¿Qué mejor manera de intimar para el músic que un trueque de pistas? Es precisamente eso lo que han hecho estas artistas extraordinarias. Björk elegido el tema “This Country” de Fever Ray para remezclarlo, quien se la ha devuelto por partida doble, creando dos versiones del tema “Features Creatures”, una como Fever Ray (Karin Dreije en solitario) y otra como The Knife (el dúo que forma junto a su hermano Olof).

Antes de esto, ambas han brindado su música a terceros en numerosas ocasiones. Ya en 1996, Björk demostró no tener reparos en prestar su obra publicando Telegram, un álbum de versiones ajenas a propósito de “Post”, su segundo disco de estudio. En cierto modo, esta concesión forma parte de la evolución natural de su música, entendida como una estructura viva de código abierto, libre de ser interpretada, entregada a los demás. Lo insólito de este proyecto cruzado no es que Karin o Björk cedan temas, sino que se pongan a remezclar ellas mismas. 

Como criaturas mestizas que reúnen los rasgos de sendas madres, estas versiones son fascinantemente perversas. Es muy interesante apreciar la manera en que el toque personal de cada una incide en el trabajo de la otra. Las dos cantan, proyectando coros nuevos sobre las voces originales de los tracks intervenidos, matizados por una atmósfera perturbadora.  

En la versión de Fever Ray, la delicada orquídea del “Features Creatures” de Björk se estira y se ensancha hasta la talla de un árbol frondoso, para alcanzar la extensión de una selva entera en la versión de The Knife. Ambos remixes, impetuosos y obsesivos, llevan el tema original -una canción romántica- a un territorio desconocido, de escala épica, con la contundencia de un himno.  

Mientras, Björk se ensaña con “This country” en un ejercicio de brutalidaddesfigurando su base a martillazos y distorsiones, bajo los inquietantes falsetes de Karin, más grotescos y aterradores que nunca, convertidos en metralla. Björk sube el tono del tema original, agravado con una densidad insoportable, apretando todas las tuercas de esa máquina lacerante. 

Además de un abrazo entre amigas, estos remixes son excepcionales y modélicos, como forma de intervención creativa en la música ajena para llevarla más lejos.  

The Knife han anunciado que estarán actuando en el Festival de Coachella y ofrecerán algunos shows por Norteamérica durante el mes de abril. Hay un número limitado de entradas disponibles en preventa para cada show a partir del 16 de abril a las 10.00h. y estarán limitadas a 2 entradas por código. La venta general comenzará el 17 de abril a las 10.00h.

Fechas anunciadas

15 de abril Oakland, CA – Fox Theater
21 de abril  Denver, CO – Fillmore
23 de abril  Chicago, IL – Aragon
25 de abril  Toronto, ON – Kool Haus
26 de abril  Montreal, QC – Metropolis
28 de abril  Boston, MA – House of Blues
30 de abril  New York, NY – Terminal 5

Tienes toda información detallada de la gira aquí.

Artista: The Knife
Album: Shaking the habitual
Label: Rabid Records

Popterror

Los hermanos Dreijer (Karin y Olof) jamás nos lo han puesto fácil. Su carrera se ha construido a la inversa de lo esperado. Nunca pretendieron resultar simpáticos y posiblemente tampoco esperaban ser queridos. Huidizos y malrolleros, como unos niños criados por lobos en los bosques de Escandinavia, iban a lo suyo sin rendir cuentas. Cuando los Grammy de 2007 los encumbraron a la categoría de superestrellas, es de suponer que no se alegraran demasiado y que se llevaran un buen susto.

Bajo el nombre Fever Ray, Karin emprendió una carrera en solitario que parecía en gran medida involuntaria. Pocos pudieron tomar en serio la justificación que daba a la pausa creativa de The Knife. Al ser preguntada sobre Olof, respondió que su hermano se había tomado una temporada libre para preparar una ópera que le había encargado una compañía teatral danesa, que trataría la épica de Charles Darwin durante el desarrollo de su teoría sobre el origen de las especies y que en ese momento estaba en la Amazonia haciendo grabaciones de campo… sonaba a cuento de los hermanos Grimm.

Ni Fever Ray fue el pasatiempo de un segundo plato, ni a Olof se le había ido la pinza. Cuando oímos por primera vez la ópera “Tomorrow, in a year” nos pareció violentamente bella. Aquel trabajo puso sobre la mesa mucha experimentación que ahora vemos aplicada a “Shaking the habitual”. Si The Knife podían ser considerados como pop electrónico, ahora han afilado la cuchilla para cortar orejas. Ya no es posible amar su música sin desarrollar un callo en el tímpano, ni saborear los cristales rotos sin que sangre la lengua.

A pesar de sus complejas y mal encaradas producciones, siempre albergamos la esperanza de que, en algún hueco de sus discos, nos mostraran una tímida sonrisa. Pues bien, esa sensación se ha volatilizado inmediatamente después de escuchar el último. Parece que estos hermanos no volverán a sonreír nunca más. Si antes creíamos que la ironía y la mala leche que exponían eran parte de su peculiar sentido del humor, ahora ya no hay rastro de eso, ni un ápice de licencia amable, ni guiño repelente, ni pellizco al lóbulo.

Ahora son unos terroristas de lo preconcebido. Su música tiene la particularidad de crear un universo propio, extraño, agresivo y chirriante. Es dura de roer, pero agradecemos enormemente que hayan vuelto a hacerlo y se encuentren en tan buena forma. Necesitamos obras de este tipo para relativizar todo lo demás.

www.theknife.net

Artista: The Knife with Mt. Sims and Planningtorock
Album: Tomorrow, in a year
Label: Rabid-Nuevos Medios

Ciencia emocional

Imagínate que eres Olof Dreijer (la mitad de The Knife) y una compañía teatral danesa te encarga una ópera con motivo del 150º aniversario de la publicación de “El Origen de las Especies” de Charles Darwin. Si realmente eres Olof, no dudarías un momento en echarte la manta a la cabeza y ponerte manos a la obra.

Este tipo de mecenazgos suenan tan decimonónicos y victorianos como el propio capitán del Beagle, pero el resultado no podría ser más futurista. Tan sorprendente es el origen de esta especie, que merece toda nuestra atención. Olof hizo su propio trabajo de campo en la selva amazónica, coleccionando sonidos e investigando, en una praxis en sí misma darwiniana.

El mundo de la ópera se erige como un castillo inexpugnable para músicos ajenos a él. Parece necesario disfrazarse de valkiria para penetrar sus murallas. Este no es el caso y quizá sea el mayor logro de Tomorrow, in a year: un punto intermedio entre la ópera y la música electrónica que enriquece a ambos.

Dividida en dos partes (recopilación de muestras y análisis de las mismas), la obra se abre paso desde referencias geológicas, hacia el origen de la vida, cadenas de ADN y división de células, hasta el colorido de los pájaros. Es una escalera espiral que parte de un denso mundo de ruidos minerales hasta alcanzar casi el pop. Si tienes 80 minutos libres, súbela.

www.theknife.net