Listado de la etiqueta: Madrid

El L.E.V., uno de nuestros festivales favoritos, amplía fronteras para presentar su primera edición en Matadero Madrid.

El festival asturiano exporta su fórmula multidisciplinar para celebrar su primera cita en Madrid. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero MadridCineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos de la más reciente escena creativa. Se celebrará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 y ocupará casi por completo el recinto del Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y El Taller.

L.E.V. Matadero 2019 supone una evolución de formato, que crece y se diversifica, para presentar una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), que supondrá un punto de encuentro dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos producidos en la intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios.

El L.E.V. se ha volcado siempre en la mejor experiencia de escucha posible. La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas programadas en ese espacio. La Nave 16 presentará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos concebidos en exclusiva para este sistema de sonido inmersivo: Morton Subotnick, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon. Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performances inmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo, y el directo de Djrum entre otros.

Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer los proyectos más recientes de artistas imprescindibles, como Ryoichi Kurokawa con Subassemblies, o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av.

En esta ocasión se suman al cartel propuestas emergentes como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega, con escenografía de Shaun Murphy. También tendremos el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero.

Como es habitual en los carteles presentados en Gijón, la experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual. También podremos ver al dúo Emptyset que presentará su proyecto Blossoms, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva, como son la Inteligencia Artificial y las visuales CGI. Además de asistir a la presentación del espectáculo Iniciation de Nkisi -fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide– un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope, que dinamita el tradicional formato de concierto audiovisual.

La electrónica intensa y emocional estará presente con artistas como Kelly Moran, en cuyo trabajo fluctúan influencias como el jazz o el dream pop, música neoclásica o el black metal. Conoceremos Volume Massimo, el nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (de Nine Inch Nails), en el que combina su gusto melódico y la experimentación. También tendremos ocasión de asistir al sorprendente Pedagogy, proyecto nacido de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (habituales en los trabajos de Oneothrix Point Never) propuesta personal que bebe del hard fusion, el metal, la electrónica o las percusiones industriales.

Las entradas ya están a la venta en la web del festival. Haz clic aquí.

Bene Brothers podrían ser recordados sin demasiado problema como una fuerza de la naturaleza. El tándem que han montado estos hermanos alrededor de la idea de crear un espectáculo de música y visuales tan loco como completo, tan salvaje como diabólicamente planeado. Nos cuentan que sus sesiones vienen a resumirse con las toneladas de diversión, como los carnavales de Nueva Orleans que califican la calidad de su fiesta con la cantidad de basura recogida al día siguiente.

Comenzaron a interesarse por la electrónica a raíz de sus frecuentes visitas a Café La Palma. Desde entonces, uno por Berlín desarrollando sus habilidades como Vj’, y el otro Londres buceando entre los sonidos más actuales del Underground, vuelven a reencontrarse en Madrid.  Son un dúo que se mueve con sofisticación sonora, entre el Down-Tempo, el House y el Deep, combinados con una puesta en escena donde el mapping que despliegan resulta sumamente interesante.

La próxima sesión de Bene Brothers en Café la Palma será el sábado 26 de junio, a las 24:00 horas. Entrada libre.

Ángel Santos es un dj y productor afincado en Madrid. Firme defensor del vinilo, es el creador e ideólogo de Playing Cards Records y uno de los dj’s de referencia del Café la Palma. Sus sesiones pueden ir desde el electro más fino al techno Detroit más puro, desde el house de Chicago y Nueva York, hasta la frialdad berlinesa.

La próxima sesión de Ángel Santos en Café la Palma, es el próximo viernes, 25 de julio, a las 24:00 horas. Entrada libre.

Retrospecter 2 (100% vinyl)-mixtape 2005 by Angelsantosdj on Mixcloud

El próximo directo de Hypersunday, la banda de Héctor González y niet! tendrá lugar el jueves 26 de junio en el Café La Palma de Madrid. Aprovecharán para presentar el tema «Doorstep», su pequeño homenaje a Frankie Knuckles y adelanto de su segundo álbum»Commedia-Intro»

Según nos cuentan, el tema parte de la idea de alguien que llama incesantemente a la puerta del Infierno, cada vez con mayor intensidad. Así que han hecho un tema eminentemente percusivo, con sonidos de madera y metálicos, en su mayor parte naturales. Además les ha permitido introducir un cambio sustancial en el concepto de tema de electrónica bailabley salirse del clásico compás  4/4. 

Hypersunday es una banda que tiene mucho que decir, así que te recomendamos que, si estás por Madrid, no te pierdas el concierto.

Tienes más información en este evento de Facebook y puedes comprar las entradas en la web del Café La Palma.

El release 015 del netlabel argentino Kidnapping viene firmado desde UK por Andy Jaggers a través de su aka ADJ. Incluye remixes de Hecrom (España), Ideal Flow (USA) y Unit 115 (Argentina).

Tracklist: 1-Acid Angel, 2-Rabbisht, 3-Ffo Ffo Cid, 4-Ffo Ffo Cid (Ideal Flow Parallel A), 5-Ffo Ffo Cid (Hecrom Parallel B), 6- Ffo Ffo Cid (Unit 115 Parallel C)

Te dejamos un preview de Soundcloud, pero puedes descargarlo completo en su web.

Portishead actuará por primera vez en directo en Madrid el próximo 18 de julio en el Palacio de Deportes, acotado para la ocasión bajo su nuevo formato reducido «The Ring». Aunque no sabemos si esto significa que presentan nuevo trabajo, un concierto de Portishead siempre es una experiencia que merece la pena disfrutar.

Las entradas se pondrán a la venta el viernes 11 de abril a las 12:00 en www.milesaway.es y el lunes 14 de abril en Ticketea y Ticketmaster. Precio: 38€ + gastos

Del 7 al 10 de mayo de 2014 se celebra en Madrid la segunda edición de Madrid Music Days, plataforma que impulsa la escena electrónica nacional. El evento acoge actividades de educativas focalizadas en los profesionales y la cultura electrónica. Además es un punto de encuentro para la industria: empresarios, promotores, marcas, agencias, sellos, artistas y público.

Sin duda, una más que interesante cita para compartir experiencias e ideas que refuerza la profesionalización y expansión del sector dedicado a la música electrónica.

Tienes toda la información y venta de entradas en su web: www.madridmusicdays.com